EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

visita oficial

Panamá y Perú dan un paso más en su acercamiento en materia de construcción naval

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, recibió en Lima al presidente de Panamá, José Raúl Mulino Quintero, para conversar sobre la oferta de las capacidades de la industria naval peruana para cubrir los requerimientos del Servicio Aeronaval de Panamá en materia de construcciones navales.Según se informó, el presidente Mulino ha llevado a cabo una visita oficial a Perú entre el 10 y 13 del presente mes con el objetivo de afianzar las relaciones bilaterales, los lazos de amistad y cooperación, promover la investigación científica e innovación tecnológica, incrementar las actividades de intercambio entre las Fuerzas Armadas del Perú y las Fuerzas de Seguridad de Panamá, y retomar el análisis de alternativas que le ofrece SIMA Perú al Servicio Aeronaval de Panamá para modernizar su inventario de unidades navales.Entre los acuerdos alcanzados en la reunión de ambos mandatarios destacan el otorgamiento de un mayor número de becas para formación académica en beneficio del personal del Servicio Aeronaval (Senan Panamá) y de la Policía Nacional de Panamá, por un lado, y personal de la Marina de Guerra del Perú y de la Policía Nacional del Perú, por el otro.Asimismo, la presidenta Boluarte colocó a disposición de Panamá las capacidades de SIMA Perú en cuanto a construcciones, reparaciones y mantenimiento de buques para satisfacer los requerimientos navales de Panamá.

El comandante en jefe de la Armada de Chile visita España para conocer detalles de la estrategia naval hacia 2050

En la oportunidad, De la Maza ha presentado saludos protocolares a la ministra de Defensa española, Margarita Robles, y ha mantenido un breve encuentro en el Cuartel General de la Armada con el Ajema, almirante general Antonio Piñeiro.Según informó el Ministerio de Defensa de España, el almirante de la Maza también recibió una presentación sobre la Armada 2050, se trataron asuntos de colaboración entre ambas Armadas y  sobre la próxima celebración del centenario del buque Escuela Juan Sebastián de Elcano.En la misma linea, en un acto solemne, el almirante chileno fue condecorado con la Gran Cruz del Mérito Naval, en reconocimiento a su trayectoria y contribución en la colaboración entre ambas Armadas.Para el Gobierno español, esta visita subraya la excelente relación entre las Armadas de España y Chile, y refuerza el compromiso conjunto en la cooperación en defensa y seguridad marítima.Armada 2050El documento Armada 2050 establece un nuevo paradigma en la estrategia naval española, alineándose con las iniciativas estratégicas nacionales y europeas en materia de seguridad marítima.

La Marina de Perú recibe una visita oficial del jefe del Estado Mayor de la Armada española

También acompañaron el segundo al mando en la Armada Peruana, vicealmirante MGP César Colunge Pinto; el director general de Personal de la Marina, vicealmirante MGP Percy Pérez Bramosio;  y funcionarios de la Embajada de España en el Perú.Durante la reunión se realizaron exposiciones sobre capacidades, recursos y objetivos de las Armadas de España y Perú, recuento de la histórica relación de amistad y cooperación entre ambos países, y perspectivas a futuro.Además, el almirante Piñeiro realizó una visita a la Escuela Naval del Perú, ubicada en el distrito La Punta, en el Callao.

Perú y China planifican futuros ejercicios militares, programas de instrucción y entrenamientos conjuntos

En la misiva se solicitaba las autorizaciones correspondientes en el Perú para concretar la visita de una delegación militar encabezada por el subdirector general de la Oficina de Cooperación Militar Internacional del Ministerio de Defensa de China, general de brigada Song Yanchao.Escala en Washington DCPor otro lado, el pasado 9 de enero, el general Song Yanchao completó dos días de conversaciones en la ciudad de Washington D.C. (EEUU) con el subsecretario adjunto de Defensa para China, Taiwán y Mongolia, Michael Chase, en el marco de la 17 oportunidad en que representantes de los gobiernos de China y Estados Unidos sostienen una reunión de coordinación sobre políticas de Defensa. La reunión ha sido considerada considerada como de gran importancia para mantener abiertas las líneas de comunicación entre las Fuerzas Armadas de ambos países en medio de una complicada coyuntura internacional marcada por la invasión rusa a Ucrania.

Minas Gerais busca atraer inversiones de Leonardo y adquiere dos Koala para el Cuerpo de Bomberos

El pasado jueves (7/9), una delegación del Gobierno de Minas Gerais que viajó a Milán, Italia, comprobó toda la estructura de la fábrica de helicópteros Agusta Leonardo, una de las mayores empresas del sector a nivel mundial.

El ministro de Defensa de Perú analiza en EEUU alternativas para fortalecer la cooperación en Defensa

Para el Ministerio de Defensa del Perú, las reuniones de trabajo en Estados Unidos representan un escenario de cooperación estratégica en el que se renovarán y fortalecerán las relaciones de colaboración multinacional.AgendaEn una apretada agenda, la delegación peruana sostendrá reuniones con el subsecretario adjunto de Defensa para el Hemisferio Occidental; con el asesor principal de la Casa Blanca (sede del Poder Ejecutivo de Estados Unidos), en temas de seguridad y defensa; con el jefe de la Guardia Nacional de EEUU; con el director de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias; con el director del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa 'William J. Perry'; con el director del Colegio Interamericano de Defensa, con el presidente del Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa; y con los agregados naval, militar y aéreo del Perú en Estados Unidos.Los detalles de la visita oficial a Estados Unidos son un producto del trabajo de la Dirección General de América del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y la Agregaduría de Defensa del Perú en Estados Unidos.

Las FFAA de Perú y España evalúan nuevas áreas de cooperación

Encuentro en MadridA criterio de la Oficina de Asuntos Internacionales del Comando Conjunto, las reuniones a celebrarse en Madrid son convenientes para los intereses nacionales peruanos porque se analizarán nuevas áreas de cooperación militar, intercambiarán puntos de vista sobre temas de interés común y permitirá renovar las relaciones de colaboración entre ambas Fuerzas Armadas, beneficiando al sector Defensa de Perú.Todos los gastos de la delegación militar peruana desde el momento que pisen territorio español serán solventados por el Estado Mayor de la Defensa de España, quedando a cuenta del Comando Conjunto de Perú sufragar los gastos en materia de pasajes internacionales de ida y vuelta.La delegación peruana está liderada por el general Manuel Gómez De la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto; teniente coronel EP José Carlos Dávila Sánchez, oficial ayudante del jefe del Comando Conjunto; contralmirante Luis Roberto León Cores, jefe de la 5ta División de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; y por el coronel EP Iván Raúl Loayza Abregu, jefe de la 6ta División de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.En caso sea necesario reemplazar a algunos de los oficiales asistentes a las reuniones en Madrid, el Comando Conjunto ha designado como suplentes al teniente general FAP Igor Guzmán Sánchez, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; general de brigada EP Víctor Humberto Huertas Ponce, jefe de la 2da División de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; contralmirante Luis Silva López, jefe de la 1ra División de Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas; teniente coronel EP Aldo Gabriel Lazo, oficial ayudante del jefe del Comando Conjunto; y al comandante FAP Christian Mora Gutiérrez, oficial ayudante del jefe del Comando Conjunto.Como se puede apreciar, están prestos a asistir a las reuniones de trabajo con sus pares españoles los más altos oficiales del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, señal de la importancia que se le otorga al evento a realizarse en Madrid.

Perú y Cotecmar analizan cooperar en el diseño y construcción de navíos

La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) ha cursado una invitación a la Marina de Guerra del Perú (MGP) para que una delegación naval haga una visita oficial a las instalaciones de la empresa en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, para analizar las posibilidades de cooperación en el diseño, ingeniería y construcciones navales.Mediante el Oficio N° 469/PCTMAR-21, la Presidencia de Cotecmar invitó al director general de Material de la Marina de Guerra del Perú a visitar el astillero de Cartagena de Indias, en base al Entendimiento E-II-XXIII-21 del acta firmada en la XXIII Reunión del Comité del Acuerdo de Asistencia Mutua entre las Armadas de Perú y Colombia.La Comandancia General de la MGP le informó a su contraparte en la Armada Nacional de Colombia que se aceptó la invitación y que la delegación naval peruana estará conformada por el vicealmirante Rodolfo Sablich Luna Victoria, quien estará acompañado por dos oficiales.De mutuo acuerdo se ha programado la visita entre el 7 y 11 de marzo próximos.

El Salvador se interesa por el UAV Anka de origen turco

Durante el recorrido por el hangar de la compañía, Bukele conoció de cerca la fábrica de aeronaves y de satélites, un punto clave luego de que manifestara también que El Salvador tiene interés en que Turquía apoye al país centroamericano a construir su primer satélite.Industrias Aeroespaciales de Turquía TUSA se especializa en la fabricación de helicópteros, UAV, aviones y satélites.

Guatemala y Colombia refuerzan su lucha contra el crimen organizado

El mandatario guatemalteco envió un mensaje a los grandes países consumidores, especialmente a Estados Unidos, sobre la importancia de seguir el dinero del narcotráfico en el sistema financiero para lograr que el mercado baje y las estructuras criminales se debiliten.