“El contexto de la guerra de Ucrania pone en la ecuación la necesidad de disuadir a una potencia nuclear como Rusia”, aseguró, pero cuando “se habla de gasto en defensa también estamos hablando” del aumento de las retribuciones para la tropa y la marinería en 207 millones de euros en 2021 “que no se actualizaban desde 2005”, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) que “tanto nos ha ayudado en los incendios y las catástrofes” o “de 100.000 empleos cualificados repartidos por toda España” de la industria de defensa.
El pasado lunes, Díaz aseguró que el anuncio incremento no está recogido en el techo de gasto para 2023. Solo un día después, el martes, tras la reunión del Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, salió al paso de las declaraciones de Díaz y subrayó que el Gobierno cumplirá con el compromiso adquirido con la OTAN. "Se refería al techo de gasto y no a los Presupuestos", matizó Rodríguez.
El crédito extraordinario es el primer paso y permite elevar el presupuesto para este año hasta el 1,08%. PSOE y PP se comprometieron también en julio a incrementar hasta el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) la inversión en Defensa en una resolución en el Pleno del Congreso, que contó con el voto en contra de Unidas Podemos.