Su arquitectura abierta, según la compañía, permite la integración de plataformas de distintos fabricantes, El sistema 'corre' sobre una red MESH establecida sobre diferentes medios y facilita "la gestión unificada de flotas de vehículos no tripulados en los dominios terrestre, naval y aéreo, actuando como el cerebro central que integra datos provenientes de una amplia variedad de sensores y actuadores, incluyendo sistemas antidrón". Simacoda incorpora "inteligencia artificial de última generación que permite el desarrollo de múltiples tareas concurrentes y/o complementarias, mediante el análisis y procesamiento de la información en tiempo real, optimizando la toma de decisiones y permitiendo una gestión eficiente de los recursos".
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La ministra de Defensa, Margarita Robles ha visitado el Arsenal de Cartagena para conocer los avances del programa S-80. Robles ha mostrado su preocupación ante los retrasos en la construcción del S-82 y ha anunciado que pedirá a la empresa Navantia un esfuerzo para intentar reconducir el calendario.El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón ha sido muy claro durante su reciente aparición pública.
Los nuevos drones del Cecaf El Ejército del Aire también ha anunciado recientemente que el Centro Cartográfico y Fotográfico (Cecaf) ha completado el vuelo inaugural de sus nuevos sistemas no tripulados Matrice 300 RTK, desarrollados por la compañía china DJI. Para validar las capacidades de estas plataformas aéreas, la Sección de Inspección en Vuelo del Grupo de Fuerzas Aéreas realizó una serie de comprobaciones visuales de las luces PAPI (Precision Approach Path Indicator) de la pista 05 de la base aérea de Getafe.
Mientras, STS está especializada en la gestión, operación y C2 de enjambres multidominio no jerárquicos y distribuidos, capacidad reconocida de interés nacional por la DGAM para programas como el FCAS, y que se perfila como esencial para, entre otros, gestionar la amenaza más peligrosa en el ámbito de los drones: los autónomos y los enjambres. El Ejército del Aire y el Espacio ha cerrado acuerdos similares con otras empresas de defensa como ITP Aero y con universidades como la de Castilla-La Mancha.
Según el comunicado de la compañía, "los sistemas se desplegarán en aeropuertos, puertos y pasos terrestres de todo el territorio español".El presidente de Thales España, Jesús Sánchez Bargos, ha destacado que colaborar "con el Ministerio del Interior de España en este reto es un desafío, ya que supondrá un cambio de paradigma en la gestión de fronteras incorporando nuestros últimos desarrollos tecnológicos en la gestión de ciudadanos en las diferentes fronteras españolas".
El Director General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa (Digam), almirante Aniceto Rosique Nieto, ha visitado las instalaciones que el Grupo Zelenza tiene en Getafe para conocer de primera mano la estrategia y modelo de negocio del grupo en Defensa y Seguridad. El almirante, junto con su equipo, ha podido ver in situ las soluciones de enjambre de drones y otros dispositivos robóticos de la compañía, así como algunas de las aplicaciones operativas de las mismas.