Y sobre todo, se ha despedido esta unidad acrobática, que ha ejecutado su última actuación en este evento en la costa murciana.La despedida del equipo de exhibiciones acrobáticas del EA, ante la baja de los aviones C-101 que han utilizado en sus cuatro décadas de historia, ha citado a algunas de las patrullas de este tipo más importantes del mundo frente a las playas del Mar Menor, junto a la Base Aérea de San Javier (Murcia).
Y sobre todo, se ha despedido esta unidad acrobática, que ha ejecutado su última actuación en este evento en la costa murciana.La baja de los aviones de entrenamiento C-101, que ha empleado durante estos años la unidad de exhibiciones del EA, impide su continuidad, por lo que más adelante deberá configurarse una nueva unidad con otros aparatos.
Durante la charla, compartió con los futuros oficiales su trayectoria profesional y personal, desde sus inicios en la ciencia hasta su selección como la primera mujer española incluida en la promoción de astronautas de 2022 de la ESA, elegida entre más de 22.000 aspirantes.Emoción ante el despegueTras recibir una sesión informativa sobre el equipo de vuelo y superar el preceptivo reconocimiento médico, García expresó su emoción antes del despegue, subrayando su entusiasmo por formar parte, aunque fuera de forma simbólica, de una unidad de referencia del Ejército del Aire y del Espacio.El vuelo formó parte de uno de los últimos ensayos de la Patrulla Águila antes del Festival AIRE 25.
Seis helicópteros EC-120 Colibrí (HE-25) de la Patrulla Aspa, con base en Armilla y la Escuela Militar de Helicópteros-Ala 78, han embarcado, por vez primera, en dos aviones de transporte A400M pertenecientes al Ala 31 del Ejército del Aire, para su traslado a Canarias.Para proceder a su embarque ha sido necesaria una minuciosa operación logística de preparación llevada a cabo en la base aérea de Zaragoza, donde tiene su sede el Ala 31, unidad de transporte estratégico y táctico que opera con aviones A400M. Tras la maniobra de carga en la bodega del avión, los helicópteros quedaron listos para el viaje rumbo a la base aérea de Gando, para su participación en el Día de las Fuerzas Armadas 2025, con exhibición y formación en el desfile aéreo.Embarque de los helicópteros Colibrí en un A400M. Firma: EAEC-120 ColibríEL EC-120 Colibrí es un helicóptero monomotor de 504 CV de potencia máxima que tiene capacidad para cuatro pasajeros más el piloto.
La idea es que la Patrulla Águila continúe con siete aviones.Festival aéreo Aire 25La despedida del C-101 será por todo lo alto el próximo mes de junio en el festival aéreo Aire 25 en San Javier (Murcia), que conmemorará el 40 aniversario de la Patrulla Águila.Con más de 500 exhibiciones en su trayectoria, más de 170 en el extranjero, y 30.000 horas de vuelo acumuladas, la unidad es un referente internacional en acrobacias aéreas. En principio, el plan del Ejército del Aire y del Espacio preveía que el C-101 volará más años en el grupo acrobático, pero al final han pesado más cuestiones como el coste del mantenimiento de una flota anticuada -que solo se utiliza ya para exhibiciones- y los programas de instrucción.
En esta aeronave, en servicio en la Academia General del Aire (AGA) de San Javier (Murcia) desde 2021, se han formado hasta la fecha 65 pilotos instructores y 102 alumnos.El Ejército del Aire destaca que "este hito ha sido posible gracias a la profesionalidad de los instructores de vuelo y a la minuciosidad del equipo de mantenimiento en sus labores cotidianas" y subraya que el avión supone "un gran salto cualitativo en el modo de enseñanza".El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), cerró en 2020 con Pilatus la compra de un lote de 24 aviones PC-21, ya en servicio, para reemplazar los C-101, y a principios de 2023, firmó otro contrato para el suministro un segundo lote de 16 avión más de este modelo que sustituirán a los Tamiz.
El PC-21 ya reemplazó al C-101 en la Escuela de Vuelo Básica (Fase II) en 2022 y también sustituirá a partir de ahora a la avioneta Tamiz, retirada a mediados de 2023."Este hito marca el inicio de la actividad aérea con el nuevo avión de enseñanza E-27 -denominación interna del PC-21-, tras la sustitución, el año pasado, de la Tamiz -E-26-, tras casi 40 años en servicio formando a los alumnos de tercer curso", destaca el Ejército del Aire y del Espacio. El primer vuelo, añade, permite al alumno conocer y familiarizarse con los procedimientos del avión, despegue y tránsito al sector de vuelo asignado, y diferentes maniobras de demostración. El PC-21, en servicio en la AGA desde septiembre de 2022, sustituyó al también veterano C-101 en la Escuela de Vuelo Básica, que imparte la formación aeronáutica en su Fase II a los alumnos de cuarto curso.Programa PC-21 El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), cerró en 2020 con la empresa suiza Pilatus la compra de un lote de 24 aviones PC-21, ya en servicio, y a principios de 2023, firmó otro contrato para el suministro un segundo lote de 16 avión más de este modelo.
"Para conmemorar este hito de gran trascendencia en la historia de la Academia General y del Ejército del Aire y del Espacio se realizó en el edificio de Fuerzas Aéreas un acto de entrega de diplomas a los alumnos que habían superado el curso", detalla el Ejército del Aire y del Espacio.
Por lo tanto, el valor se eleva hasta los 3,8 millones. El PC-21, hay que recordar, ya ha reemplazado también a los C-101 en la segunda fase de instrucción en la AGA.Tras la retirada de los Tamiz, se ha especulado con la posibilidad de que los aviones en buen estado puedan acabar vendiéndose a algún país aliado, puesto que todavía tienen potencial de vuelo, sin embargo, la revelación del Ministerio de Defensa parece alejar esta opción.
La avioneta Tamiz del Ejército del Aire y del Espacio completó el pasado 6 de junio su último vuelo de enseñanza en la Academia General del Aire (San Javier, Murcia), después de 117.790 horas de vuelo y 36 años en servicio.
El resto a planes de instrucción y adiestramiento, pruebas en vuelo o demostraciones. En septiembre de 2022, el PC-21 reemplazó al C-101 en la formación básica, el cuarto curso de la AGA. Y en el próximo curso 2023/2024, el entrenador de la firma suiza Pilatus asumirá también la formación aeronáutica en su fase elemental, el tercer curso, a partir del segundo cuatrimestre, sustituyendo a la avioneta Pillán.Esto supondrá, destaca el Ejército del Aire y del Espacio, "el punto de partida para un giro de 180 grados en la formación de los pilotos militares del Ejército del Aire y del Espacio". Los alumnos de la AGA realizarán los dos cursos en un único avión, lo que implica un ahorro en el mantenimiento o el suministro de repuestos, entre otras ventajas.Programa PC-21 El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), cerró en 2020 con la empresa suiza Pilatus la compra de un lote de 24 aviones PC-21, ya en servicio, y recientemente ha firmado otro contrato para el suministro un segundo lote de 16 avión más de este modelo.
En concreto, el Ejecutivo ha aprobado un acuerdo por el que el Ministerio de Hacienda autoriza al Ministerio de Defensa la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para llevar a cabo la adquisición de un segundo lote del sistema integrado de enseñanza en vuelo para pilotos (Integrated Training System-ITS), el nombre con el que se conoce el PC-21 y todos los equipos de entrenamiento asociados en el Ejército del Aire.
El Instituto Municipal de Cultura Joaquín Chapaprieta, en Torrevieja (Alicante), ha organizado varias actividades culturales, en colaboración con la Subdelegación de Defensa de Alicante y la Academia General del Aire durante varios días de noviembre.El martes, 15 de noviembre, a las 17:00 horas en la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja, tuvo lugar la conferencia El Sitio de Baler: El Valor, que trató sobre el asedio de un destacamento español en la iglesia del pueblo de Baler (Filipinas) entre 1898 y 1899.Después, a las 18:00 horas, se inauguró la exposición de cuadros de batallas del pintor alicantino Augusto Ferrer-Dalmau, que se puede visitar entre el 15 de noviembre y 15 de diciembre en el Casino de Torrevieja.Para finalizar las actividades, este jueves 17 de noviembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar en el Teatro Municipal de Torrevieja un concierto de la Unidad de Música de la Academia General del Aire, dirigido por el comandante José Manuel Castelló Sánchez. La entrada es gratuita con una invitación que ya puede solicitarse en culturatorrevieja.com o en la taquilla del teatro.
"Sin lugar a duda, la implicación de este grupo de profesionales ha permitido salvar las innumerables dificultades aparejadas al final de ciclo de un sistema de enseñanza ̶̶ agravado por los efectos de la pandemia y una meteorología muy desfavorable que han dificultado sobremanera la finalización del curso ̶ de forma paralela al inicio del proceso de implantación del nuevo Sistema Integrado de Entrenamiento (ITS)", explica.El PC-21 (E.27) del fabricante suizo Pilatus será a partir de ahora el pilar sobre el que se sustentará la formación de las nuevas generaciones de pilotos, proporcionando una mejora cualitativa en la enseñanza en vuelo de los futuros aviadores. Patrulla ÁguilaEste no es el final del C101 en el Ejército del Aire y del Espacio.