La empresa española, en colaboración con Leosys-Laser&ElectroOpticSystems GmbH, suministrará al cuerpo policial la gafa binocular Evo Bino 52, un equipo "excepcional, ultraligero y adaptable a cualquier tipo de operación nocturna", según la propia NVLS. Respecto a las características técnicas del sistema, la compañía ha explicado que se trata de equipos binoculares de campo visual ampliado EVO Bino 52, con tubos intensificadores de imagen de 18mm son dispositivos ligeros, muy compactos (L<90mm) y robustos (fabricados en aleación ligera metálica de especificaciones aeronáuticas) y extremadamente versátiles, que proporcionan un campo de visión ampliado a 52º frente a los 40º convencionales, superando las prestaciones ópticas existentes hasta la fecha.
El director general de la filial local de la firma alemana, Rheinmetall Defence Australia, Nathan Poyner, ha apuntado que las entregas de los nuevos Boxer “están programadas para comenzar en 2025 y el primer vehículo construido en Australia será entregado en 2026”.
La propia compañía recogió el pasado junio, al dar el primer paso citado sobre la fusión en una única marca, que ante una industria caracterizada por numerosos fabricantes nacionales con una amplia gama de productos y sistemas, confían en que la consolidación y gobernanza estratégica conjunta por las que se han optado “contribuirán significativamente a la estandarización de las fuerzas terrestres en Europa y los demás clientes de la industria de defensa europea”.
Tampoco serán cuatro, como las que cuenta ahora, sino cinco las fragatas de la futura flota noruega recogidas en el mismo proyecto.
El departamento que encabeza también trabaja actualmente en el incremento del dinero disponible para hacer frente al objetivo de gasto de la OTAN, que supone el 2% del PIB, y que Berlín ha estado descuidando hasta el inicio de la guerra en Ucrania.
KNDS fabricará repuestos en Ucrania La información de Reuters sobre este encuentro recoge también el acuerdo al que los ministros de Defensa alemán y francés han llegado para que la compañía KNDS, formada por la alemana KMW (Krauss-Maffeii Wegmann) y la francesa Nexter, habilite un centro de producción de repuestos en Ucrania.
El fabricante destaca que el Patriot es en la actualidad “la columna vertebral de la defensa aérea de 19 países, incluidos Alemania, Estados Unidos y Ucrania”, además de la citada España, que en octubre reveló sus planes para modernizar sus baterías y misiles con una inversión de 1.400 millones de euros.
Ahora, menos de una semana después, Airbus Defence and Space (unidad de Airbus centradas en la actividad espacial y de defensa, excepto la de los helicópteros militares) ha anunciado la suscripción de un acuerdo con la firma, especializada en tecnologías de la información y ciberseguridad para el sector público, Infodas para su adquisición por un precio que no ha revelado.
Se trataría, en este caso, de un movimiento similar al que hizo la firma alemana de sensores Hensoldt, que hace unos años se separó de Airbus, para ser adquirida por la inversora internacional KRR, y acabó en parte en manos del gobierno federal, al tratarse de una firma de tecnologías consideradas clave para la defensa.
Sus responsables recuerdan que el 1 de agosto de 2023 las actividades operativas de la compañía española Expal Systems pasaron a formar parte del Grupo Rheinmetall.
El liderazgo británico en este caso, sin embargo, no ha impedido el veto alemán durante años a la comercialización de los aparatos, bajo el argumento de las violaciones a los derechos humanos denunciadas sobre el país del golfo Pérsico, principalmente en la guerra que mantiene en Yemen y por el asesinato en 2008 del periodista Jamal Khashoggi en el consulado saudí en Estambul.
Las palabras de Faury defendiendo esa unión del FCAS y el GCAP, recogidas ahora por el diario británico The Guardian, renuevan la vieja aspiración, sobre la que en su momento también se pronunciaron, y apoyaron el jefe de la Fuerza Aérea de Italia y el de la alemana (Luftwaffe), y, entre otros, los responsables de la firma italiana Leonardo, ahora socia del GCAP y que en su momento reveló que su propósito de unirse a la iniciativa británica incluía una fusión de ambos programas en el futuro.
Alemania y Noruega ya colaboran en la actualidad en el desarrollo de media docena de submarinos 212CD idénticos para los dos países.
Sobre la venta a Canadá, el fabricante detalla que ha adquirido compromisos económicos con el país con “el potencial de generar beneficios anuales de más de 3.000 puestos de trabajo para la industria canadiense y los socios de la cadena de valor, y al menos 358 millones de dólares para el producto interior bruto de Canadá durante un período de diez años”.
Escudo antiaéreo europeo Como parte esencial del NNbS, prosigue la fuente, el Skyranger 30 está integrado en la Iniciativa de escudo antiaéreo europeo Sky Shield, liderada por Alemania en el contexto de la OTAN. Para su fabricante, el Skyranger 30 cierra una brecha en la capacidad de defensa antiaérea móvil, y describe al sistema como “una combinación cuidadosamente pensada de diferentes efectores, una excelente movilidad, un gran alcance de elevación y sensores de última generación que permiten un funcionamiento autónomo y en red”.
Esta evolución, favorecida por los incrementos en los gastos militares que están experimentando los países occidentales como consecuencia del conflicto en Ucrania y ahora también en Israel y Gaza, continuará en los próximos años, a tenor del balance de pedidos.
8.000 millones de euros Airbus también es socio de otros seis proyectos multinacionales del FED. Se trata del programa de innovación tecnológica para aplicaciones de sistemas europeos de radar (Tiresyas); el de adaptación de la conciencia cibernética para entornos informáticos en evolución (Newsroom); el denominado Arquitectura Europea Responsiva para el Espacio (Reacts); el de iniciativa multinacional de desarrollo para una arquitectura de alerta temprana de misiles basados en el espacio (Odins´s Eye II); del proyecto para la detección de artefactos explosivos improvisados mediante sensores de aprendizaje en una infraestructura en la nube (Convoy),y el denominado Federados, que consiste en un ecosistema federado de simulación europea de activos para la capacitación y el apoyo a la toma de decisiones.
El medio especializado alemán Hartpunkt estima que la decisión se producirá previsiblemente en los próximos meses, al tiempo que debe negociarse la compra de los tanques Leopard 2A8 por los que está interesado el país.
La nueva empresa conjunta acordada ahora, que construirá y operará la nueva factoría, tendrá una participación mayoritaria del 51% por parte de la compañía alemana, mientras que el socio ucraniano, del que Rheinmetall no ha revelado su identidad, será dueña del 49% restante.
La operación, según se reveló en su anuncio oficial, se enmarca en “las buenas relaciones internacionales” de ambos países, tras conocer “que el Gobierno de la República Federal de Alemania tiene disponible para la venta, en concepto de ‘paquete completo’, todo el inventario de su flota P-3C”, compuesta por seis aviones y elementos relacionados, como repuestos, equipos de soporte, bancos de pruebas, simuladores de vuelo, componentes de mejora de media vida (MLU) y procedimientos tácticos.