La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido una videoconferencia este lunes con el personal de los destacamentos del Ejército de Tierra y la Armada en los los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, en el archipiélago de Chafarinas y en la isla de Alborán. "El papel que desempeñan los más de 120 militares desplegados en la isla de Alborán y en los peñones de soberanía es fundamental para garantizar la seguridad de nuestro país", ha subrayado la ministra.
La principal misión de los BAM son las Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), destinadas a imponer la prohibición en el tránsito de personas y mercancías dentro de un área geográfica definida.Mando Operativo Marítimo (MOM)El MOM es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.
Las jornadas, organizadas por el Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCM), reunirán a expertos nacionales e internacionales en la materia los días 22, 23 y 24 de abril en el hotel Mandarín Oriental Ritz. A lo largo de tres días y ocho sesiones, el congreso realizará un amplio y profundo recorrido histórico por las operaciones anfibias desde las Guerras Púnicas y la piratería en época romana, hasta los escenarios de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y la guerra de las Malvinas, pasando por las operaciones en la edad media y moderna como la conquista de Cerdeña (1323-1324) por la Corona de Aragón, el proyecto anfibio de recuperación de Salvador de Bahía (1624-1625), la reconquista de Orán o la jornada de Argel.Los ponentes analizarán también al detalle la doctrina anfibia al inicio del siglo XX y los proyectos de desembarco en Alhucemas.
El buque auxiliar Mar Caribe de la Armada ha completado con su tercera campaña de Aguadas del presente año, proporcionando apoyo logístico a las plazas de soberanía nacional en el norte de África, frente a las costas de Marruecos. Durante esta misión, la embarcación ha suministrado entre el 2 y el 22 de octubre agua, combustible y material diverso a los destacamentos del Ejército de Tierra en las islas Chafarinas, el peñón de Alhucemas, el peñón de Vélez de la Gomera, y la isla de Alborán.
El proyecto tiene un presupuesto de 420.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Este contrato forma parte de las actuaciones del Ministerio de Defensa en todos sus centros de la geografía española para implantar la I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa), la nueva red de comunicaciones, en la que el departamento ha hecho una fuerte inversión los últimos años. El objetivo principal es potenciar la capacidad para transmitir de los equipos de comunicaciones satélite instalados en las bases en las islas y peñones frente a las costas de Marruecos.
La titular de Defensa ha tenido la oportunidad de para conocer de primera mano los destacamentos permanentes del Ejército de Tierra en estos enclaves. Fotos: Ministerio de Defensa
Tras aterrizar en Melilla, Robles conocerá primero este lunes las instalaciones y el personal destacado en los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas y mañana martes tiene previsto desplazarse hasta el destacamento ubicado en la isla Isabel II, en el archipiélago de las Chafarinas. Robles ya ha estado en Melilla en más de una ocasión, la última en abril de este año, pero en ninguna de ellas la visita incluyó los peñones y las Chafarinas, espacios de soberanía española reclamados por Marruecos. La ministra de Defensa además visitará en Melilla el museo de Histórico Militar y el patrullero Isla Pinto de la Armada, el primer buque de este tipo destinado en la ciudad autónoma.
Marruecos recordó en su información que la instalación de una nueva base en el norte se ha producido unos meses después de que se estableciera, en febrero, otra zona militar en la región oriental del país, cerca de Argelia.
El buque auxiliar Mar Caribe de la Armada zarpó este lunes la Estación Naval de Puntales (Cádiz) para efectuar la primera misión de apoyo logístico del año a los destacamentos permanentes del Ejército de Tierra en los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas y en las islas Chafarinas, frente a las costas de Marruecos.
En el destacamento ya se ha efectuado una serie de obras dirigidas a la instalación en concreto de tres nuevos grupos electrógenos y solo quedan por finalizar los trabajos para la puesta en servicio de los equipos que serán acometidos próximamente con el traslado mediante helicóptero de personal de la empresa adjudicataria, explica el Ejército en su boletín Digital Tierra. El acceso a la isla rocosa sobre la que está asentada el cuartel, hay que recordar, se produce vía helicóptero o por embarcación, puesto que, aunque no está unido por tierra, no existe paso fronterizo que facilite el paso desde Marruecos.
El buque recaló a lo largo de casi tres semanas de misión cuatro veces en la isla Isabel II de las islas Chafarinas, tres veces en el peñón de Alhucemas, dos en el peñón de Vélez de la Gomera y una en la isla de Alborán para suministrar tanto agua potable como combustible y varias toneladas de material diverso.
Una delegación del Ejército de Tierra, encabezada por el director de Acuartelamiento, general de división Enrique Millán Martínez, ha visitado recientemente los destacamentos permanentes en los peñones de Alhucemas y Vélez de la Gomera y las islas Chafarinas, plazas de soberanía española frente a las costas de Marruecos.