La Armada de Chile y Know Hub realizaron el viernes 14 de octubre en el Encuentro de Innovación Pública Innovapolinav 2022 de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) el lanzamiento de la tercera edición del Desafío Avante que tendrá como ejes las temáticas de conciencia situacional marítima y salud activa.Avante es una iniciativa de innovación abierta que está enfocada a solucionar problemas de la institución a través de emprendimientos de base científico tecnológica (EBCT), y que tengan además potenciales aplicaciones en el ámbito civil, potenciando de esta manera el ecosistema de investigación, desarrollo e innovación nacional.De acuerdo a la Armada de Chile, los desafíos planteados en Avante 3 fueron detectados por el trabajo en conjunto de la Dirección de Sanidad Naval (Direcsan), la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y la Apolinav.Conciencia Situacional MaritimaLa Armada de Chile debe contar con las capacidades de vigilancia, control, alerta y respuesta de cualquier actividad que podría afectar a la soberanía, protección, seguridad, economía y medioambiente en el área de responsabilidad nacional, que consiste en tener el conocimiento efectivo de todo lo asociado al dominio marítimo.
Los alumnos del Curso de Comandos IM 2022 de la Escuela de Fuerzas Especiales (Esfues) de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) realizaron un período práctico con el apoyo de la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Armada de Chile.El Curso de Comandos IM 2022, como publicó Infodefensa.com, se inició en el mes de enero y sus alumnos son instruidos y capacitados para poder ejecutar misiones de alta, media o baja complejidad que se desarrollen en mar, aire y tierra contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos previstos en la planificación institucional y conjunta vigente.El período práctico se desarrolló del 23 al 27 de mayo y contó con personal y material perteneciente al Comando de Operaciones Navales (Comoper) como el helicóptero de rescate costero Airbus H125 matrícula Naval 23, dependiente del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Por su parte, la fragata FF-18 Almirante Riveros, unidad perteneciente a la Escuadra Nacional, participó con personal de la partida de cubierta de vuelo y buzos de salvataje para cooperar con el desarrollo de la actividad de la Esfues.En este período práctico, instructores y personal de apoyo logístico del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) materializaron un entrenamiento conjunto entre ambas fuerzas para demostrar habilidades y destrezas aprendidas en el transcurso del curso impartido.Comandos IMLa subespecialidad de Comandos IM fue creada el 28 de noviembre de 1968 con el propósito de disponer de personal especializado en técnicas y tácticas de infiltración por tierra, aire y mar, y ejecución de operaciones sobre objetivos de alto valor estratégico.Los Comandos IM están altamente preparados para poder ejecutar y llevar adelante misiones de alta, media o baja complejidad, que se desarrollen en mar, aire o tierra.
La Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile realizó el 19 de enero la ceremonia de bienvenida a los alumnos que efectuarán los cursos de Buzo Táctico y Comando Infante de Marina (IM) en la Escuela de Fuerzas Especiales (Esfues).Los alumnos que se integran a estos cursos serán instruidos y capacitados para poder ejecutar misiones de alta, media o baja complejidad que se desarrollen en mar, aire y tierra contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos previstos en la planificación institucional y conjunta vigente.La actividad, efectuada en el patio de honor del Campus Charles y que marca el inicio de los cursos de Fuerzas Especiales 2022, fue presidida por el director de la Apolinav, capitán de navío Francisco Romero, y el jefe de la Esfues, capitán de fragata Jaime Schiaffino.El comandante Romero destacó en el acto la relevancia de los operadores de Fuerzas Especiales en el desarrollo de las operaciones navales y conjuntas, la importancia de su sólida formación y el valor del espíritu de cuerpo que los distingue, deseando éxito a cada uno de los alumnos recién transbordados.Por su parte, el jefe de la Esfues señaló a los instructores de ambos cursos que tendrán “el honor de dirigir a este grupo humano, entregándoles todos los valores cardinales institucionales, generando operadores de alto nivel para integrar las Unidades de Fuerzas Especiales del Comando de Fuerzas Especiales de la Armada de Chile”.Buzos TácticosLa especialidad de Buzos Tácticos nace el 5 de agosto de 1959, fecha en la que el comandante en jefe de la época, vicealmirante Leopoldo Fontaine, firma el decreto que crea la especialidad de Buceo Táctico de la Armada.
El primer lugar recibirá 65.000 dólares y el segundo 55.000 para un plan de trabajo de seis meses que permita acercar la solución a su mercado dual.Innovación tecnológicaEsta actividad es organizada por la Academia Politécnica Naval (Apolinav) en alianza con la Oficina Naval de Investigación de Estados Unidos (ONR), junto a Know Hub Chile y la Fundación para las Relaciones Internacionales y la Defensa Athenalab AthenaLab.En esta oportunidad, los retos a resolver están vinculados con la disponibilidad de medios navales y contemplan el desafío Diagnóstico de Sistemas de Ingeniería principalmente en las plantas propulsoras, monitoreando de manera remota su funcionamiento para obtener información útil en la toma de decisiones de mantenimiento y logística de consumo y repuestos, reducir fallas y lograr que los buques estén el mayor tiempo disponible para su operación.El segundo reto es la Asesoría Técnica a Distancia y en este problema la institución busca herramientas colaborativas y de realidad aumentada que permitan entregar este servicio a los mantenedores que se encuentran a lo largo de Chile, desde consultas procedimentales hasta fallas catastróficas, con el objetivo de disminuir el tiempo de solución de problemas y aumentar la disponibilidad de los sistemas.La organización seleccionó en esta edición del Desafío Avante las propuestas de los equipos PredictiveLab, Jaksol y Omnix para el desafío de Diagnóstico de Sistemas de Ingeniería, y las soluciones de las startup Innod y Streltech en el reto de Asesoría Técnica a Distancia.
La Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile efectuó a finales de septiembre el curso operador patrón de bote de goma a oficiales y personal del cuadro permanente que integran el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros de Chile.La capacitación entregó a los efectivos del GOPE los conocimientos necesarios para poder mantener, transportar y emplear botes neumáticos de forma segura en cada una de las tareas operativas que deban ejecutar. El GOPE posee los botes Pumar MI420 Patrulla y MI470 Comando de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar). Estas embarcaciones son confeccionados en tela Hypalon y cuentan con piso interior desmontable de madera o aluminio dependiendo del modelo. El MI470 Comando puede transportar hasta 10 pasajeros mientras que el MI420 Patrulla un total de siete personas.Fase teórica y prácticaEl subdirector académico de la Apolinav, capitán de navío René Urrutia, recibió a los alumnos la mañana del lunes 27 de septiembre en el patio principal del Campus Hyatt de Viña del Mar deseándoles una excelente estadía en la Armada.