Los buques de la Armada Argentina, Marina de Brasil, Armada de Chile, Armada de Colombia, Armada del Ecuador, Armada de México, Marina de Guerra del Perú y United States Navy retornaron al puerto de Valparaíso tras concluir con éxito la fase de mar del ejercicio naval internacional Unitas 2024.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.En la actividad, desarrollada entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso, participaron las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger de la Armada Chile.Argentina estuvo presente con el destructor ARA Sarandí (D-13), Brasil con la fragata Liberal (F-43) Colombia con el patrullero ARC Victoria (PZE-48), Ecuador con la corbeta BAE Loja (CM-16), México con el buque ARM Benito Juárez (POLA 101), la Marina de Guerra del Perú con la corbeta BAP Guise (CC-28), la Royal Navy con el rompehielos HMS Protector (A-173) y la US Navy con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) y el submarino USS Hampton (SSN-767).Grupos de TareaLa fase de mar contempló en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Las unidades desarrollaron en la primera etapa ejercicios de guerra antisubmarina y maniobras tácticas, culminado esta parte de Unitas Chile 2024 con el ejercicio Photoex (Photo Exercise), una actividad de registros fotográficos y fílmicos de los buques navegando en formación que demostró una perfecta sincronía el poder naval de los países participantes.Al día siguiente, se conformaron diferentes grupos de tareas y se desarrollaron ejercicios de guerra antiaérea y prácticas de tiro de artillería en Puerto Aldea.
una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
Los 17 buques y dos submarinos de las armadas de América y de Europa que arribaron el domingo 1 de septiembre a Valparaíso zarparán el jueves 5 de septiembre para exhibir su nivel de entrenamiento y capacidades en la fase de mar del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Unitas, como publicó Infodefensa.com, en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile y en su LXV edición este ejercicio naval combinado ha reunido a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del mundo.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesUnitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional. En esta edición de Unitas, la Armada de Chile desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Cabo Odger.
Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.
Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.
La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile dio la bienvenida al patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y a la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú tras ingresar a aguas nacionales para participar en el ejercicio Unitas que se efectuará los próximos días en el país sudamericanoEstos buques, como publicó Infodefensa.com, comenzarán el 2 de septiembre la LXV edición del ejercicio naval combinado que en esta oportunidad desarrolla la Armada de Chile y que reunirá hasta el 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.Capacidades combinadasEn su ingreso a las aguas jurisdiccionales de Chile, el comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de fragata Carlos Fanta, entregó un cordial saludo de bienvenida a nombre de la Armada de Chile por via radial a las tripulaciones del ARC Victoria (PZE-48) y BAP Guise (CC-28).El oficial indicó: "Este encuentro en la mar es, principalmente, para dar una señal de confianza, cooperación internacional, entrenar nuestras capacidades de operación combinada y, finalmente, acercarnos como marinas amigas""Espero que sus expectativas en cuanto a su participación, en el ejercicio Unitas 2024, se cumplan a cabalidad, que obtengan excelentes experiencias operativas y pasen momentos inolvidables durante su estadía en nuestro querido puerto de Valparaíso", señaló.ARC Victoria (PZE-48) El ARC Victoria (PZE-48) es uno de los tres buques patrulleros de zona económica basados en el diseño OPV 80 de Fassmer desarrollados por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) de Colombia.
Costa Rica y Colombia acordaron luchar conjuntamente contra actividades ilegales y colaborar en operaciones humanitarias en sus respectivos mares. Esto se da en el marco de la octava reunión del comité de trabajo por el acuerdo complementario en materia de cooperación marítima en las aguas jurisdiccionales para la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, la explotación ilegal de las zonas económicas exclusivas y la búsqueda y rescate de embarcaciones extraviadas.
El buque científico ARC 151 Simón Bolívar de la Armada Nacional de la República de Colombia recalará el domingo 11 de febrero en el muelle Arturo Prat de la ciudad chilena de Punta Arenas tras finalizar su primera expedición a la Antártica.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó el jueves 14 de diciembre desde Buenaventura en el marco de la X Expedición Antártica Colombiana para desarrollar investigaciones sobre cambio climático, biodiversidad, biología marina y otros temas de relevancia ecológica en el continente blanco.La unidad arribó el 24 de diciembre a Valparaíso en donde integrantes de su tripulación participaron en una capacitación en el simulador de puente del Centro de Instrucción Marítima (Cimar) de la Armada de Chile y efectuó una escala técnica en Punta Arenas, los primeros días de enero, antes de iniciar su primera travesía antártica.El buque colombiano podrá ser visitado por la comunidad magallánica en el muelle Arturo Prat de Punta Arenas el domingo 11 de febrero desde las 10:00 a las 17:00 horas y el lunes 12 de febrero desde las 09:00 a 15:00 horas.
Creo que es una de las armadas más entrenadas en el mundo, porque la posición geográfica de Chile y su larga extensión hace que miren hacia el mar”.Por su parte, el jefe del crucero de la expedición antártica colombiana, capitán de navío Alexis Gratts, resaltó la experiencia de la Armada de Chile en torno a la Antártica y destacó la cooperación entre ambas instituciones.“Es fundamental contar con los lazos entre las Armadas, teniendo siempre en presente toda la experiencia durante más de 50 años del Programa Antártico de Chile.
El subdirector del Cimar, capitán de corbeta LT Daniel Sarzosa indicó que “en el marco de cooperación que tenemos entre la Armada de Chile y Colombia, en el Cimar vamos a efectuar entrenamiento de navegación, simulando el tránsito que va a hacer el buque desde nuestro país hacia la Antártica".El oficial chileno señaló que este entrenamiento se realizará "cumpliendo los convenios internacionales vigentes, principalmente orientados hacia una navegación segura y que, a través del uso de nuestros simuladores, puedan tener una realidad virtual con los escenarios del Estrecho Nelson y Bahía Fildes que es donde van a navegar ellos”.ARC 151 Simón BolívarLa unidad, basada en el diseño OSRV 8316 de Damen, fue construida por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval y Marítima Colombiana (Cotecmar) en Cartagena de Indias y entró en servicio el 15 de diciembre del 2022.Tiene una eslora de 83 m, una manga de 16 m, un calado de 4,2 m y desplaza 3.600 toneladas.
El buque oceanográfico ARC Simón Bolívar de la Armada de Colombia arribó la tarde del domingo 24 de diciembre al puerto chileno de Valparaíso en el marco de su primera expedición a la Antártica.La unidad, basada en el diseño OSRV 8316 de Damen, fue construida por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval y Marítima Colombiana (Cotecmar) en Cartagena de Indias y entró en servicio el 15 de diciembre del 2022.El buque, como publicó Infodefensa.com, zarpó el jueves 14 de diciembre desde Buenaventura y para esta travesía de 12.571 millas náuticas cuenta con una tripulación integrada por 56 oficiales, suboficiales, marinos y grumetes; y 18 investigadores, entre biólogos, estadistas e ingenieros que desarrollarán 18 proyectos.El equipo colombiano centrará sus investigaciones en el cambio climático, biodiversidad, biología marina y otros temas de relevancia ecológica.
El ejecutivo valoró el espíritu de colaboración de la entidad que tiene en marcha proyectos como la construcción de la Plataforma Oceánica Colombiana (POC), el navío logístico BAL 6012 y la Plataforma Estratégica de Superficie (PES).Exponaval 2024Exponaval es un evento bienal internacional organizado desde 1998 por Fisa, una empresa del grupo internacional GL Events, que reúne a las marinas y a las principales empresas líderes en desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria naval y marítimo portuaria en Chile.En su nueva edición, la feria tiene entre sus objetivos, promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes sectores de la industria de la Defensa, incluyendo fabricantes, proveedores, operadores y autoridades navales y de defensa que concurren a este evento internacional.Asimismo, busca ofrecer un espacio para discutir los desafíos y las tendencias actuales en la industria naval, como la construcción naval, la digitalización, la automatización y el desarrollo de nuevos sistemas e intercambiar experiencias y facilitar relaciones profesionales entre los asistentes junto a las más altas autoridades del país, entre otros.Exponaval 2024, que se desarrollará en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso, espera tener más 120 empresas expositoras, y recibir más de 10.000 visitas profesionales provenientes de más de 45 países que compondrán diversas delegaciones navales de todo el mundo.
Foto: Armada de ChileSegún la institución anfitriona de la reunión, las delegaciones fueron encabezadas por el jefe del Estado Mayor General de la Armada de Chile, vicealmirante Yerko Marcic, y el segundo comandante de la Armada de Colombia, vicealmirante Juan Ricardo Rozo.El vicealmirante Rozo manifestó que respecto a la consolidación de las capacidades de ambas instituciones, "buscamos fortalecer la lucha contra los agentes de violencia que utilizan el espacio marítimo para delinquir y lograr el control del mar, en temas de coordinación directa de comunicaciones y de inteligencia".
El buque escuela BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile zarpará el domingo 16 de julio desde el puerto de Balboa para cruzar el Canal de Panamá y participar en las actividades de conmemoración del bicentenario de la Armada de Colombia.El buque, al mando del capitán de navío Juan Soto, representará a la institución en el evento náutico Sail 2023 que se desarrollará en Cartagena de Indias, y que contará con la presencia de veleros de las armadas de Argentina, Colombia, Portugal, República Dominicana y Uruguay.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó el domingo 18 de junio desde el molo de abrigo de Valparaíso tras permanecer casi dos años en un período de reparación y modernización en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La dotación del buque, compuesta por 25 oficiales, 139 suboficiales, 107 guardiamarinas, 19 marineros y cuatro invitados representantes de las Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad de Chile, visitará en su viaje diferentes puertos de países americanos.El itinerario del crucero de instrucción 2023 contempla recaladas en Norfolk (Estados Unidos), Recife y Río de Janeiro (Brasil), Mar del Plata (Argentina), Puerto Williams y Punta Arenas, retornando el 3 de noviembre a Valparaíso.Visita a PanamáEl Esmeralda, tras visitar el puerto de Callao, continuó con su LXVII crucero de instrucción de guardiamarinas y marineros arribando el día 12 de julio al muelle N° 6 del puerto de Balboa en Panamá para desarrollar una serie de actividades.Según la Armada de Chile, la unidad fue recibida por el embajador de Chile en Panamá, Alejandro Sfeir, acompañado por el agregado naval de Chile en Panamá, capitán de navío Cristian Mitrovich, junto a integrantes de la delegación diplomática nacional.El embajador abordó el buque recibiendo los honores de ordenanza correspondientes.
Su primera participación fue en el año 2001 y la última en el año 2022, lo que proyecta al país como un actor comprometido, responsable con la seguridad hemisférica y la colaboración internacional.
La Armada Colombiana (ARC) y la Guardia Costera de Corea del Sur, han rubricado un acuerdo de cooperación internacional, fortaleciendo así aún mas las relaciones navales entre ambas naciones. El objetivo es diseñar y desarrollar estrategias que posibiliten combatir de forma efectiva el multicrimen en el mar, en especial el narcotráfico y la depredación de los recursos marinos.El documento del acuerdo firmado entre Colombia y Corea del Sur.
La Armada de Colombia (ARC), a través de su Aviación Naval, ha iniciado los procesos de mantenimiento de una parte de sus helicópteros tipos Bell Helicopter (Textron Company) 412 y 412EP. Las labores tienen lugar en las instalaciones del Grupo Aeronaval del Caribe (Ganca), con base en los manuales de mantenimiento (THL) y sus planes tipo Bravo, con el fin de poder mantener las capacidades operacionales de la Fuerza, dentro los estrictos estándares de seguridad que aplica la ARC. Mantenimientos programados Cada aeronave es revisada por un equipo compuesto por un inspector y ocho técnicos de la Aviación Naval. Trabajan sobre los helicópteros de acuerdo con las hojas de reporte programadas en inspecciones de 25, 50, 100, 150 horas, y en las 300 y 600 horas de vuelos.
Los BDA "made in Colombia" El Golfo de Urabá, fabricado en Colombia por el astillero Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar), entró en servicio en mayo de 2015, desempeñándose hasta la actualidad con un excelente récord operacional, particularmente en el desarrollo de misiones humanitarias en el norte de esta nación.
Safe Boats International (Safe) exhibirá sus modelos de lanchas patrulleras de aluminio en la XII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Lationoamérica, Exponaval 2022, que se desarrollará en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre del 2022.La empresa estadounidense, ubicada en Bremerton, Estado de Washington, fabrica desde 1997 una amplia gama de embarcaciones que en la actualidad están en servicio en instituciones militares, policías, bomberos y unidades de rescate en más de 50 países del mundo.