EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada de México

Carrera silenciosa en el mar: la discreta expansión de las OPV en América Latina

El presente artículo busca examinar las principales tendencias en el mercado latinoamericano de OPV, identificando los actores más activos en su adquisición y fabricación, y proyectando su evolución en la próxima década.Panorama actual de las OPV en América LatinaDurante los últimos años, los países latinoamericanos han incrementado sus presupuestos en defensa naval, en línea con las transformaciones del contexto global, centrando su atención en las OPV. Este fenómeno responde a múltiples razones: desde el aumento de amenazas de carácter transnacional hasta la necesidad de actualizar flotas que en varios casos permanecen tecnológicamente ancladas en los años ochenta.

Aeronaval de Panamá se solidariza con Armada de México por el accidente del buque escuela el puente de Brooklyn

El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) de Panamá expresó su solidaridad con la Armada de México por el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que chocó el sábado pasado contra el puente de Brooklyn (Nueva York) durante una maniobra de zarpe que dejó dos muertos.“El Servicio Nacional Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México ante el lamentable accidente ocurrido con el Buque Escuela Cuauhtémoc en los Estados Unidos”, manifestó el Senan.El cuerpo de seguridad encargado de la custodia del espacio aéreo y marítimo de Panamá destacó que al Senan y la Armada mexicana les une el vínculo de la hermandad y cooperación y el estar formados en los mismos valores de honor, deber y servicio.“Acompañamos con respeto y fraternidad el dolor de nuestros hermanos de mar y de sus familiares en esta difícil travesía.

La POLA 101 mexicana participará del ejercicio multinacional Trident Fury 2025 en Canadá

La salida será el 5 de junio, para retornar al país el 15 de julio.El dictamen también solicita a la titular del Ejecutivo Federal de instruir al secretario de Marina para que presente un informe sobre los resultados relativos a la participación de la Armada de México en el ejercicio multinacional.El objetivo del viaje es fortalecer las relaciones de cooperación internacional y la confianza entre las naciones que participan.

La Armada de México tendrá nuevos sistemas de misión para sus CN-235 de Patrulla Marítima

Firma SemarEl sistema de misión integra, controla y muestra la información táctica y de navegación recopilada por los sensores instalados en la aeronave a los operadores de las consolas, que a su vez se transmite vía satelital a los Mandos Navales para la toma de decisiones en las labores de Patrulla, Vigilancia Marítima, Seguridad Nacional, entre otras.Actualmente, el Centro de Mantenimiento Aeronaval del Golfo efectúa los trabajos de mantenimiento y soporte técnico a los aviones CN-235 y a su sistema de misión integrado por un Radar, APS- 143 C(V) 3 OceanEye, Sensor Electro-Optico SS-II, una Cámara Electroóptica/Infrarroja, un Sistema de Comunicación Satelital (Satcom), comunicaciones tácticas, un sistema de gestión de misión y otros componentes menores.

J. Murray (Saab): "Ofrecemos tecnologías de vanguardia en América Latina para la modernización de aviones y buques de combate"

Desarrollar proyectos de cooperación industrial mutuamente beneficiosos en los países donde opera es su modelo de negocio y una parte fundamental de su éxito.Saab está presente en América Latina con un amplio portafolio de tecnologías como el caza Gripen, sistemas de defensa antiaérea y de combate terrestre; soluciones de camuflaje, vigilancia y radares; sistemas de guerra electrónica y mando y control; sistemas de gestión de combate; comunicaciones y torres de control remotas, entre otras.Actualmente, Saab tiene mucho interés en participar en proyectos de renovación o actualización de capacidades de plataformas en las fuerzas armadas de varios países de la región, donde sus productos generan un interés significativo.Infodefensa.com entrevistó a James Murray, director regional de Ventas para América Latina de Saab, con el objetivo de conocer los productos y servicios que ofrece la empresa, así como las áreas en las que busca fortalecer la cooperación con las Fuerzas Armadas de la región y sus últimos avances en el ámbito naval.¿Qué representa América Latina para Saab?América Latina es un continente en el que Saab está presente y tiene la intención de permanecer.

​La Armada de México proyecta la incorporación de 32 nuevos buques para su flota naval

También agregó que la Semar está en actualización continua, lo que abona al desarrollo de las capacidades de construir barcos.  Por su parte, el director de Construcciones Navales de la Secretaria de Marina (Semar), vicealmirante Ricardo Carrión Navarro, presentó en agosto pasado el diseño para la construcción del nuevo buque multipropósito para el apoyo al Plan Marina y que permite la reparación de buques averiados en el mar.

México: el Estado de Zacatecas recibe un Blackhawk para Seguridad Pública

Hasta ahora disponía solamente de un helicóptero modelo Bell 407 para reconocimientos y apoyo a operaciones de la Guardia Nacional y del equipo élite de la Policía Estatal.Con esto, Zacatecas se convierte en el tercer Estado de México en operar un helicóptero Blackhawk para tareas de Seguridad Publica.

El avión C295 celebra 15 años de operación en la Armada de México

Firma Semar La gira tuvo como objetivo fortalecer la capacidad operativa de los pilotos de la Armada de México en condiciones extremas de temperatura y altitud en áreas como la Antártida, así como medir y evaluar el esfuerzo y capacidades de la aeronave sometiéndola a una navegación de gran distancia, esfuerzos y diferentes cambios climáticos.Durante la Feria Aeroespacial México (Famex) de 2019, Airbus reconoció el intenso uso de la flota C295 mexicana, que a esa fecha sumó la importante cifra de 40.000 horas de vuelo, 20.000 de las cuales fueron realizadas por la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y las 20.000 restantes, por la Armada de México.

La Armada de México participa en el ejercicio multinacional Solidarex 2024

En la oportunidad se realizaron prácticas y entrenamientos enfocados al fortalecimiento del adiestramiento, en operaciones destinadas a brindar estabilidad y seguridad regional como: formaciones tácticas, operaciones anfibias, aéreas, búsqueda y rescate marítimo y  urbano (SAR y USAR), medicina táctica, seguridad, operaciones de ayuda humanitaria y recuperación de desastres naturales (HA/DR). Cabe destacar que este ejercicio es organizado por la Armada del Perú, y la Armada de México ha participado en tres ediciones desde el año 2019.

Los buques de Unitas Chile 2024 retornan a Valparaíso tras finalizar las operaciones en el mar

Los buques de la Armada Argentina, Marina de Brasil, Armada de Chile, Armada de Colombia, Armada del Ecuador, Armada de México, Marina de Guerra del Perú y United States Navy retornaron al puerto de Valparaíso tras concluir con éxito la fase de mar del ejercicio naval internacional Unitas 2024.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.En la actividad, desarrollada entre las regiones de Coquimbo y Valparaíso, participaron las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger de la Armada Chile.Argentina estuvo presente con el destructor ARA Sarandí (D-13), Brasil con la fragata Liberal (F-43) Colombia con el patrullero ARC Victoria (PZE-48), Ecuador con la corbeta BAE Loja (CM-16), México con el buque ARM Benito Juárez (POLA 101), la Marina de Guerra del Perú con la corbeta BAP Guise (CC-28), la Royal Navy con el rompehielos HMS Protector (A-173) y la US Navy con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) y el submarino USS Hampton (SSN-767).Grupos de TareaLa fase de mar contempló en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Las unidades desarrollaron en la primera etapa ejercicios de guerra antisubmarina y maniobras tácticas, culminado esta parte de Unitas Chile 2024 con el ejercicio Photoex (Photo Exercise), una actividad de registros fotográficos y fílmicos de los buques navegando en formación que demostró una perfecta sincronía el poder naval de los países participantes.Al día siguiente, se conformaron diferentes grupos de tareas y se desarrollaron ejercicios de guerra antiaérea y prácticas de tiro de artillería en Puerto Aldea.

Los buques de Unitas Chile 2024 navegan en formación demostrando el poder naval de las armadas participantes

una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.

La Armada de México despliega la POLA 101 para el Ejercicio Unitas 2024

De esta manera la Armada de México incrementa la colaboración e interoperabilidad entre naciones amigas, aumentando su efectividad de respuesta ante la presencia de amenazas comunes, con el fin de mantener la seguridad y paz en la región del pacífico sur, permitiendo proyectar a México como un actor comprometido con la seguridad y cooperación internacional.

Los buques de Unitas Chile 2024 zarparán el 4 de septiembre para demostrar sus capacidades en la fase de mar

Los 17 buques y dos submarinos de las armadas de América y de Europa que arribaron el domingo 1 de septiembre a Valparaíso zarparán el jueves 5 de septiembre para exhibir su nivel de entrenamiento y capacidades en la fase de mar del ejercicio internacional Unitas Chile 2024.Unitas, como publicó Infodefensa.com, en esta oportunidad tiene como anfitrión a la Armada de Chile y en su LXV edición este ejercicio naval combinado ha reunido a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del mundo.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesUnitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional. En esta edición de Unitas, la Armada de Chile desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Cabo Odger.

Fotogalería: Arribo a Valparaíso de los buques participantes del ejercicio Unitas Chile 2024

Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.

Armadas de América y la Royal Navy arriban a Valparaíso para participar en Unitas Chile 2024

Louis (LCS-17) en el sitio Alfa del molo de abrigo.Posteriomente efectuaron sus recaladas el buque ARM Benito Juárez (POLA 101) de la Armada de México en el sitio Echo, el rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy en el sitio Bravo y el patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada de Ecuador en el sitio Foxtrot.Los últimos buques en ingresar fueron la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú que atracó en el sitio Echo y la fragata Liberal (F-43) de la Marina de Brasil y el destructor ARA Sarandí (D-13) de la Armada Argentina que recalaron en el sitio Delta.

Los buques Liberal de Brasil, Victoria de Colombia, Loja de Ecuador, Juárez de México y Guise de Perú en Unitas Chile 2024

Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Internamericana realizada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad entre las marinas de América.De acuerdo con una infografía publicada por la Armada de Chile en su página web, en Unitas 2024 participarán 19 buques, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano que estarán presentes en este ejercicio naval organizado desde 1960 por la Armada de Estados Unidos y que es el más antiguo del mundo.La Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, desplegará las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera; el OPV-82 Comandante Toro y el OPV-84 Comandante Odger.Respecto a otros países, la Armada de Estados Unidos participará con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.

México opera 27 aeronaves de adiestramiento Zlin 242 en su Escuela de Aviación Naval

Para el adiestramiento en fase de vuelo de los cadetes navales la Escuela de Aviación Naval de la Armada de México se utilizan 27 aeronaves Zlin 242 L. Algunas de estas aeronaves cuentan con instrumentación analógica y la variante Gurú combina instrumentación digital —MFD Garmin— con instrumentos analógicos, lo que los convierte en excelente medio para la formación y entrenamiento de nuevos pilotos.

Las armadas de Chile y México inician en Hawaii su participación en Rimpac 2024

Firma Video Staff Sgt Elizabeth Taranto DMA Pacific - Hawaii Media BureauPor su parte, el comodoro Alberto Guerrero de la Armada de Chile indicó: "Como nación socia, creo que Rimpac y la comunidad hawaiana brindan una oportunidad única para fortalecer nuestra asociación internacional y nuestro compromiso con un Indo Pacífico libre y abierto y siempre lo honramos y estamos ansiosos por participar y trabajar juntos".El comandante adjunto de la Fuerza de Tarea Combinada destacó la ejecución del ejercicio de asistencia humanitaria y ayuda ante desastres (HADR), eventos que ocurren con frecuencia en las naciones del Pacífico, como también la posibilidad que tendrán los países participantes en conocerse y establecer vínculos para ser socios y amigos.

México: Airbus Helicopters presenta su nuevo ACH-145 de cinco palas en Aero Expo 2024

La tecnología avanzada ACH145 garantiza una interfaz hombre-máquina más inteligente y ergonómica.Este tipo de exposición tiene como objetivo impulsar el ambiente de negocios aeronáuticos en México, atrayendo a profesionales de la industria, pilotos, técnicos y estudiantes, y su relevancia radica en que México cuenta con más de 5.000 aeronaves privadas, 900 de las cuales están destinadas a vuelos ejecutivos.