EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

​El Ejército de Tierra operará en Tenerife los helicópteros AB212 cedidos por la Armada

El Batallón de Helicópteros de Maniobra (Bhelma) VI será el encargado de la operación de los helicópteros AB212 que la Armada transferirá al Ejército de Tierra en este mismo verano, tras la desactivación de la Tercera Escuadrilla de Aeronaves.

Las imágenes del desfile militar en Oviedo por el Día de las Fuerzas Armadas

El desfile en Oviedo por el Día de las Fuerzas Armadas (Difas) congregó a 3.300 militares y 120 vehículos de los Ejércitos, la Armada y la Guardia Civil. Fotos: Ministerio de Defensa

Vídeo: especial Día de las Fuerzas Armadas 2024

El Difas, al final, es una jornada de encuentro y comunicación entre ciudadanos, civiles y militares, con el objetivo principal de subrayar "la identificación de los Ejércitos con el pueblo español, del que forman parte y al que sirven”, como recoge el real decreto que regula la celebración.Con motivo de este día tan especial para las Fuerzas Armadas, Infodefensa.com ha preparado un vídeo que recopila algunas de las misiones y tareas que llevan a cabo a lo largo del año los militares españoles.  

Fotogalería: las espectaculares imágenes de la revista naval y la exhibición dinámica en Gijón

Más de 2.200 militares han participado este viernes en las actividades y en la revista y desfile aeronaval de Gijón: ocho buques de la Armada, con el portaaeronaves Juan Carlos I a la cabeza, 10 aeronaves y una fuerza de desembarco han desfilado ante el rey Felipe VI, que estaba embarcado en el patrullero Atalaya, junto al presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y la cúpula civil y militar de Defensa.  Posteriormente ha tenido lugar la exhibición dinámica en la playa gijonesa, con asistencia de la alcaldesa y autoridades locales, que ha empezado con un salto de cinco paracaidistas de la Papea (Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire y del Espacio) aterrizando en la arena de la playa con una enorme bandera de España de 70 metros y 15 kilos de peso, momento en el que una fuerte ovación del público ha resonado a lo largo y ancho de la bahía. Acto seguido se ha realizado un desembarco anfibio con la participación de aviones Harrier de la Armada, y otros ejercicios de capacidades, tanto de la Guardia Civil como del Ejército de Tierra.

Boinas verdes de la Armada liberan a la tripulación de un mercante secuestrado por piratas en el Índico

La única información recibida inicialmente afirmaba que, a pesar de que la dotación del buque mercante estaba a salvo en la “ciudadela” (habitación del pánico del buque), los piratas habían conseguido hacerse con el resto del barco.A pesar de las malas condiciones meteorológicas, con una altura de ola de tres metros, la fragata española acudió a máxima velocidad para tratar de interceptar el mercante que aún informaba de su posición.

Esta semana en InfodefensaTV: extensión de la vida de los cazas Harrier, IA para los vehículos 8x8 y 9,5 millones en munición

El programa entra ahora en nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.El nuevo VCR 8x8 del Ejército de Tierra contará con un sistema de visión 360 grados basado en IA. La empresa española Indra se ha encargado de su diseño y desarrollo que permitirá la integración con el sistema de misión, encargado de controlar todos los sensores y subsistemas del vehículo.El Ministerio de Defensa ha encargado un nuevo paquete de munición a Nammo Palencia.

Europa prevé 290 millones para construir dos prototipos de la corbeta europea en la que participa España

La previsión es que estos buques multipropósito de largo alcance, que es la misma versión en la que también está interesada Francia (Italia se decanta por la variante de combate completa), se caractericen por una gran autonomía (hasta 45 días y unas 8.000 millas náuticas) para misiones de larga duración a baja velocidad en zonas muy alejadas del territorio nacional, como las operaciones de seguridad marítima que realiza la Armada en el Golfo de Guinea o de lucha contra la piratería en el Índico.

Efectivos de operaciones especiales de las FFAA y la Guardia Civil asisten al ejercicio Flintlock en Ghana

Un total de 37 militares y guardias civiles de operaciones especiales participan en el ejercicio Fintlock 24 en Ghana, organizado y liderado por Mando Estadounidense de Operaciones Especiales para África.España ha desplegado a personal perteneciente al Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE), Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra, Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) de la Armada y personal de la Guardia Civil. Además, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales ha planeado y coordinado la participación de las UOE de los Ejércitos y la Armada, así como de la Guardia Civil en este ejercicio.El Flintlock es un ejercicio de asistencia militar con periodicidad anual, en el que unidades de operaciones especiales de diferentes países occidentales colaboran con sus homólogas africanas para el intercambio de técnicas, tácticas y procedimientos propios de las operaciones especiales.

CN Regodón (Armada): "Estamos en un programa con el Ejército del Aire para sustituir las Cessna por un modelo similar" (y2)

Raro es el día que uno o varios Cessna no están en el aire en apoyo a las fragatas en operaciones o a despliegues como el del Grupo Dédalo.Los drones cada vez tienen un mayor protagonismo en los conflictos, ¿está previsto reforzar la Undécima Escuadrilla con nuevos sistemas?La Undécima Escuadrilla, creada en 2014 y dotada con sistemas Boeing-Insitu Scan Eagle, tiene ya diez años.

​CN Regodón (Armada): "Esperamos operar los cazas Harrier hasta al menos 2030 con el apoyo de Airbus" (1)

Estamos, como decía, trabajando con Airbus para el apoyo en todo lo que no es previsible; sabemos que aparecen defectos y averías en las probablemente no podemos aprovechar la experiencia previa de programa Harrier y en el tema de los repuestos vamos hacer un acopio, aprovechando que otras flotas se van a desactivar.

Esta semana en InfodefensaTV: 2.000 millones para Defensa, el nuevo USV Poniente y el final de la EUTM Mali

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha obligado al Gobierno español a buscar fórmulas para continuar con el plan de alcanzar el 2% del PIB en Defensa a finales de esta década. El Ejecutivo ha dado luz verde en los primeros cinco meses del año a tres partidas para Defensa por más de 2.000 millones de euros en total.Navantia ha presentado a la industria polaca el programa del submarino S-80 y su propuesta de transferencia tecnológica.

La Armada crea la Decimocuarta Escuadrilla para operar los nuevos helicópteros NH90 de transporte táctico

El aparato aterrizó en la planta de Airbus Helicopters en Albacete procedente de las instalaciones de la compañía en Donauwörth en Alemania.  En la planta manchega, esta primera unidad de un lote de siete helicópteros NH90 MSPT (Maritime Spanish Tactical Transport Helicopter) pasará las pruebas relativas a la certificación y calificación por parte de las autoridades pertinentes con la vista puesta en su entrega final a la Armada en 2025. El NH90 MSPT cuenta con un nuevo tren de aterrizaje reforzado y un peso máximo al despegue de hasta 11 toneladas. El helicóptero, diseñado para misiones de transporte táctico y asalto anfibio, integra un sistema de identificación automática (AIS) para el seguimiento del buque/helicóptero y un sistema de plegado automático de las palas y la cola para minimizar el tiempo en la cubierta de vuelo en buques y mejorar la seguridad de los técnicos de a bordo. También incluye una quinta bomba electro-hidráulica y un nuevo deflector y atenuador de los gases de escape de los motores o EGD (Exhaust Gases Device) que hace posible el plegado automático completo de las palas y elimina las interferencias mecánicas.

El astillero Metalships pone a punto dos nuevos remolcadores de la Armada

El astillero vigués Metalships & Docks ha llevado a cabo los tres últimos meses trabajos de mantenimiento y actualizaciones en dos remolcadores de la Armada, adquiridos de segunda mano para reforzar los medios del Tren Naval.

El presidente de Uruguay da el visto bueno para la adquisición de los OPV de Cardama

Estos ataques, que son esperables desde la oposición por obvias razones políticas, fueron reforzados por algunos intereses corporativos que buscaron aprovechar la oportunidad para mejorar la posición de sus ofertas.Por otro lado, un cambio de ministro de Defensa al final del proceso y el aumento de los requisitos financieros requeridos por Uruguay, particularmente en lo que se refiere a los avales del astillero que ascienden a 9 millones de dólares, dilataron un poco el proceso de toma de decisión, pero finalmente y luego de que Cardama cumpliese con cada uno de los requisitos requeridos por Uruguay, se aprobó la continuación del proceso de adquisición.El contrato es por 82.3 millones de euros y se espera que el primer buque este navegando en 18 meses y el segundo un año después. 

La fragata Canarias detiene a seis piratas en el Índico con apoyo de un equipo de la FGNE y un SH-60F

El Chrystal dio el aviso a la misión europea que activó inmediatamente a la fragata Canarias, el buque de Eunavfor más próximo en ese momento. En vez en la zona del incidente, la Canarias procedió a la detección de los piratas con heridas de diversa gravedad que habían quedado a la deriva en un esquife.

La Infantería de Marina adiestra en lucha contra la piratería a la Fuerza de Seguridad de Catar

El curso de formación ha durado tres semanas y ha tenido lugar en el Tercio del Sur (Tersur). A lo largo de las jornadas, se realizaron diversas actividades teórico-prácticas orientadas al planeamiento y ejecución de las Operaciones de Interdicción Marítima (MIO) en un entorno permisivo, o sin oposición, y no cooperativo.Tras una primera semana dedicada a la introducción teórica en materias como el derecho internacional y marítimo, se llevaron a cabo 15 días de intenso adiestramiento en los que el personal catarí realizó diversas prácticas: descenso mediante la técnica de Fast Rope en la torre de adiestramiento; control de accesos y reconocimiento de muelles; colaboraciones con la Unidad Cinológica del Tersur; planeamiento de abordaje a buques desde embarcación y/o helicóptero; y movimiento por interiores o espacios reducidos en el remolcador La Graña (Estación Naval de Puntales) y el buque auxiliar Contramaestre Casado (Base Naval de Rota).  Para finalizar, se realizaron prácticas de abordaje desde embarcación neumática y helicóptero (10ª Escuadrilla), sobre la fragata Victoria y el Contramaestre Casado en aguas de la bahía de Cádiz.Los Equipos Operativos de Seguridad (EOS) de la Fuerza de Protección de la Armada participan habitualmente en este tipo de operaciones en el mar territorial y Zona Económica Exclusiva del Estrecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz, así como en la operación Atalanta contra la piratería en aguas de Somalia, a bordo de los buques de la Armada allí desplegados.El desarrollo de dichas jornadas se enmarca en la condición de “actor clave” que tiene la Armada en el ámbito de la Seguridad Marítima, que constituye un factor de especial interés para la Seguridad Nacional.

Esta semana en InfodefensaTV: Los Piraña IIIC actualizados, el Cetedex y el nuevo monográfico Perfiles

Sin embargo, todavía no se ha revelado el número exacto enviado.Indra ha comenzado el año con un fuerte crecimiento, después de un 2023 de récord. Su último informe de resultados muestra un aumento de su beneficio del 40% en los tres primeros meses del 2024.El Ministerio de Defensa tiene previsto invertir 107 millones de euros en el nuevo campo de pruebas del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, el Cetedex, ubicado en Jaén.La Infantería de Marina tiene tres nuevos blindados Piraña IIIC actualizados. GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha entregado estas unidades que se suman a las otras cinco que ya están en servicio.Las fragatas y helicópteros de la Armada verán mejorada, próximamente, su capacidad de ataque. La Fuerza Naval ha adquirido el misil NSM de la noruega Konsberg para sustituir a los actuales antibuque Harpoon que se retirarán en 2030.El UGV Alano ha protagonizado las últimas pruebas del Ejército de Tierra en colaboración con Airbus Helicopters. La Fuerza Terrestre ha embarcado el vehículo en un helicóptero NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet).El nuevo monográfico de la serie Perfiles Infodefensa verá la luz muy pronto.