Baste reseñar que, en 2022 España, a través de la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso (Jimddu) dio luz verde a 34 licencias de exportaciones de material de defensa a Israel por un importe de 9,3 millones de euros.
De esta manera, será la combinación entre voltaje y corriente eléctrica la que defina el rango de letalidad de las ESW. Como referencia, el rango de voltaje en el que trabajan estas armas oscila entre los 100 V y los 50.000 V, con tiempos de descarga de 10 a 100 μs.
"La información que aportó fue incompleta y engañosa y dio a entender que su actividad era mucho menor que la que realmente realiza en esos mercados", apunta la CNMC.Infracciones graves y sanciónEl artículo 62.3.c) recoge que existe una obstrucción a la labor de la CNMC cuando, entre otros supuestos, la información que le es remitida sea engañosa o incompleta. Dicha obstrucción abarca necesariamente la actuación de Rheinmetall (i) en la primera conducta, no haber aportado información necesaria y obligatoria en el formulario de notificación, así como el carácter engañoso de parte de la información facilitada en el formulario; y (ii) en la segunda conducta, haber suministrado información incompleta en respuesta al requerimiento de la DC de 26 de julio de 2023.Se trata de infracciones graves recogidas en el artículo 62.3.c) de la LDC, por lo que las sanciones a imponer son una multa, por cada infracción, de hasta el 5 % del volumen de negocios total de la empresa infractora en el ejercicio inmediatamente anterior al de la imposición de la multa.Rheinmetall puede recurrirEn consecuencia, la CNMC impone dos sanciones a Rheinmetall (una por cada infracción) de 6.500.000 euros, respectivamente (13.000.000 euros en total).
El brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas argentinas, anunció que el Congreso de Estados Unidos aprobó la venta de armamento para equipar los cazas F-16 de la Fuerza Aérea Argentina recientemente adquiridos.Según se informó, se están definiendo los detalles del acuerdo que incluyen la adquisición de misiles, bombas de guiado láser y otros sistemas de armamento avanzado para equipar a los F-16. El coste total de estos sistemas de armas se estima en 350.000.000 de dólares, con un subsidio de 40.000.000 de dólares otorgado por Estados Unidos.
El Ejército de Tierra ha formalizado un nuevo contrato con la empresa Rheinmetall Expal Munitions para reforzar sus stocks de munición.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado que en apenas cuatro días llegarán a la base logística que gestiona las entregas de material al Gobierno de Kiev "un conjunto de misiles interceptores antiaéreos Patriot de largo alcance". El ministerio no detalla el número de misiles Patriot que entregará a Ucrania. El Ejército de Tierra, hay que recordar, ya forma en suelo español a militares ucranianos en el uso de este sistema de defensa antiaérea. Esta misma semana, anunció Robles, se han enviado medicinas hospitalarias y de kits individuales de primeros auxilios en combate y una nueva remesa de munición de artillería de grueso calibre, a la que seguirán otros envíos de munición de 155 y 120 mm los próximos meses. La ayuda española prevista para los próximos dos meses incluye ametralladoras ligeras y pesadas, vehículos logísticos protegidos sobre ruedas, vehículos acorazados de infantería, armamento contra carro y obuses de artillería de campaña. Leopard para final de junioA estos envíos seguirá el suministro de diversos sistemas de vigilancia antiaérea y estaciones de armas remotas para defensa contra drones, sistemas que está preparando la industria española de defensa.
El director regional para España, Países Bajos y Bálticos del conglomerado, Mark Kaniut, confirmó durante el webinario de presentación del evento que la compañía mostrará en la Fira de Barcelona las nuevas características y capacidades que ha implementado en los UAS de la gama MQ-9, específicamente en las versiones SkyGuardian y SeaGuardian, que pronto estarán en servicio en países como Bélgica o Reino Unido.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, realizó un llamamiento urgente a todos los países miembros para que vacíen sus reservas de material y entreguen todo lo que puedan a Ucrania ante la posibilidad de que una ofensiva rusa este verano pudiera romper el frente, colapsar las defensas y plantarse en Kiev.
Tras el lanzamiento de la adquisición de sistemas lanzacohetes de 90 mm, el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) ha publicado una licitación para la compra de lanzacohetes en este caso de 100 mm por un importe de 7,5 millones de euros, impuestos incluidos.
El Gobierno ha dado luz verde en el Consejo de Ministros a una inyección de casi 1.130 millones de euros para el refuerzo de capacidades militares La fórmula elegida para continuar con la inversión en Defensa es un acuerdo marco que permitirá "el suministro de diverso material (sistemas de armamento, material, munición y equipamiento militar", informa el Ejecutivo en la referencia posterior al Consejo de Ministros. El Gobierno, en una reseña de apenas tres párrafos, no da detalles sobre el material que el departamento dirigido por Margarita Robles prevé adquirir con este dinero ni tampoco menciona programas o contratos.Solo justifica la decisión por el complejo contexto geopolítico.
Entre los países que también han adoptado medidas relacionadas con el suministro o recepción de armamento ante Israel se encuentran Colombia, que ha suspendido las compras a Israel, y Chile, que ha suspendido la presencia de industrias israelíes en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae), que la Fuerza Aérea del país (FACH) desarrollará del 9 al 14 de abril.
Su longitud máxima será 190 mm (± 5 mm), el largo del cañón entre 85 a 115 mm y el peso con cargador vacío será 1.000 g (± 50 g).Tendrán capacidad para 12 a 17 cartuchos calibre 9x19 mm y dispondrán de alza y punto de mira de tritio, metálico, polímero o la combinación de ambos, regulables o fijos; piezas metálicas, polímero o una combinación de ambas; vástago recuperador; disparador: retén del cargador y seguro ambidiestro.Cada arma debe incluir dos cargadores, un sistema de enganche, aro de seguridad (destorcedor) en el borde posterior de la empuñadura que permita incorporar una correa o cordón de seguridad y un kit de aseo y mantenimiento. El monto estimado para este ítem del concurso es 86.000 dólares.EscopetasLas escopetas antidisturbios calibre 12/70 serán de repetición manual con una capacidad mínima de seis cartuchos, cuerpo del alma de material metálico inoxidable, pavonado negro o sistema similar y resorte recuperador de material de acero inoxidable.
El Junta de Contratación del Ejército de Tierra, responsable de la licitación, ha publicado por el momento solo el anuncio previo, por lo tanto, todavía no se conocen los detalles de la litación (número de unidades a adquirir, precio fijado por unidad y plazos de entrega). Salvo sorpresa mayúscula, el Ejército de Tierra elegirá de nuevo el lanzacohetes C90 de la española, en servicio en las unidades en distintas versiones, y el único de este tipo operativo en las Fuerzas Armadas españolas.
Entre el armamento que podrá llevar están los misiles antibuque sub-Harpoon de Boeing, torpedos filoguiados DM2A4 de Atlas Electronik y las minas inteligentes Minea de SAES. Este ejercicio forma parte del exigente calendario de pruebas programadas por la Armada que finalizará con la entrada en servicio del submarino.El nuevo BAC (Buque de Aprovisionamiento en Combate) que el astillero de Navantia en Ferrol construirá para la Armada será una actualización del BAC 'Cantabria' e incorporará también las mejoras ya introducidas en otros dos buques logísticos de apoyo al combate que Navantia construyó para la Marina Real Australiana. Con una dotación de 164 personas, el 'Cantabria' tiene 19.550 toneladas de desplazamiento, 174 metros de eslora, 23 metros de manga y 8 metros de calado.
La dotación del buque ha puesto a prueba los tubos lanzatorpedos del sumergible en el ejercicio en el Arsenal de Cartagena.
A continuación puede leer las primeras líneas de uno de los últimos reportajes publicados por Infodefensa.com en el diario La Razón, una colaboración que ya tiene cinco años Más allá de los grandes programas, como el lanzacohetes o el Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), el incremento del presupuesto del Ministerio de Defensa ha permitido a los Ejércitos y la Armada reactivar una serie de compras que estaban en el cajón, en algunos casos desde hace años, por la falta de fondos.
El sorpasso económico chino a comienzos del siglo XXI ha tenido un correlato de influencia política en la región que se traduce no solo en transferencias de material militar sino también en firmas de convenios de asociación estratégica a largo plazo con países de la zona.A pesar de que las armas chinas no gozan del mayor prestigio, y que las fuerzas armadas de América Latina llevan décadas usando equipamientos occidentales, China embelesa porque presenta algunas diferencias competitivas respecto de proveedores como EEUU, Alemania, Rusia, Francia, España o el propio Brasil.
Este tipo de munición es empleada por el fusil de asalto HK-36 -el arma ligera básica de los militares españoles- el fusil de asalto HK-416, las ametralladoras Minimi o las ametralladoras ligeras HK-MG4, en servicio en las Fuerzas Armadas. El Ministerio efectuará una compra centralizada de munición de 5,56 mm a través de la Junta de Contratación del Ministerio de Defensa, que habitualmente gestiona las compras de este tipo para los Ejércitos y la Armada.
a los que se suman las nuevas radios tácticas U/V/H sobre el concepto SDR o la materialización del Plan MC3 —lanzado por la Jefatura de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica (Jcisat) del Ejército de Tierra allá por el 2010—, plantean un horizonte inversor complejo muy difícil de pilotar con los recursos actuales del Ministerio de Defensa, y todo ello con el apoyo tangencial de un único centro técnico —el INTA, un órgano público de investigación largamente deseado por el Ministerio de Ciencia— distante de las necesidades de los programas de Defensa y, en especial, del I+D+i sectorial, a lo que se une la falta crónica de ingeniería militar, sustituida por onerosos apoyos externos (Isdefe, Indra, Ineco…).Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio.
Foto: Ministerio de Defensa de Lituania“La adquisición de armamento tan sofisticado y de una calidad particularmente alta aumentará significativamente las capacidades de apoyo de fuego indirecto en las Fuerzas Armadas de Lituania”, señalaba el ministro de Defensa Nacional, Arvydas Anušauskas, hace dos años tras el anuncio de la compra. Lituania resalta que se trata de un mortero seguro que cumple los estándares de armamento de la OTAN. Móviles y versátiles, agrega, los sistemas de mortero han mejorado la potencia de fuegos y la precisión para permitir que la infantería y la artillería respondan a las demandas tácticas de las operaciones de fuego indirecto.