EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

aviación naval colombiana

Un tripulante fallecido y tres heridos: Bell 412 de la Armada Colombiana cae al agua tras su despegue

El hecho ocurrió en una base de la Armada Colombiana (BIM No-13 de la ARC), y hasta el momento se desconocen las razones del siniestro.

​Colombia somete a mantenimiento su helicóptero Dauphin ARC 251

La Armada Colombiana (ARC) ha sometido a un proceso de mantenimiento a su helicóptero Airbus Helicopters AS365 Dauphin N3, matrícula ARC 251.Para tales efectos, y entre otros procedimientos, los motores (junto con sus computadoras) fueron enviados a la compañía Safran Group en Francia, donde se les realizó un recorrido y revisión completa antes de ser reenviados e instalados en la aeronave.Se espera que los motores lleguen a Colombia durante el primer trimestre de este año, con el objetivo de reincorporar el helicóptero ARC 251 al servicio operacional, luego de una breve etapa de vuelos de prueba.La ARC ha sometido a sus helicópteros Dauphin N3 a un detallado programa de mantenimiento, gracias a los trabajos y acompañamientos de Airbus Helicopters, en labores tasados en aproximadamente 1.000.000 de dólares.Este helicóptero, junto con el ARC 252, fue incorporado recién en 2019 y es utilizado por el Comando de Aviación Naval principalmente en misiones de apoyo logístico, así como en tareas de vigilancia y control de los espacios marítimos, después de haber sido homologado por la Armada para su operación en unidades de superficie.

Colombia recupera su segundo helicóptero Dauphin

La aeronave se encontraba en hangar desde 2022, mientras se realizaba la evaluación de sus computadoras por la compañía Safran Group (en Francia), para determinar el procedimiento necesario para el mantenimiento y reparación de sus turbinas y el cambio del rotor principal (estrella).Dauphin en hangares en etapa de revisiónEn Barranquilla Finalizado los trabajos y pruebas de vuelo, el ARC 252 se encuentra destacado ya en el puerto de Barranquilla (adscrito a la Dirección Marítima-Dimar), realizando misiones logísticas sobre el buque hidrográfico multipropósito ARC Caribe y sobre el buque de investigación científico-marina ARC Simón Bolívar.

​Las Fuerzas Armadas Colombianas insisten en la necesidad de adquirir nuevos helicópteros

AW-139 Ante esta situación, Colombia decidió renovar la flota con un modelo que pueda desplegarse por todas las fuerzas, pero en particular por la División de Aviación, Asalto Aéreo y la Aviación Policial y en menor medida por la FAC y la Aviación Naval, perfilándose en este sentido el Leonardo AW-139M, que ya es operado en el país como helicóptero presidencial (FAC-0006) y por compañías comerciales.

​Colombia tasa en 40 % la disponibilidad de vuelo de su flota de aeronaves militares

Esta situación se presenta en momentos de graves alteraciones al orden público, particularmente en el suroccidente del país por el accionar delictivo de los grupos armados organizados narcotraficantes y terroristas, pero también en medio de procesos de renovación de las capacidades aéreas del conjunto de todas las Fuerzas Armadas —particularmente de la DAVAA y la Aviación Policial— que han sido aparentemente suspendidos, justo luego de escogerse finalmente los modelos a adquirir.Se ha priorizado el financiamiento de proyectos de mantenimiento, algunos de los cuales se van a realizar sobre aeronaves que ya deben retirarse del servicio y ser reemplazadas por nuevos medios que brinden capacidades necesarias para enfrentar al terrorismo, con las que hoy no se cuenta.

Colombia somete a mantenimiento un ATR-42 de su Aviación Naval

Estas tareas serán llevadas adelante por ingenieros de soporte, inspectores de aeronaves, inspectores de estructuras metálicas, inspectores en electrónica, instrumentos y aviación y técnicos TLA de esta compañía, que recibió en el 2017 la certificación en (MRO) para Aviones de transporte regional (ATR) (Airbus, Leonardo) por parte de la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil).

Colombia busca adquirir dos ATR-42 para la aviación de su Ejército

Cabe recordar que los ATR-42 son operados en Colombia por el Servicio Aéreo de la Policía, así como por el Comando de la Aviación Naval, además de la aerolínea estatal Satena y la comercial Avianca, para un total aproximado a más de 20 unidades de estos aviones. 

Colombia despliega de nuevo sus dos Airbus CN-235 tras finalizar su mantenimiento

Como adelantó en su momento este diario, la Armada Colombiana, en labores que se adelantaron en las instalaciones del Grupo Aeronaval del Caribe (Ganca), llevo a cabo las tareas previstas en los manuales y planes de esta fuerza, que garantizan la plena operatividad de las aeronaves de ala fija (TLP) y rotatoria (TLH).ARC 802 y 803 en Hangares y durante los trabajos de mantenimiento.

Colombia, la gran flota antidroga y antiterrorista de Latinoamérica

Las peculiares condiciones de seguridad ciudadana y orden público, sumadas a las características topográficas de esta nación, han provocado el uso generalizado de este tipo de medios, con notables éxitos operacionales, gracias a las experiencias adquiridas en más de cuatro décadas de conflicto, en el que el despliegue de estas aeronaves fue clave para el triunfo en las misiones de las FFAA. Los gruesos en la actualidad de las flotas de la Fuerza Aérea, la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército, la Aviación Naval de la Armada y el Servicio Aéreo de la Policía, están compuestos en esencia por modelos de los tipos Lockheed Martin (Sikorsky Aviation) Black Hawk UH-60A/L, Russian Helicopters Mi-17-IV/MD/V5, Bell Helicopters (Textron Company), UH-1H Huey-II, 412, 412-EP y 412-I (Navalizados), Airbus Helicopters AS365 Dauphin y Leonardo AW-139, que se retiraron del servicio operacional otra serie de modelos igualmente utilizados.Black Hawk de la FAC. Foto: Infodefensa.com Lockheed Martin (Sikorsky Aviation) Black Hawk UH-60A/L La Fuerza Aérea Colombiana inició la incorporación de estos helicópteros en julio de 1988, matriculándolos con los números 4100 a 4138.

La Armada colombiana revisa el ARC 251, uno de sus helicópteros Airbus Dauphin

Cabe recordar que la ARC suscribió en 2022 importantes compromisos para contar con los medios necesarios para el suministro de repuestos y sostenimiento de la flota (particularmente el recurrente tema de corrosión en sus motores y alertas en rotores de cola).

La Aviación Naval Colombiana realiza el mantenimiento a fondo de uno de sus Cessna 206

La Aviación Naval Colombiana, a través de su Grupo Aeronaval del Caribe (Ganca), ha efectuado el Servicio Mayor de Mantenimiento a uno de sus Cessna 206, el ARC 405.

Colombia somete a mantenimiento a parte de su flota de helicópteros Bell

La Armada de Colombia (ARC), a través de su Aviación Naval, ha iniciado los procesos de mantenimiento de una parte de sus helicópteros tipos Bell Helicopter (Textron Company) 412 y 412EP. Las labores tienen lugar en las instalaciones del Grupo Aeronaval del Caribe (Ganca), con base en los manuales de mantenimiento (THL) y sus planes tipo Bravo, con el fin de poder mantener las capacidades operacionales de la Fuerza, dentro los estrictos estándares de seguridad que aplica la ARC. Mantenimientos programados Cada aeronave es revisada por un equipo compuesto por un inspector y ocho técnicos de la Aviación Naval. Trabajan sobre los helicópteros de acuerdo con las hojas de reporte programadas en inspecciones de 25, 50, 100, 150 horas, y en las 300 y 600 horas de vuelos.

La Aviación Naval Colombiana inicia los procesos de mantenimiento de sus CN-235

Precisamente y una de las características de este proceso, es que se lleva a cabo por mano de obra colombiana, compuesta por los técnicos de la Aviación Naval, que desde el año 2019 se preparan en la Escuela de Suboficiales de la Armada Nacional (ARC) en la especialización de Aviación Naval.

Colombia proyecta la adquisición de aviones ATR-42 y King Air 200 para la Armada

Seis millones de dólares en inversiones Para concretar dicha iniciativa se precisa la aprobación de partidas presupuestales valoradas en 3.529.000 dólares, para el ATR, y de 2.539.000 dólares, para el King 200, además de otras sumas para el mantenimiento del hangar del Grupo Aeronaval del Caribe (ganca), tal y como confirmó a este diario Diego Alvarado, especialista financiero en esta clase de proyectos.

Colombia encarga a Helicentro el mantenimiento de la flota de helicópteros Bell de la Armada

Para tales efectos, se ha firmado –bajo la modalidad de contratación directa- el proceso Nº 0037-ARC-CBNL06-2022 (código UNSPSC 72151600) con la compañía colombiana Helicentro S.A.S, cuyo objeto es la prestación de los servicios de mantenimiento correctivo, preventivo e imprevistos, suministro de repuestos y publicaciones técnicas para las aeronaves pertenecientes a la flota Bell Helicopter de la Aviación Naval.Tareas a realizar En concreto, se prestarán los servicios de mantenimiento y reparación de los helicópteros (código 78181800), a sus sistemas de situación y navegación aeroespacial (25201600), a sus motores (26101500) y el mantenimiento y reparación a sus equipos de navegación (78181900).

La Armada de Colombia recibe un helicóptero Bell 412 EPI

Cuatro aeronaves ya incorporadas Para 2012, la fuerza naval colombiana adquirió sus últimos cuatro 412EP navalizados (ARC 225, 226, 227 y 228), que han sido además empleados en sus embarcaciones del tipo fragatas ligeras FS1500, así como en sus buques Cotecmar OPV-80, en apoyo a las operaciones que llevan a cabo estas unidades.