La oferta sueca deberá competir, en este programa que la India lleva años preparando, con las compañías estadounidenses Boeing y Lockheed Martin, que optan respectivamente con sus modelos F/A-18E/F Super Hornet y F-16; con la francesa Dassault, fabricante del Rafale, del que Nueva Delhi ya encargó 36 unidades de su versión convencional y está en proceso de adquirir otros 26 de la variante capaz de operar en portaaviones; Eurofighter (conformada por Airbus, BAE Systems y Leonardo), que ofrece los cazas Typhoon, y la rusa Mikoyan, que opta con su MiG-35.
Dinamarca y Países Bajos lideran los esfuerzos de una coalición de once países configurada para facilitar que Ucrania pueda operar con los F-16.
Se estima que aún deberán pasar 18 meses para que los cazas F-16 que reciba Ucrania puedan entrar en combate en su defensa.
Para alcanzar estas 30.000 horas de vuelo ha sido fundamental el trabajo, la vocación de servicio y el espíritu de entrega de todo el personal que, en el pasado y en el presente, ha formado y forma parte del Ala 14, destaca el Ejército de Aire y del Espacio.Foto: Ejército del Aire y del EspacioEl Eurofighter también está en servicio en el Ala 11 de Morón.
Dinamarca y Países Bajos lideran los esfuerzos de la coalición de once países que se ha organizado para lograr que las fuerzas ucranianas acaben operando los F-16 en sus esfuerzos frente al invasor ruso.
Con este movimiento se conoce por primera vez el número de aparatos a los que opta el país, del que el pasado abril ya trascendió su intención de adquirir este modelo, dentro de un paquete de compras militares estimado en 10.000 millones de euros.
Este hito lo ha conseguido durante un vuelo realizado en Estonia en la misión de la Policía Aérea en el Báltico (BAP, por sus siglás en inglés) de la OTAN. En esta operación aliada el Ejército del Aire y del Espacio tiene desplegados actualmente seis aviones de combate Eurofighter. Destinado en el Ala 11 (base aérea de Morón de la Frontera, Sevilla), actualmente forma parte del destacamento Ámbar desplegado en la base de Ämari (Estonia). Canseco se graduó en la Academia General del Aire y del Espacio en 2008 con el empleo de teniente y, tras un breve paso por el Grupo de Escuelas de Matacán en Salamanca, se vinculó en 2010 a los Eurofighter del Ala 11.
El acuerdo, valorado en unos 22 millones de dólares en total, contempla “proporcionar una gestión de fuentes de fabricación decrecientes (DMS) para incluir la revisión continua y la identificación de problemas reales y potenciales de DMS y DMS de componentes, piezas, materiales, ensamblajes, subensamblajes y elementos de software; así como recomendar soluciones para mitigar los problemas en apoyo del Programa Conjunto F-35 Lightning II para la Fuerza Aérea, el Cuerpo de Marines, la Marina, los clientes de Ventas Militares Extranjeras y los participantes que no pertenecen al Departamento de Defensa de Estados Unidos”, detalla el comunicado oficial en el que este departamento anuncia el convenio.
Entre el resto de blindados suministrados se cuentan más de 80 vehículos blindados de combate (AFV), procurados por Países Bajos, Francia, Chequia y Reino Unido; más de 890 vehículos de combate de infantería (IFV), sobre todo facilitados por Estados Unidos, Alemania, Polonia y Chequia; más de 1.900 transportes blindados de personal, mayoritariamente estadounidenses (M113, Stryker y M1117 ASV), pero también neerlandeses, británicos, alemanes, italianos y españoles (unos 75 M113), entre otros, y más de 1.130 vehículos protegidos resistentes a las minas y las emboscadas, también en gran medida procurados por EEUU (Cougar, M-ATV y M1224, entre otros), además de Turquía (BMC Kirpi) y Australia (Bushmaster), entre otros.
El Ejército del Aire y del Espacio señala que "el EF-18M Hornet ha permitido a la unidad cumplir los cometidos asignados de contribuir a la misión permanente de vigilancia y control del espacio aéreo de responsabilidad nacional mediante el servicio de alarma Quick Reaction Alert (QRA)". Y además, añade, "estar preparada para participar en aquellas operaciones que se le encomienden tanto en el ámbito internacional como nacional y realizar mediante su 153 escuadrón de instrucción el adiestramiento inicial y el reentrenamiento de todos los pilotos en material EF-18M Hornet".El Ala 15, en sus más de 35 años de servicio, ha participado en multitud de ejercicios nacionales e internacionales así como en misiones de paz y de defensa aérea de la OTAN en la República de Bosnia‐Herzegovina y Kosovo, en la operación Unified Protector en Libia, en la misión Baltic Air Policing en Estonia y Lituania y en la misión Enhanced Air Policing en Rumanía."Los Hornet del Ala 15 seguirán cumpliendo su misión al servicio de la sociedad española los 365 días al año, las 24 horas del día, impulsados por un personal que hace de su trabajo, su vocación y razón de vida", subraya el Ejército del Aire y del Espacio.
Luz verde de EEUU Según reveló un portavoz estadounidense, tras el encuentro de los líderes del G7 a primeros del pasado junio en Japón, "a medida que se desarrolle el entrenamiento en los próximos meses [de pilotos ucranianos en el manejo de cazas de cuarta generación, incluidos F-16], nuestra coalición de países que participan en este esfuerzo decidirán cuándo se envían los cazas, cuántos serán y quién los suministrará”.Estados Unidos, como fabricante de estos aviones, dio luz verde la pasada primavera al suministro a Ucrania de aviones de este modelo, en un movimiento que recuerda al que Alemania dio el pasado enero impulsando el envío de carros de combate Leopard 2, si bien no fue seguido por ningún anuncio inmediato de algún aliado de envío a Ucrania de unidades de estos aparatos, mucho más complejos que los carros de combate.
La explicación corre a cargo del comandante José Manuel Martínez Álvarez del 111 Escuadrón del Ala 11, con base en Morón de la Frontera (Sevilla).
El Gobierno ha autorizado esta semana en el Consejo de Ministros dos importantes contratos valorados en casi 50 millones de euros que garantizan el suministro de repuestos durante los próximos años para la flota de aviones de combate F-18 del Ejército del Aire y del Espacio.En ambos casos, la llegada de material se efectuará mediante enmiendas a los contratos en vigor entre España y Estados Unidos que garantizan el sostenimiento de los F-18.
El Ala 11 podrán los cazas y en el contingente habrá personal de 12 unidades del Ejército del Aire y del Espacio. El despliegue en el caso de los aviones durará cuatro meses, hasta el 30 de noviembre, mientras que el A400M estará en tierras estonias poco más de un mes, del 12 de agosto al 15 de septiembre.
El director de plataformas de Defensa de Indra, Pedro Barco, destacó que “Indra es el segundo proveedor de sistemas de aviónica del Eurofighter Typhoon y la única empresa que participa en la evolución del sistema de autoprotección y el desarrollo de las dos nuevas versiones del radar, lo que pone de relieve, una vez más, la capacidad de la compañía para acelerar el desarrollo de la nueva generación de tecnologías que los ejércitos europeos están demandando”. Además de la ampliación de la banda de recepción, el nuevo DASS Praetorian incorporará, explica Indra, un nuevo procesamiento digital de señal avanzado, desarrollado conjuntamente con el socio de EuroDASS Hensoldt, y nuevos algoritmos de procesamiento de señales, además de ver incrementada su velocidad de procesamiento, capacidad y memoria.
El Ejército del Aire y del Espacio ha empezado a jubilar sus cazas F-18 (versión F/A-18), también conocidos como Halcones, en servicio en el Ala 46 en la base aérea de Gando (Gran Canaria).El pasado 6 de julio, un F-18 de esta unidad realizó su último vuelo con destino a la Academia Básica del Aire y del Espacio (ABA), ubicada en el Aeródromo Militar de León, en la localidad leonesa de La Virgen del Camino.
Las compañías estadounidenses LockheedMartin, como líder del programa (más caro de la historia militar) y NorthropGrumman, el socio principal, suscribieron a primeros de año una carta de intenciones con la compañía alemana Rheinmetall para que ésta se encargue de los fuselajes centrales del F-35. De este modo, Alemania contará con una segunda línea de ensamblaje integrado (IAL) para esta parte clave del avión de combate, de la que hasta ahora se ha encargado exclusivamente Northrop Grumman en Estados Unidos.
Por su parte, el director general de la firma Electronics UK, de Leonardo, Mark Hamilton, ha destacado que el programa del radar ECRS Mk2“no solo proporcionará capacidad crítica al Typhoon, sino que también desarrollará y mantendrá habilidades críticas relevantes para el Programa Aéreo de Combate Global”, conocido por las siglas GCAP y que incluye el desarrollo de un avión de combate de sexta generación por parte de Reino Unido, Japón e Italia.
Tras la aprobación del Ministro de Defensa israelí, la delegación de adquisiciones del Ministerio de Defensa de Estados Unidos emitirá una solicitud de adquisición oficial a la Oficina del Programa Conjunto Estadounidense, “con el fin de completar la aprobación y firma de la transacción en los próximos meses”, según la información facilitada por las autoridades israelíes.De acuerdo con la información recogida por la agencia Associated Press, el valor de esta nueva compra es de 3.000 millones de dólares, y se financiará a través de la ayuda militar que Estados Unidos brinda al país de Oriente Próximo. Lockheed Martin, fabricante del avión, y Pratt & Whitney, responsable de los motores, se han comprometido a implicar a la industria israelí en la producción de los aparatos, añade la fuente.
Solo queda España España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ahora se muestra más abierto a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.