Luz verde de EEUU Según reveló un portavoz estadounidense, tras el encuentro de los líderes del G7 a primeros del pasado junio en Japón, "a medida que se desarrolle el entrenamiento en los próximos meses [de pilotos ucranianos en el manejo de cazas de cuarta generación, incluidos F-16], nuestra coalición de países que participan en este esfuerzo decidirán cuándo se envían los cazas, cuántos serán y quién los suministrará”.Estados Unidos, como fabricante de estos aviones, dio luz verde la pasada primavera al suministro a Ucrania de aviones de este modelo, en un movimiento que recuerda al que Alemania dio el pasado enero impulsando el envío de carros de combate Leopard 2, si bien no fue seguido por ningún anuncio inmediato de algún aliado de envío a Ucrania de unidades de estos aparatos, mucho más complejos que los carros de combate.
La explicación corre a cargo del comandante José Manuel Martínez Álvarez del 111 Escuadrón del Ala 11, con base en Morón de la Frontera (Sevilla).
El Gobierno ha autorizado esta semana en el Consejo de Ministros dos importantes contratos valorados en casi 50 millones de euros que garantizan el suministro de repuestos durante los próximos años para la flota de aviones de combate F-18 del Ejército del Aire y del Espacio.En ambos casos, la llegada de material se efectuará mediante enmiendas a los contratos en vigor entre España y Estados Unidos que garantizan el sostenimiento de los F-18.
El Ala 11 podrán los cazas y en el contingente habrá personal de 12 unidades del Ejército del Aire y del Espacio. El despliegue en el caso de los aviones durará cuatro meses, hasta el 30 de noviembre, mientras que el A400M estará en tierras estonias poco más de un mes, del 12 de agosto al 15 de septiembre.
El director de plataformas de Defensa de Indra, Pedro Barco, destacó que “Indra es el segundo proveedor de sistemas de aviónica del Eurofighter Typhoon y la única empresa que participa en la evolución del sistema de autoprotección y el desarrollo de las dos nuevas versiones del radar, lo que pone de relieve, una vez más, la capacidad de la compañía para acelerar el desarrollo de la nueva generación de tecnologías que los ejércitos europeos están demandando”. Además de la ampliación de la banda de recepción, el nuevo DASS Praetorian incorporará, explica Indra, un nuevo procesamiento digital de señal avanzado, desarrollado conjuntamente con el socio de EuroDASS Hensoldt, y nuevos algoritmos de procesamiento de señales, además de ver incrementada su velocidad de procesamiento, capacidad y memoria.
El Ejército del Aire y del Espacio ha empezado a jubilar sus cazas F-18 (versión F/A-18), también conocidos como Halcones, en servicio en el Ala 46 en la base aérea de Gando (Gran Canaria).El pasado 6 de julio, un F-18 de esta unidad realizó su último vuelo con destino a la Academia Básica del Aire y del Espacio (ABA), ubicada en el Aeródromo Militar de León, en la localidad leonesa de La Virgen del Camino.
Las compañías estadounidenses LockheedMartin, como líder del programa (más caro de la historia militar) y NorthropGrumman, el socio principal, suscribieron a primeros de año una carta de intenciones con la compañía alemana Rheinmetall para que ésta se encargue de los fuselajes centrales del F-35. De este modo, Alemania contará con una segunda línea de ensamblaje integrado (IAL) para esta parte clave del avión de combate, de la que hasta ahora se ha encargado exclusivamente Northrop Grumman en Estados Unidos.
Por su parte, el director general de la firma Electronics UK, de Leonardo, Mark Hamilton, ha destacado que el programa del radar ECRS Mk2“no solo proporcionará capacidad crítica al Typhoon, sino que también desarrollará y mantendrá habilidades críticas relevantes para el Programa Aéreo de Combate Global”, conocido por las siglas GCAP y que incluye el desarrollo de un avión de combate de sexta generación por parte de Reino Unido, Japón e Italia.
Tras la aprobación del Ministro de Defensa israelí, la delegación de adquisiciones del Ministerio de Defensa de Estados Unidos emitirá una solicitud de adquisición oficial a la Oficina del Programa Conjunto Estadounidense, “con el fin de completar la aprobación y firma de la transacción en los próximos meses”, según la información facilitada por las autoridades israelíes.De acuerdo con la información recogida por la agencia Associated Press, el valor de esta nueva compra es de 3.000 millones de dólares, y se financiará a través de la ayuda militar que Estados Unidos brinda al país de Oriente Próximo. Lockheed Martin, fabricante del avión, y Pratt & Whitney, responsable de los motores, se han comprometido a implicar a la industria israelí en la producción de los aparatos, añade la fuente.
Solo queda España España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ahora se muestra más abierto a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.
El primer encargo previsto apunta a España, de la que se estima que está a punto de realizar un pedido de 25 unidades, en el marco del denominado programa Halcón II, y que se sumarán a las 20 ya encargados por este país hace ahora un año, en el denominado Halcón I. Eurofighter ha mostrado su propuesta para la nueva compra prevista por España en la feria francesa, donde expuso una maqueta a escala real de la versión que ofrece junto a réplicas de multitud de armas que podrá portar.
Bélgica, que en 2020 oficializó su entrada en el programa del caza F-35, del que prevé recibir 34 unidades por 5.100 millones de euros, ha estado evaluando la posibilidad de sumarse a algunos de los proyectos de sistemas aéreos de combate de próxima generación que están en desarrollo; básicamente el del FCAS y el GCAP que han emprendido Reino Unido, Italia y Japón, y que da continuidad al del futuro caza Tempest británico.
Este proyecto tiene como objetivo reemplazar al final de esta década la flota de cazas F-18 (de la versión EF-18M) en servicio en las bases aéreas de Torrejón y Zaragoza. Esta es la primera vez que puede verse con detalle en una feria el Eurofighter que Airbus ofrece a España para reemplazar los F-18 peninsulares. Pero lo más interesante no es el avión, sino la panoplia de armas que porta en sus alas. La maqueta a escala real expuesta en París Air Show incluye pod de designación de blancos Litening V, la bomba guiada GBU 31v1 Jdam, el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350, misil aire-superficie Brimstone, el misil aire-aire Iris-T y el misil aire-superficie Aargm. Foto: Infodefensa.comParte de este armamento ya está integrado en los Eurofighter españoles, mientras que otro entrará en servicio a corto y medio plazo.
En este operativo, el Ejército del Aire y del Espacio español desplegó tres aparatos. Los asistentes también pueden ver en la exposición exterior el presente y futuro de la aviación de combate; desde el Rafale de Dassault, hasta el F-35 de la estadounidense Lockheed Martin, pasando por el Eurofighter o el M-346 de Leonardo.Y, como no, también está el FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate); una maqueta en tamaño real del futuro caza NGF, la pieza central del proyecto europeo en el que por el momento participan España, Francia y Alemania.
Antes de la ceremonia, se produjo un encuentro bilateral entre la delegación española y la rumana, en el que el general Baraboi agradeció el esfuerzo que España ha realizado, en el marco de la Misión Permanente de la de Defensa Aérea y Anti-Misil de la OTAN, vigilando los cielos de Rumanía.
3% del PIB en defensa Polonia planea elevar este ejercicio su gasto en defensa casi un punto más, hasta situarlo en el 3% del PIB del país (en 2021 esa cuota se cifraba en el 2,12%).
Siete pilotos de caza del Ejército del Aire y del Espacio, cuatro pertenecientes al Ala 11 (base aérea de Morón de la Frontera, Sevilla) y tres al Ala 14 (base aérea de Albacete), han superado con éxito el curso 22-02 de conversión operativa de Eurofighter, realizado en la base aérea sevillana. Nueve meses de intenso trabajo y sacrificio para superar los exigentes planes de instrucción 1 y 2 de forma satisfactoria, alcanzando la calificación LCR Multi-role en ese avión de caza."Durante la formación continua de los pilotos de caza este hito tiene una gran relevancia.
Solución descartada durante la construcción La incorporación de catapultas y cables de frenado para el aterrizaje, como los que montan los portaaviones estadounidenses y el francés, ya se contempló durante la construcción de estos buques británicos de 280 metros de eslora, que entraron en servicio en 2017 (HMS Queen Elizabeth) y 2019 (HMS Prince of Wales).
Una de las fuentes consultadas por el citado medio, y cuya identidad no revela, explica que los aparatos podrían estar operativos en cuatro meses para ayudar a Ucrania a repeler la invasión rusa.
Oportunidades industriales El departamento de Defensa filipino explica en un comunicado sobre el acuerdo que con él se abren “oportunidades para que las industrias de defensa suecas participen en el programa de modernización de las Fuerzas Armadas de Filipinas, así como para posibles iniciativas conjuntas en apoyo del impulso de Filipinas para lograr una postura de defensa autosuficiente”.