Medio centenar de entregas pendientes Los esfuerzos de madurez que está realizando la empresa para que el avión alcance su máxima capacidad resultan básicos para que se obtengan nuevas ventas de un modelo del que se llevan entregados casi 130 unidades y quedan en torno a otro medio centenar pendiente.
Casi ocho años han pasado desde la entrada en servicio del avión de transporte A400M en el Ejército del Aire y del Espacio español.
Ahora, más de un año después, el propio jefe del Ala 31, coronel José Ramón García Paniagua, refrenda esta ampliación de la flota, tal y como recoge el diario El Heraldo de Aragón.García Paniagua pone el foco en que la entrada en servicio de otros tres A400M en el Ejército del Aire y del Espacio implica también un aumento de personal del Ala 31 que tiene unos 330 militares.Aunque España encargó a Airbus al inicio del programa multinacional un pedido de 27 aviones, el Ministerio de Defensa anunció en mayo de 2013 que solamente entrarían en servicio 14 aviones. España optó por retrasar las entregas de los otros 13 aviones y pactó con Airbus -el fabricante del A400M- su llegada a partir de 2025.
Dos de las aeronaves del pedido al que se corresponde el aparato ahora suministrado Angola estarán equipadas para tareas de vigilancia marítima (MSA, por las siglas de este concepto en inglés) y la tercera se empleará a misiones de transporte.
España y Corea del Sur tuvieron contactos en 2019 para un acuerdo de intercambio de A400M por aviones de entrenamiento T-50 de KAI. Si bien, al final la operación no salió adelante. Además del Hurjet turco, en la terna de candidatos a sustituir el F-5 también están el T-7 de la estadounidense Boeing, el M-346 de la italiana Leonardo y el también citado T-50 de la coreana KAI. En 2020, Airbus ofreció el desarrollo de un entrenador avanzado español, el AFJT, no obstante, el proyecto al final quedó aparcado por la falta de financiación en España y el escaso interés de otros posibles socios como Francia o Alemania. Tras dejar a un lado este proyecto, Airbus cerró el año pasado un acuerdo con Leonardo para unir fuerzas y buscar juntos oportunidades comerciales en el área del entrenamiento avanzado aprovechando la experiencia del M-346, un avión al que el fabricante italiano ha incorporado recientemente mejoras. Hace cuatro años, un estudio llevado a cabo por el Centro Universitario de la Defensa de San Javier (Murcia) concluyó que el M-346 era la mejor opción para reemplazar a los vetustos cazas F-5, tras analizar algunas de las diferentes opciones que existen en el mercado. España quiere colocar diez A400MEspaña, hay que recordar, encargó al inicio del programa multinacional 27 aviones A400M, pero en 2013 anunció que solo operaría 14 aparatos y trataría de vender en el mercado de exportación los 13 restantes. El Ejército del Aire y del Espacio ya tiene 14 aviones en servicio en el Ala 31 de la base aérea de Zaragoza.
Una de las grandes novedades del despliegue será el mantenimiento compartido de los cazas Eurofighter, algo que España y Alemania ya han probado con éxito en la misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN. En esta ocasión se han firmado acuerdos técnicos y de ingeniería entre las tres fuerzas aéreas para incluir también el avión A400M. En la práctica, el personal de mantenimiento español, por ejemplo, podrá hacer inspecciones y reparaciones en A400M españoles y también en los franceses y alemanes y lo mismo que los mecánicos galos y germanos.
Tras cinco horas de vuelo sobre las provincia de Huelva y Sevilla, en las que se probaron los motores y sistemas del avión, el primer A400M de Kazajistán aterrizó a las 19:23h.Antes del primer vuelo y como parte del proceso de certificación del primero de los dos A400M para Kazajistán, tuvo lugar el primer encendido de motores y el primer rodaje en abril de 2024. El país de Asia Central encargó dos A400M en 2021. De la línea de ensamblaje de Airbus en San Pablo hasta la fecha más de 120 A400M, que acumulan 190.000 horas de vuelo, en misiones de transporte militar y humanitarias. Hasta 116 soldados o 37 toneladasEl programa A400M se puso en marcha en 2003 por siete miembros de la OTAN (Reino Unido, Francia, Alemania, España, Turquía, Bélgica y Luxemburgo).
Pese a la importancia de este recurso, se lamenta, “actualmente no existe ningún proveedor de servicios en el mundo que tenga la capacidad adecuada para apoyar las necesidades de los Estados miembros [de la UE]”, lo que parece tener en cuenta las dificultades planteadas por la guerra en Ucrania para el hasta ahora habitual uso de los An-124.
El principal operador es Egipto con una flota de 24 aviones. Los operadores africanos del C295 han alcanzado más de 100.000 horas de vuelo desde que comenzaron a operar en 2005.
Francia también esgrimió a finales de 2015 el mismo motivo relacionado con las demoras en torno al programa del avión europeo para explicar la adquisición de dos nuevos C-130J y, sobre todo, de dos KC-130J, variante espacialmente preparada para el suministro de combustible en el aire.
Además, desplegará personal del Escuadrón y del Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA y SEADA).Los medios aéreos que desplegarán las otras dos fuerzas aeroespaciales participantes en el Pacific Skies 2024 son, por parte de la Luftwaffe, ocho Eurofighter, 12 Tornado, cuatro A400M y cuatro A330 MRTT; y por parte de l’Armée de l’Air et de l’Espace cuatro Rafale, tres A400M y dos A330 MRTT.Reto logísticoHasta la fecha, el Ejército del Aire y del Espacio no ha hecho un despliegue tan demandante, por lo tanto, el ejercicio supone un reto para la logística, tanto desde el punto de vista del transporte como del sostenimiento y mantenimiento de las flotas.
El primer avión de transporte A400M para la República de Kazajistán ha salido del taller de pintura de las instalaciones de Airbus Defence and Space en Sevilla. Este avión -número de producción MSN139- está pintado en gris brillante.
Ahora el Gobierno de Wellington (capital del país oceánico) ha abierto una licitación para la venta de cuatro de sus antiguos Hercules mientras prepara la incorporación de los cinco Super Hercules.El quinto avión pasará a formar parte del museo oficial de la Fuerza Aérea de Nueva Zelanda (RNZAF), "en reconocimiento de la importancia que ha tenido el C-130H en la historia de la RNZAF”, de acuerdo con las palabras recogidas por Janes de un portavoz del Ministerio de Defensa del país.
El CN235 modelo es un desarrollo conjunto de la compañía española CASA (ahora en Airbus) y la indonesia IPTN (actual PTDI).
El proceso de selección de la propuesta preferente se lleva a cabo bajo la modalidad Estado a Estado. Comité de EvaluaciónEn consecuencia, el Comité de Evaluación ha quedado conformado por Jorge Luis Peinado Silva, director general de la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior; general PNP Fredy López, representante de la Dirección de Aviación Policial; coronel PNP Paul Rolando Cuadros Cuadros, representante de la División de Operaciones de la Dirección de Aviación Policial; Edgar Arturo Alarcón Rojas, representante de la Secretaría General del Ministerio del Interior; Luisa Herminia Cueva Obando, directora general de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del Interior, todos ellos en calidad de miembros titulaes.Como miembros suplentes han sido seleccionados Rosario Del Pilar Nieves Silva, representante de la Oficina General de Administración y Finanzas; coronel PNP Olger Haroldo Aguilar Chappa, representante de la Diravpol; comandante PNP Walter Alfonso Ganoza Vigo, representante del Departamento de Aviones de la Diravpol; Luis Miguel Duque Dongo, representante de la Secretaría General; y Hildebrando Ciro Castro Pozo Chávez, representante de la Oficina General de Asesoria Jurídica.
El nuevo pedido, suscrito con Airbus Defence and Space en su sede de Sevilla, incremente la flota de aparatos del mismo modelo que ya había adquirido el país, y que también contempla nueve unidades para su fuerza aérea.
El arranque del año ha traído para las fuerzas aéreas belgas y francesas la entrega por parte de Airbus de nuevos aviones de transporte A400M. En el primer caso, la recepción del octavo aparato de la flota que el país comparte con Luxemburgo (siete los pone Bélgica y uno el pequeño Estado vecino) supone la finalización de las entregas pendientes.
Los nuevos aparatos serán destinados por las autoridades tanzanas en operaciones como la extinción de incendios en el área del Monte Kilimanjaro y la región de África del Este.
Posteriormente, en el marco del mismo acuerdo, ambas partes firmaron el suministro de un segundo avión, más logística y servicios de entrenamiento, para brindar a Eslovenia “una variedad de necesidades operativas en términos de capacidades de transporte y proyección en operaciones internacionales”, de acuerdo con la información facilitada por el fabricante.
Es el centro de mantenimiento de referencia para todas las tareas de mantenimiento de ML2 de motores TP400-D6 del Ejército del Aire y del Espacio.ITP Aero cuenta desde 2019 con un equipo en la base de Zaragoza que presta servicios de soporte técnico, logística y calidad al Ejército del Aire y del Espacio, en actividades de mantenimiento de ML1 y ML2 de los motores TP400-D6 de la actual flota de 14 A400M del Ala 31. La compañía española también efectuaba trabajos de mantenimiento a los aviones C-130H Hercules, espina dorsal del transporte aéreo militar en España durante prácticamente medio siglo, sustituidos por el A400M. 14 + 3 aviones A400M El Ala 31 opera una flota de 14 aviones de transporte A400M. El último llegó el pasado mes de mayo a la unidad situada en la base de Zaragoza.