EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

base aerea de torrejon

Robles visita las instalaciones del Centro Logístico de Armamento y Experimentación del Ejército del Aire

Actualmente dispone de tres Grupos (Grupo de Armamento, Grupo de Ensayos en Vuelo, Grupo de Software Aeronáutico) y del Centro de Desactivación de explosivos (CEOD) del Ejército del Aire.Grupo de Armamento: asumió la herencia de la logística del armamento del Ejército del Aire con las adaptaciones requeridas para trabajar con el armamento aéreo actual de última generación y con el armamento terrestre en dotación. Grupo de Ensayos en Vuelo: es el heredero del Grupo de Experimentación creado en 1946, recogiendo de las distintas unidades precursoras en el área de la experimentación la experiencia y el método de trabajo para adecuarlos a las exigencias actuales del Ejército del Aire, y a las de los Ensayos en Vuelo requeridos para estar a nivel con las naciones aliadas.

Las Fuerzas Armadas vuelven a 'tomar' Galicia con el ejercicio Eagle Eye

Esta activación busca integrar capacidades de presencia, vigilancia y disuasión en el sistema de defensa aérea nacional y se desarrolla en diversas áreas del litoral gallego atléntico, con especial protagonismo en la comarca de Barbanza.El ejercicio está coordinado por el Mando Operativo Aéreo y controlado por el Mando de Operaciones, con el fin de mejorar la interoperabilidad entre las unidades de Tierra, del Aire y de la Armada Emad. La base de apoyo logístico del ejercicio será el Escuadrón de Vigilancia Aérea número 10 (EVA-10), situado en el monte Iroite, en la Sierra de Barbanza, en la confluencia de los términos municipales de Lousame, Boiro y Porto do Son, todos ellos ubicados en la provincia de La Coruña.El EVA-10, por tanto, alojará a unos 270 efectivos del Grupo de Artillería Anti-Aérea (GCA 73 74), Grupo de Artillería de Campaña GACA Mistral XII, Mitral 71), Grupo Patriot, Unidad de Protección a la Fuerza y Unidad de Logística (Utmaa). Los Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVA), como el de Noia, son las unidades aéreas responsables de la obtención, proceso y transmisión de datos de radar para su posterior explotación por los Grupo de Mando y Control, para hacer posible el cumplimiento de la misión asignada al Sistema de Vigilancia y Control Aéreo.En estas maniobras participan medios tanto del Ejército del Aire, como del de Tierra y de la Armada. El objetivo de esta nueva activación es integrar las capacidades de los tres ejércitos en el sistema de defensa aérea nacional, con el objetivo de mejorar la eficiencia conjunta en el desarrollo de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) en todos los ámbitos de soberanía.Por parte del Ejército del Aire participan seis Eurofighter del Ala 14 (Albacete) en misión QRA (Quick Reaction Alert).

Los 14 aviones apagafuegos del Grupo 43 del Ejército del Aire volverán este verano a luchar contra los incendios forestales

Respecto al incremento en la inversión en defensa, Robles ha dejado claro que "vamos a cumplir y vamos a ejecutar todas y cada una de las partidas del presupuesto que se han anunciado  para esta modernización y para ello contamos con nuestra industria, nuestras universidades y nuestros hub de formación". Sobre el acuerdo firmado con la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para la lucha contra los incendios forestales, Robles ha asegurado que “en un contexto de cambio climático como el que vivimos, las Fuerzas Armadas están ahí en los momentos más difíciles, siempre entregados y con voluntad de servicio” y por ello –ha incidido– en la importancia de la modernización de sus capacidades.“Tenemos unas Fuerzas Armadas que son un lujo, están desde las misiones en el extranjero, y en algo tan importante para toda España como son todas esas incidencias que se derivan del cambio climático y que estamos viviendo, como la DANA, y donde nuestros hombres y mujeres militares se volcaron”, ha remarcado la titular de Defensa.Robles y Aagesen conversan ante uno de los aviones apagafuegos del Grupo 43 del Ejército del Aire.

La Guardia Civil forma a sus agentes de Melilla en el uso de drones para protección fronteriza

Agentes de la Guardia Civil de Melilla han participado recientemente en un curso de pilotaje de drones, con el objetivo de implementar esta tecnología en misiones de vigilancia aérea, seguridad y protección terrestre y marítima en el perímetro fronterizo terrestre y marítimo entre España y Marruecos.La formación contó con la colaboración de expertos del Servicio Aéreo de la Guardia Civil (SAER), que se desplazaron desde base aérea de Torrejón de Ardoz para supervisar tanto la fase teórica, centrada en la legislación y manuales específicos, como la fase práctica. Esta última etapa se llevó a cabo con drones Matrice 300RTK, desarrollados por la compañía china DJI. La Guardia Civil de Melilla dispone de tres de estas aeronaves que conforman la mayor flota del modelo en todo el territorio nacional.El Equipo Halcón de la Comandancia de MelillaEn declaraciones a la prensa, el portavoz de la Comandancia señaló que “la operatividad de estos drones aporta una dimensión muy cualificada y valiosa, ya que su avanzada tecnología permite obtener imágenes desde el aire y mantener una conexión directa con el Centro Operativo de Servicios (COS)”.Los Matrice 300RTK están en servicio en el denominado Equipo Halcón, una división compuesta por varios agentes formados y habilitados en manejo, control y mantenimiento avanzado de drones.

La subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos, visita la UME en la Base Aérea de Torrejón

La subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos, ha visitado la Unidad Militar de Emergencias (UME) en su sede de la Base Aérea de Torrejón, para conocer más detalles de sus últimas capacidades.En concreto, la subsecretaria ha visitado una exposición estática de los drones de la UME, que tienen certificado la capacidad de RPAS (siglas de Remotely Piloted Aircraft System) por parte del Mecanismo Europeo de Protección Civil y Emergencias.Mateos ha conocido también la formación que imparte la Escuela Militar de Emergencias (EMES), un referente internacional en el que actualmente está dando el Curso de Gestión de Catástrofes con presencia de alumnos de varios países.

España destinará 625.000 euros a adecuar el búnker CARS para acoger el centro de operaciones aéreas

El expediente, según ha podido saber infodenfesa.com, “se propone como de tramitación urgente debido a los compromisos adquiridos con OTAN para la ejecución del presente proyecto”.

IDS recoge en un monográfico la edición 2023 de las conferencias sobre sostenimiento SYMDEX

La última edición del ciclo de conferencias centrado en el sostenimiento y el ciclo de vida de los sistemas de armas de las Fuerzas Armadas, SYMDEX 2023, ya se puede consultar en un compendio completo, en el que se recogen los principales argumentos de todas las ponencias, editado por IDS. Se trata de una publicación de la colección eDossier que ha elaborado el general de brigada del Ejército de Tierra (Ret) y asesor técnico de IDS Alberto Corres Zubeldía.

El Ejército del Aire y del Espacio celebrará una jura de bandera civil en Las Rozas

Foto: Ayuntamiento de Las Rozas Para participar en la jura de bandera se requiere tener nacionalidad española, ser mayor de edad en el momento del juramento, no haber sido declarado incapaz por sentencia judicial firme y no haber prestado juramento o promesa de la enseña nacional en los últimos 25 años.