El presupuesto para 2025 incluye proyectos de modernización que responden a necesidades de largo plazo de las Fuerzas Armadas, aunque la mayoría de ellos dependen de financiación externa, ya que no se asignan fondos del tesoro para su ejecución. Muchos de estos proyectos de adquisición figuran recurrentemente en los sucesivos presupuestos, lo que no siempre garantiza el inicio de los procesos de compra, debido a la falta de recursos financieros o a la demora en la obtención de créditos internacionales.Para la Armada, se prevé la compra de helicópteros livianos para el Comando de Aviación Naval, destinados a operar desde los buques de la División Patrullado Marítimo (DVPM).
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) cerró la investigación sobre la detección de tráfico aéreo no identificado ocurrida el 27 de agosto en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, señalando que el objeto pudo ser una aeronave volando a baja altitud y velocidad, pero que al generarse dentro de territorio nacional “no se puede afirmar que haya ocurrido una violación del espacio aéreo de Chile”.La institución informó a través de un comunicado que "el sistema de detección de la IVª Brigada Aérea, reveló la presencia de un tráfico no identificado en espacio aéreo nacional, situación que luego de aplicarse los protocolos establecidos para determinar su procedencia y naturaleza, generaron el despegue de una aeronave F-5E para realizar su identificación”.“La respuesta del avión F-5E se efectuó dentro de los tiempos y estándares establecidos para tal efecto.
Posteriormente, el escalón aéreo hizo su paso al mando del comandante del Comando de Combate, general de aviación Pedro Nadeau, quien lideró la formación en elementos de aviones de combate Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de las versiones C/D Block 50 y AM/BM Block 15 MLU de los Grupos de Aviación N° 3, N° 7 y N° 8 de la Iª y Vª Brigada Aérea, y aviones de combate Northrop F-5E/F Tigre III del Grupo de Aviación N° 12 de la IVª Brigada Aérea.Luego, sobrevolaron la elipse del Parque O’Higgins un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos Lockheed Martin C-130H Hercules del Grupo de Aviación N° 10 de la IIª Brigada Aérea. La formación de helicópteros junto a los Comandos de Aviación.
una actividad de registros fotográficos y fílmicos de las unidades navegando en formación que demostró en una perfecta sincronía el poder naval de cada uno los países participantes.Unitas, el ejercicio naval combinado más antiguo del mundo y que en su LXV edición tiene como anfitrión a la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, comenzó el 2 de septiembre y reúne a 17 buques, dos submarinos, 23 aeronaves y a 4.268 efectivos de 24 países del continente americano y al Reino Unido.Según la Armada de Chile, el ejercicio Unitas busca fortalecer las relaciones diplomáticas y la cooperación internacional entre los países participantes y en esta oportunidad la institución podrá demostrar su capacidad para organizar, ejecutar y conducir operaciones navales complejas.La fase de mar contemplará en una primera fase operaciones orientadas a nivelar y establecer procedimientos comunes, para luego operar frente a una amenaza en común la cual es acorde a las amenazas y desafíos que se viven hoy.Unidades participantesEn esta edición, la Armada de Chile desplegó las fragatas FF-07 Almirante Lynch, FFG-14 Almirante Latorre y FF-18 Almirante Riveros; el petrolero AO-52 Almirante Montt; el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea; la barcaza LST-95 Chacabuco; el submarino SS-22 General Carrera y los patrulleros OPV-82 Comandante Toro y OPV-84 Cabo Odger.La institución también presenta un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion y un Airbus Defence and Space C295 Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, dos helicópteros de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 y un SA365 Dauphin II del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1.La US Navy participa con el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42), el buque de combate litoral USS St.
Firma: Roberto CaiafaSobre o Enavseg 2024O Encontro Nacional de Aviação de Segurança Pública e Defesa Civil (Enavseg 2024) é um evento anual cuja edição 2024 acontece entre os dias 28 e 30 de Agosto em Foz do Iguaçu -Paraná-.Um coquetel de boas-vindas aos Comandantes, Chefes, Diretores e Gestores de Organizações de Aviação de Segurança Pública, e demais convidados, na noite de 27 de agosto, marcou o início do evento.A Helisul, nascida em Foz do Iguaçu, apresenta no Enavseg 2024 um estande repleto de tecnologia e soluções no estado da arte.
Firma: Roberto CaiafaTres días de intensa agendaCon el objetivo de fomentar debates constructivos y compartir conocimientos, Enavseg 2024 presenta anualmente una amplia gama de actividades, que incluyen conferencias, mesas redondas, exposiciones de tecnologías y equipos de vanguardia, así como competiciones que ponen de relieve el talento y la experiencia de los profesionales participantes.Entre los principales temas abordados durante los tres días se encuentran la seguridad operacional, la operación en entornos ultraviolentos, las operaciones aeromédicas de rescate, la gestión de las Organizaciones Aéreas de Seguridad Pública y el uso de drones en la seguridad pública.La seguridad pública en todo Brasil utiliza cada vez más drones, como este DJI Matrice operado por la BPMOA-PMPR. Firma: Roberto CaiafaDurante el programa de conferencias y competiciones, ENAVSEG 2024 proporciona un ecosistema especialmente creado para que los participantes interactúen, intercambien experiencias y establezcan asociaciones estratégicas, ayudando así a fortalecer las redes de cooperación en el sector.Concursos de Tripulación Operativa y Mecánicos de AviaciónParalelamente al programa del evento, se celebra la cuarta edición del Concurso Nacional de Tripulaciones Operativas y del Concurso Nacional de Mecánicos de Aviación de Seguridad Pública de Brasil.El lugar elegido para acoger el evento, el Mabu Thermas Grand Resort de Foz do Iguaçu, ofrece a los asistentes un entorno favorable para las actividades programadas, con el añadido de una experiencia única de hospitalidad y ocio para los participantes y sus familias, incluido el acceso al célebre parque acuático Blue Park.La integración de aeronaves de ala fija y rotatoria por Aeromot es uno de los puntos fuertes de la empresa en Enavseg 2024.
La Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) abrirá en septiembre una licitación pública que contempla un presupuesto de más de 31 millones de dólares para efectuar obras de mejoramiento en el aeródromo Teniente Marsh en la Antártica.Según La Prensa Austral de Punta Arenas, la iniciativa contempla recuperar el nivel y estándar del área de movimiento del aeródromo, colocación de adocretos en plataforma, mantenimiento de pista, remezclado del material suelto y obras asociadas a las ayudas luminosas en pista, área de rodaje y plataforma.La pista tiene deterioros en el pavimento y gran cantidad de material suelto en su superficie.
Mientras que en los medios de comunicación y en las redes sociales se mostraban los derribos y las bajas diarias causadas al Ejército ruso, incluyendo la descripción del material destruido, dañado o capturado, en las oficinas de planeamiento, logística y mantenimiento se encendían las señales de alarma.
Bell Textron anunció al término de la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2024 (Fidae 2024), que tuvo lugar en Santiago de Chile, que la planta ubicada en México entregó con éxito la cabina de helicóptero número 800 al Centro de Ensamblaje de Bell en Canadá para continuar con los trabajos de ensamblaje final.
A ello se suma, la concreción de cerca de 1.500 reuniones agendadas.Exhibición aéreaEn tanto la exhibición aérea del fin de semana, dedicada al público general, estuvo orientada a demostraciones aéreas y estáticas, así como el desarrollo de la Feria Tecnológica de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), donde a través de plataformas tecnológicas y simuladores virtuales los asistentes conocieron más de las capacidades de la institución.Muestra estática del fin de semana.
Bell y Eagle Copters South America presentaron en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el modelo Bell 407GXi como uno de los posibles candidatos para reemplazar a los helicópteros Bell UH-1H en el marco del proyecto Pantera de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Como publicó Infodefensa.com, la institución lanzó a comienzos del 2022 una solicitud de información (RfI) en el marco de un estudio que considera la compra de 14 helicópteros ligeros como sustitutos de su flota de aeronaves de ala rotatoria Bell UH-1H.Infodefensa,com entrevistó, en el marco de la feria aeroespacial de defensa y seguridad más importante de América Latina, al gerente comercial de Eagle Copters South America, Cristóbal Soto, para conocer las características y capacidades técnicas del Bell 407GXi.El ejecutivo de Eagle Copters South America, empresa representante de Bell en Chile, explicó que el 407GXi es "el helicóptero estrella de Bell en el segmento y, además, es uno de los pocos, o prácticamente el único, que tiene la capacidad de vuelo por instrumento (IFR)".
Firma AirbusSegún el sitio web habilitado para promocionar su cartera de productos durante la feria aeroespacial, Airbus está promocionando la versión civil del H125 y las militares AH-125 y MH-125 Ares. En la actualidad, el Ejército y la Armada de Chile, Carabineros y la Policía de Investigaciones son usuarios del H125.Por parte de Bell, está exhibiendo las capacidades del 407GXi que, según la compañía, es una solución comprobada y un modelo de aeronave para respaldar los requisitos de la misión descritos en el RFI de la FACh, y que fue recientemente seleccionado por la Fuerza Aérea Argentina.
El subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, llegó hasta la base aérea Chabunco, en Punta Arenas, para conocer las capacidades de la IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Luego de arribar en un Boeing 737-300 del Grupo de Aviación N° 10, la autoridad fue recibida por el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, general de brigada aérea Vicente Donoso.El subsecretario saluda a un piloto de F-5 Tigre III. Firma Subsecretaria para las Fuerzas Armadas de ChileSegún las redes sociales de la Subsecretaría y de la FACh, Eidelstein pudo interiorizarse sobre las labores de dicha unidad operativa y de los elementos que utilizan a diario los aviadores militares que forman parte de la brigada.
Este ejecutivo tiene 20 años de experiencia en esta industria, ocupando diferentes puestos en Bell a lo largo de su carrera.Infodefensa.com entrevistó a John Ramos, para conocer las perspectivas comerciales de la empresa en América Latina, los productos que ofrece el fabricante aeronáutico para renovar las flotas de helicópteros en la región y porqué el Bell 407 GXi es la mejor solución para el programa de la FACh que contempla la compra de 14 helicópteros ligeros como sustitutos del UH-1H.¿Qué momento vive el mercado de helicópteros militares y policiales en el Cono Sur de América?América Latina sigue siendo una región de interés para Bell y en los últimos cinco años ha ganado un aumento de la cuota de pedidos de helicópteros respecto a la competencia.
Firma: FAAReemplazo y continuidad de los LamaPara el reemplazo de los Lama —proyecto que se concreta luego de 11 años— se analizaron los Bell 407GXi y los Airbus H125. Si bien en el primer semestre del 2022 la Fuerza Aérea Argentina se había decidido por el Bell 407GXi, no se avanzó con la compra y se pidió analizar nuevas opciones.
Estos, acompañados por el DHC-6 Twin Otter y Cessna CJ1 del Grupo de Aviación N° 5, y de los de instrucción Cirrus SR22T y Enaer T-35B Pillan de la Escuela de Aviación. Northrop Grumman F-5E Tigre III. Firma FidaeAdemás del helicóptero Bell UH-1H cuyas tripulaciones tuvieron una destacada y valerosa participación en el rescate de los rugbistas uruguayos en 1972, en el denominado Milagro de los Andes.
Aviadores militares de la base aérea Quintero, en tanto, se dirigieron a los lugares más afectados de Valparaíso donde aún se encuentran realizando labores de seguridad y remoción de escombros.Imágenes del SnsatEl miércoles 7 de febrero, y tras un arduo trabajo que comenzó debido a los incendios forestales de gran magnitud que arrasaron con muchas hectáreas de la Región de Valparaíso, dejando a su paso más de un centenar de víctimas fatales, el SAF disponibilizó imágenes satelitales de la zona que resultaron fundamentales para la toma de decisiones de las autoridades.El SAF disponibiliza las imágenes satelitales del Snsat.
Estados Unidos ha cancelado el programa de obtención de un nuevo helicóptero de reconocimiento y ataque (FARA, por sus siglas en inglés), con el que iba a sustituir a la retirada flota de aparatos OH-58 Kiowa, que fueron empleados en la Guerra de Vietnam.
Las capacidades polivalentes de este material de vuelo y su configuración de Combate de Incendios Forestales (CIF) permiten realizar varias descargas de agua sobre el fuego directo.Por su parte, el helicóptero Airbus H125 de la Bave, que ha operado desde la base aeronaval Concón de la Armada de Chile, dispone de un helibalde o Bambi Bucket de SEI Industries con una capacidad de lanzamiento de 900 litros de agua por descarga.Despliegue terrestreRespecto al número de efectivos terrestres desplegados en esta tragedia, la ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile, Carolina Tohá, indicó que en la jornada del domingo 4 de febrero un contingente de 1.311 militares estaba prestando servicios a la comunidad.El Ejército de Chile informó que personal del Regimiento N°2 Maipo, Regimiento de Artillería N°1 Tacna y Destacamento de Montaña Nº3 Yungay se encuentra en la zona para brindar distintos tipos de apoyo, incluyendo el traslado de damnificados a los distintos albergues, distribución de agua potable, como así también el rescate de víctimas fatales.Por su parte, la Armada de Chile dispuso el despliegue de efectivos de Infantería de Marina, Academia Politécnica Naval y dotaciones de la Escuadra Nacional, entre otras reparticiones, los cuales han desarrollado acciones de despeje de escombros, armado de cortafuegos, evacuaciones y dispositivos de seguridad, entre otras labores.En cuanto a la FACh, personal del Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica Quintero se encuentra desplegado en las comunas afectadas de la Región de Valparaíso por los incendios, colaborando en el combate de estos siniestros forestales y asistiendo a ciudadanos damnificados.
Firma FAChSegún la institución, los aviadores militares despegaron el 24 de enero desde la base aérea Pudahuel de la IIª Brigada Aérea con sus helibaldes Bambi Bucket de 1.200 litros de SEI Industries Ltd para unirse a más de diez aeronaves (aviones y helicópteros) y brigadistas de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) mantiene una alerta roja en esta área donde se registran distintos focos de incendio, siendo el de mayor extensión el de Troyo, por lo que se busca evitar que afecte a las comunidades cercanas. Hasta el momento, las llamas producidas por tormentas eléctricas han consumido más de 530 hectáreas, por lo que la Conaf habilitó un albergue en la escuela del sector para 30 brigadistas, quienes trabajan en coordinación con las aeronaves.El Bell 412EP de la FACh emplea helibaldes de 1.200 litros.