Leonardo DRS se encargará de fabricar las nuevas unidades de AROS 2.0 para entregárselas a Boeing, que se encargará de instalarlas en los aviones.
El veto levantado por Berlín a la venta de estos aviones al país, negociada previamente por los británicos, ha abierto al avión europeo un camino que también tratan de transitar los franceses con su avión de combate Rafale, desarrollado por Dassault Aviation, y los estadounidenses de Boeing con su F-15EX Eagle II. Estos son los candidatos contemplados ahora por los saudíes, que planean abrir por primera vez una competición abierta para elegir entre los tres contendientes.
En cuento a la prueba del sistema de escape, se trata de un ensayo realizado el pasado febrero en la base aérea de Holloman, en Nuevo México, en la que Boeing y la USAF se han centrado “en mejoras de diseño del asiento eyectable ACES 5 de Collins Aerospace, filial de RTX, y del sistema de fractura de la campana de Pacific Scientific EMC para reducir el riesgo de lesiones”.
La reanudación del crecimiento de Embraer se materializó en 2023, cuando la empresa registró unos ingresos totales de 26.000 millones de reales y alcanzó su mejor rentabilidad de los últimos cinco años.
A su caída de ingresos, del citado 8%, hay que añadir la apertura de una serie de investigaciones abiertas en los últimos meses tras varios incidentes registrados en varias aeronaves comerciales fabricados por la empresa, y el cambio de liderazgo en la compañía, tras el anuncio de dimisión de su consejero delegado (CEO), David Calhoun, que abandonará el cargo al finalizar este año.
O P-8A Poseidon pode gerar dividendos econômicos importantes, além de integrar o Brasil ao clube de operadores do modelo, com inúmeras vantagens, segundo os executivos da Boeing. Potencial do negócio pode chegar a seis aeronaves novas.
El propósito concreto del pretendido escudo europeo es la defensa del territorio de la Unión frente a misiles, principalmente rusos, que puedan ser lanzados desde tierra, mar o aire, como los proyectiles Iskander y Kalibr, entre otros, y para los que en la actualidad la UE apenas cuenta con defensas apropiadas.
Boeing presentará en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) sus servicios comerciales, de defensa y de soporte, destacando en el ámbito militar el helicóptero de transporte Chinook CH-47, el sistema avanzado de entrenamiento de pilotos T-7A Red Hawk, el avión de patrulla marítima Poseidon P-8A y el sistema aéreo no tripulado Scan Eagle.La presencia de Boeing en la exhibición aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina, que se desarrollará del 9 al 14 de abril, al costado norte del aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Santiago de Chile, contempla además la exhibición estática de un avión de transporte 737 Max de la aerolínea Arajet.Según la compañía estadounidense, su presencia en esta región es significativa, con más de 90 años de historia y un fuerte vínculo con los países latinoamericanos, habendo suministrado en 1932 su primer avión de combate F4B-4 a Brasil y posteriormente aviones de transporte, sistemas de defensa, satélites y aeronaves no tripuladas a las fuerzas armadas del continente.En el caso de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), esta institución cuenta en la actualidad en el Grupo de Aviación N°10 con una aeronave de transporte Boeing 767-300, un 737-300 y un 737-500; dos aviones de transporte y reabastecimiento KC-135E Stratotanker y dos aviones de alerta temprana y control aerotransportado E-3D Sentry.Boeing en Fidae 2024El presidente de Boeing para América Latina y el Caribe y vicepresidente de Política Global, Landon Loomis indicó: “Estamos emocionados de ser parte de Fidae una vez más.
El F/A-18E/F Super Hornet es un modelo de mayor tamaño, más capacidades y más avanzado que el F/A-18 Hornet del que deriva, y que se encuentra en servicio, entre otros, en el Ejército del Aire y el Espacio español, donde ya se trabaja en su sustitución por nuevos aparatos, básicamente Eurofighter y probablemente otro modelo que distintos analistas apuntan que será el caza de quinta generación F-35A de Lockheed Martin.
El primer mandatario ha decidido entregar todas las aeronaves y ceder el mantenimiento y la operación de las unidades.Actualmente, aunque la flota es operada y mantenida por personal de la FAA, formalmente depende de la Secretaría General de Presidencia.
Sobre la venta a Canadá, el fabricante detalla que ha adquirido compromisos económicos con el país con “el potencial de generar beneficios anuales de más de 3.000 puestos de trabajo para la industria canadiense y los socios de la cadena de valor, y al menos 358 millones de dólares para el producto interior bruto de Canadá durante un período de diez años”.
Aviadores militares de la base aérea Quintero, en tanto, se dirigieron a los lugares más afectados de Valparaíso donde aún se encuentran realizando labores de seguridad y remoción de escombros.Imágenes del SnsatEl miércoles 7 de febrero, y tras un arduo trabajo que comenzó debido a los incendios forestales de gran magnitud que arrasaron con muchas hectáreas de la Región de Valparaíso, dejando a su paso más de un centenar de víctimas fatales, el SAF disponibilizó imágenes satelitales de la zona que resultaron fundamentales para la toma de decisiones de las autoridades.El SAF disponibiliza las imágenes satelitales del Snsat.
La operación, según se reveló en su anuncio oficial, se enmarca en “las buenas relaciones internacionales” de ambos países, tras conocer “que el Gobierno de la República Federal de Alemania tiene disponible para la venta, en concepto de ‘paquete completo’, todo el inventario de su flota P-3C”, compuesta por seis aviones y elementos relacionados, como repuestos, equipos de soporte, bancos de pruebas, simuladores de vuelo, componentes de mejora de media vida (MLU) y procedimientos tácticos.
Ante estas circunstancias no ha sido posible entregar todavía los dos aviones de prueba que deben sumarse a uno ya suministrado, y que resultan necesarios para iniciar los ensayos de vuelo por parte de la USAF. El portal Breaking Defense recuerda que el inicio oficial de producción del nuevo modelo, previsto para el pasado diciembre, ya fue retrasado el año pasado hasta febrero de 2025.
Un avión Lockheed Martin C-130 Hercules de la Fuerza Aérea Mexicana y una aeronave Boeing 727 de la Guardia Nacional de México arribaron al Grupo de Aviación N°10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en Santiago con 26 toneladas de ayuda humanitaria para las familias damnificadas por el megaincendio que devastó en los últimos días la Región de Valparaíso.La aeronave Hercules, la primera en llegar al país con 1.008 cajas de ayuda solidaria, fue recibida por el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto Van Klaveren, la embajadora de México en Chile, Laura Moreno Rodríguez; y el director nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Álvaro Hormazábal.El ministro Van Klaveren expresó un profundo agradecimiento por la ayuda solidaria entregada por parte de México, indicando "que este gesto del presidente López Obrador de enviar dos aviones con despensas, víveres, alimentos es notable y refleja la estrecha relación que existe entre nuestros países".La autoridad destacó también las ofertas de ayuda de otros países como Argentina, Colombia, Perú, Canadá y España, y también remarcó la cooperación de la Unión Europea, indicando que “ha facilitado el uso del Sistema Copernicus para entregar imágenes no solamente de la región más afectada, sino que también otros lugares donde hay focos de incendio”.El ministro manifestó que las propuestas de esas naciones son “extraordinariamente generosas, y estamos evaluando junto a Senapred las necesidades específicas y modalidades de ayuda“, agregando que el aporte internacional que se reciba “tiene que ser escalonado y gradual, porque implica desafíos desde el punto de vista logístico“.
Los desencuentros entre ambos países, relacionados con la compra por parte del último de sistemas antiaéreos S-400 a Rusia (EEUU le retiró del programa F-35 por esto) y las dificultades impuestas por Ankara a la incorporación de Suecia a la OTAN, habían enfriado los trámites pendientes para la compra de 40 aparatos nuevos de este modelo y la modernización de otros 80 de la actual flota de 270 con los que cuenta Turquía.
Su lema, “Donde nacen y terminan los caminos alados de la patria”, representa la labor que realizan los aviadores militares del Grupo de Aviación Nº 10 en misiones de apoyo al combate, y que responde a los requerimientos de transporte operativo, logístico y de despliegue de la Fuerza Aérea, así como la ayuda a la ciudadanía ante situaciones de emergencia y su contribución al desarrollo del país.La unidad de formación en el desfile por el aniversario.
A pesar de las dificultades económicas y los ajustes que siguieron al cambio de gobierno, los Programas Estratégicos de las Fuerzas lograron mantenerse y se firmaron importantes acuerdos internacionales.
El submarino SS-22 General Carrera de la Armada de Chile recaló la mañana del 20 de diciembre a la base naval Talcahuano tras participar en el programa de cooperación DESI (Diesel Electric Submarine Initiative) de la Armada de Estados Unidos.La unidad de la clase Scorpene, como publicó Infodefensa.com, inició a mediados de agosto un despliegue de cuatro meses a Norteamérica para desarrollar ejercicios de interoperabilidad con medios submarinos, de superficie y aéreos de la Tercera Flota de la Armada de Estados Unidos.DESI fue establecido por la Armada de Estados Unidos en 2001 con el propósito de mejorar las capacidades y técnicas de lucha de las unidades navales y aéreas de ese país norteamericano frente a submarinos de propulsión convencional.
“Como los requisitos de las operaciones especiales han ido complicándose cada vez más, el helicóptero de carga pesada se ha adaptado para satisfacer esas necesidades en constante evolución”, explica el fabricante en un comunicado en el que, además, destaca que este programa MH-47G Block II “no sólo responde a las necesidades actuales en el campo de batalla, sino también permite que el Chinook siga siendo relevante en combate en el futuro”.