EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

boinas verdes

Los boinas verdes del Ejército del Aire español, en moto en un ejercicio de operaciones especiales en Reino Unido

En este caso, el Ejército del Aire y del Espacio ha mostrado imágenes de militares con motos junto con un Osprey estadounidense y el citado C-295 español. Firma: Ejército del Aire y del EspacioEl ejercicio ha permitido, a grandes rasgos, trabajar en la integración de los medios aéreos en operaciones especiales a través de la puesta en común de tácticas, técnicas y procedimientos en materia de operación en pistas no preparadas, zonas de lanzamiento, asalto y exfiltración aérea y empleo de vehículos ligeros y motos conducidos por personal del Ezapac, entre otras unidades Soali (Special Operations Air-Land Integration)."La participación española ha propiciado una oportunidad clave para potenciar la interoperabilidad con otras unidades aliadas en el ámbito internacional, promoviendo la estandarización de procedimientos y formatos empleados durante las misiones, con el objetivo de maximizar la eficacia en operaciones futuras dentro de marcos multinacionales", subraya el Ejército del Aire y del Espacio, al tiempo que destaca además el reto de actuar en "zonas de trabajo nunca utilizadas hasta el momento, con las implicaciones para el planeamiento y la ejecución que ello conlleva".Firma: Ejército del Aire y del EspacioDetalles del ejercicioDurante el ejercicio, la tripulación del 353 Escuadrón SAO tuvo ocasión de colaborar estrechamente con sus homólogos estadounidenses del 67th Special Operations Squadron, que operan el MC-130J, en tareas de planeamiento conjunto, ejecución táctica e intercambio de experiencias.

Los boinas verdes del Ejército del Aire español eligen el dron Twister de la alemana Quantum

El anuncio de adjudicación no da detalles del número de unidades adquiridas, solo indica que la licitación incluye adquisición y sostenimiento del UAS Clase I Micro -la categoría en la que está incluido el Twister. Este UAS ofrece una visión 360 grados con su sensor EO/IR. Puede ser desplegado en campo abierto por un solo operador en dos minutos.

Vamtac, vehículos pesados, NH90 y 370 militares: el despliegue de operaciones especiales español con la OTAN

Al frente de este último se encuentra el Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE), con el general de división Ángel Herrezuelo a la cabeza, y 'boinas verdes' del Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio y la Armada. Las unidades de operaciones especiales y los medios ya están sobre el terreno, tras el traslado por vía terrestre, aérea y marítima las dos últimas semanas.

Los boinas verdes del Ejército del Aire reciben el microdron Black Hornet 3: 13 cm, 33 gramos y 30 minutos de vuelo

Permite a los operadores realizar reconocimientos en áreas urbanas y rurales, así como vuelos en interiores de edificios, para de esta manera identificar amenazas potenciales, minimizar riesgos tanto de daño colateral como de bajas propias, aumentando de esta manera la eficacia de las misiones asignadas.El Ejército del Aire y del Espacio explica que "la adquisición del dron Black Hornet 3 por parte del Ezapac refuerza las capacidades de las Fuerzas Especiales españolas, permitiendo operar con mayor seguridad y eficacia en entornos complejos y en conflictos contemporáneos donde la información en tiempo real es esencial para el éxito de las misiones".

Los boinas verdes del Ezapac adiestran a los GEO senegaleses en tiro de combate con fusil y pistola

"El objetivo de esta actividad ha sido mejorar las capacidades de respuesta ante situaciones de combate y emergencias tácticas, así como fortalecer los lazos de cooperación entre las fuerzas de seguridad con cometidos especiales de España y Senegal", destaca el Ejército del Aire y del Espacio.El Ezapac es la unidad de operaciones especiales del Ejército del Aire y del Espacio localizada en la base aérea de Alcantarilla (Murcia).

Boinas verdes del Ejército de Tierra obtienen el diploma 'Guerreros de la Selva' en el Amazonas brasileño

El objetivo al final es poner en práctica los conocimientos adquiridos para planificar, comandar y participar en misiones operativas en la selva. Este año, el curso se ha celebrado entre octubre y noviembre con la participación de militares de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, India, Japón, Paraguay, Polonia y Uruguay. En total, el Ejército brasileño ha repartido 18 diplomas -tres para españoles-.Firma: ETPor parte de España, la presencia de militares de operaciones especiales en este curso es frecuente; no solo del MOE sino también de otras unidades como el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) o la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE).Curso en Guayana FrancesaEste mismo año, guerrilleros del MOE también han formado parte del curso internacional Jaguar impartido por la Legión Extranjera francesa en las profundidades de la selva de la Guayana Francesa, territorio de ultramar de Francia al noroeste de Sudamérica.Como publicó Infodefensa.com, el curso está enfocado en el entrenamiento individual y tiene como principal objetivo formar a personal para el combate en la selva a nivel jefe de sección para llevar a cabo misiones en entorno ecuatorial.

Los 'boinas verdes' de la Armada se adiestran con el submarino Galerna y el BAM Relámpago

La Fuerza de Guerra Naval Especial (FNGE) de la Armada ha puesto punto final al segundo ejercicio de adiestramiento avanzado en operaciones especiales GNEX del año que ha tenido lugar durante dos semanas en distintas ubicaciones de la geografía española (Centro de adiestramiento de la Sierra del Retín, base naval de Rota, mar de Alborán, Ceuta, Melilla y las islas Canarias). En estas maniobras, las más importantes del año para la unidad de élite, han participado también helicópteros SH-60F y SH-60B que operan en la 5ª y 10ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves (Floan), el submarino Galerna, el BAM Relámpago, un avión C-295 del Ala 35, el A400M del Ala 31 para el repliegue estratégico, y un sistema aéreo no tripulado Scan Eagle perteneciente a la Undécima Escuadrilla. Este ejercicio, por su duración y entidad, ha permitido reforzar las capacidades de la FGNE, revisar procedimientos ya establecidos y probar otros de nueva incorporación, así como potenciar la integración e interoperabilidad del binomio FGNE-Floan, FGNE-Submarino, FGNE-buque de acción marítima para incrementar el adiestramiento en técnicas, tácticas y procedimientos de la capacidad de operaciones aéreas especiales. En el ejercicio, dirigido por la FGNE, ha participado personal de esta unidad y de la Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada, con el Grupo de Apoyo Especial de apoyo a las operaciones especiales, junto a efectivos del Tercio del Sur y de la Unidad de Seguridad de Canarias, ambas pertenecientes a la Fuerza de Protección de la Armada. Helitransporte del VLOE. Firma: ArmadaHelitransporte del VLOE en el SH-60F Los ‘boinas verdes’ de la Armada también ha realizado diversas pruebas de nuevos medios y actividades operativas como el helitransporte del VLOE (Vehículo Ligero de Operaciones Especiales), validando la FGNE este procedimiento por primera vez a nivel nacional con el SH-60F.  Los ejercicios con medios aéreos se han desarrollado de día como de noche, de manera que tanto pilotos, como dotaciones, y operadores de los estoles, han podido mejorar sus niveles de adiestramiento en técnicas especiales de inserción y extracción con el GAES (incluyendo lanzamientos paracaidistas desde C-295 al agua y en apertura manual desde los helicópteros SH-60F y SH-60B). La Armada destaca que “este ejercicio ha sido una excelente oportunidad para que el órgano de mando de la FGNE se adiestre en la conducción de operaciones complejas, siendo evaluada en esta ocasión por el Estado Mayor de Comgeim (Comandancia General de la Infantería de Marina) y certificándose como Estado Mayor desplegable, en condiciones meteorológicas muy adversas, en las que interactúan simultáneamente equipos operativos, aeronaves de la Floan empleadas como medios de combate e inserción, plataformas de apoyo de fuego y Medevac, junto con medios de apoyo del Ejército del Aire y del Espacio)". 

La fragata Santa María inicia un despliegue en el Índico con misiles Mistral y un nuevo sistema antidrón

El buque, el primero de la serie F-80, partió de la base naval de Rota este lunes con capacidades reforzadas, destaca la Armada, "en conjunto con la industria de defensa nacional, ante el surgimiento de nuevas amenazas". La Armada ha instalado en la fragata el sistema antidrón Crow de Indra y una Guardian 2.0 de Escribano para hacer frente a posibles ataques con UAV y además ha montado una estación de armas remotas Sentinel 30 con el objetivo de reforzar la defensa cercana, como recogió Infodefensa.com.

​La Armada remodela la base de sus 'boinas verdes' con una inversión de casi dos millones de euros

Destacan tres proyectos: la construcción de un nuevo edificio para los vehículos VLOE de los 'boinas verdes', la instalación de una grúa de 12 toneladas para embarcaciones y la construcción de otro edificio específico para el material y medios que utilizan los paracaidistas de la fuerza de élite de la Armada.

La Armada dotará a sus 'boinas verdes' con medios de inserción desde helicópteros tras los rescates en el Índico

Aunque el adjudicatario no se conocerá formalmente hasta finales de septiembre, todo apunta a que la Armada optará de nuevo por el Airtep que conocen bien ya sus fuerzas de operaciones especiales.La Armada recuerda en la memoria del contrato que el equipo de la FGNE ha intervenido en varias operaciones en el Índico este año y que el sistema facilitará las acciones de este tipo.

Escopetas para abatir drones, el Ezapac pone a prueba medios no convencionales contra UAV

La jornada tuvo lugar en la base aérea de Alcantarilla y en el campo de tiro de Santa Bárbara con el objetivo de mejorar la capacidad de los equipos operativos en el empleo de soluciones inusuales como defensa ante posibles ataques efectuados con sistemas aéreos no tripulados.Desde el Ejército del Aire explican que este seminario, de índole eminentemente práctico, ha hecho hincapié en el empleo del armamento individual específico, en este caso la escopeta, en dotación tanto en unidades de operaciones especiales, como en protección de la fuerza, para la neutralización de cualquier sistema aéreo que esté agrediendo a las fuerzas propias en una distancia corta.El ensayo contó con la presencia de personal del Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (Seada), del Grupo de Seguridad del Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio y de la Policía Aérea de la base de Alcantarilla, así como de especialistas en la explotación técnica de los aparatos probados y en el tratamiento y análisis de la información extraída de los mismos.Mejora continua de las capacidades antidrón“La defensa contra sistemas UAS es una necesidad que se ha desarrollado exponencialmente en todos los escenarios de los últimos años", subraya el Ejército del Aire y del EspacioEl Ezapac, en la búsqueda de una mejora continua, seguirá perfeccionando sus técnicas y ampliando sus capacidades “en aras de adaptarse a todos los contextos y frente al empleo de cualquier tecnología con la que se pueda encontrar durante la ejecución de sus misiones en beneficio del poder aéreo”.Adquisición de nuevos UAVComo publicó Infodefensa.com, el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas ha diseñado un plan de adquisiciones para la modernización y mejora de sus capacidades que incluye, entre otros medios, la compra de drones y municiones merodeadoras. A través de la iniciativa, y en el marco del programa Rapaz de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la idea es dotar a esta unidad con un sistema aéreo no tripulado de ala fija con 40 kilómetros de rango, que complementará a otras aeronaves de pequeñas dimensiones en servicio, entre las que destaca, por ejemplo, el Wasp AE, utilizado para obtener y actualizar la información en las misiones a través de su capacidad de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR); o el microdron Black Hornet, del que espera recibir pronto la última versión.

El plan de compras de los 'boinas verdes' del Ejército del Aire: munición merodeadora, buggy y drones

El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio ha diseñado un plan de adquisiciones para la modernización y mejora de las capacidades de la unidad que incluye, entre otros medios, la compra de munición merodeadora, vehículos ligeros y drones.

Fotogalería: las imágenes de los 'boinas verdes' del MOE en la selva de la Guayana Francesa

Personal del Mando de Operaciones Especiales (MOE) ha participado en el curso de combate en selva Jaguar, organizado por la Legión Extranjera Francia en la Guayana Francesa.

Los guerrilleros del Mando de Operaciones Especiales 'sobreviven' a la selva de la Guayana Francesa

Los participantes pasaron por cuatro fases: Aclimatación, Endurecimiento, Combate y Aplicación. Supervivencia en la selvaA mitad de fase se realiza un ejercicio de supervivencia de 4 días en el que se enseña a los alumnos a sobrevivir en la selva.

'Boinas verdes' del Ejército del Aire y el GAR de la Guardia Civil se adiestran en combate en áreas urbanizadas

El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio y el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil han llevado a cabo un entrenamiento conjunto en las instalaciones del Centro de Adiestramientos Especiales de la Guardia Civil en Logroño. En esta ocasión, el plan de Instrucción del Ezapac ha utilizado las completas instalaciones del centro para llevar a cabo una fase crucial: el combate en áreas urbanizadas.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: los programas de las FAS en 2024, SBS pondrá a punto los Leopard y el relevo de los Cessna de la Armada

Este año será al fin el de la entrada en servicio del esperado blindado VCR 8x8 Dragón en el Ejército de Tierra y se espera la entrega de 29 vehículos de zapadores Castor. El Ejército del Aire y del Espacio espera la llegada del primer avión A330 MRTT (Multi-Role Tanker Transport); Airbus Helicopters continuará con las entregas de helicópteros de enseñanza H135, comenzarán a llegar los helicópteros NH90 de la segunda fase a las Fuerzas Armadas y las Famet completarán previsiblemente a lo largo del año su flota de 18 helicópteros de transporte pesado Chinook.

Los 'boinas verdes' del Ejército del Aire, pioneros en lanzamientos con paracaídas Phantom de Safran

Desde el C295 del Ala 35, los efectivos del Ezapac ejectuaron más de 500 lanzamientos en todas sus modalidades, principalmente con empleo de oxígeno, llegando a navegar 20 millas (unos 38km) con el paracaídas abierto en arco nocturno.También participaron en el ejercicio personal invitado del 17º Regimiento Stormo Incursori de la Aeronautica Militare italiana (unidad hermana del Ezapac en Italia), del Escuadrón de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de Uruguay y de la Fuerza de Guerra Naval Especial de la Armada.El Ezapac es la única unidad de las Fuerzas Armadas que se adiestra a día de hoy en este tipo de lanzamientos por la complejidad que suponen, pero no es la primera vez que los realiza, ya que con anterioridad, se han llevado a cabo con otro tipo de paracaídas, los utilizados en las misiones de búsqueda y salvamento (SAR)."El progreso en este tipo de inserciones no sería posible sin un amplio conocimiento de paracaidismo, trabajo duro y la experiencia del personal de la sala de plegados del Ezapac, un ejemplo de innovación y concienciación para que el personal de Fuerzas Especiales ejecute su misión con total seguridad", subraya el Ejército del Aire y del Espacio.

Cómo sobrevivir en zona enemiga, el entrenamiento extremo de los futuros boinas verdes

Los alumnos los que tuvieron que poner en práctica los conocimientos adquiridos para rescatar al piloto.Durante el movimiento de los aspirantes, les localizó un UAV Predator B del Ejército del Aire y del Espacio mientras un T-12 Aviocar sobrevolaba la zona "dándoles las instrucciones pertinentes para que continúen hacia una zona donde las fuerzas de extracción pueden hacer su trabajo".Por el camino pusieron "todo su empeño en no ser detectados por las fuerzas enemigas, que patrullan los senderos y carreteras en su búsqueda".

​Tierra adquiere a NVLS binoculares para los 'boinas verdes' del MOE por 5,5 millones

También deberán tener maleta de transporte, paño de limpieza y manuales en español, entre otros accesorios.   Tanto los binoculares como las cámaras térmicas mejorarán sustancialmente los medios de los que dispone el MOE para las operaciones nocturnas, tan frecuentes en esta unidad.