La Armada de Chile conmemoró el 207° aniversario de la creación del Cuerpo de Infantería de Marina con la inaguración de un monumento en honor al Sargento Juan de Dios Aldea y una ceremonia militar en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas en Concón.El acto fue presididido por el almirante Juan Andrés De la Maza en la que fue su última actividad oficial al frente de la institución ya que el miércoles 18 de junio entregará la Comandancia en Jefe de la Armada de Chile al vicealmirante Fernando Cabrera.El proyecto del monumento al Sargento Juan de Dios Aldea se inició en 2018 en el marco del bicentenario de la Infantería de Marina y tiene como objetivo rendir homenaje a un hombre cuyo nombre se inscribió con letras de oro en la historia naval y de la Infantería de Marina de Chile tras saltar al abordaje junto al capitán Arturo Prat al monitor peruano Huáscar un 21 de mayo de 1879 en el combate naval de Iquique.Patriotismo, honor y lealtadSegún la Armada de Chile, el contraalmirante IM Marco Villegas, el oficial Infante de Marina más antiguo en servicio, tuvo a su cargo la alocución previa a la presentación del monumento, en homenaje al héroe y ejemplo de los Soldados del Mar.En sus palabras expresó: “Este monumento que hoy inauguramos no es sólo una estatua, es un recordatorio tangible de nuestra historia, una lección de valor, de valentía esculpida en bronce que representa el compromiso de Chile con sus héroes y los valores que ellos defendieron: patriotismo, honor, lealtad, valentía, integridad y sentido del deber”.El oficial, quien es el actual director de Inteligencia de la Armada de Chile, concluyó: “Para nosotros, los Infantes de Marina, el Sargento Aldea representa nuestro espíritu; ese soldado que es tan fuerte como el mar que nos proyecta y tan fiel como la bandera que defendemos”.
Integrantes de unidades de Fuerzas Especiales de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, España y Paraguay iniciaron la Fase de Entrenamiento Integrado (FIT) de Estrella Austral 2025, ejercicio combinado y conjunto que se desarrollará del 1 al 8 de junio en diversas regiones de Chile.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.
Los cadetes de tercer año del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela Naval Arturo Prat de la Armada de Chile participaron en un período práctico profesional de dos semanas en el Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°21 Miller para fortalecer su instrucción en terreno.Los alumnos se trasladaron al Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas en Concón, para poner en práctica en el BIM N°21 Miller los conocimientos teóricos adquiridos en aula e integrar una Unidad Operativa de Infantería de Marina, ejecutando ejercicios en terreno a nivel de una Escuadra de Fusileros.Según la Escuela Naval Arturo Prat, esta experiencia profesional responde a un desarrollo progresivo y sistemático de las competencias que los cadetes deberán aplicar en su futuro desempeño como oficiales Infantes de Marina de la Armada de Chile.El oficial a cargo, teniente 1° IM Matías Osorio Araya, destacó la relevancia de esta instancia en la formación de los futuros oficiales que integrarán el Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Chile.“Este período de instrucción en el Batallón de Fusileros IM Miller permite que los cadetes afiancen sus capacidades tácticas y operativas, asumiendo roles fundamentales dentro de una unidad en terreno y enfrentando situaciones que fortalecerán su liderazgo y toma de decisiones”, resaltó.
resaltó el contraalmirante IM Keitel.TalcahuanoEl personal de la Base de Infantería de Marina Tumbes, del Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°31 Aldea de la BAE y del Centro de Entrenamiento Básico de Infantería de Marina (Cenbim) conmemoraron el 14 de junio en el Fuerte de Infantería de Marina O’Higgins, ubicado en la península de Tumbes, en Talcahuano, el nuevo aniversario de la Infantería de Marina.Infantes de Marina en la ceremonia de conmemoración del aniversario en el Fuerte de Infantería de Marina O’Higgins. Firma Armada de ChileEn el acto, que fue presidido por el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, comodoro Federico Saelzer, se dio lectura al saludo enviado por el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza, en el que se destacó las labores de seguridad que cumplen los Soldados del Mar desplegados en la Provincia de Arauco en el marco del Estado de Excepción.Posteriormente, el comandante de la Base de Infantería de Marina Tumbes, capitán de fragata IM Julio Bustamante, efectuó un discurso en el que recordó la importancia de la Infantería de Marina y su rol crucial en el país: “Ha sido parte fundamental de la historia de Chile y que ha demostrado un compromiso inclaudicable con la defensa de la Patria y con el servicio a Chile”, indicó.Capitán de fragata IM Julio Bustamante. Firma Armada de Chile El oficial añadió que “estos últimos años han sido diferentes, estando presentes donde el país nos ha requerido, restituyendo el orden público, controlando el cumplimiento de dispositivos en pandemia o brindando apoyo humanitario ante las diferentes catástrofes que cada cierto tiempo nos golpean”.
La Armada de Chile estará presente también con la fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell y un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Cooperación y amistadLos Soldados del Mar de Chile desarrollarán en Rimpac 2024 una primera fase denominada Force Integration Training que consiste en una serie de actividades de capacitación destinadas a que los efectivos de los distintos países se conozcan, generen lazos de amistad y logren el nivel de interoperabilidad necesaria para ejecutar la fase táctica.En ese período, practicarán ejercicios que permiten estandarizar conocimientos como inserción de unidades a través de botes de goma y aeronaves, entrada y registro de edificios, prácticas de armamento y primeros auxilios, entre otros, para facilitar el desarrollo de las distintas misiones en el área de operaciones.Cabe destacar que en la edición 2022 de Rimpac, la Infantería de Marina de la Armada de Chile interactuó con personal de Australia, Estados Unidos, Indonesia, Malasia, México, República de Corea y Tonga con el propósito de mejorar las capacidades operativas y promover la cooperación y la amistad entre las fuerzas participantes.
Personal del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile y especialistas del Marine Corps Advisor Company A, Force Headquarters Group, de la Fuerza de Reserva del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC) compartieron experiencias en planificación operativa de juego de guerra en Viña del Mar.Marines de Estados Unidos e Infantes de Marina de Chile en una de las actividades del SMEE. Firma Marforsouth Según las redes sociales de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), esta actividad se desarrolló en el país sudamericano en el marco de un intercambio profesional denominado Subject Matter Expert Exchange (SMEE).El ejercicio se efectuó en la Academia de Guerra de Naval de la Armada de Chile y este escenario de planificación operativa y juego de guerra contribuye a incrementar la interoperabilidad entre los Marines de Estados Unidos y la Infantería de Marina de Chile y permite la preparación de futuros ejercicios combinados.Los participantes revisan información para la planificación operativa en el marco del intercambio entre ambas instituciones. Firma MarforsouthCabe destacar que este SMEE no es el primero que se realiza este año en Chile.
En la cuarta y última parte de la entrevista de Infodefensa.com, el comandante en jefe de la Armada de Chile se refiere a los proyectos de modernización y desarrollo de capacidades en marcha en la Aviación Naval, Cuerpo de Infantería de Marina y Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar).Respecto a la Aviación Naval, el almirante Juan Andrés De la Maza indica que el siguiente proyecto de renovación considera el reemplazo de los helicópteros Airbus HH-65 Dauphin ya que algunas de las aeronaves de la flota datan de los años 80 y la institución requiere material de vuelo moderno y capaz de efectuar rescates en alta mar y en condiciones meteorológicas extremas.Este proyecto, que se denomina Avutarda y que es fundamental para garantizar la eficiencia operativa y la seguridad en las misiones de la Aviación Naval, es liderado por la Directemar y la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y actualmente se encuentra en etapa de preinversión.En cuanto a la Infantería de Marina, el almirante De la Maza destaca la modernización iniciada hace aproximadamente 10 años en su componente más relevante que es la Brigada Anfibia Expedicionaria y la incorporación en 2022 y 2023 de carros blindados Kia KLTV 4x4 que permiten mejorar la movilidad y la protección del personal.Respecto a Directemar, la autoridad explica las características del proyecto Vigilum que contribuirá a mejorar la conciencia situacional marítima y que se encuentra en proceso de aprobación administrativa por parte del Ministerio de Defensa Nacional, y las mejoras que recibirán las lanchas Sa´ar IV en sus sensores y sistemas de control de fuego con tecnología chilena para adaptarlas a su nuevo rol de lanchas de acción marítima (LAM).
Tiene dos ametralladoras FN Herstal Mag de 7,62 x 51 mm, una montada de manera coaxial al cañón y la otra en la torreta.
Personal de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile e Infantes de Marina del 25th Marine Regiment del 4th Marine Division Marine Forces Reserve de Estados Unidos compartieron experiencias en inteligencia anfibia en un ejercicio realizado en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas de Concón.Según las redes sociales de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), esta actividad se desarrolló en el país sudamericano en el marco de un intercambio profesional denominado Subject Matter Expert Exchange (SMEE) en el ámbito de la inteligencia anfibia entre ambas instituciones.Uno de los equipos preparando las estrategias durante el desarrollo del ejercicio. Firma Lance Cpl David Intriago USMC El ejercicio contó con dos equipos de inteligencia, integrados por marines estadounidenses y de la Infantería de Marina de Chile, cada uno al mando de unidades expedicionarias combinadas.
Estos carros prestan servicios en el Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado.Según la Escuela Naval, la jornada comenzó en el Fuerte de Infantería de Marina Contraalmirante Félix Aguayo Bastías en Concón, lugar donde se encuentran las unidades de combate de la BAE, con una presentación realizada por el comandante general del CIM, contraalmirante IM Jorge Keitel.La autoridad explicó las principales acciones que efectúan los Infantes de Marina en las operaciones militares y despliegues tanto nacionales como internacionales, las misiones de paz, el alto grado de rigurosidad en el entrenamiento y alistamiento, el dinamismo de las funciones en distintos escenarios de combate anfibio y la diversidad de operaciones en los diferentes ambientes como clima frío y desértico, entre otros.Posteriormente, los reclutas efectuaron un recorrido por las dependencias del Fuerte Aguayo y el Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller, Batallón de Apoyo Logístico de Combate N°31 Hurtado y Batallón de Apoyo de Combate IM N°41 Hurtado, participando luego en una exposición que mostró las capacidades de la BAE como equipamiento táctico y armamento, y en una demostración de operación militar en la que se desplegaron los NZLAV 8x8.Un carro versátilEl NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.
Tras su desembarque e internación al país, los camiones Kia KM 250 6x6 fueron trasladados hasta las instalaciones de la Capitanía de Puerto de San Antonio desde donde serán trasladados a su destino final en alguna de las bases de la Infantería de Marina.Un proveedor consolidadoLa compra de vehículos del fabricante coreano Kia para la Infantería de Marina de la Armada de Chile no es algo nuevo. El CIM incorporó en 1986 una partida de ocho vehículos 4x4 KM 414 como plataforma para cañón sin retroceso de 105 mm y dos KM 414 para comunicaciones. Posteriormente, en la década del 2000, la Infantería de Marina de la Armada de Chile comenzó el proceso de recepción de vehículos 4x4 KM 420, 4x4 KM 450, 4x4 KM-451, camiones militares 6x6 KM 250 y 6x6 KM 500, y tráilers KM-100 de 1/4 tonelada.El CIM recibió en diciembre del 2022 una partida de carros KLTV181 4x4, siendo enviadas algunas unidades a la provincia de Arauco, una de las zonas del sur de Chile que se encuentra en Estado de Excepción Constitucional de Emergencia desde mayo del 2022 debido a graves y reiterados hechos de violencia y atentados terroristas.Durante el 2023, se efectuó la distribución de ese modelo al Destacamento de Infantería de Marina N°1 Lynch de Iquique y al Destacamento de Infantería de Marina N°4 Cochrane.
Grumetes del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna efectuaron el 5 y el 6 de diciembre un período práctico en la isla Quiriquina con la Compañía de Fusileros IM N°313 del Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°31 Aldea de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).Según la Armada de Chile, este componente formativo, complementario al curso de Combatiente Básico Anfibio, sirvió como preparación esencial para la próxima fase de especialización de los Grumetes IM en la Academia Politécnica Naval (Apolinav).El período práctico de dos días abarcó aspectos fundamentales de acciones ofensivas tanto diurnas como nocturnas, proporcionando a los Grumetes IM un entendimiento profundo de la planificación asociada a estas actividades.Conocimientos técnicos y tácticosLa Compañía de Fusileros IM N°313 del BIM N° 31 Aldea fue recibida en la isla Quiriquina por el entonces director de la Escuela de Grumetes, capitán de navío Alejandro Arrieta, quien destacó la importancia del papel desempeñado por el personal en la formación de los Grumetes IM. En sus palabras, el comandante Arrieta enfatizó la transición de la escuela hacia un modelo de formación basado en competencias, resaltando la necesidad de someter a los alumnos a experiencias de aprendizaje cercanas a situaciones reales.
El director de la División de Operaciones del Cuerpo de Infantería de Marina de Estados Unidos (USMC), brigadier general Jason Morris, conoció las capacidades de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile en el marco de una visita ofical al país para estrechar las relaciones.Según las redes sociales de las Fuerzas de Infantería de Marina de Estados Unidos (Marforsouth), el brigadier general Morris viajó al país sudamericano para reunirse con representantes del CIM y fortalecer la colaboración entre ambas armadas e infanterías de marina.En su visita al Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas de Concón, el brigadier general Morris, en compañía del comandante general del CIM y de la BAE, contraalmirante IM Jorge Keitel, recorrió una exposición estática en la que esta fuerza operativa exhibió el carro NZLAV 8x8 y el bote de goma Pumar MI585 Asalto, entre otros equipos.El Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller presentó su armamento individual en el cual destaca el fusil de asalto FN Herstal SCAR L de 5,56 x 45 mm, en su versión de cañón estándar de 14" y largo de 18", con sus diversos accesorios como miras ópticas Specter de Elcan, y los morteros ligeros Hirtenberger Defence Systems de 60 mm.Una estrecha cooperaciónLas Infanterías de Marina de ambos países mantienen una estrecha relación.
La unidad de presentación del CIM fue invitada a participar de esta actividad, conformando el Regimiento de Presentación, junto a los pelotones del Arma de Artillería y del Arma de Infantería del Ejército, quienes tras el término de la ceremonia compartieron experiencias, estrechando lazos de camaradería y amistad y compartiendo tradiciones con el personal militar.Un día significativo para ChileEn la actividad, se hizo un reconocimiento a los generales de brigada Jaime Castilla y Osvaldo Larraín, oficiales del Arma de Artillería del Ejército de Chile quienes efectuaron de forma práctica y conmemorativa, sus últimos disparos de cañón tras acogerse este año a retiro.El comandante de la unidad de presentación del Batallón de Infantería de Marina N°31 Aldea, teniente 2º IM Francisco Salas manifestó que “el día del Arma de Artillería es un hito representativo y trascendental, no solo para el Ejército sino para el país”.El oficial señaló que "el protagonismo de la Artillería siempre ha estado presente en la historia de nuestra Patria.
Personal del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) y Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) de la Armada de Chile junto a los efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que realizan el curso conjunto de Francotirador Explorador año 2023 se trasladaron a la Escuela de Montaña del Ejército de Chile para realizar entrenamiento de tiro de precisión.Como publicó Infodefensa.com, la décimotercera versión de este curso, que comenzó el 25 de septiembre, es impartido por la Academia Politécnica Naval (Apolinav) y se está realizando en dependencias de la Escuela de Fuerzas Especiales (Esfues) de la Armada de Chile.Según las redes sociales de la Escuela de Montaña, esta actividad, que se desarrolla en el marco de la cooperación entre las Fuerzas Armadas de Chile, contempla ejercicios de tiro de precisión de alta montaña y de extrema larga distancia en la zona general de Río Blanco, Los Andes.Cabe destacar que en el curso conjunto, que tiene 10 semanas de duración, se instruirá a los futuros francotiradores en tácticas, técnicas y procedimientos para que alcancen las competencias necesarias de un francotirador y poder desempeñarse en unidades de la Armada y FACh.
El ministro consejero de la Embajada de Corea, Jung Han Hwang, acompañado por su asesor, Wonho Park, y el agregado de Defensa, teniente coronel IM Jong-Ick Park, visitaron el Batallón de Infantería de Marina (IM) N° 31 Aldea de la Armada de Chile en donde conocieron la experiencia de la institución con vehículos de procedencia coreana como los blindados Kia KLTV 4X4 y vehículos 6x6 KM 250 y 4x4 KM 450.La delegación coreana, como publicó Infodefensa.com, recorrió esa unidad en el marco de una visita a diferentes reparticiones en la base naval Talcahuano, principal instalación logística de la Marina de Chile en la Región del Biobío, y que incluyó la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), lugar en el que se interiorizaron de la construcción del buque rompehielos Almirante Viel.Según la Armada de Chile, las autoridades asiáticas fueron recibidas en el Fuerte O´Higgins por el comandante de la Base IM Tumbes, capitán de fragata IM Julio Bustamante, en compañía del jefe del Centro de Entrenamiento Básico IM, capitán de fragata IM Pedro Nova, y el comandante (s) del Batallón IM N° 31 Aldea, capitán de fragata IM Carlos Zañartu.
El ministro consejero de la Embajada de Corea, Jung Han Hwang, acompañado por su asesor, Wonho Park, y el agregado de Defensa, teniente coronel IM Jong-Ick Park, visitaron la Región del Biobío para conocer la base naval Talcahuano de la Armada de Chile y las instalaciones de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).Según la Armada de Chile, la comitiva extranjera recorrió diferentes unidades y reparticiones en la base naval Talcahuano, principal instalación logística de la institución, y constató la importante labor que realiza el personal apostado en ese lugar.La delegación sostuvo una reunión protocolar con el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval y jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, contraalmirante Daniel Muñoz, quien comentó las diversas actividades navales, marítimas y guarnicionales que se desarrollan en la jurisdicción.En su visita, la comitiva coreana recorrió el museo reliquia histórica RH Huáscar, la base de submarinos y las dependencias del Fuerte O´Higgins del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) en donde participaron en una exposición sobre la organización de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).Asmar TalcahuanoLa comitiva se trasladó posteriormente a la planta industrial Talcahuano de Asmar con el objeto de conocer el proceso de construcción del buque rompehielos Almirante Viel, el proyecto más grande y complejo en la historia de Asmar y el primero de su tipo en un astillero del Pacífico Sur.La construcción del buque, un codiseño entre Vard Marine, la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar, comenzó en agosto del 2018 y tras su botadura al mar, en diciembre del 2022, la unidad está en la dársena del astillero en trabajos de terminación y equipamiento a flote con entrega planificada para agosto del 2024. El buque tiene clasificación Ice Class (PC5) y realizará tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases y estaciones científicas de Chile en la Antártica.
Personal del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) y Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) de la Armada de Chile junto a efectivos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) comenzaron el 25 de septiembre el curso conjunto de Francotirador Explorador año 2023.La décimotercera versión de esta capacitación es impartida por la Academia Politécnica Naval (Apolinav) y se está realizando en dependencias de la Escuela de Fuerzas Especiales (Esfues) de la Armada de ChileSegún la Apolinav, en el curso de 10 semanas de duración se instruirá a los futuros francotiradores en tácticas, técnicas y procedimientos para que alcancen las competencias necesarias de un francotirador y poder desempeñarse en unidades operativas de la Armada y FACh.El director de la Apolinav, capitán de navío Fabián González, acompañado del jefe de la Esfues, capitán de fragata Jaime Schiaffino, y los instructores del curso, dieron la bienvenida a los alumnos y los instaron a enfrentar con entusiasmo y profesionalismo este nuevo reto profesional, donde se remarcaron los grandes esfuerzos y la exigencia que el proceso del curso solicita.
Efectivos del Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile exhibieron sus nuevos fusiles de francotirador AXMC 338 y AX50 de Accuracy International.El lugar elegido para presentar el nuevo material de los francotiradores exploradores de la Infantería de Marina de Chile fue la Gran Parada Militar 2023 del Ejército de Chile que se desarrolló el 19 de septiembre en la Elipse del Parque O´Higgins de Santiago.Accuracy International se formó en 1978 en el Reino Unido para diseñar y construir fusiles tácticos, incorporando las características de mejora del rendimiento aprendidas en el tiro al blanco olímpico e internacional en una plataforma con estándar militar.La serie de armas AX utiliza un chasis de aluminio que garantiza la insensibilidad a la temperatura y la humedad, entregando un cero constante.
Los vehículos fueron presentados oficialmente en el 205° aniversario de la Infantería de Marina de Chile. La incorporación del NZLAV 8x8 permite a la Infantería de Marina de Chile ser más eficaz en la maniobra, otorgando una mayor flexibilidad en la ejecución de operaciones tácticas y una mejor protección de la fuerza gracias a una eficiente combinación de fuego y movimiento. Según un comunicado de CCC, los carros NZLAV 8x8, fabricados por General Dynamics Land Systems-Canada y que eran un excedente del inventario del Ejército de Nueva Zelanda, contribuirán a la defensa costera y territorial de Chile y apoyarán los esfuerzos humanitarios durante desastres naturales como terremotos e inundaciones en ese país."Esta entrega de 22 vehículos blindados ligeros fabricados originalmente por General Dynamics Land Systems-Canadá a la Armada de Chile es un marcador clave del creciente comercio de defensa entre Canadá y Chile, que CCC se enorgullece de apoyar", expresó el vicepresidente de desarrollo empresarial y marketing de esa organización, Kim Douglas.Características del NZLAVEl NZLAV o New Zealand Light Armored Vehicle es un vehículo blindado ligero altamente móvil utilizado en el ejército del país de Oceanía en funciones de reconocimiento y observación avanzada.