EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

buque escuela

El buque escuela venezolano Simón Bolívar visita Cuba por segunda vez en su crucero Integración Caribeña 2025

Allí, por tradición, se realizará un alistamiento previo, antes de arribar al puerto de La Guaira, el próximo 28 de junioEn su XXXIV Crucero de Instrucción al Exterior Integración Caribeña 2025, el velero escuela lleva a bordo 92 cadetes de tercer año de la Academia Militar de la Armada de Venezuela para realizar adiestramiento en el arte de la marinería y navegación a velaConstruido en VizcayaEl buque escuela Simón Bolívar (BE-11) fue construido en los Astilleros y Talleres Celaya S.A. en Sestao (Vizcaya, España).

El buque escuela español Juan Sebastián de Elcano recala en Santo Domingo en su travesía por el Caribe

Según se informó, están programas una serie actividades durante su estadía en el país caribeño y visitas al barco por parte de la población en general. El buque escuela español zarpó de Cádiz el pasado 11 de enero y, antes de su arribo a Santo Domingo, visitó los puertos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria (España); Salvador de Bahía (Brasil); Montevideo (Uruguay); Punta Arenas y Valparaíso (Chile); El Callao (Perú); Ciudad de Panamá (Panamá); y de Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia). Una vez concluida su visita a República Dominicana, continuará rumbo a New York (Estados Unidos), y de allí emprenderá su regreso a España, culminando un recorrido de más de seis meses por el continente americano. El Juan Sebastián de ElcanoEl velero escuela Juan Sebastián de Elcano (A-71) fue construido por el astillero Echevarrieta y Larrinaga (Cádiz) y su entrega a la Armada nacional tuvo lugar en agosto de 1928.

El buque escuela venezolano Simón Bolívar inicia su XXXV Crucero de Instrucción al Exterior

El buque escuela Simón Bolívar (BE-11) de la Armada de Venezuela, zarpó del puerto de La Guaira el pasado 22 de marzo, para dar inicio al XXXV Crucero de Instrucción al Exterior Integración Caribeña 2025. El navío lleva a bordo 92 cadetes de tercer año de la Academia Militar de la Armada para cumplir con el adiestramiento en marinería y navegación a vela.

Así será el viaje de la guardamarina Borbón en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano de la Armada

Junto al resto de guardimarinas de esta promoción, Leonor se incorporó al buque el pasado miércoles en un acto celebrado en el puerto de Cádiz, donde fue recibida por comandante del buque, el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, junto con el segundo comandante, capitán de fragata Carlos Carrasco Marín.El crucero de instrucción es una parte importante de su formación dentro de la Armada, que arrancó en septiembre de 2024 con la llegada como guardamarina de primero a la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) después obtener el diploma de alférez en el Ejército de Tierra, en la Academia Militar de Zaragoza.El objetivo principal del crucero es contribuir a la formación integral de los guardiamarinas, 76 en esta ocasión, pertenecientes a la 427ª promoción del Cuerpo General y 157ª de Infantería de Marina.

El buque escuela Brasil hace escala en Veracruz y sigue hacia Cartagena

El buque escuela Brasil (U-27) de la Armada de Brasil llegó al Puerto de Veracruz en México el pasado 21 de noviembre y zarpó el día 24 hacia Cartagena (Colombia).  La visita se dio en el marco del 38º Viaje de Instrucción de Guardiamarinas (VIGM).

17.000 millas, 140 días de mar y ocho países: así será la travesía de la princesa Leonor en el Juan Sebastián de Elcano

El buque, que contará con una dotación formada por 20 oficiales, 20 suboficiales, 130 militares de la escala de Marinería y Tropa, y 2 maestros civiles, funciona también como una embajada flotante, contribuyendo a apoyar la acción exterior de España en aquellos países y puertos extranjeros a los que acude y suponiendo una herramienta de primer orden en la diplomacia de defensa. 140 días de mar y 18 asignaturasEsta semana durante la presentación del periplo de este año, el jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro, señaló que, además de aprender navegación, la estancia de 140 días en la mar procura el crecimiento de los guardiamarinas en formación humana y cultural, siempre sobre los valores del compañerismo, la superación y el trabajo colectivo. Por su parte, el comandante del buque escuela, capitán de navío Luís Carreras-Presas, explicó que la estancia en el buque es una “inmersión formativa teórica y práctica que permite aprender hasta 18 asignaturas de muy distinta índole y capacitación”, todo ello “sin olvidar la convivencia, hasta convertirnos en una gran familia”.

Fotogalería: las imágenes del ingreso de la princesa Leonor en la Escuela Naval de la Armada

Durante todo este periodo se le proporcionarán los conocimientos, los principios y los valores que inspiran las reglas esenciales del comportamiento de un oficial de la Armada.La estancia de Su Alteza Real la Princesa de Asturias en la Escuela Naval Militar supone un motivo de enorme honor y orgullo para la Armada.

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano regresará a Barcelona en septiembre

Un evento destacado será la visita de niños del Hospital San Juan de Dios al barco, un gesto que refuerza el compromiso del buque con la sociedad.Además, se organizarán jornadas de puertas abiertas para el público en los siguientes horarios: lunes 9 de septiembre: 18:00 a 20:00 h; martes 10 de septiembre: 14:00 a 20:00 h; miércoles 11 de septiembre: 09:00 a 13:00 h y 14:00 a 20:00 h; jueves 12 de septiembre: 14:00 a 20:00 h; y viernes 13 de septiembre: 14:00 a 16:00 h.Las visitas serán totalmente gratuitas y deberán concertarse a través del siguiente enlace: reservas.Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda reservar con antelación.Esta visita del ‘Juan Sebastián de Elcano’ a Barcelona representa una ocasión especial para conocer un símbolo de la Armada mientras se disfruta del espectacular ambiente de la Copa América de Vela.

Arriba a Venezuela el buque escuela Smolnyy de la Armada rusa

El buque escuela Smolnyy (300), perteneciente a la Flota del Báltico de la Armada de la Federación de Rusia, arribó el pasado martes 6 de agosto al puerto de La Guaira, en la costa central de Venezuela y cercano a Caracas.

Venezuela: el buque escuela ‘Simón Bolívar’ inició su XXXIV Crucero de Instrucción al Exterior

El buque escuela Simón Bolívar (BE-11) de la Armada de Venezuela zarpó del puerto de La Guaira el pasado 20 de abril y dio inicio al XXXIV Crucero de Instrucción al Exterior Integración Caribeña 2024.

Fotogalería: la salida del Juan Sebastián de Elcano de la Armada en su 96 crucero, en imágenes

El propósito del crucero de instrucción es contribuir a la formación integral de los alumnos embarcados mediante la instrucción y el adiestramiento en mar y en puerto.

La Armada italiana elige al Astillero Río Santiago para el mantenimiento de su buque escuela

El buque italiano permanecerá en el país hasta mediados de abril de 2024.

​El Juan Sebastián de Elcano llega a Nueva York, el puerto extranjero en el que ha recalado más veces

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano de la Armada recalará en el puerto estadounidense de Nueva York en la mañana del jueves 15 de junio, quedando atracado en el muelle 86, en Hells Kitchen, Manhattan, hasta el día 20 de junio.Se trata de la novena escala del XCV Crucero de Instrucción y la trigésimo segunda vez que el buque atraca en este puerto.

El buque escuela Simón Bolívar de Venezuela inicia su XXXIII Crucero de Instrucción al Exterior

El buque escuela Simón Bolívar (BE-11) de la Armada de Venezuela zarpó del puerto de La Guaira, el 12 de abril, dando inicio al XXXIII Crucero de Instrucción al Exterior Caribe 2023.

La vida en el mar a bordo de la fragata Libertad de Argentina

Para mantenerla en condiciones se le hace un tratamiento particular en el que se la hidro lava, se realiza una especie de lijado y se la vuelve a lavar.

El astillero Guardamar rehabilitará el velero Arosa de la Armada, con casi un siglo de vida

Los trabajos correrán a cargo del astillero pontevedrés Guardamar que acaba de hacerse con la licitación abierta para recuperar la operatividad de los equipos y sistemas de la embarcación con un presupuesto de casi un millón de euros. El astillero trabajará durante un año y medio en diferentes tareas desde el saneado integral de la cubierta y la remodelación de los compartimentos de habitabilidad, hasta el cambio de la planta eléctrica y propulsora, pasando por los sistemas electrónicos de navegación, así como las acciones que se demanden en el contrato para obtener una mayor eficiencia energética con el buque tras el proceso de rehabilitación. La Armada detalla que estas acciones son necesarias para garantizar la seguridad estructural al buque y la seguridad en la navegación.

La Armada de México celebra el 40º aniversario del buque escuela Cuauhtémoc

Por su parte, el comandante del buque escuela Cuauhtémoc, capitán de navío René Cano Ávila, destacó la participación que se tuvo en el Festival Velas Latinoamérica 2022, el cual fue organizado por la Armada de Brasil; además de participar en la conmemoración de los 500 años de la fundación de la ciudad de San Juan de Puerto Rico.