En virtud de un acuerdo de capacitación firmado entre Hyundai Heavy Industries (HHI) y la Universidad de Ulsan (Corea del Sur), un grupo de 12 ingenieros navales y gerentes de SIMA Perú ha recibido una capacitación de dos semanas en materia de construcciones navales e ingeniería marítima.La capacitación se ha llevado a cabo instalaciones de la Universidad de Ulsan entre el 13 y 24 de enero pasado, e incluyó catalagodas clave por HHI, como aspectos fundamentales de ingeniería marítima, diseño de buques, producción de unidades navales, campañas de pruebas de mar y una revisión de las últimas tendencias tecnológicas en el ámbito de la industria naval.Para Hyundai Heavy Industries, la capacitación de especialistas peruanos representa un hito importante en el fortalecimiento de las capacidades marítimas de su socio estratégico SIMA Perú y promociona la cooperación internacional de nuevas tecnologías para construcciones navales.
Asimsimo, el director de Proyectos Navales de la Marina, contralmirante Belisario Zagazeta Bustamante, sostuvo que la "fragata multirol es una unidad que va a permitir contribuir con la seguridad y defensa nacional; la patrullera oceánica es una unidad que va a permitirnos también contribuir a las tareas de seguridad marítima, para contribuir con la seguridad del país".Remarcando la importancia del evento, también tomó la palabra el jefe de la División Naval de Hyundai Heavy Industries, Won-ho Joo, quien tras los saludos de rigor, inició su discurso de ocasión catalogando de histórica la ocasión que los reunió en los talleres de SIMA Callao y agregó que "Hyundai Heavy Industries y la Marina de Guerra del Perú han forjado una histórica alianza estratégica en abril del año pasado, y hoy damos inicio formal a este importante proyecto.
La corporación canadiense Blasting Experts firmó contrato con SIMA Perú para la producción y entrega de una máquina granalladora automática de gran capacidad y una cabina de pintura automática como parte del programa de modernización del astillero y planta industrial de SIMA Callao.SIMA Perú ha adquirido la nueva máquina granalladora y la cabina de pintura para utilizarlas en los proyectos de construcciones navales que lleva adelante en sociedad con el astillero surcoreano Hyundai Heavy Industries. En una primera etapa, ya en marcha, esto comprende la construcción de cuatro navíos: una fragata misilera (Buque Multirol), un Buque de Patrulla Oceánica (OPV) y dos Buques Auxiliares de Apoyo Logístico (BALOG).La máquina granalladora automática que ha adquirido SIMA Perú integra ocho turbinas de gran capacidad para la limpieza de planchas de metal de hasta 3,2 metros de ancho por 14 metros de longitud (la limpieza se realiza por ambas caras de la plancha).
Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.
El Departamento de Contratos de la Direcciónde Contrataciones de Material (Dircomat) de la Marina de Guerra del Perú ha generado un requerimiento para hacerse de los servicios de consultoría general para la supervisión, seguimiento y control de la elaboración de los expedientes técnicos de los proyectos de construcción de un buque multirol (fragata misilera), dos buques auxiliares de apoyo logístico (buques de cabotaje con capacidad de desembarco en playa) y un buque de patrullera oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel).Los mencionados proyectos de construcción naval se implementarán mediante la asociación estratégica entablada entre SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries.El Proyecto de Inversión Pública denominado Mejoramiento de la capacidad operacional de la Fuerza de Superficie en cumplimiento del servicio de defensa, seguridad y protección en el ámbito marítimo de interés nacional, con Código Único de Inversión N° 2365245, prevé la construcción de seis buques multirol de entre 2.900 y 4.500 toneladas métricas que han de reemplazar progresivamente a las fragatas Clase Lupo (Clase Carvajal y Clase Aguirre).Por otra parte, el Proyecto de Inversión Pública denominado Recuperación de la capacidad para realizar operaciones guardacostas de superficie prolongadas en el Dominio Marítimo y de operaciones de búsqueda y rescate en el Área SAR, con Código Único de Inversión N° 2491416, persigue la construcción de tres buques de patrulla oceánica tipo OPV de entre 1.500 y 2.200 toneladas métricas de desplazamiento para realizar misiones de control y vigilancia, patrullaje e interdicción, búsqueda y rescate entre las millas 100 y 200 del mar territorial peruano.En la misma linea, el Proyecto de Inversión Pública Ampliación de la capacidad de abastecimiento logístico por vía marítima en el litoral peruano, con Código Único de Inversión N° 2397495, tiene el objetivo de construir para la Marina de Guerra del Perú cuatro buques auxiliares logísticos con capacidad para desembarcar materiales, equipos y personal en playa, pudiendo así estar en mejor pie para afrontar eventuales desastres naturales y trasladar apoyo humanitario a poblaciones costeras.El plazo máximo para finalizar los expedientes técnicos de los tres proyectos es de 12 meses, pendiente de la aprobación por la Dirección de Alistamiento Naval de la Marina.El contratista deberá asesorar a la Dirección de Alistamiento Naval en las labores de verificación y validación de los requerimientos técnicos establecidos para cada tipo de buque.
Se trata del contrato firmado el pasado 16 de abril ante la presencia de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, ministros, del comandante general de la Marina, almirante Luis Polar Figari, representantes del astillero surcoreano coproductor, entre otras autoridades civiles y militares.La reunión de trabajo llevada a cabo para iniciar la preparación de expedientes técnicos fue denominada "Project Kick-off Meeting of collaborative partnership SIMA Perú - Hyundai heavy Industries".Los tres proyectos que ambos astilleros abordarán en conjunto son el Buque Multirol, reemplazo de las fragatas Lupo con capacidades multipropósito; Buque de Patrulla Oceánica (OPV, Ocean Patrol Vessel) y los buques de cabotaje con capacidad de desembarco en playa cuyo nombre ha sido modificado a Buque Auxiliar de Apoyo Logístico (Balog).Desde ya, Hyundai Heavy Industries está trabajando en la identificación de empresas peruanas que tengan capacidad para participar como proveedores en los proyectos de construcción naval que se empieza a implementar en asociación con SIMA Perú.
En solo tres meses Durante la ceremonia de creación de la nueva compañía, a la que ha asistido el príncipe heredero de Abu Dhabi, el jeque Khaled bin Mohamed bin Zayed Al Nahyan, el presidente del grupo Edge, Faisal Al Bannai, ha destacado cómo “en sólo tres meses desde que anunciamos por primera vez la creación de esta empresa única con Fincantieri, ahora anunciamos un importante pedido nacional para estos sofisticados OPV, que se construirán aquí en nuestra astilleros en Abu Dhabi y en Italia”.
Añadió que los proyectos navales que se implementarán han de generar miles de puestos de trabajo directos e indirectos, beneficiando a cantidad de micro y pequeñas empresas (Mypes) peruanas que podrán participar en la cadena de proveedores locales y anunció que se buscará fortalecer a empresas Mypes para que participen con los niveles de calidad requeridos por SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries.“La alianza entre el SIMA y Hyundai es un paso adelante en la consolidación de Perú como actor clave en el sector marítimo a nivel internacional.
El astillero y planta metalmecánica SIMA Perú S.A. ha anunciado formalmente que ha seleccionado al conglomerado surcoreano Hyundai Heavy Industries como su socio estratégico para la ejecución de los proyectos de construcción naval Buque Multirol, Unidad Auxiliar de Transporte Logístico y Buque de Patrulla Oceánica en beneficio de la Marina de Guerra del Perú (MGP).Mediante el Comunicado Oficial N° 001-2024, los Servicios Industriales de la Marina S.A., más conocida como SIMA Perú, ha adjudicado la calidad de astillero coproductor a Hyundai Heavy Industries (HHI) para la construcción de dos Unidades Auxiliares de Transporte Logístico en Perú. Se trata de buques de cabotaje con capacidad de desembarco directamente en playas; un Buque Multirol, denominación escogida por la MGP para las fragatas misileras que han de reemplazar progresivamente a las icónicas fragatas Lupo; y la construcción de un Buque de Patrulla Oceánica, nave de patrullaje con capacidad para desplazarse lejos de la costa, con un helicóptero naval a bordo que puede ser cobijado en el hangar del navío.SIMA Perú resaltó en su comunicado que ha evaluado propuestas remitidas por los principales astilleros de Alemania, República de Corea (Corea del Sur), España, Estados Unidos de América, Francia, Italia, Países Bajos y Reino Unido, a través de sus respectivas Embajadas en el Perú.En relación al proceso de toma de decisiones, tal y como ya había informado SIMA a Infodefensa, el astillero peruano recordó que la asesoría especializada de Centrum PUCP ha servido para el planteamiento de una matriz multicriterio para soluciones complejas que ha contribuido a evaluar aspectos técnicos, costes, plazos, niveles de transferencia tecnológica, compensaciones industriales, participación de la industria peruana y otros, y llegar a la selección de la mejor oferta para la Marina de Guerra del Perú y la emergente industria naval local.Si bien es cierto que la asociación peruano-surcoreano en el ámbito naval ha tenido un papel destacado en la implementación de proyectos, como el de Patrulleras Marítimas y Buques Multipropósito (buques de alto bordo), las ofertas de los principales astilleros navales del mercado internacional han significado una gran competencia y ha requerido de SIMA Perú la contratación de un tercero —Centrum PUCP— para despejar cualquier asomo de duda sobre el proceso de selección.
Por su parte, el secretario de Estado de Defensa Nacional, Carlos Lopes Pires, ha destacado que se trata de una inversión que “refuerza significativamente las capacidades operativas de la Marina en los desafíos del presente y del futuro”.
La información provenía de fuentes oficiales, del propio Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, en la presentación de su plan de recuperación económica denominado 'Unidos'.Nuevas construcciones navalesEn entrevista con un medio de prensa local, Benavides señaló que se ha invitado a ocho países para que sus astilleros —todos de primer nivel— participen en el proceso de selección del socio estratégico de SIMA Perú en calidad de astillero coproductor en la construcción en una primera etapa de un Buque Multirol (la primera de las seis fragatas que reemplazarán a las fragatas Lupo), un Buque de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) y dos Buques Auxiliares Logísticos (Buques de Cabotaje).
Firma: Marina de Guerra del PerúAdemás, el programa de catalogación OTAN que lleva adelante la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) también ha sido considerado dentro del crédito suplementario (presupuesto público adicional para múltiples sectores por proyecciones presupuestales demasiado optimistas) solicitado por el Gobierno y aprobado por el Parlamento.Para la Acffaa se aprueba una transferencia por la suma de 475.160 soles (122.763 dólares aprox.) para operatividad de la agencia y para terminar de ejecutar el proyecto de inversión Creación del sistema de catalogación de bienes en la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, en el Distrito de Jesús María (Lima).En cuanto a programas de mantenimiento de equipos de las Fuerzas Armadas, se aprobó una partida adicional por un monto de 125.259.119 soles (32,38 millones de dólares aprox.) que también provienen de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas para financiar actividades relativas a la operatividad, funcionamiento y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y del propio Ministerio de Defensa.Sobre la compra de dos aviones de transporte comercial de largo alcance Boeing 737NG, el crédito suplementario —ya anunciado por Infodefensa— ha contemplado la asignación de 209.718.000 soles (54,19 millones de dólares aprox.).
Los proyectos OPV y Unidades Auxiliares Logísticas han sido relacionados por la Marina y SIMA al programa Buques Multirol (fragatas multirol que reemplazarán a las Lupo) para hallar a un contratista que se haga cargo de los tres programas y evitar duplicar o triplicar líneas de esfuerzo y agilizar procesos con una empresa internacional que instalará una subsidiaria en el Perú para dinamizar el sector industrial naval local.El anuncio del socio internacional de SIMA Perú para la construcción de la primera fragata misilera (Buque Multirol), la primera patrulla oceánica OPV y los dos buques de cabotaje LCU (Landing Craft Unit de unos 60 metros de eslora cada uno) se espera, extraoficialmente, para antes de fin de año o los primeros meses de 2024. Según se informó, tener un solo contratista tiene ventajas y desventajas, las cuales variarán según la empresa seleccionada.
La empresa alemana puede lograr un mejor posicionamiento si por ejemplo se asocia con TKMS (ThyssenKrupp Marine Systems) para el programa Buque Multirol de la Armada del Perú, pudiendo así apoyarse sobre el éxito logrado en Brasil con el programa Tamandaré.El astillero italiano Fincantieri ya tiene una gran referencia con las fragatas Lupo que tiene la Marina de Perú en servicio y dispone de una gama de productos que puede responder a las necesidades del país en materia de abastecimiento y transferencia de tecnologías, pero que no se le conocen acercamientos recientes a la industria local o a SIMA.A la Marina de Guerra del Perú y a SIMA Perú le quedan por delante definir e informar a los postores interesados, la metodología a seguir para las licitaciones, informar los RTM en los que tendrá que definir qué tan militares quiere a sus fragatas, qué tan armadas las quiere, qué tan modulares, qué tantos sensores quiere, y definiciones similares para los otros tipos de navíos que buscan trabajar en conjunto con la industria local e internacional, solicitar paquetes de información a los postores potenciales y lanzar los procesos de selección a una industria que tiene años a la espera de decisiones, no solamente en la Marina sino también en el Ejército del Perú, y la Fuerza Aérea del Perú.
Por ejemplo, el acero estaba incluido al principio dentro del paquete de materiales, cortado y formado, posteriormente México adquirió su propio acero naval, directamente de sus proveedores, y ellos se dedicaron a cortar y formar el acero; un buque de apoyo logístico 5009 (50 metros de eslora, 9 metros de manga) construido en Guaymas; y a continuación le dieron la confianza para construir la fragata ligera POLA con Astimar (Astilleros de Marina), denominada POLA por temas políticos pero que es un buque de guerra de superficie con capacidades antiaéreas, antisubmarina y antisuperficie del modelo SIGMA 10514 que la presentó Damen como maqueta en su stand de Sitdef 2023 y que es muy similar al modelo que están ahora trabajando con la Armada de Colombia.Los requerimientos de la POLA eran de construcción local y entrenamiento.
La firma alemana NVL, ex Lürssen, ofreció su OPV80 a la Marina de Guerra del Perú (MGP) durante su participación en la feria Sitdef 2023, donde presentó su portafolio de soluciones navales al Perú y a la región, haciendo énfasis en la oferta que tiene en cartera para la Marina del país en materia de Buques de Patrulla Oceánica (OPV), corbetas y fragatas.NVL ofrece a la Armada Peruana su OPV80 de 1.625 toneladas métricas de desplazamiento, 80 metros de eslora, 13 metros de manga, tres metros de calado y una tripulación de 58 personas.
Eso se va a desarrollar en Chimbote y la construcción del Multirol y de la OPV y de los LCU está en proceso de selección en este momento. Hemos definido que el proceso va a ser bajo una metodología de solución compleja multicriterio, es decir, no solamente estamos buscando que técnicamente se cumpla, que sean buques que estén dentro del presupuesto, sino que hay una cantidad de criterios adicionales que se van a considerar para poder evaluar a este astillero coproductor.
Para la próxima edición de la feria bianual, los proyectos navales peruanos estarán en fase de implementación.En este contexto, las empresas que ofrecen sus bienes y servicios se encuentran a la expectativa de la oportunidad para presentar ante sus potenciales clientes las ventajas comparativas de sus productos navales y servicios asociados, un proceso competitivo del que surgirán los proveedores de Buques de Patrulla Oceánica, Buques de Cabotaje, seguidos del Buque Multirol, que será la fragata misilera con capacidades multirol que ha de reemplazar a las queridas fragatas Lupo de la Armada Peruana, y la modernización del astillero del Callao que apunta a mejorar el posicionamiento del Perú como hub de servicios portuarios y navales a nivel global, entre otros proyectos.Días antes de la celebración de la feria Sitdef 2023 en la ciudad de Lima, específicamente en el Cuartel General del Ejército del Perú, Infodefensa.com pudo conversar con el vicepresidente para América Latina de Naval Group, Olivier Michel, conglomerado francés que es una de las más importantes empresas de la industria de la defensa internacional con especialización en el dominio naval.¿Ha mantenido contactos Naval Group con la Marina de Perú, SIMA Perú y la industria privada nacional desde Sitdef 2021?
Se han adquirido otros elementos para el mantenimiento de este submarino.- Adquisición de equipos antidisturbios para el Destacamento de Policía Naval de la Primera Zona Naval (80.000 soles).- Actualización del expediente técnico del proyecto de inversión de ampliación y mejora de los servicios del astillero del Arsenal Naval de la Marina de Guerra del Perú en la Base Naval del Callao (670.240 soles).- Servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para vehículos terrestres de flota liviana y flota pesada (300.000 soles).- Adquisición de cuadro variadores de frecuencia para los armarios de potencia de los cañones navales 40x70 mm de las fragatas Lupo.- Adquisición de velamen para el buque escuela BAP Unión (77.922 dólares).- Servicio de inspección y diagnóstico del sistema Goalkeeper CIWS instalado a bordo del buque de aprovisionamiento rápido BAP Tacna (312.000 dólares).- Adquisición de repuestos para el mantenimiento integral del sistema de refrigeración de los alternadores diésel de la fragata BAP Aguirre (52.000 soles).- Adquisición de repuestos para el sistema de propulsión del BAP Unión (85.000 soles).- Adquisición de vehículos de flota liviana para la Marina (7.615.000 soles).- Adquisición de repuestos para subsanación de reportes de mantenimiento de las aeronaves Fokker F-50 y F-60 (79.345,75 dólares).- Adquisición de cabel de winche de rescate para helicópteros UH-3H Sea King (100.000 soles).- Servicio de mantenimiento de equipos electrónicos y eléctricos de helicópteros navales AB-412 ASW (100.000 soles).- Adquisición de palas de rotor principal para helicóptero Enstrom F-28-F (400.000 soles).- Construcción de un Buque de Patrulla Oceánica (OPV, Offshore Patrol Vessel) (616.900.000 soles).- Adquisición de repuestos para subsanación de reportes de mantenimiento de los aviones de patrulla marítima Beechcraft B-200 (99.186,90 dólares).- Adquisición de estaciones mareográficas con sistema de transmisión (130.200 soles).- Construcción de dos patrulleras marítimas PGCP-50 (195.881.726,90 soles).- Adquisición de equipos de supervivencia para la Fuerza de Aviación Naval (77.125 dólares).- Adquisición de repuestos para helicóptero Bell 206 (60.102,30 dólares).- Construcción de dos buques de cabotaje (Unidades Auxiliares de Litoral) (145.954.203,98 soles).- Adquisición de paracaídas y accesorios para la Fuerza de Operaciones Especiales (FOES) (1.994.996 dólares).- Adquisición de equipos de buceo de circuit cerrado para los FOES (3.100.000 soles).- Adquisición de insumos para el mejoramiento del rancho (alimentación) del personal naval (4.509.309,05 soles).- Adquisición de lanchas de casco semi-rígido inflable (RHIB) y pescantes para arriado e izado de estos botes para el segundo Buque Multipropósito, BAP Paita (7.000.000 soles).- Adquisición de equipos para vehículos del BAP Paita (1.200.000 soles).- Adquisición de balsas salvavidas para el BAP Paita (421.950 soles).- Adquisición de repuestos para vehículos anfibios LAV II (350.000 soles).- Adquisición de respuestos para 32 camiones militares MAN TGS de tracción 6x6 (300.000 soles).- Adquisición de municiones de pequeño calibre y explosivos (118.920 soles).- Adquisición de repuestos para avión de transporte AN-32B (50.000 dólares).- Servicio de mantenimiento de los motores principales, cajas de transmisión y grupos electrógenos de las patrulleras marítimas PGCP-50 (Clase Río Pativilca) (2.780.000 soles).- Adquisición e instalación de cuatro motores marinos para patrulleras de costa (800.000 soles).- Servicio de agenciamiento y aprovisionamiento para el BAP Pisco y BAP Aguirre durante el ejercicio multinacional UNITAS LXIV "Atención de desastres y emergencias Colombia 2023" y despliegue del BAP Pisco al puerto de Rota, en España (1.989.976,01 soles), para traer de regreso los helicópteros Sea King adquiridos a este país.- Adquisición de respuestos para propulsores azimutales del buque oceanográfico BAP Carrasco (840.000 soles) y de los thuster de túnel del mismo navío (991.000 soles).
El Gobierno del Perú ha autorizado al Ministerio de Economía y Finanzas a transferir una partida presupuestaria que asciende a 588.367.514 soles, poco más de 151 millones de dólares al tipo de cambio vigente, al Ministerio de Defensa para financiar tres proyectos de inversión pública (PIP) de la Marina de Guerra del Perú: la construcción de un primer buque de patrulla oceánica, dos patrulleras marítimas PGCP-50 y dos buques de cabotaje.La transferencia del presupuesto se realiza en el marco del programa de relanzamiento económico Con Punche Perú que la administración liderada por la presidenta Dina Boluarte ha preparado para dinamizar la actividad productiva en el Perú.El PIP denominado "Ampliación de la capacidad de realizar operaciones guardacostas de superficie con Patrulleras Oceánicas en el Dominio Marítimo y Área de Responsabilidad SAR - Distrito de Callao - Provincia Constitucional del Callao - Departamento del Callao", con código único de inversión N° 2491416, tiene el objetivo de construir entre tres o cuatro Buques de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) de un modelo y proveedor a seleccionar en un mercado internacional que ofrece variedad de alternativas. La partida presupuestal para este proyecto asciende a 367.815.052 soles, equivalente a 94,96 millones de dólares.Empresas interesadasEn los últimos meses, las empresas que más activamente han promocionado sus productos, incluyendo navíos OPV han sido la española Navantia, con su Avante 1800, y la francesa Naval Group, con su OPV-90.