Todo ello es lo que Estados Unidos estima en un valor máximo de 2.190 millones de dólares.Alcance de 1.700 kilómetrosEl precio final de la compra, que aún debe hacerse efectiva, dependerá del pedido concreto que haga el cliente, que podría reducir algo lo inicialmente planteado, y del resultado de la negociación final, que aún debe culminarse, como ocurre en este tipo de operaciones bajo la fórmula de Venta Militar Extranjera, gestionada a través de los gobiernos de los dos países implicados.El pasado 11 de marzo, la Marina Real de Países Bajos ensayó su primer lanzamiento de un misil Tomahawk desde uno de sus buques, en concreto desde la fragata De Ruyter F804, de la clase De Zeven Provinciën, con lo que demostró que sus barcos están preparados para emplear el arma, con la que es posible golpear objetivos a más de un millar de kilómetros de distancia desde el objetivo.
Navantia ha cerrado una acuerdo con la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (Fidamc) para impulsar proyecto conjuntos de cara al empleo de nuevos componentes en la construcción naval. El astillero público pasa a formar parte del patronato de la fundación en la que están otras empresas y entidades como Airbus, CDTI, Hexcel, Talgo, Aciturri, Comunidad de Madrid, mTorres, Universidad Politécnica de Madrid y Airbus Helicopters.Con esta alianza, ambas entidades se proponen sacar adelante proyectos innovadores en el ámbito de los materiales compuestos, clave para abordar los retos de sostenibilidad, eficiencia y rendimiento en la industria naval.Los materiales compuestos, formados por la combinación de dos o más materiales con propiedades complementarias, destacan por su ligereza, resistencia mecánica, durabilidad y alta resistencia a la corrosión.
Dos fragatas F-100, la Álvaro de Bazán (F-101) y la Blas de Lezo (F-103), y el buque de aprovisionamiento en combate (BAC) Patiño han zarpado del Arsenal de Ferrol rumbo al Mediterráneo con alrededor de 600 marinos a bordo para integrarse en misiones en el Mediterráneo. La primera fragata de la serie F-100 y el veterano buque logístico formarán parte de los próximos mes, hasta el próximo mayo, de la Agrupación Naval Permanente (SNMG) número 2 de la OTAN. Por su parte, la Blas de Lezo, por su parte, se unirá en la base de Rota al Grupo de Combate Expedicionario Dédalo 25, que iniciará el jueves la primera de las tres misiones de este año en el Mediterráneo, con el LHD Juan Carlos I al frente. La SNMG2 es una agrupación de la Alianza Atlántica que opera en aguas del Mediterráneo y su misión principal es la vigilancia marítima y la disuasión. El Grupo de Combate Expedicionario Dedalo 25 contribuye con la OTAN, en apoyo a las operaciones de disuasión y defensa.Los grupos navales de la OTAN son las fuerzas que proporcionan una presencia marítima permanente a la Alianza y sus operaciones tienen como objetivos la disuasión, la defensa colectiva, la presencia naval y el incremento de la interoperabilidad entre Armadas.Según explica la Armada, ambos despliegues "refuerzan el compromiso de España y la Armada con la Alianza, así como la solidaridad con el resto de países miembros de la OTAN, apoyando a la disuasión y la defensa colectiva en y desde la mar".Las tres embarcaciones están destinadas en la 31ª Escuadrilla de Superficie con base en el Arsenal de Ferrol.
La Méndez Núñez intervendrá en las tres primeras fases de la operación; se sumará al grupo de combate del portaaviones británico el 22 de abril en el puerto de Portsmouth (Reino Unido) y lo escoltará hasta el 28 de julio, en Darwin (Australia). El grupo, del que formará parte la F-104, como mínimo estará conformado por el portaaviones británico HMS Príncipe de Gales junto con su dotación de aviones de combate F-35 de quinta generación, un buque de aprovisionamiento, un submarino nuclear de ataque, varios buques de escolta, tipo fragatas y destructores, y el apoyo de aviones de alerta temprana y patrulla marítima que operarán desde tierra. Este no es el primer despliegue en el Indo-Pacífico de las Fuerzas Armadas españolas.
La fragata Blas de Lezo F-103 y el buque de acción marítima (BAM) Tornado P-44 de la Armada han vigilado los movimientos del submarino ruso Novorossiysk durante su paso por aguas de interés para España en el mar de Alborán, el golfo de Cádiz y la fachada atlántica norte.
La Armada estrenará este 2025 dos nuevas embarcaciones en el Arsenal de Cartagena, el buque logístico y de remolque Cartagena (A-62) y el buque logístico del Ejército de Tierra, El Camino Español (A-07).
En este contexto, en el período 2025-2027 se prevé la ejecución de los siguientes proyectos: adquisición de cuatro lanchas patrulleras y ocho interceptoras; compra de dos aviones de vigilancia y búsqueda y rescate (SAR); adquisición de Vehículos Aéreos No Tripulados para vigilancia y búsqueda y rescate (SAR); y actualización y mantenimiento continuo de los buques en servicio con el Guardacostas, construidos por Austal (dos patrulleros clase Cape y seis patrulleros rápidos tipo 30M) y Damen (cuatro patrulleros tipo Stan Patrol 5009 y dos buques de apoyo tipo Fast Crew Supplier 5009).Uno de los dos aviones de vigilancia Farchild C-26B Metroliner que van a ser reemplazados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, han firmado en el Palacio de la Moncloa un acuerdo de seguridad bilateral por el que España se compromete a suministrar armamento y material para las Fuerzas Armadas ucranianas por valor de 1.129 millones de euros y 10 años de vigencia.El jefe del Regimiento de Guerra Electrónica nº31 del Ejército de Tierra, coronel Miguel Ángel San Segundo, explica en una entrevista a Infodefensa.com la importancia de contar con equipos avanzados en este ámbito y aborda las lecciones aprendidas en este campo a raíz de la guerra en Ucrania.Se ha celebrado en Madrid la 15ª Reunión Estratégica de la Industria sobre Seguridad Marítima, organizada por la Fuerza Naval de la Unión Europea (Eunavfor) Operación Atalanta y copresidida por Eunavfor Aspides y las Combined Maritime Forces.
La dotación del sistema incluye un asiento abatible con cojín en la antecámara, dos unidades respiratorias BIBS para el gas de tratamiento, un teléfono, un sistema de comunicacion mediante cinco pilotos luminosos o un extintor hiperbárico, además de manquitos, botón de emergencia, medidores, etc.
En concreto, según ha informado la Armada, la fragata realizará “tareas asignadas a las Operaciones de Seguridad Marítima (MSO por sus siglas en inglés) principalmente orientadas al conocimiento del entorno marítimo (tráfico mercante, líneas de comunicación, áreas de pesca, desarrollo de actividades ilícitas, etc.), en la lucha contra el terrorismo desde la mar, y en el impulso a las capacidades de seguridad marítima de los países de la región”.
El patrullero español, que realiza cometidos de vigilancia y seguridad marítima, monitorizando la línea de tráfico marítimo que une el cabo de San Vicente con el estrecho de Gibraltar, acompañó al convoy por aguas del Golfo de Cádiz hasta el día 26.Misiones recurrentesEste mismo mes, la Armada desplegó al patrullero Centinela (P-72) en una misión de vigilancia de un convoy ruso que navegaba por aguas del etrecho de Gibraltar y el mar de Alborán con una escolta integrada por una fragata multipropósito para la patrulla de la zona del mar lejano, la Admiral Grigorovich.Este tipo de misiones son habituales desde el inicio de la guerra en Ucrania, los movimientos de los buques de la Marina rusa se siguen muy de cerca por las fuerzas navales aliadas.
Martínez recalcó que “la ampliación de esta colaboración demuestra nuestro compromiso con el diseño, la construcción y la entrega de las mejores soluciones a nuestros clientes, tanto en el ámbito de los buques de superficie como en el de los submarinos”.
Los AN/SQQ-32 son el corazón de los cazaminas clase Segura, la propia Armada explica que estos buques están construidos en base al avanzado sonar de profundidad variable AN/SQQ-32 V2 (Sp), con arrays de detección y clasificación independientes” y lo califica de “salto cualitativo respecto al desempeño del sonar AN/SQQ-14 de sus predecesores de la clase Guadalete”.
A la fecha, se han recibido un FCS 5009 Patrol (noviembre de 2020), y dos Stan Patrol 4207 (a finales de 2021 y noviembre de 2023 respectivamente), como informó Infodefensa.com.
Los firmantes serían el Ministerio de Finanzas indonesio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, e iría con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM).Según ha publiado el diario La nueva España, "la Secretaría de Estado de Comercio confirmó finalmente que el proyecto cuya financiación ha sido aprobada forma parte de un contrato comercial firmado por el exportador español Astilleros Gondán, S.A., siendo el comprador el Ministerio de Asuntos Marítimos y de Pesca de Indonesia".No es la primera vez que el astillero de Castropol trabaja para Indonesia, para quién ya construyó el buque de formación pesquera Madidihang-03.
Los buques multipropósito adquiridos a Armón corresponden a uno de los tres modelos que FMV ha seleccionado para apoyar a las Fuerzas Armadas suecas en el desarrollo de la logística móvil marítima, los otros dos son los remolcadores y empujadores portuarios, estos últimos destinados a diversos tipos de servicios de mantenimiento marítimo.
Grupo Metalia, compañía de marketing y comunicación especializada en industria, ha cerrado la operación de adquisición del 100% de la empresa Information and Design Solutions, SL (IDS), editora de medios digitales como infodefensa.com, infoespacial.com e infodron.es.
Wilson también manifestó la importancia de la culminación de las obras de la Base Fluvial en el litoral oeste, lo que permite la descentralización de las actividades del Comando de la Flota y la Dirección del Personal Naval. Paralelamente, se está trabajando en la elaboración de la Ley Organica de la Armada, que será elevada al poder político para su evaluación.
Las fragatas Reina Sofía y Canarias harán escala en el puerto de Melilla el próximo sábado 2 de septiembre, justo un par de días antes de comenzar su participación en el ejercicio multinacional Dynamic Guard organizado por la OTAN en aguas del mar de Alborán. Estas embarcaciones, junto con el buque de aprovisionamiento en combate Cantabria, formarán parte de una agrupación al mando del comandante de la 41ª Escuadrilla de Escoltas, el capitán de navío Ernesto Grueso García. Según informa la Armada, Dynamic Guard es una oportunidad excelente para elevar el nivel de adiestramiento de las dotaciones y una manera de fomentar la interoperabilidad entre las unidades de la OTAN. En este ejercicio en el mar de Alborán, en el que participarán alrededor de 1.200 efectivos, 7 buques y diversas aeronaves, el objetivo es alcanzar un nivel avanzado en las capacidades de guerra electrónica.