Firma: ArmadaModelo Avante 2200Esta segunda serie de tres corbetas para Arabia Saudí será idéntica a la primera serie, con un diseño basado en el modelo Avante 2200 de Navantia, un buque polivalente especialmente diseñado para las misiones de vigilancia y control del tráfico marítimo, misiones de búsqueda y rescate y asistencia a otros buques, entre otras.
El almirante francés, François Étienne de Rosily-Mesros, decidió intercalar sus barcos con los españoles, conocedor de las crecientes tensiones entre ambas naciones; contaba con menos navíos que sus contrincantes, pero sus barcos tenían un mayor poder armamentístico.Con el estallido de la guerra, el pueblo no soportó más la presencia de los franceses en la bahía y comenzaron una serie de encontronazos violentos que obligaron a Rosily a prohibir que su tripulación desembarcase en el puerto.
Navantia y Grupo Oesía unen fuerzas para crear el centro de excelencia Hermesys, con el objetivo de desarrollar tecnología, productos y soluciones de innovación alrededor del Sistema Integrado de Control de Comunicaciones Hermesys de Navantia.El nuevo centro estará ubicado en la sede de Grupo Oesía en la Zona Franca de Cádiz, lo que permitirá que se desempeñen funciones de forma conjunta y se aprovechen las sinergias entre dos compañías españolas líderes en sus respectivos ámbitos de operación.El establecimiento de este centro se enmarca en la colaboración que ambas compañías vienen desarrollando en el ámbito de la Defensa y Seguridad. Firma: Navantia"Representa una apuesta firme por la innovación y el desarrollo de soluciones de Comunicaciones, de alto valor tecnológico, para hacer frente a los grandes retos actuales y futuros de las Fuerzas Armadas modernas, apoyando la soberanía nacional y autonomía estratégica en un ámbito clave como es el de las comunicaciones", informa Navantia.Para ello, el centro de excelencia Hermesys estará dotado de la infraestructura específica necesaria y de personal de ambas compañías que trabajarán de forma conjunta y coordinada.
La OTAN ha preparado a conciencia este ejercicio, con la participación en el mismo de la Agrupación Marítima Permanente de la OTAN 2 (SNMG2) y la Agrupación Permanente de Medidas Contra Minas 2 (Snmcmg2), para demostrar así una cooperación fluida entre los aliados.Este viernes 28 de marzo tuvo lugar en el campo de maniobras de la Sierra del Retín, el DVD day del ejercicio, con la participación de fuerzas españolas y turcas en un desembarco anfibio y heliportado en las playas de Cádiz.
El INTA ha cerrado recientemente el contrato para la redacción del proyecto por un importe próximo al medio millón de euros con una empresa de ingeniería, Hijona Ravski. Defensa argumenta que la ampliación busca responder al incremento de la necesidad de llevar a cabo pruebas de fuego por parte del Ejército de Tierra y la Armada y por empresas nacionales y extranjeras fabricantes de armamento. El centro de ensayo de Torregorda, encuadrado en la Subdirección de Sistemas Terrestres del INTA, es el único en España especializado en pruebas con municiones por encima de 40 mm, así como en programas de I+D, homologación o verificación de tablas de tiro en este ámbito.
A la inauguración le precedió una reunión del alcalde de la ciudad, Manuel Gómez Rodríguez, el militar José Pidal Rebollo, el comandante general del Arsenal, vicealmirante Guillermo Camargo y Abadía, y el jefe del Estado Mayor de la Armada, el marqués de Arellano.A la mañana siguiente, se celebró una misa en San Carlos, tras la que tomó posesión en nuevo director del centro, contralmirante José María Chacón y Pery.
El personal, que forma parte de las unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz, se desplazará desde su base en la Estación Naval de Puntales hasta las aguas de responsabilidad de la ciudad autónoma. Este tipo de despliegues, en las áreas de responsabilidad del Comandante del Mando de las Unidades de la Fuerza Acción Marítima (Comardiz), Jaime Boloix Tortorsa, se realizan de manera anual con el objetivo de fortalecer las capacidades de buceo y desactivado de explosivos en el área comprendida entre la desembocadura del rio Guadiana hasta la provincia de Almería, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y los peñones e islas de soberanía española. Buceador durante un ejercicio.
"Todas estas tareas se llevarán a cabo, respetando al máximo la comodidad y la seguridad de la tripulación, que estará formada por diez personas", señala el fabricante.Rodman entregará a lo largo de 2025 las otras dos unidades del modelo Rodman 111 del contrato valorado en 16 millones de euros.
El buque escuela Juan Sebastián de Elcano de la Armada zarpó este sábado del puerto de Cádiz para iniciar un crucero de instrucción muy especial con la guardamarina Leonor de Borbón a bordo, junto a otros 75 compañeros de la Escuela Naval de Marín.
En su discurso en la Pascua Militar, Robles ha advertido nuevamente a las empresas del sector -la tercera vez en poco más de un mes- que deben cumplir con las entregas de material "en tiempo y forma" y ha subrayado que en 2025 continuará el esfuerzo inversor en "los programas en marcha". El Ministerio de Defensa ha seleccionado como proyectos "de interés" tres propuestas para el desarrollo de enjambres de drones presentadas por las empresas españolas Swarming, Arquimea y Alpha Unmanned Systems al programa de I+D Coincidente.Ante el incremento de actividades y unidades operativas en la base naval de Rota, el Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un plan de ampliación que incluye media docena de proyectos de infraestructuras, algunos en marcha ya. La Armada dio a conocer a principios de diciembre sus planes para aumentar el número de buques de la Flota a lo largo de la próxima década.
Junto al resto de guardimarinas de esta promoción, Leonor se incorporó al buque el pasado miércoles en un acto celebrado en el puerto de Cádiz, donde fue recibida por comandante del buque, el capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, junto con el segundo comandante, capitán de fragata Carlos Carrasco Marín.El crucero de instrucción es una parte importante de su formación dentro de la Armada, que arrancó en septiembre de 2024 con la llegada como guardamarina de primero a la Escuela Naval de Marín (Pontevedra) después obtener el diploma de alférez en el Ejército de Tierra, en la Academia Militar de Zaragoza.El objetivo principal del crucero es contribuir a la formación integral de los guardiamarinas, 76 en esta ocasión, pertenecientes a la 427ª promoción del Cuerpo General y 157ª de Infantería de Marina.
Compra urgente La Armada explica en la memoria justificativa del contrato que “la evolución de la amenaza relacionada con el empleo de UAS o municiones merodeadoras en territorio nacional, hace necesaria la adopción de soluciones interinas y urgentes que permitan alcanzar una mínima capacidad C-UAS hasta la llegada de los sistemas definitivos a través de los programas conjuntos de obtención en curso, con el objetivo de reforzar las capacidades de autodefensa de los buques e instalaciones de la Armada en la Base Naval de Rota”.
El buque, que contará con una dotación formada por 20 oficiales, 20 suboficiales, 130 militares de la escala de Marinería y Tropa, y 2 maestros civiles, funciona también como una embajada flotante, contribuyendo a apoyar la acción exterior de España en aquellos países y puertos extranjeros a los que acude y suponiendo una herramienta de primer orden en la diplomacia de defensa. 140 días de mar y 18 asignaturasEsta semana durante la presentación del periplo de este año, el jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro, señaló que, además de aprender navegación, la estancia de 140 días en la mar procura el crecimiento de los guardiamarinas en formación humana y cultural, siempre sobre los valores del compañerismo, la superación y el trabajo colectivo. Por su parte, el comandante del buque escuela, capitán de navío Luís Carreras-Presas, explicó que la estancia en el buque es una “inmersión formativa teórica y práctica que permite aprender hasta 18 asignaturas de muy distinta índole y capacitación”, todo ello “sin olvidar la convivencia, hasta convertirnos en una gran familia”.
La debilidad de los soldados que habían hecho un largo viaje por mar, unido a la falta de suministros y la borrachera causada por el vino en muchos de ellos, obligó a Cecil a llevar de nuevo a sus tropas a los navíos y retirarse de la ciudad.
La empresa Escribano Mechanical & Engineering será finalmente la encargada de la modernización del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil en la zona del estrecho de Gibraltar, utilizado para la detección de pateras y narcolanchas que se aproximan a las costas españolas. El Ministerio del Interior encargó el proyecto en mayo a una UTE formada por las empresas Aicox y Telefónica, que presentó la mejor oferta en la licitación, sin embargo, Escribano -segunda en el concurso- recurrió la decisión ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), lo que paralizó todo el proceso.
Tal día como hoy, 14 de septiembre, pero de 1262, el rey de la corona de Castilla, Alfonso X el Sabio lograba conquistar Cádiz.
El almirante de escuadra Carlos Chagas Vianna, comandante general del cuerpo de Fuzileiros Navais de Brasil, ha tenido la oportunidad de conocer las capacidades de la Infantería de Marina española durante una visita entre el 2 y el 3 de septiembre al cuartel general de la unidad y al Tercio de Armada en Cádiz.
La respuesta del pueblo fue tibia, la mayoría permanecía fiel a Felipe V debido, en parte, a que las autoridades, previamente, habían amenazado con que la deserción se pagaba con la horca.Algunos de los soldados y oficiales atacantes aliados, bien situados y en una posición de seguridad, decidieron iniciar una serie de saqueos tanto en comercios como en conventos e iglesias.
Las embarcaciones, con una vida prevista de 20 años, estarán preparadas para actuar con solo cuatro tripulantes tanto de día como de noche.Flota envejecidaLa Guardia Civil también detalla que la actual flota de embarcaciones medias de alta velocidad está “muy envejecida”, puesto que la tercera parte se encuentra en torno a los 20 años de antigüedad, superando esta cifra incluso en algunos casos.Y añade: “Las citadas embarcaciones en muchos casos no reúnen las condiciones de acomodación necesarias para los servicios que prestan, y, además, las horas de navegación efectuadas, han sobrepasado las previstas inicialmente, obligando a plantear las necesarias renovaciones exigibles a sus plantas propulsoras, tanto motores como hidrojets, descatalogados en el caso de los primeros”.