EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Campaña Antártica Verano

Argentina lanza su Campaña Antártica 2024/2025

Sus operaciones se dividirán en tres etapas, asegurando el abastecimiento y el éxito logístico de la misión.La CAV moviliza a más de 1.200 efectivos y contempla una programación de vuelo que superará las 1.000 horas y las 30.000 millas náuticas de navegación, subrayando el esfuerzo conjunto de las Fuerzas Armadas y los recursos asignados para garantizar la presencia argentina en el continente blanco.

El astillero argentino Tandanor realiza mejoras en el sistema de proyección del ARA Almirante Irízar

Esta actualización marca el cierre de un proceso de mantenimiento y actualización de los proyectores de búsqueda del buque, esenciales para su operatividad en las complejas condiciones antárticas.La reparación comenzó con el desmontaje de los proyectores y su traslado al taller de Tandanor, donde se llevó a cabo el rebobinado de motores y la reinstalación de los mecanismos que regulan su desplazamiento.

El ARA Patagonia vuelve a navegar y se prepara para la Campaña Antártica

Esta puesta a punto es esencial para asegurar que el buque esté en condiciones óptimas para cumplir con su rol logístico en la flota de Mar de la Armada Argentina.La recuperación del ARA Patagonia refuerza la capacidad de la Armada para realizar operaciones de reabastecimiento en alta mar mediante técnicas como el RAS (Replenishment at Sea) y el Vertep (Vertical Replenishment), que permiten el abastecimiento simultáneo de varios buques.

Argentina concluye una nueva Campaña Antártica de Verano

La campaña constó de tres etapas: la primera etapa en el norte de la península, con centro de gravedad en Base Marambio, mientras que el aviso ARA Estrecho San Carlos se ocupó de campamentos y refugios en la misma zona; a mediados de enero comenzó la segunda etapa, con el reaprovisionamiento de la Base Belgrano II y la apertura de las bases temporarias Brown, Primavera, Matienzo, Cámara y Melchior; finalmente, la tercera etapa comenzó a mediados de febrero con el abastecimiento de la Base San Martín.

Argentina construirá tres laboratorios y realizará 50 estudios en la próxima campaña antártica

Los mismos ya se encontrarían en el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) listos para ser armados una vez llevados al continente blanco. De la campaña participarán cientos de técnicos y efectivos de las Fuerzas Armadas quienes van a tener a su cargo todas las tareas logísticas, que incluye a las tripulaciones de los buques, los aviones y los helicópteros, y más de 200 científicos que van a participar de las investigaciones previstas.Siete bases permanentes "El dato central es que ya este año hemos invertido el número de bases de permanentes a temporarias, siendo siete las permanentes y seis en verano.

Argentina despliega vehículos anfibios en la campaña antártica

Los VAR transportados hacia el continente blanco a bordo del ARA Canal Beagle se suman a las tareas que ya están realizando el rompehielos Írizar, el aviso ARA Puerto Argentino, y el aviso ARA Bahía Agradable, el cual cumple también funciones en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) con la Armada de Chile.

Argentina fabrica un pontón autopropulsado para la reconstrucción de la base antártica Petrel

Características del pontón autopropulsado El pontón autopropulsado, que partirá rumbo a la Antártida en el buque carguero ARA Canal Beagle, tiene capacidad para el transporte de cargas de hasta 20 toneladas con la posibilidad de trasladar un contenedor de 20 pies fijado con sistema de traba para contenedores en la cubierta.

Argentina inicia una nueva campaña antártica con la partida del rompehielos Irízar

Cuatro buques, cuatro helicópteros y tres aviones desplegados en la campaña Además del Irízar se desplegarán otros tres buques: el aviso ARA Puerto Argentino, que inició su campaña el 4 de enero, el transporte ARA Canal Beagle, y el aviso ARA Bahía Agradable, el cual cumple también funciones en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) con la Armada de Chile.

La Armada Argentina compra dos helicópteros Sea King por más de 12,8 millones de dólares

El destino previsto para los Sea King Con estas adquisiciones, la ARA suma dos helicópteros que le permitirán: mantener el servicio de transporte logístico y de personal durante las campañas antárticas, y participar en las misiones SAR (Búsqueda y Rescate, por sus siglas en inglés) junto a las unidades de superficie de la Fuerza.

Argentina despliega aeronaves Bell 412, Lama y Twin Otter en el ejercicio Glaciar 2021

El rol de cada aeronave Desde la Fuerza indicaron que el ejercicio comenzó con la fase de familiarización en la que cada sistema de armas fue practicando diferentes tareas, desde las más sencillas y gradualmente se fueron volviendo más complicadas en los seis días que duró el ejercicio.