EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Caribe insular

Caribe insular: varios países contemplan planes importantes de materiales y equipos

En agosto del pasado año, finalizó el periodo de excepciones de para la para la importación de suministros de seguridad y defensa sin someterse a las exigencias contempladas en la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones en el Estado.

República Dominicana y Jamaica encabezan los proyectos de Defensa en el Caribe insular

Firma: Fuerza Aérea de República Dominicana Otros países En el caso de las Fuerzas Armadas de Revolucionarias de Cuba, solo trascendió, aunque sin mayores detalles, la visita de un general vietnamita para tratar temas relacionados con la cooperación bilateral en el área de defensa, aparte del trágico accidente de un helicóptero Mi-17 de la Fuerza Aérea Revolucionaria en el que fallecieron cuatro militares cubanos.

Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte I)

El sorpasso económico chino a comienzos del siglo XXI ha tenido un correlato de influencia política en la región que se traduce no solo en transferencias de material militar sino también en firmas de convenios de asociación estratégica a largo plazo con países de la zona.A pesar de que las armas chinas no gozan del mayor prestigio, y que las fuerzas armadas de América Latina llevan décadas usando equipamientos occidentales, China embelesa porque presenta algunas diferencias competitivas respecto de proveedores como EEUU, Alemania, Rusia, Francia, España o el propio Brasil.

El Caribe insular no registra novedades importantes en el área de Defensa en 2023

En noviembre recibió el patrullero HMJS Norman Manley (CG 427), último de los dos patrulleros tipo Stan Patrol 4207 adquiridos a Damen para completar cuatro en servicio con el Guardacostas.   Por otra parte, se anunció el próximo establecimiento del Cuerpo Militar Cibernético (Military Cyber Corps) para responder a las amenazas en materia de ciberseguridad.Incorporación del patrullero ‘HMJS Norman Manley’ Firma: Jamaica Defence Force República Dominicana República Dominicana adelantó, de manera significativa, la ejecución del plan de fortalecimiento de sus Fuerzas Armadas y de su sistema de seguridad anunciado en octubre de 2022.

Industria naval en América Latina: tradición marítima y voluntad pese a la inferioridad de condiciones (Parte III)

*Viene de: Industria naval en América Latina: tradición marítima y voluntad en inferioridad de condiciones (Parte II) Chile El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval representa una iniciativa clave para la Armada de Chile ya que permitirá renovar sus buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el largo plazo.El plan busca impulsar la construcción de buques en un horizonte de 30 años de acuerdo a los intereses nacionales a través de un desarrollo planificado y una optimización logística, contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas además de dejar una parte significativa de la inversión en Chile.Su concreción permitiría al país dejar de depender de la oferta de buques usados.

La Artillería de Campaña en el Caribe insular y las Guayanas

Por su parte, el antiguo ejército haitiano disuelto, en 1995, disponía de cañones y obuses de origen estadounidense; sin embargo, en la reconstitución de las Fuerzas Armadas de Haití, proceso iniciado en 2017, aparentemente, no está contemplando contar con artillería.      En cuanto a las naciones caribeñas angloparlantes que tienen de Fuerzas de Defensa, únicamente cuentan con antiguas piezas heredadas de los británicos, que son empleadas con fines ceremoniales.Obús  autopropulsado M-46 / Jupiter V, del del Ejército cubano.

El Caribe insular y las Guayanas: balance 2021 y perspectivas 2022 en el área de defensa

Se espera que, en 2022, se den respuestas a esos requerimientos     Cooperación de Estados Unidos Estados Unidos, a través de su Comando Norte, en lo que se refiere a Las Bahamas, y su Comando Sur, respecto a los países del Caribe Insular y las Guayanas, además de los planes de entrenamiento, mejoramiento de la infraestructura militar y ejercicios navales combinados, ha brindado otros tipos ayuda a la región.