Dentro de este grupo se encuentra la célula PED (Production, Explotation, Dissemination), que ejecuta las misiones del sistema aéreo remotamente tripulado Predator.Y, por otro, el grupo de Targeting, que elabora la doctrina y procedimientos de Targeting en el ámbito aeroespacial, incluyendo entre sus capacidades el estudio inicial e intermedio de sistemas de targets, con el objetivo de analizar las vulnerabilidades críticas y crear los efectos deseados. Todo personal es susceptible de reforzar a la estructura de Mando Componente Aeroespacial (JFAC) cada vez que se activa.Presentación oficialLa presentación oficial de la unidad se produjo en un acto el pasado 1 de diciembre que coincidió con el 40ª aniversario de la creación de la 408 Escuadrilla de Guerra Electrónica, lo que brindó la oportunidad de reunir a los veteranos de la misma, así como a los del Centro de Inteligencia Aérea y 47 Grupo Mixto.
El Ejército del Aire y del Espacio ha recibido el visto bueno del Consejo de Ministros para la modernización de sus centros de mando y control del espacio aéreo en las bases de Zaragoza, Torrejón de Ardoz (Madrid) y Gando (Canarias).
La compañía ya ha confeccionado un gemelo digital de las instalaciones que permite conocer y monitorizar la infraestructura, facilitar el conocimiento de los medios productivos, registro y control de parámetros de calidad de productos y operación, modelado y simulación de procesos, y optimizar los recursos. Navantia aspira a mejorar las operaciones un 20% en un plazo de entre cinco y diez años, gracias a tecnologías como la simulación, el big data, la inteligencia artificial, el 5G, la realidad aumentada y virtual, la robótica o el internet de las cosas. El astillero tiene acuerdo con otras compañías como la estadounidense IBM para implantar soluciones de inteligencia artificial (IA) en los productos, servicios y procesos internos y de capacitación de plantilla del astillero público.
La cesión de este espacio se ha materializado mediante una adenda al acuerdo entre el Ministerio de Defensa y Naciones Unidas suscrito en 2009 por el que se regula la creación de este centro. El departamento que dirige Margarita Robles ha puesto a disposición del Unicft, según detalla el Boletín Oficial de Defensa (BOD), un edificio de oficinas tres, que constará de tres plantas (semisótano de 635 metros cuadrados, planta baja de 510 metros cuadrados y planta primera de 533 metros cuadrados), con cabida para hasta 100 personas, así como salas de reuniones. A esto hay que sumar una zona de aparcamiento, que tendrá alrededor de 17.286 metros cuadrados; y un terreno para la ampliación de aproximadamente 24.720 metros cuadrados.
El Centro de Operaciones de Ciberseguridad de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos (COCS), explica el Gobierno, tiene como objetivo “proporcionar protección a la Administración General del Estado y sus organismos públicos, con el fin de aumentar la capacidad de vigilancia y detección de amenazas en la operación diaria de sus sistemas de información y comunicaciones, así como de mejorar su capacidad de respuesta ante eventuales ataques". "El COCS reforzará, a través de servicios horizontales de ciberseguridad, de forma que gracias a la optimización y las economías de escala se obtenga una mejor eficacia y eficiencia y sirva de referente para otros centros", detalla.Los ciberataques se han convertido en una de las principales amenazas para los gobiernos y los países. El Gobierno ya transferió a mediados del año pasado 5,2 millones de euros al Ministerio de Defensa con el objetivo de poner en marcha este proyecto. El CNI está colaborando en el despliegue del COCS, a través de su capacidad de operación de ciberseguridad, herramientas y soluciones de ciberseguridad, así como capacidades de investigación y respuesta experta ante incidentes de seguridad complejos.