Por lo demás, ha añadido la fuente, no se han producido muchos progresos en el avance ruso en los últimos días, en los que, en general, “siguen estancados”, y en el caso de la capital Kyiv, continúan a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad, después de haberse movido la semana pasada, y aún no han superado Chernígov, en el eje noreste de avance hacia Kyiv, de la que se encuentra a unos 140 kilómetros.
Además en respuesta a esto, Argelia ha encargado también el WingLoong 2, que elevará el número de drones de ataque de las fuerzas aéreas a unos 60 para finales de 2022.Sin embargo, la construcción de dos fábricas de vehículos aéreos no tripulados en Marruecos y el aumento de la producción que esto conllevará es una noticia que sigue generando preocupación.
Sobre el papel de Rusia en Mali, Robles recordó que Mali firmó un acuerdo de colaboración en materia de Defensa con Moscú en 2019 y resaltó que “no hay constancia” de que los mercenarios de Wagner estén en el país, de acuerdo con los datos disponibles, aunque si hay efectivos del Ejército ruso en virtud de la alianza suscrita hace tres años.
A pesar de la poca información que hay hasta la fecha, esta nueva tecnología no debe confundirse con el sistema de interferencia antiaérea CHL-903.El dispositivo es defensivo y ofensivo y es capaz de determinar la posición, identificar y clasificar las emisiones enemigas a distancias de 600 km así como proteger los radares y los sistemas antiaéreos de los misiles antirradiación confundiendo las frecuencias del radar.Características del sistemaDel mismo modo, entre sus capacidades engloba también el bloqueo de las comunicaciones a 300 km.
El ministerio además estudia desplegar este año por primera vez cazas en Bulgaria, donde, al igual que en Rumania y las repúblicas bálticas, los países de la OTAN tienen destacamentos temporales de aviones de combate para reforzar la vigilancia del flanco este.
En el campo nuclear se busca profundizar la cooperación entre los países y remarcaron la importancia del proyecto de la construcción de una central nuclear en la Argentina.Cooperación espacial Ambos representantes coincidieron en impulsar las negociaciones para la firma del Plan de Cooperación Espacial 2021-2025 que contempla la cooperación en ciencia espacial, exploración del espacio profundo, observación de la Tierra, satélites, formación de recursos humanos, entre otros.
La delegación de la República Popular China la conformó: el general de brigada Ci Guo Wei, Jefe de la Oficina de los Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, el general de brigada Huang Xue Ping, Subjefe de la Oficina de los Asuntos Internacionales del Ministerio de Defensa, el coronel superior Lu Zhong Ling, la Jefa del Buró de los Asuntos de América y Oceanía y el coronel superior Liu Chang, Agregado de Defensa de China en Argentina.