EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

cluster

Ghenova destaca el capital humano de la industria naval de Colombia

El representante de la firma española en Colombia, vicealmirante (R) Jorge E. Carreño, formó parte del panel de expertos que disertaron sobre la actualidad del mercado latinoamericano y, en particular, del colombiano. En diálogo de Infodefensa.com, Carreño destacó que Colombia cuenta con un excelente capital humano, así como con una conectividad excepcional, lo que posibilita desarrollar proyectos de ingeniería para clientes en todo el mundo, tanto navales como de energías renovables.Asimismo, el vicealmirante resaltó que la apuesta por el mercado regional de Ghenova se ha reflajado en el fuerte crecimiento de la compañía en Colombia, donde se vislumbran grandes oportunidades de cara a los próximos años.  Vocación oceánica Adicionalmente, Carreño explicó que forman parte de la cadena global de valores, siendo su intención poder ser socios de Colombia en presentes y futuros proyectos, recordando que esta es una nación con vocación oceánica, orientada al mar, que ofrece múltiples poibilidades, pero por supuesto de la mano de las empresas del clúster marítimo, del sector, así como de la Armada Nacional y Cotecmar.

El Clúster de la Industria de Defensa ofrece a la DGAM material para Ucrania

El Clúster de la Industria de Defensa (CID) ha puesto a disposición de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa sus capacidades de suministro de componentes, materiales y equipos, como consecuencia de los últimos acontecimientos y a la vista de la decisión adoptada tanto por la Unión Europea como por el Gobierno de España de enviar con urgencia material militar a Ucrania.El director general de Armamento y Material, almirante Aniceto Rosique Nieto, ha agradecido a las empresas que forman parte del CID su disponibilidad. Numerosas compañías del clúster han respondido de inmediato y puesto a disposición del ministerio sus capacidades para suministrar productos a corto plazo. Así, han ofrecido componentes de sistemas de defensa; material de protección balística, como cascos, chalecos o placas; material de primeros auxilios; material de comunicaciones; bandejas portacables; plataformas abiertas con rampa para transportar maquinaria/material hasta 61 toneladas de masa máxima autorizada (MMA) o líquidos anticongelantes para los vehículos militares del Ejército ucraniano, por citar algunos ejemplos.En cuatro vuelos de aviones A400M, España trasladará hasta Polonia un primer envío de armamento un total de 1.370 lanzagranadas contracarro, ametralladoras ligeras, y 700.000 cartuchos para fusiles y ametralladoras.

Indra se une al Clúster de la Industria de Defensa

 Por su parte, el director de Defensa y Seguridad de Indra, Manuel Escalante, destacó que “formar parte del Clúster de Defensa nos permite estrechar la colaboración con toda la industria para liderar la innovación en Defensa en Europa y asegurar una soberanía tecnológica, debido a nuestra continua apuesta por el desarrollo de las tecnologías más vanguardistas y la digitalización de los sistemas de Defensa”.

​El Clúster de Defensa propone crear en Cantabria en centro de referencia en vehículos autónomos

Entre los asistentes estuvieron el general de división José Luis Murga, subdirector general de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin) de la DGAM; el general de división José Ramón Pérez, director de Adquisiciones (DIAD) del MALE; el general de brigada Alfredo Pérez de Aguado jefe de Sistemas C4ISR de la Subdirección General de Programas de DGAM; el contralmirante Alfonso Pérez de Nanclares jefe de Sistemas Satelitales y Ciberdefensa de la Subdirección General de Programas de DGAM y Pedro Fuster, subdirector general de Inspección, Regulación y Estrategia Industrial de Defensa de la DGAM. Algunos de los temas tratados fueron la logística en operaciones, la logística de guarnición, la transformación digital, las futuras bases logísticas de los ejércitos de Tierra y Aire, la innovación tecnológica en el ámbito de las Fuerzas Armadas, la adquisición de bienes y servicios, las nuevas tecnologías aplicadas al sostenimiento de aeronaves militares, puertos 4.0 y blockchain, nodos logísticos portuarios, smart systems, los programas y las comunicaciones satelitales, los programas C4ISR, los programas Escorpión, Barracuda y Rapaz y la ciberdefensa.