EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

colombia

Colombia y Venezuela acuerdan actualizar los procedimientos operativos de seguridad fronteriza

El ministro de Defensa de Venezuela, general Padrino López, explicó que el “objetivo de este Encuentro Binacional es continuar fortaleciendo las relaciones diplomáticas, políticas, económicas y militares con la República de Colombia e ir generando confianza entre las instituciones militares y avanzar por la prosperidad y la felicidad de todo el pueblo fronterizo”.

Infografía de tanques en Latam

Infodefensa.com hace un repaso de los carros de combate existentes en los distintos países de Latinoamérica para analizar capacidades y situación de cada modelo.

Meprolight vende a un país sudamericano decenas de miles de miras Mepro MOR

La batería permite activar el apuntador láser, así como regular la intensidad del brillo del punto de puntería.Esta mira robusta de Meprolight, diseñada para su empleo en condiciones ambientales adversas, cuenta con un exclusivo mecanismo de puesta a cero simultánea para todos sus dispositivos de puntería que se puede realizar cómodamente de día o de noche, ahorrando tiempo y municiones.Nuevos clientesLa compañía israelí destacó que esta venta a un país sudamericano se suma a otras adquisiciones de decenas de miles de miras Mepro MOR realizadas en los últimos meses por diferentes fuerzas militares y policiales.El vicepresidente senior de Ventas y Marketing de Defensa, Golan Kalimi, señaló que la mira Mepro MOR "es el resultado de una colaboración exitosa con las FDI y ha sido utilizada activamente por varias fuerzas en todo el mundo, incluida la India, durante varios años.

Trijicon exhibe la nueva mira RMR HD

Benavidez compartió un recorrido por el stand  con toda la línea de miras de la firma y destacó la nueva mira réflex para pistolas RMR HD. Esta mira de punto rojo, especialmente diseñada para fuerzas de seguridad y militares, está construida en aluminio forjado, con cristal de alta calidad y posee una batería de alta duración instalada en la parte superior de la mira.

​La colombiana MAR 10 exporta cuatro botes ambulancia a Nicaragua

El astillero colombiano MAR 10 ha diseñado y fabricado cuatro nuevos botes ambulancia para exportar a Nicaragua.

​Indumil busca producir nuevas pistolas y escopetas de repetición

La idea es establecer tres líneas de producción independientes, con el fin de mejorar los ciclos de producción mediante la incorporación de nuevas tecnologías y medios para optimizar recursos y tiempos de fabricación.Tres nuevas líneasLas tres nuevas líneas son: proyecto Sinergy 6482, para la producción de hasta 12.000 unidades de la Pistola de Percutor Lanzado durante tres años; proyecto Synergy 6484, para fabricar hasta 12.000 pistolas subcompactas en tres años; y proyecto Synergy 11018, para producir hasta 6.000 escopetas de repetición ER-8 de 12 milímetros.Según Indumil, estos proyectos se encuentran en etapas muy avanzadas, a la espera para su comercialización en los sectores de seguridad nacional, seguridad privada y uso civil (a pesar de las severas restricciones para la venta de armas a particulares).Nuevos equiposPor lo anterior se espera poder adquirir e instalar 12 CNC vertical de guías rígidas con cuatro ejes y refrigeración interna; además de un torno automático convencional, cuatro tornos CNC medianos con contrapunto y alimentador, así como una troqueladora, una máquina bruñidora y un CNC luneta torno.

La Armada de Colombia despliega su nuevo bote tipo Arcángel en las costas del Caribe

La primera fue entregada en agosto de 2022. Esta unidad ha sido elaborada totalmente en aluminio naval y será desplegada por el Comando de Guardacostas con el objeto de reforzar sus medios de vigilancia y detección en zonas costeras del mar Caribe. Características Los Arcángel son embarcaciones de alta interdicción, especializadas para el despliegue de operaciones de control de los delitos en el mar y en el combate antinarcóticos, seguridad y control de tráfico marítimo, búsqueda, salvamento y rescate, tanto de tipo costero como en altamar. Estos botes están construidos en aluminio naval.

EEUU y Colombia amplían su colaboración en materia aeroespacial ante el cambio climático

La jefa del Comando Sur (Southcom) de los Estados Unidos, general Laura Richardson, visita nuevamente Colombia, en esta ocasión acompañado de Bill Nelson, director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de los Estados Unidos, para conocer el Centro de Operaciones Espaciales (SpOC por las siglas en inglés de Space Operations Center) y las capacidades de comandos, control y ejecución de operaciones espaciales que despliega en la actualidad la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC).Cooperación bilateralLa NASA indicó en un comunicado oficial que “esta visita busca profundizar en la cooperación bilateral en una amplia gama de ámbitos relacionados con la innovación y la investigación, especialmente en ciencias de la Tierra.

Luz verde a la compra de 27 drones Sirtap de Airbus para las Fuerzas Armadas españolas por 595 millones

El contrato contempla en concreto nueve sistemas (con tres drones y una estación de control terrestre cada uno), dos simuladores con capacidad de instrucción y entrenamiento y el apoyo logístico inicial. El Ministerio de Defensa confirma que el RPAS será operado por el Ejército de Tierra, que sustituirá el veterano Searcher al final de su vida, y el Ejército del Aire y del Espacio.

Serbia se interesa por el dron Sirtap de Airbus España

El ministro adjunto de Defensa para Recursos Materiales del país balcánico, Nenad Miloradovic, confirmó a la televisión estatal que están "explorando oportunidades de cooperación industrial para que Belgrado participe en el esfuerzo", según publica Defense News.Por el momento, España tiene previsto adquirir 27 unidades, mientras que Colombia planea la compra de 18 aparatos, a lo que habrá que sumar las estaciones de control en tierra y equipos asociados. Aunque el sistema remotamente tripulado todavía está en una fase de diseño, el Ministerio de Defensa español tiene previsto destinar unos 500 millones de euros a este programa en los próximos años.

México despliega su ARM Tabasco en el Caribe colombiano para participar en Solidarex y Unitas

Esta fuerza de tarea cuenta con 11 mujeres navales de USAR-Marina, Infantería de Marina, Comunicación Social y tripulación del ARM-Tabasco. Ejercicios Multinacionales  Solidarex y Unitas LXIV. Foto: Semar El AS565MBe Panther de Airbus Helicopters es operado en entornos marítimos y terrestres como parte de la Fuerza Aeronaval Mexicana y en una amplia variedad de misiones como son búsqueda y rescate en el mar, vigilancia, reconocimiento, patrulla aérea, labores de entrenamiento, apoyo a la población civil en zonas afectadas por catástrofes naturales, trabajos de carga externa e incluso ambulancia aérea, y desplegado en buques de la Armada de México como parte del concepto operativo trinomio buque-helicóptero-lancha interceptora rápida.Ejercicios Multinacionales  Solidarex y Unitas LXIV. Foto: Semar  El USAR-Marina y la sección de Infantería de Marina participarán del 8 al 10 de julio en el ejercicio de ayuda humanitaria y mitigación de desastres Solidarex, realizando búsqueda y extracción de víctimas en estructuras colapsadas o espacios confinados.

Conjefamer afianza la relación de las 23 fuerzas aéreas adscritas y acoge a Costa Rica en la Sicofaa

Foto: Fuerza Aérea de ColombiaTambién se aprobó por unanimidad una nueva plaza dentro de la organización para el cargo de suboficial especialista en cooperación, que será la segunda posición rotativa dentro del Sicofaa; también se lograron importantes acuerdos que permitirán brindar apoyo humanitario y desarrollar líneas de trabajo en caso de desastres naturales, cuidado del medio ambiente, progreso de la infraestructura aeronáutica y similares.Reconocimientos Además de los compromisos de las reuniones bilaterales para fortalecer la reciprocidad en materia de educación y preservación del medio ambiente, la conferencia también permitió dar a conocer a representantes de 23 naciones de la región, la misión que cumple la Fuerza Aérea Colombiana y el desarrollo del país, en una ciudad como Medellín, Antioquia, donde se desarrolló la agenda.

​P. Farkas (SAAB): “Creo firmemente que el Gripen es la mejor alternativa para Colombia"

Estamos interesados en la posibilidad de incluir empresas colombianas en la producción de Gripen para Colombia y que hagan parte de la cadena de suministros global de SAAB. En este momento estamos viendo qué detalles de producción serían de interés para la Industria de defensa de Colombia, con el objetivo de encontrar una colaboración que resulte en beneficios mutuos.

Colombia y Venezuela suscriben una declaración conjunta en materia de seguridad y defensa

El ministro Velázquez expresó tras la firma que "vamos avanzando muy bien en el entendimiento que se genera entre las autoridades territoriales de Venezuela y Colombia, esto va generar un accionar mucho más eficaz".

Un piloto militar mexicano se convierte en instructor del avión Texan T-6C en Colombia

La Fuerza Aérea Mexicana opera el T-6C en los Escuadrones Aéreos: 201 en la ciudad de Cozumel, 202 en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, 203 en la ciudad de Ensenada, 204 en la ciudad de Hermosillo y 205 en Santa Gertrudis Chihuahua. Recientemente se incorporaron en algunas aeronaves de esa fuerza armada, aditamentos para portar sistemas de fuego aéreo y terrestre, lo que otorga a los T-6C de la FAM un nivel superior de operatividad, pudiendo satisfacer las necesidades de adiestramiento, reconocimiento, patrullaje, vigilancia e intercepción aérea, así como otras misiones dentro del territorio mexicano.

Colombia, Brasil, México y Argentina rechazan el pedido de EEUU de transferir armamento a Ucrania

Foto Comando Sur Colombia: helicópteros rusos y aviones ucranianosActualmente, la División de Aviación, Asalto Aéreo del Ejército de Colombia, despliega los helicópteros Mi-17-IV/MD/V5 de fabricación rusa, de los que llegó a contar con un total de 24 unidades, pero a día de hoy opera aproximadamente 18. Además, la aviación de la fuerza terrestre porsee dos aviones Antonov AN-32A de fabricación ucraniana, que emplea con notable éxito operacional gracias a sus capacidades de enlace, transporte y carga, particularmente en el desarrollo de misiones de carácter humanitario.Antonov AN 32A DAVAA. Foto Infodefensa.comLa negativa de Lula y la crítica de AMLOEn declaraciones conocidas días atrás, el presidente brasileño, Lula Da Silva, le habría también negado a Alemania la transferencia de munición de 105 milímetros de los tipos APFSDS-T DM-33 y DM-63, así como CE de los tipos Heats-t y Hesh-T, que emplean sus tanques KMW Leopard 1A5-BR, esto luego de una solicitud del país germano que estaría buscando munición de este calibre para una inminente entrega de blindados Leopard a Ucrania. Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador se mostró contrario a la decisión de Alemania de finalmente habilitar la entrega de estos carros de combate en beneficio de Ucrania para hacer frente a Rusia. "No quería, por ejemplo, Alemania involucrarse mucho en la guerra de Rusia y Ucrania, y en contra de la población de Alemania, o de la mayoría de los alemanes, decide el gobierno mandar más armas a Ucrania, por la presión de los medios de comunicación alemanes", sostuvo AMLO en una crítica a la influencia que el poder mediático tiene sobre los gobiernos.Las palabras del mandatario azteca despertaron el agradecimiento de la Embaja de Rusia en México que, a través de la red social Twitter, afirmó: "Agradecemos a @lopezobrador_ por su posición abierta y clara sobre el suministro de tanques alemanes al territorio de Ucrania.

Así es el Atmos 6x6, el nuevo obús autopropulsado de Colombia

El Ejército de Colombia ha adquirido el sistema de artillería israelí Atmos 6x6 de 155x52 mm. El contrato, por medio del proceso Nº 21-2022 MDN-EJC, está valorado en 101.710.788 dólares y supone la compra de 18 unidades del obús desarrollado por Elbit Systems, firma que deberá entregar la totalidad de las piezas en el plazo de ocho años.   El sistema israelí está compuesto por una pieza de 155x52 milímetros montada sobre un vehículo Tatra Y815-VVN (motor diésel V-12 de 315 CV y transmisión de diez velocidades hacia adelante), con una autonomía extendida y velocidades máximas de hasta 80 kilómetros por hora. 

Colombia destina 131 millones de dólares para la compra del sistema antiaéreo Barak MX

Ya en mayo pasado, las Fuerzas Armadas colombianas habían dado el visto bueno a la adquisición del sistema israelí, como informó en su momento Infodefensa.com.

Colombia preselecciona al Rafale como su futuro avión de combate

Asimismo, explicó que también se han evaluado las prpuestas de Suecia, con los Gripen de Saab, y de Estados Unidos, con los F-16 de Lockheed Martin. Sin embargo, desde el Gobierno afirman que "hasta el momento, la propuesta de los aviones Rafale es la mejor opción para el país en relación precio, eficiencia y operatividad". En este sentido, se detalló que "una hora de vuelo de un avión Rafale es aproximadamente 30% más barata que la hora de vuelo de un K-fir, estimada en 89 millones de pesos" (18.700 dólares). Según ha podido saber Infodefensa.com el primer lote será de entre tres a cinco aviones ya para 2023 por un importe de 700 millones de dólares. Compensación offset y pago a cinco añosDesde Presidencia afirmaron que todas las propuestas estudiadas incluyen compensación industrial y transferencia tecnológica y de conocimientos con el fin de alcanzar "un mayor crecimiento del sector aeronáutico, de ciberseguridad y defensa y del aeroespacial en el país".Además, el Gobierno colombiano resaltó que, de concretarse la compra, no se emplearán recursos de la reforma tributaria y que la deuda adquirida "se empezará a pagar dentro de cinco años". "Tanto para el presidente, como para el Ministerio de Defensa, es importante dejar unas Fuerzas Militares fortalecidas, modernas y con capacidades, no para la guerra, sino para garantizar la soberanía nacional y la seguridad ciudadana", finaliza el documento divulgado. 

Sirtap, el dron que sustituirá al Searcher de España y al Hermes 450 en Colombia

El objetivo de Airbus, la empresa que lidera el proyecto y que comenzó en 2015, es que este pueda ser un UAS de uso dual.