EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

comunicaciones

La OTAN será el primer cliente del SpainSat NG II, el satélite militar español que se lanzará el 22 de octubre

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, visitó el pasado viernes junto a un equipo de Hisdesat y Airbus y un grupo de periodistas, las instalaciones de Airbus Defence & Space en Toulouse (Francia) para conocer de primera mano las últimas pruebas a las que los técnicos están sometiendo al segundo gran satélite español de comunicaciones seguras y de defensa, el SpainSat NG II. Este satélite, gemelo del SpainSat NG I que se lanzó el pasado 29 de enero, ya ha concluido su etapa de montaje e integración y ahora se encuentra en la fase de pruebas finales en la que los ingenieros comprueban minuciosamente su estado de salud y la de todos sus equipos.Pruebas de vibración y vacío térmicoHasta ahora, ya ha superado todas las pruebas mecánicas y ambientales, incluyendo simulaciones de vibración y vacío térmico, que han confirmado la fiabilidad y robustez de su sistema en las condiciones extremas del espacio.El equipo técnico también ha programado encendidos de todas las unidades del satélite para comprobar comandos y telemetría, yal y como se haría en la base de lanzamiento.

La española Startical pone en órbita el segundo satélite IOD

Firma: SpaceXEstos hitos aceleran el desarrollo de la futura constelación de más de 200 satélites en órbita baja terrestre de Startical, diseñada para proporcionar comunicaciones VHF de voz y datos en tiempo real, así como vigilancia aérea, especialmente en regiones en la actualidad sin cobertura, como los océanos y zonas remotas.Con IOD-2, Startical intensifica su fase de pruebas para demostrar la prestación de servicios de comunicaciones aeronáuticas y vigilancia en tiempo real desde el espacio.

Navantia y Grupo Oesía crean un centro en Cádiz para desarrollar soluciones de comunicaciones en Defensa

Navantia y Grupo Oesía unen fuerzas para crear el centro de excelencia Hermesys, con el objetivo de desarrollar tecnología, productos y soluciones de innovación alrededor del Sistema Integrado de Control de Comunicaciones Hermesys de Navantia.El nuevo centro estará ubicado en la sede de Grupo Oesía en la Zona Franca de Cádiz, lo que permitirá que se desempeñen funciones de forma conjunta y se aprovechen las sinergias entre dos compañías españolas líderes en sus respectivos ámbitos de operación.El establecimiento de este centro se enmarca en la colaboración que ambas compañías vienen desarrollando en el ámbito de la Defensa y Seguridad. Firma: Navantia"Representa una apuesta firme por la innovación y el desarrollo de soluciones de Comunicaciones, de alto valor tecnológico, para hacer frente a los grandes retos actuales y futuros de las Fuerzas Armadas modernas, apoyando la soberanía nacional y autonomía estratégica en un ámbito clave como es el de las comunicaciones", informa Navantia.Para ello, el centro de excelencia Hermesys estará dotado de la infraestructura específica necesaria y de personal de ambas compañías que trabajarán de forma conjunta y coordinada.  

Startical logra la primera comunicación VHF de la historia desde el espacio entre piloto y controlador aéreo

Con estas capacidades, Startical pretende habilitar servicios de comunicación y vigilancia por satélite sin interrupciones en cualquier parte del mundo.Las actividades de demostración cuentan con apoyo europeo a través del proyecto Echoes, cofinanciado por el Mecanismo Conectar Europa (MCE), gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), con el respaldo de Sesar Joint Undertaking.Actualmente, en vuelos transoceánicos o sobre regiones remotas, los aviones carecen de comunicación por voz en tiempo real, lo que les obliga a establecer mayor separación entre ellos y limita la capacidad del tráfico aéreo. La solución propuesta por Startical permitirá la vigilancia y comunicación de voz y datos en tiempo real en todo el mundo, mejorando la seguridad, optimizando la eficiencia del espacio aéreo y permitiendo respuestas más rápidas ante emergencias en vuelo.

La española Sateliot apunta a Defensa con su 5G espacial y prepara el lanzamiento de nuevos satélites en 2026

Con sede en Barcelona, la empresa tiene en la capital catalana un centro de monitorización de sus satélites -diseñados y construidos en Galicia por Alén Space-, desde donde controla la operación, con el respaldo de la también española GMV.Guadalupi resumen en tres puntos las claves para consolidar la conectividad 5G-IoT desde el espacio y ganar autonomía en Europa: apoyo de los reguladores, respaldo institucional para el desarrollo de lanzadores y soporte institucional a la I+D y los clústeres que agrupan a las empresas que participan en los proyectos espaciales. 

Defensa e Indra firman un protocolo de actuación para impulsar la transformación digital del Ministerio

El Ministerio de Defensa y el grupo empresarial Indra han firmado un protocolo general de actuación para avanzar conjuntamente en la digitalización y modernización tecnológica del departamento, reforzando el compromiso institucional con la innovación, la eficiencia y la seguridad.

Navantia e Hisdesat apuestan por el desarrollo conjunto de soluciones Satcom

"En el marco de esta alianza, las dos compañías han establecido principios de trabajo conjunto orientados a explorar nuevas oportunidades de colaboración empresarial, principalmente en el mercado internacional", explican ambas empresas en una nota.El objetivo, añaden, es ofrecer a los clientes soluciones innovadoras y llave en mano de comunicaciones seguras por satélite, reforzando el portfolio de productos de Navantia con los servicios que presta Hisdesat a través de la constelación SpainSat NG, los satélites de comunicaciones seguras más avanzados de Europa.Navantia e Hisdesat aprovecharán para desarrollar en sus propuestas a nuevos clientes la experiencia adquirida como proveedores del Ministerio de Defensa y, en concreto, de la Armada.Ambas compañías vienen participando conjuntamente en ejercicios de la Alianza Atlántica desde 2023.

Sener muestra en Feindef el blanco aéreo Scrab III capaz de volar a baja cota y alcanzar 0,6 Mach

Soluciones diseñadas para contribuir a la defensa antiaérea en sistemas como Patriot, Taurus, Meteor y la familia IRIS-T.Sistema de actuación del misil Iris T SLM. Firma: B. Carrasco/Infodefensa.comAdemás, la compañía exhibe sus desarrollos en conectividad avanzada: data links, Satcom, antenas activas y equipos RF. "Tecnologías estratégicas para operaciones de vigilancia, inteligencia y reconocimiento en entornos operativos complejos", destaca.Programas espaciales Coincidiendo con la presente edición de Feindef, Sener también celebra la participación en programas espaciales como SpainSat NG-I o Proba-3, ambos recientemente lanzados al espacio, el primero, desde Cabo Cañaveral (EEUU), y el segundo, desde Chennai (India)."Con estas novedades, Sener refuerza su compromiso con el desarrollo de soluciones tecnológicas de alto valor añadido en los sectores aeroespacial y de defensa, apostando por la innovación, la soberanía tecnológica y la colaboración con las Fuerzas Armadas y otros actores clave del ecosistema de defensa", subraya la empresa. 

Indra expondrá en Feindef sus soluciones espaciales para operaciones de Defensa y Seguridad

Estas soluciones están diseñadas para proporcionar superioridad táctica y estratégica en dominios como el terrestre, aéreo, marítimo y espacial.Con la creación de Indra Space, Indra avanza para convertirse en una de mayores empresas de Europa en el dominio espacial, con capacidad para cubrir toda la cadena de valor de proyectos espaciales, desde el diseño de la misión, pasando por el desarrollo y fabricación del satélite, el diseño y despliegue del segmento terreno, hasta la operación de la misión.En el marco de Feindef, la empresa española exhibirá en su estand el satélite Mini4EO, una plataforma de inteligencia de señales desde el espacio, diseñada para responder con eficacia en misiones de observación de la Tierra de alto rendimiento. El satélite destaca por su precisión de apuntamiento y enfoque de objetos, facilita un despliegue rápido y se adapta a una amplia variedad de operaciones de seguridad y defensa, como la vigilancia de fronteras, el control de actividades ilícitas, el seguimiento de movimientos estratégicos y el apoyo a misiones en zonas remotas.Indra también presentará sus capacidades en vigilancia y seguimiento espacial (SST), esenciales para mejorar la conciencia situacional frente a la amenaza de satélites espía y proteger activos estratégicos críticos.

Rohde & Schwarz expondrá en Feindef sus novedades en comunicaciones, ciberseguridad y guerra electrónica

Su participación en Feindef se centrará en la demostración de capacidades que abarcan desde la generación y análisis de señales hasta la detección y localización de amenazas en el espectro electromagnético, campo cada vez más determinante en los conflictos modernos.Los sistemas de Rohde & Schwarz se podrán ver en FeindefControl del espectro y sistemas de guerra electrónicaEntre sus tecnologías destacan los sistemas de detección y análisis de señales para misiones de inteligencia, así como soluciones adaptadas a la evolución de la guerra electrónica, con instrumentos capaces de evaluar con precisión aspectos como la pureza de señal o el ruido de fase en entornos exigentes.La compañía también presentará soluciones específicas para el diseño, producción y mantenimiento de radios militares y policiales, además de tecnologías para sistemas radar, comunicaciones por satélite, navegación aérea y control del tráfico aéreo.

Aicox presentará en Feindef su módulo de mando y control Thoro para misiones C4 multidominio

Estas soluciones, explica Aicox, incluyen telepuertos, estaciones fijas y en movimiento para vehículos terrestres, plataformas navales y aéreas, así como la implementación de redes gubernamentales de comunicaciones satelitales.Además, presentará a los asistentes a la feria sus sistemas de inhibición de frecuencias para distintos vehículos, soluciones de radio táctica, 5G táctico, guerra electrónica, mando y control, así como tecnologías para contramedidas satelitales (LEO y GEO), sistemas C-UxV y vigilancia de fronteras tanto marítimas como terrestres. Shelter ToroUno de sus desarrollos más destacados es el shelter Thoro, un contenedor ISO-20 modular de alta movilidad orientado a misiones C4 multidominio.

RF Española expondrá en Feindef su gestor de comunicaciones tácticas para el VCR 8x8 del Ejército de Tierra

La empresa RF Española (RFE) presentará entre el 12 y el 14 de mayo en Feindef sus últimas novedades en comunicaciones tácticas entre las que destaca el gestor de comunicaciones diseñado por la compañía para el Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra. La compañía, con más de cinco décadas de experiencia, representante en España a firmas internacionales como L3Harris e Invisio, y comercializa el Tacnet (Tactical Network), también conocido como Gescom, un sistema integral de comunicaciones tácticas diseñado sobre tres pilares: adaptabilidad a diferentes radios y unidades, cumplimiento de estándares militares de robustez, y protección criptográfica compatible con los requerimientos de la OTAN.Entre las soluciones que exhibirá en la feria se encuentra Gescomet, un sistema diseñado por RFE para el Ejército de Tierra.

El Gobierno quiere "blindar" España frente a ciberataques y reforzar las capacidades militares de guerra híbrida

Además, sectores estratégicos, como el de la defensa y el militar, las telecomunicaciones y tecnologías de la información o el energético, han sido objetivo recurrente de actores estatales, pues estos objetivos también manejan información altamente valiosa que podría proporcionar una ventaja estratégica o política a un Estado. Por este motivo, el Gobierno se ha puesto como meta modernizar nuestros sistemas de comunicación cifradas, adquirir nuevos satélites y radares, actualizar los mecanismos de conectividad de las fuerzas aéreas y ampliar las capacidades de ciberseguridad de nuestras Fuerzas Armadas.También se abordará la inversión en productos y servicios en la nube, inteligencia artificial, computación cuántica, 5G e Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Todo ello se verá complementado, independientemente de lo recogido en el plan presentado por Pedro Sánchez el martes, por partidas presupuestarias encaminadas a promover la mejora de los incentivos fiscales a la I+D de doble propósito, el reforzamiento de las Oficinas de Transferencia Tecnológica, el apoyo a los programas de doctorado industrial y cátedras de Universidad-Empresa, y la creación de nuevos hubs de Formación Profesional.Programas Especiales de Modernización (PEM)En cuanto a las partidas específicas, la mayoría están consignadas como Programas Especiales de Modernización (PEM) y son las siguientes:  Sistema Conjunto Radio Táctica (350 millones): El Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT) proporciona las capacidades de comunicaciones necesarias para garantizar intercambios de información seguros.Conectividad Multidisciplinar (241 millones): Sistema de comunicaciones para las misiones militares para proporcionar al mando el conocimiento de la situación en un tiempo útil para contribuir en el proceso de toma de decisiones, transmisión de órdenes y control de la misiónCapacidad Cripto Multipropósito y Multidominio (16 millones): Sistemas de cifrado versátiles diseñados para proteger diversas formas de comunicación y datos sensibles.Satélite Imagen Radar (200 millones): El Sistema Espacial de Observación de la Tierra (SEOT) PAZ II es un conjunto de dos nuevos satélites de tecnología Radar de Apertura Sintética (SAR)Sustitución de sistemas anteriores en el Espectro Electromagnético (43 millones): modernización de los elementos existentes (antenas, captadores, etc.), más ocho plataformas terrestres 8x8 y 4 sensores para vehículos no tripulados.Tecnologías Aéreas Robóticas de Movilidad Autónoma Sensorizadas (3 millones): sistema tripulado remotamente para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento nivel táctico.Buque EW (105 millones): Disponer de una plataforma naval que sustituya al buque Alerta, identificada como parte de las necesidades de obtención del Sistema Conjunto Santiago.Tecnologías de Onda Electromagnética Aplicadas a la Seguridad Terrestre (90 millones): Desarrollo de un sistema avanzado e integral que permita planear, dirigir, coordinar, controlar y ejecutar las actuaciones necesarias que aseguren la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el denominado quinto dominio de las operaciones militares.Conectividad Multidisciplinar en Seguridad Aérea (338 millones): Modernizar los 18 sistemas actuales del Ejército de Tierra para que confluyan en uno, permitiendo el control de la batalla aérea en tiempo real.Fuera de estos programas de Programas Especiales de Modernización (PEM) tenemos las siguientes partidas: Data y digitalización, IA y nuevos materiales (212 millones): Obras de proyectos estratégicos (BLET Córdoba, SIRTAP León, UDRUME León y Monte la Reina Zamora)Ciberseguridad e infraestructuras para el soporte de la Plataforma Campus Virtual de Enseñanza Militar (170,94 millones): El Campus Virtual Corporativo de la Defensa (CVCDEF), una plataforma de aprendizaje en línea del Ministerio de Defensa español que facilita la formación y capacitación del personal de la institución requiere la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial.

El Gobierno avanza en la digitalización de las Fuerzas Armadas y aprueba 56 millones para el Cestic

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este miércoles un acuerdo marco para el servicio de mantenimiento del equipamiento hardware dependiente del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa (Cestic).Este acuerdo tiene como objetivo principal garantizar el mantenimiento, administración y gestión de las "múltiples plataformas informáticas que constituyen un conjunto de recursos críticos para el funcionamiento de multiplicidad de Servicios CIS/TIC en los diversos ámbitos funcionales y operativos de la infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D), habilitando procedimientos que permiten disminuir al máximo la posibilidad de parada como consecuencia de posibles contingencias".El valor estimado del acuerdo marco asciende a 56.725.108,96 euros y tendrá una duración de tres años.El Cestic es un órgano directivo dependiente del Ministerio de Defensa encargado de la planificación, desarrollo, programación y gestión de las políticas relativas a los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones (CIS/TIC); la transformación digital, la gestión de datos, información y conocimiento y la seguridad de la información, así como la supervisión y dirección de su ejecución. Asimismo, le corresponde la provisión segura de los servicios de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D) y de las actuaciones de ciberseguridad para la protección de esta infraestructura y de la información que procesa y gestiona.También es responsable de la definición de la estrategia tecnológica sobre los CIS/TIC, la transformación digital y la seguridad de la información y en estas materias, en colaboración con la Dirección General de Armamento y Material, del impulso de un modelo de innovación y del apoyo a la industria nacional de Defensa para su participación en proyectos a nivel nacional e internacional.A los efectos anteriores, dependen funcionalmente de este centro los órganos competentes en las citadas materias de las Fuerzas Armadas y de los organismos autónomos del Ministerio de Defensa.

Zeus, el desconocido programa que transformará las comunicaciones del Ejército de Tierra

Tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el 5G o los nuevos satélites Spainsat NG jugarán un papel fundamental en este proyecto que aspira a ser además transversal a todas las unidades dentro del proceso de transformación digital, más amplio. El jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general de ejército Amador Enseñat y Berea, destaca en el último número de la revista Ejército que esta iniciativa resulta fundamental para "contribuir con éxitoal planeamiento y ejecución de las operaciones multidominio en el ámbito de una fuerza conjunto-combinada".En esta misma publicación, el Estado Mayor del Ejército (EME) hace balance de 2024 y presenta los retos de 2025 en diferentes áreas en un extenso artículo en el que el Zeus es uno de los más proyectos mencionados. El EME subraya que están en marcha diferentes acciones en el ámbito del proyecto "para alcanzar la superioridad de la información en las operaciones tácticas" como "la fusión de información geoespacial, así como la obtenida por diversas fuentes en apoyo a la obtención de la consciencia situacional en los dominios cognitivo y ciberespacial, la creación de cuadros de mando integrales o el empleo de tecnologías de realidad extendida para el apoyo a puestos de mando distribuidos".

El Ejército del Aire español dotará a su dron Predator con un pod de inteligencia SOAR de la estadounidense L3 Harris

El dron Predator B del Ejército del Aire y del Espacio español incorporará durante el segundo trimestre de este mismo año un nuevo pod SOAR (Scalable Open Architecture Reconnaissance) que incrementará la capacidad del sistema remotamente tripulado para llevar a cabo misiones de inteligencia. El Predator B, en servicio en la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), podrá realizar en concreto nuevas operaciones de obtención de inteligencia de comunicaciones (Comint) e inteligencia del espectro electromagnético (Elint).

Amper pone el ojo en defensa y contempla invertir hasta 200 millones en compras en el sector

 El plan es cerrar al menos una operación en el segundo semestre de este mismo ejercicio, explica el consejero delegado de la compañía, Enrique López, en una entrevista a Europa Press. En todo caso, la estrategia de Amper no contempla la adquisición total de empresas específicas.

España une fuerzas con Italia y Turquía para liderar la tecnología 5G en la OTAN

El proyecto MN5G también establece una comunidad militar 5G para compartir información, alinear requisitos comunes y fomentar la innovación en beneficio de sus naciones participantes y de la OTAN.Según resalta la OTAN, el 5G, o los estándares y tecnologías de telecomunicaciones móviles internacionales de quinta generación, tienen un impacto en la defensa y la seguridad globales ya que estas tecnologías evolucionan constantemente, y el ámbito militar debe adoptarlas e influir en su evolución para satisfacer los requisitos de defensa. Bajo la dirección de las naciones participantes, el MN5G trabajará con diferentes actores, incluyendo la industria y el mundo académico, para aprovechar y complementar los esfuerzos en curso de la OTAN en el uso militar del 5G. El proyecto MN5G abordará la estandarización del 5G para incluir requisitos militares en futuros estándares; desarrollará sistemas de comunicación y aplicaciones militares basadas en tecnologías 5G, y responderá a preocupaciones y desafíos de seguridad vinculados a esta tecnología en contextos militares multinacionales. El esfuerzo colaborativo MN5G está abierto a otras naciones, algunas de las cuales ya han mostrado interés en participar en sus actividades como observadores, con la intención de unirse como miembros participantes en una etapa posterior.

Indra presenta en IDEX junto con la emiratí Edge sus radares para proteger blindados de ataques con misiles y drones

Indra subraya la apuesta por "la incorporación de tecnologías punteras ligadas a la inteligencia artificial, computación en la nube, comunicaciones avanzadas o realidad virtual que marcarán el futuro de la defensa". La compañía participa en algunos de los grandes programas de Defensa en España y también en Europa como la evolución del caza Eurofighter, el desarrollo del sistema de combate aéreo del futuro (NGWS/FCAS), el desarrollo de sistemas para buques como la F110 o el submarino de nueva generación S-80, sistemas para acorazados y vehículos militares como el VCR 8x8 Dragón y todo tipo de soluciones de mando y control adaptadas a todos los niveles de la cadena de mando, así como sistemas de defensa aérea nacionales.Indra mantiene una fuerte presencia en la península Arábiga y Oriente Medio, región en la que ha llevado a cabo proyectos para la seguridad de la zona como el despliegue del sistema de defensa aérea completo de Omán, basado en radares Lanza de la compañía.

Grupo Oesía expone en Emiratos sus capacidades en simulación, comunicaciones y optrónica junto con sus avances en fotónica

También se podrán ver de primera mano otros nuevos desarrollos como el terminal Soga UPRo para comunicaciones móviles en todo tipo de plataformas, o el terminal Sailsat para comunicaciones en entornos navales.Optrónica y sistemas GNCAdemás, en el stand del grupo estarán expuestos sistemas optrónicos como las cámaras Orison, Castor y LEDA, que pueden ser integradas en redes de mando y control, C4I y que, combinados con radares y otros sensores avanzados, permiten la recogida de información vital en tiempo real.Por último, UAV Navigation, la división de Grupo Oesía experta en sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados, mostrará en IDEX sus capacidades en entornos de GNSS denegado, que permiten a las UAV completar misiones pese a verse sometidos a ataques jamming o spoofing, en ejecución de misiones colaborativas entre aeronaves tripuladas y no tripuladas (MUM-T), o capacidades de vuelo autónomo, en formación o enjambre.