EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

consejo de ministros

Defensa y Navantia ultiman el contrato de dos nuevos buques BAM antisubmarinos para la Armada

La diputada socialista ha resaltado que "en las factorías de Navantia de la provincia van a coincidir los dos nuevos BAM, el BAM-IS y los dos Buques Hidrográficos Costeros (BAM), lo que hace una inversión total de 923 millones de euros, una inversión que garantiza y hace crecer los puestos de trabajo de calidad y de alto valor añadido en nuestra provincia". A mediados de 2023, el Gobierno aprobó en el Consejo de Ministros la compra de los dos nuevos BAM para la Armada por 550 millones de euros. Defensa en concreto obtuvo el visto bueno del Ministerio de Hacienda para adquirir compromisos de gastos que permitan financiar la construcción de las embarcaciones. Un año y medio después, falta la aprobación del contrato por parte del Consejo de Ministros para el lanzamiento del programa.Por el momento no hay muchos detalles sobre las características de los buques, sin embargo, el Estado Mayor de la Armada ya anunció que trabajaba en la definición de dos BAM con capacidades antisubmarinas. BAM-IS e hidrográficos en CádizNavantia empezó a construir el BAM-IS o Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática en diciembre del año pasado en el astillero de Puerto Real.

El Gobierno aprueba un megacontrato de munición de 12,7 mm para ametralladora por 125 millones

España no se queda atrás pues, además, tiene que reponer en algunos casos las donaciones realizadas al Gobierno ucraniano para hacer frente a las fuerzas rusas en el este del país.El departamento de Margarita Robles puso en marcha primero un plan de compra de munición de 5,56 mm, la que utilizan los fusiles en dotación, e incluso creó una reserva estratégica de este tipo, como publicó Infodefensa.com.  Después de garantizar este tipo de munición el Ministerio de Defensa puso el foco en el refuerzo de stock de calibres empleados principalmente en las ametralladoras ligeras y medias.

Defensa invertirá 30 millones en equipos y repuestos para los aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio

El valor estimado del contrato es de 14,3 millones de euros, y sustituirá al actual firmado en 2021 y que está cerca de finalizar.Según explica la referencia posterior a la reunión de ministros, este acuerdo "es esencial para garantizar el mantenimiento y operatividad de estas aeronaves, y con ello, la continuidad de las distintas misiones que tienen asignadas en el marco de la defensa y de la seguridad nacional".El contrato abarca el suministro de equipos para los diferentes tipos de aeronaves de los que dispone el Ejército del Aire: aviones de caza y ataque, aviones de entrenamiento, helicópteros, y aviones de transporte y apagafuegos.El Ejecutivo también ha autorizado la celebración de un segundo acuerdo marco para la adquisición de repuestos de "los sistemas de avión" para aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio.

Defensa dispondrá de 24 millones para renovar los paracaídas de las Fuerzas Armadas

El objetivo del contrato es cubrir las necesidades de este material en las distintas unidades del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio que requieren el uso de estos equipos.  El Gobierno autorizó el acuerdo marco este martes en el Consejo de Ministros. Defensa explica que "debido a la caducidad de los equipos y a la necesidad de cumplir con los programas operativos y de enseñanza en el ámbito de las Fuerzas Armadas, la disponibilidad y operatividad de estos equipos debe estar asegurada".El valor estimado del acuerdo marco asciende, en concreto, a 24.083.200 euros y tendrá una duración de dos años, con opción a una prórroga por dos años más. Existen diferentes tipos de paracaídas: apertura automática no direccionable (Paand), apertura automática direccionable (Paad), apertura manual multimisión táctico (Pmmt), apertura manual para misiones tácticas en el ambiente marítimo (Pmmt-m), de salvamento y emergencia (PSE) y de apertura automática no direccional táctica (Paandt).

​María Teresa Gordillo se convierte en la primera mujer al frente de un cuerpo de las Fuerzas Armadas

La general de división María Teresa Gordillo López se ha convertido en la primera mujer en dirigir uno de los cuerpos militares que forman las Fuerzas Armadas.

El Gobierno declara los cuarteles Monte la Reina en Zamora y Valenzuela en Las Palmas zona de interés para la Defensa

La declaración incluye limitaciones y condicionantes. "Entre dichas limitaciones y condicionantes se encuentra la de interesar y obtener la autorización del Ministerio de Defensa para la determinación de la compatibilidad con los fines de la defensa nacional de cualquier regulación, ordenación o actuación administrativa que pueda incidir en la utilización de la extensión de terreno de que se trata", explica el departamento que dirige Margarita Robles. Tanto en el caso de Monte la Reina como en el Valenzuela, el Ministerio de Defensa aclara que la zona de interés para la defensa nacional se declara bajo la responsabilidad del Ejército de Tierra.Reapertura de Monte la ReinaEl Ministerio de Defensa anunció a principios de este 2024 la reapertura del cuartel de Monte la Reina, cerrado desde 1997.

El Ejército de Tierra dispondrá de 39 millones para el mantenimiento del sistema de artillería antiaérea

El sistema SVT permite el empleo del Mistral en todo momento, a través de una cámara infrarroja.Indra Sistemas ha sido la encargada en los últimos años del mantenimiento de los Coaaas y del SVT Mistral.

La Armada comprará un nuevo lote de misiles SM2 para las fragatas F-100 y las futuras F-110 por 65 millones

El Ministerio de Defensa pondrá en marcha un contrato valorado en 65 millones de euros para la adquisición de misiles Standard modelo 2 bloque IIICU y sus equipos asociados para las fragatas F-100 y las futuras F-110 de la Armada.El Consejo de Ministros autorizó el pasado martes la firma del contrato que garantizará "la defensa aérea en las operaciones futuras en las que participen las fragatas F-100, y F-110".

El Gobierno aprueba la compra de misiles Amraam para el Ejército del Aire y del Espacio por 26 millones

El contrato, que ha sido aprobado por el Consejo de Ministros el pasado martes, permitirá "la reposición y sostenimiento de capacidades aire-aire de medio y largo alcance con objeto de mantener los niveles establecidos por el Estado Mayor del Aire y del Espacio".

Defensa recibirá 80 millones para sufragar gastos del despliegue en Valencia por la DANA

De ellos, 7.784 se encuentran desplegados en la zona de emergencia y 690 en órganos de apoyo, como cuarteles generales, gabinetes u órganos logísticos.El despliegue, detalla el Ejecutivo, "ha provocado y está provocando una serie de gastos adicionales en los presupuestos de las Fuerzas Armadas, tales como alquileres de equipos de extracción, gastos de reparación y mantenimiento, servicios y suministros o inversiones en infraestructuras o asociadas al funcionamiento de los servicios".Por lo tanto, para dar cumplimiento a dicho gasto, es preciso autorizar la aplicación del Fondo de Contingencia y la concesión de un crédito extraordinario en el Ministerio de Defensa, por importe total de 79.840.013,53 euros, de conformidad con lo establecido en la Ley General Presupuestaria y en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

El Ejército del Aire contará con 13,3 millones para mantenimiento de equipos de apoyo a aeronaves

Sin estos equipos resulta imposible, por ejemplo, el traslado de forma adecuada y con seguridad para el personal de voluminosos pallets con material a los aviones de transporte, en el caso de los transferidores, o arrancar los motores de las aeronaves que están en una base y que tienen que despegar para desempeñar una determinada misión, si hablamos de los arrancadores.

Las Fuerzas Armadas renovarán con 200 millones su flota de vehículos pesados de transporte logístico

El objetivo, según Defensa, es "incrementar el rendimiento logístico en las actividades de abastecimiento, mantenimiento y transporte, tanto en territorio nacional, como en los distintos escenarios donde están desplegadas unidades de las Fuerzas Armadas españolas en zona de operaciones".El valor estimado asciende, en concreto, a 203.818.000 euros y tendrá una duración de cuatro años, con la posibilidad de una prórroga por dos años más.  Compra de camiones y vehículos especialesEl Ejército de Tierra encargó en 2022 a Iveco España más de 450 nuevos camiones militares todoterreno para las Fuerzas Armadas.

La Armada comprará un nuevo buque multipropósito con capacidad de remolque por 24 millones

Este buque fue construido por el astillero español Zamakona Yard con sede Pasajes (Guipúzcoa) en 2014 y actuó como buque de apoyo a las plataformas petrolíferas en el mar del Norte durante sus primeros diez años de vida. El nuevo contrato forma parte, explica la referencia posterior al Consejo de Ministros, del proceso de relevo "de los obsoletos buques auxiliares de la Armada con la finalidad de contribuir a la Fuerza Conjunta en cometidos de transporte, apoyo logístico general, remolque y salvamento, fundamentales para las operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión y para apoyo a las operaciones de respuesta, así como para dar apoyo a otras Administraciones del Estado".La Armada podría optar como en el caso del Carnota por un barco de segunda mano, aunque por el importe del contrato también sería posible la compra de un buque de nueva construcción.

Esta semana en InfodefensaTV: el primer NH90 a la Armada, contrato de 12 millones del Ejército y los detalles del programa Silam

Desde Infodefensa.com hacemos un repaso por la historia del programa, su presupuesto, todos los equipos que incluye y la partipación de algunas de las principales empresas españolas y extranjeras.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) ha participado en un seminario del Ejército del Aire y del Espacio sobre el empleo de medios no convencionales contra drones.

El Consejo de Ministros nombra JEMA al teniente general Francisco Braco Carbó

Sáez Rocandio ha ocupado destinos de Estado Mayor en el Estado Mayor del Ejército de Tierra (como Jefe de la Sección de Preparación de la División de Operaciones) y en los Cuarteles Generales del Mando de Canarias, del extinto Mando Subregional Sudeste de la OTAN (Retamares, Madrid), del Cuerpo de Ejército Europeo (Estrasburgo) y de la Fuerza de Acción Rápida (Madrid).

El Gobierno destina 41,3 millones a la nueva estrategia de fabricación aditiva del Ministerio de Defensa

Ventajas de la fabricación aditiva Según el Ministerio de Defensa, la fabricación aditiva es un campo tecnológico clave para el desarrollo de la industria y la defensa en Europa, cuyo desarrollo a corto y medio plazo podría tener, además, un gran impacto en el ámbito militar desde los puntos de vista de la logística y el mantenimiento.

El Consejo de Ministros autoriza una partida de 45,9 millones para modernizar el sistema Nasams

El contrato forma parte de un plan más amplio cuyo objetivo es actualizar a la versión 2+ las cuatro baterías en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra desde hace dos décadas y dotar con una batería al Ejército del Aire y del Espacio para sustituir al sistema Spada 2000, entregado a Ucrania.

El Ejército de Tierra licita un lote de lanzacohetes de 90 mm por 73,6 millones de euros

Dos semanas más tarde, a través de un acuerdo marco, el Consejo de Ministros autorizó la compra de los lanzadores, distintas cabezas de combate y un sistema para la instrucción y adiestramiento de las tropas.A pesar de haber notificado la licitación, la Junta de Contratación sigue sin ofrecer detalles relativos al número de unidades que se necesitan adquirir, el precio fijado para cada lanzador o los plazos de entrega planteados.Sistema para el entrenamiento y la proyección de fuerzasSegún el Consejo, los lanzacohetes de 90 milímetros “son empleados por las Fuerzas Armadas en la realización de ejercicios tácticos en territorio nacional, y durante la fase de preparación para la proyección de fuerzas, dado que forman parte del material que se traslada a la zona de operaciones”.En España, el único sistema de este tipo operativo en los Ejércitos y la Armada es el desarrollado por Instalaza.

El Consejo de Ministros da luz verde a 15 millones para adquirir munición de lanzagranadas de 40mm

Hace menos de un mes, el Consejo de Ministros también dio luz verde a la adquisición de sistemas lanzacohete de 90 milímetros con diferentes cabezas de combate y un módulo de realidad virtual para el adiestramiento del personal en el manejo de estas armas. Salvo cambios de última hora, se prevé que Tierra elija de nuevo el lanzador C90 fabricado por la firma española Instalaza, que se configura como el único sistema de este tipo en servicio en distintas versiones en unidades de las Fuerzas Armadas españolas.

​España comprará de emergencia cuatro blindados para proteger a los diplomáticos en Israel, Haití y Ecuador

Si bien el texto habla inicialmente de la “contratación del servicio de transporte”, lo que haría pensar inicialmente en un alquiler o una empresa externa, más adelante concreta que “con el fin de garantizar la seguridad del personal que presta servicio en las Embajadas de España en Puerto Príncipe y Tel Aviv y en el Consulado General de España en Guayaquil, se procedió a la adquisición de cuatro vehículos 4x4, con blindaje BR6, con el máximo nivel de seguridad, para estas representaciones de España en el exterior, a la mayor brevedad posible”.