EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

consejo de ministros

El Ejército del Aire contará con 13,3 millones para mantenimiento de equipos de apoyo a aeronaves

Sin estos equipos resulta imposible, por ejemplo, el traslado de forma adecuada y con seguridad para el personal de voluminosos pallets con material a los aviones de transporte, en el caso de los transferidores, o arrancar los motores de las aeronaves que están en una base y que tienen que despegar para desempeñar una determinada misión, si hablamos de los arrancadores.

Las Fuerzas Armadas renovarán con 200 millones su flota de vehículos pesados de transporte logístico

El objetivo, según Defensa, es "incrementar el rendimiento logístico en las actividades de abastecimiento, mantenimiento y transporte, tanto en territorio nacional, como en los distintos escenarios donde están desplegadas unidades de las Fuerzas Armadas españolas en zona de operaciones".El valor estimado asciende, en concreto, a 203.818.000 euros y tendrá una duración de cuatro años, con la posibilidad de una prórroga por dos años más.  Compra de camiones y vehículos especialesEl Ejército de Tierra encargó en 2022 a Iveco España más de 450 nuevos camiones militares todoterreno para las Fuerzas Armadas.

La Armada comprará un nuevo buque multipropósito con capacidad de remolque por 24 millones

Este buque fue construido por el astillero español Zamakona Yard con sede Pasajes (Guipúzcoa) en 2014 y actuó como buque de apoyo a las plataformas petrolíferas en el mar del Norte durante sus primeros diez años de vida. El nuevo contrato forma parte, explica la referencia posterior al Consejo de Ministros, del proceso de relevo "de los obsoletos buques auxiliares de la Armada con la finalidad de contribuir a la Fuerza Conjunta en cometidos de transporte, apoyo logístico general, remolque y salvamento, fundamentales para las operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión y para apoyo a las operaciones de respuesta, así como para dar apoyo a otras Administraciones del Estado".La Armada podría optar como en el caso del Carnota por un barco de segunda mano, aunque por el importe del contrato también sería posible la compra de un buque de nueva construcción.

Esta semana en InfodefensaTV: el primer NH90 a la Armada, contrato de 12 millones del Ejército y los detalles del programa Silam

Desde Infodefensa.com hacemos un repaso por la historia del programa, su presupuesto, todos los equipos que incluye y la partipación de algunas de las principales empresas españolas y extranjeras.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) ha participado en un seminario del Ejército del Aire y del Espacio sobre el empleo de medios no convencionales contra drones.

El Consejo de Ministros nombra JEMA al teniente general Francisco Braco Carbó

Sáez Rocandio ha ocupado destinos de Estado Mayor en el Estado Mayor del Ejército de Tierra (como Jefe de la Sección de Preparación de la División de Operaciones) y en los Cuarteles Generales del Mando de Canarias, del extinto Mando Subregional Sudeste de la OTAN (Retamares, Madrid), del Cuerpo de Ejército Europeo (Estrasburgo) y de la Fuerza de Acción Rápida (Madrid).

El Gobierno destina 41,3 millones a la nueva estrategia de fabricación aditiva del Ministerio de Defensa

Ventajas de la fabricación aditiva Según el Ministerio de Defensa, la fabricación aditiva es un campo tecnológico clave para el desarrollo de la industria y la defensa en Europa, cuyo desarrollo a corto y medio plazo podría tener, además, un gran impacto en el ámbito militar desde los puntos de vista de la logística y el mantenimiento.

El Consejo de Ministros autoriza una partida de 45,9 millones para modernizar el sistema Nasams

El contrato forma parte de un plan más amplio cuyo objetivo es actualizar a la versión 2+ las cuatro baterías en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra desde hace dos décadas y dotar con una batería al Ejército del Aire y del Espacio para sustituir al sistema Spada 2000, entregado a Ucrania.

El Ejército de Tierra licita un lote de lanzacohetes de 90 mm por 73,6 millones de euros

Dos semanas más tarde, a través de un acuerdo marco, el Consejo de Ministros autorizó la compra de los lanzadores, distintas cabezas de combate y un sistema para la instrucción y adiestramiento de las tropas.A pesar de haber notificado la licitación, la Junta de Contratación sigue sin ofrecer detalles relativos al número de unidades que se necesitan adquirir, el precio fijado para cada lanzador o los plazos de entrega planteados.Sistema para el entrenamiento y la proyección de fuerzasSegún el Consejo, los lanzacohetes de 90 milímetros “son empleados por las Fuerzas Armadas en la realización de ejercicios tácticos en territorio nacional, y durante la fase de preparación para la proyección de fuerzas, dado que forman parte del material que se traslada a la zona de operaciones”.En España, el único sistema de este tipo operativo en los Ejércitos y la Armada es el desarrollado por Instalaza.

El Consejo de Ministros da luz verde a 15 millones para adquirir munición de lanzagranadas de 40mm

Hace menos de un mes, el Consejo de Ministros también dio luz verde a la adquisición de sistemas lanzacohete de 90 milímetros con diferentes cabezas de combate y un módulo de realidad virtual para el adiestramiento del personal en el manejo de estas armas. Salvo cambios de última hora, se prevé que Tierra elija de nuevo el lanzador C90 fabricado por la firma española Instalaza, que se configura como el único sistema de este tipo en servicio en distintas versiones en unidades de las Fuerzas Armadas españolas.

​España comprará de emergencia cuatro blindados para proteger a los diplomáticos en Israel, Haití y Ecuador

Si bien el texto habla inicialmente de la “contratación del servicio de transporte”, lo que haría pensar inicialmente en un alquiler o una empresa externa, más adelante concreta que “con el fin de garantizar la seguridad del personal que presta servicio en las Embajadas de España en Puerto Príncipe y Tel Aviv y en el Consulado General de España en Guayaquil, se procedió a la adquisición de cuatro vehículos 4x4, con blindaje BR6, con el máximo nivel de seguridad, para estas representaciones de España en el exterior, a la mayor brevedad posible”.

El Consejo de Ministros da luz verde a 73 millones para adquirir lanzacohetes de 90mm

El Consejo de Ministros ha autorizado la adquisición de sistemas lanzacohete 90 milímetros, con sus diferentes cabezas de combate, así como un sistema de entrenamiento para la instrucción y adiestramiento del personal a través de un acuerdo marco dotado con 73.681.960 euros y una duración de dos años ampliable a dos más.Estos sistemas, según se ha explicado desde el Consejo, "son empleados por las Fuerzas Armadas en la realización de ejercicios tácticos en territorio nacional, y durante la fase de preparación para la proyección de fuerzas, dado que forman parte del material que se traslada a zona de operaciones".La licitiación fue iniciada por el Ejército de Tierra a primeros de este mismo mes con la publicación del anuncio previo por un importe de 40,5 millones de euros –impuestos incluidos- durante los dos próximos años, 73 con la mencionada prórroga de dos años más.

​La UME dispondrá de 19,8 millones para vehículos pesados más los 33,6 ya anunciados para los medianos

La UME, según la referencia del Consejo, “precisa tener los vehículos en perfecto estado operativo, por lo que resulta esencial continuar, según la disponibilidad presupuestaria, con la renovación del material de la UME contemplado en el Plan Vital UME”.

Defensa asciende a Isaac Crespo Zaragoza a general de división y lo ratifica como jefe del Mando del Espacio

Ha prestado servicios en el Mando del Apoyo Logístico en la Oficina de Programa Eurofighter y como jefe de la Sección de Aviones de Caza y RPAS. Cabe mencionar su destino conjunto en el Mando de Operaciones tras haber finalizado con el número uno el IX Curso de Estado Mayor y su asignación al puesto de "factores operativos" en la Agencia Eurofighter Netma en Múnich, Alemania.

La general Loreto Gutiérrez, nueva directora general de Seguridad Nacional

Entre sus destinos sobresalen la Sección de Ingeniería y Calidad del Ala 35, en la base aérea de Getafe; la Dirección de Mantenimiento del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire; la Dirección de Armamento y Material como directora técnica de los programas A400M y MRTT (avión de transporte/cisterna multipropósito) y la División de Planes del Estado Mayor del Ejército del Aire.Además, ha participado en diversos destacamentos en el exterior en Indonesia, Afganistán y Chad, operaciones de mantenimiento de la paz por los que ha obtenido distintivos al mérito. Entre los cursos que posee se encuentran el de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, el de Alta Gestión Logística, Gestión de Programas o Investigación de Accidentes e Incidentes de Aeronaves y Gestión Medioambiental, así como el curso internacional Air Battle Damage Repair.La general cuenta con varias condecoraciones como la Cruz y Encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, cuatro cruces al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco, medalla de la OTAN ISAF, medalla al Servicio de la Política Europea de Seguridad y Defensa y medalla conmemorativa de la Operación Balmis.Departamento de Segurida Nacional

Defensa vende el cuartel de Loyola a San Sebastián por 74,4 millones de euros

El Ministerio de Defensa cederá el cuartel de Loyola al Ayuntamiento de San Sebastián tras la aprobación del Consejo de Ministros para la construcción de viviendas y equipamientos urbanos.

Luz verde a la construcción de un hangar para mantener el A400M en la Maese por 24 millones

Fruto de esto, “desde verano de 2019 se realizan inspecciones tipo “L” sobre la flota T.23 (denominación interna del A400M) en un nuevo hangar construido en las instalaciones de San Pablo, confirmando así la capacidad técnica de la Maestranza como referente en el mantenimiento de aviones de este SSAA y, en consecuencia, asegurar que se está en disposición de apoyar en cumplir con los objetivos del Ejército del Aire, en relación con el mantenimiento ML3 de la flota T.23”.

Defensa invertirá más de 56,5 millones en dotar sistemas terrestres con el IFF 5/S

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un acuerdo marco por valor de más de 56,5 millones de euros para immplementar  el sistema de identificación amigo-enemigo (IFF, Identify Friend or Foe) modo 5/S en sistemas terrestres de las Fuerzas Armadas españolas.Según se ha explicado desde el Consejo de Ministros, "el objeto del acuerdo marco es la obtención e instalación de nuevos modos de trabajo que mejoren las capacidades de los sistemas de identificación actuales instalados, y con ello los sistemas de defensa antiaérea".

Luz verde a 421 millones en municiones para obuses y de rango extendido para el Ejército de Tierra

De los dos contratos, el más alto alcanza los 345.447.712 euros por proyectiles de rango extendido de 155 milímetros, que permite a la Artillería de Campaña alcanzar más de 40 kilómetros para una mayor protección a las fuerzas y unidades propias, así como para disponer de superioridad en el enfrentamiento.De acuerdo a lo publicado por la Moncloa, dados los compromisos y las necesidades surgidas en el actual contexto internacional, se hace necesario reponer las existencias de las municiones consumidas en los últimos años y garantizar su suministro en condiciones de autonomía estratégica.En paralelo, se ha aprobado por 75.920.238 euros, el suministro de munición de artillería de campaña para obuses con un calibre de 105 milímetros.

El Gobierno destina más de 168 millones de euros para el mantenimiento de submarinos y helicópteros

Este modelo participó recientemente en las pruebas de aceptación en fábrica del sistema AIP BEST (Bio-Ethanol Stealth Technology) de Navantia. La solución permitirá a los buques permanecer en inmersión durante tres semanas, de acuerdo con el constructor naval español. En ese sentido, la referencia publicada por Moncloa acota que el Acuerdo Marco resulta "necesario" al no preverse la disposición a corto plazo, por parte de la Armada, de los medios estructurales, de instalaciones, materiales ni personales cualitativos o cuantitativos suficientes para atender la ejecución propia de los trabajos de gestión del sostenimiento de los nuevos modelos, por lo que resulta "determinante" atenderlas mediante el auxilio de la industria. Son 36 millones estimados con una duración de dos años desde la firma del contrato, con la posibilidad de prorrogarlo por el mismo periodo.Inmersión del submarino S-80.

El Consejo de Ministros da luz verde a la compra del Silam para el Ejército de Tierra

En Europa, Dinamarca, y más recientemente Países Bajos, han apostado por el PULS, mientras que, al otro lado del estrecho de Gibraltar, Marruecos, que está inmerso en una carrera armamentística como la vecina Argelia, ha elegido el famoso Himars. Se da la circunstancia de que estos dos modelos, el primero de la israelí Elbit y el segundo de la estadounidense Lockheed Martin, son precisamente los dos grandes candidatos al programa.Firma: Elbit SystemsLa capacidad de estos sistemas lanzadores, dotados de flexibilidad en la configuración de sus municiones y de mayor precisión, permitirá superar las limitaciones en alcance de las municiones lanzadas por cañón, alcanzando objetivos más allá de los 300 kilómetros, con un menor consumo de munición, en contextos operativos cada más caracterizados por escenarios de denegación aérea, y adaptarse y atender de forma rápida y flexible las distintas necesidades que se puedan plantear en los teatros de operaciones, reduciendo asimismo los riesgos de daños colaterales.