EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

construcción

Navantia pondrá la quilla de la segunda fragata F-110 e iniciará la construcción de la tercera el próximo 25 de abril

El astillero de Ferrol, epicentro del programa, ultima los preparativos para acoger el próximo 25 de abril dos nuevo hitos: la puesta de quilla de la segunda fragata, F-112 Roger de Lauria, y el inicio de la construcción de la tercera, la F-113 Menéndez de Avilés.En los últimos meses, Navantia ha llevado a cabo además pruebas de choque de diferentes equipos de la fragata (diésel generador, cuadro eléctrico, motor eléctrico, convertidor de frecuencia de la propulsión...) en las instalaciones en Escocia de la empresa TTDL. El calendario actual del programa contempla la botadura de la primera unidad, la F-111 Bonifaz, el próximo mes de septiembre, y la entrega en el segundo trimestre de 2028. En el resto de la serie la diferencia entre los dos hitos será de aproximadamente dos años.

Cardama visitará Uruguay para notificar los avances en la construcción del primer OPV 87

Según se informó, El proceso, supervisado por la calificadora Lloyds, continúa sin inconvenientes de ningún tipo entre las partes. La presencia de Cardama en Uruguay, junto al resto de las empresas que participan de la construcción, responde a la importancia, clave para la Armada Uruguaya y para el país. Con las recientes adquisiciones de material español, tanto para la Armada como para la Fuerza Aérea, España se convierte en el principal proveedor de material militar y de seguridad para el mercado uruguayo, fortaleciendo aún más las relaciones entre ambas naciones. 

El astillero español Cardama ejecuta el corte de chapa del primer OPV para la Armada de Uruguay

Acorde a los cronogramas marcados, la firma viguesa confirmó que se ha comenzado el proceso de corte de chapas para el denominado C-250, primero de los dos OPV. Paraelamente se informó que se prevé que la puesta de quilla de este buque sea en el próximo mes de mayo. Los dos buques en construcción para la Armada de Uruguay marcarán un antes y un después en las capacidades de la fuerza naval sudamericana.

Dilemas, interrogantes y desengaños en la industria de defensa naval

Me refiero a la necesidad de disponer de esas capacidades definidas ya listas y que tengan una operatividad válida y demostrada en un plazo determinado, como, por ejemplo, en un programa, lo que llevará a los consecuentes retrasos en las entregas. Si a eso se le suma la velocidad meteórica de desarrollo de nuevas y disruptivas tecnología aplicables a los programas durante su desarrollo, que suponen mejoras, obviamente, en muchos casos, si se decide actualizar, hay que llevar a cabo las oportunas revisiones de diseño y cambiar las arquitecturas, pudiendo producir también retrasos añadidos.También ocurre que, en un momento determinado, surgen unas necesidades operativas urgentes, algo requerido en el mínimo plazo posible para hacer frente a una amenaza, lo que afecta normalmente a plataformas operativas pero que es necesario actualizar, me refiero normalmente a equipos y sistemas para esa plataforma. Siguiendo las guías de la EID es obvio que, si la industria nacional dispone ya de esa tecnología y esos equipos y sistemas para montarlos en una plataforma en el mínimo tiempo posible, es la propia industria nacional junto al plataformista los destinatarios de la licitación, pero surge a menudo que no hay esa disponibilidad a nivel nacional, entonces, sin duda, debe de buscarse en la industria internacional, prioritariamente europea, que pudiera aportar una solución inmediata ya operativa y probada.Concluyendo, creo que el asunto de entregas y fechas deben de ser una prioridad para determinar las necesidades y concretar las capacidades, y si las capacidades tienen una fecha determinada por las necesidades, habría que investigar el mercado y en su caso, comprometer a toda la industria, nacional e internacional, con antelación para que las plataformas, sistemas y equipos estén probados y operativos en la fecha prevista.

El Gobierno de Uruguay aprueba los avales presentados por Cardama para la construcción de dos OPV

Cada una de la estaciones giroestabilizadas de armas Sentinel cuenta con su propio sistema de puntería electroóptico, lo que sumado al radar de vigilancia y la estación Oteos N proveerán capacidades de detección, seguimiento y eventualmente ataque nunca antes poseídas por la Armada de Uruguay. Las estaciones de armamento y vigilancia serán provistas por Escribano, con un cañón de 30mm como armamento principal instalado en un montaje Sentinel 30 y dos ametralladoras calibre 12.7mm, a razón de una por banda, en montajes 2.0.Se espera que el primer buque este en Uruguay en unos 18 meses, desde la fecha de comienzo de construcción. 

La Fuerza de Defensa de Guyana construirá un moderno Cuartel General

Asimismo, el presidente enfatizó que la fortaleza de la Fuerza de Defensa no radica solo en su capacidad para defender las fronteras, sino en su contribución al desarrollo nacional y la diplomacia internacional.

Navantia pone la quilla del patrullero para la Marina Real de Marruecos

Su construcción supondrá para el astillero y su industria colaboradora más de un millón de horas de trabajo y alrededor de 1.100 empleos entre directos, indirectos e inducidos durante tres años.Firma: NavantiaYa el pasado mes de enero, Navantia San Fernando recibió la visita del máximo representante de la Marina Real de Marruecos, contralmirante Mohamed Tahin, Inspector de la Marina Real, quien supervisó los trabajos de construcción del patrullero, cuyas primeras tareas se iniciaron en julio del pasado año.La construcción de este patrullero para Marruecos incluye además un paquete de apoyo técnico-logístico (piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica), además servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real Marroquí en España.El patrullero es una solución que garantiza largos periodos de despliegue en la mar con unos costes de operación y ciclo de vida muy reducidos.

Colombia avanza en la construcción del buque más grande y de mayor complejidad tecnológica del país

La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) concluyó con la construcción de los bloques del casco (estructura del buque) de la Patrullera Oceánica Colombiana (POC) más grande y de mayor complejidad tecnológica construida el país.

Tandanor coloca el motor del primer remolcador para la Armada Argentina

Este evento señaló el inicio de la construcción de una serie de doce buques destinados a fortalecer las capacidades operativas de la Armada Argentina.El expresidente de Tandanor, Miguel Ángel Tudino, en declaraciones a Infodefensa.com en marzo de 2021, explicó que la intención era comenzar la construcción del primer remolcador en ese mismo mes, seguido de uno cada tres meses, con el objetivo de optimizar los tiempos y costos de producción.

Construcción avanzada: la fragata Tamandaré es fotografiada en Itajaí

El boletín marítimo y portuario ShipSpotting Itajaí ha divulgado nuevas imágenes del casco de la primera fragata de la clase Tamandaré, cuya botadura al mar está prevista para principios del segundo semestre de 2024.

Fragata Tamandaré em adiantada fase de construção é fotografada em Itajaí - Novas imagens

O Informativo Marítimo e Portuário ShipSpotting Itajaí divulgou imagens inéditas do casco da primeira fragata classe Tamandaré, que deverá ser lançada ao mar no início do 2º semestre de 2024.

Cardama entregará dos OPV a Uruguay por 82,3 millones de euros en 2025 y 2026

Se espera que para junio de 2025 este la primera nave en Uruguay y la segunda en el mismo mes de 2026. El contrato establece además la participación de una sociedad clasificadora internacional que realizará el control del proceso de construcción de las naves junto a representantes de la Armada de Uruguay.

Metal Shark ultima la construcción del patrullero tipo 115 Defiant para Guyana

Según informó Infodefensa.com, en junio de 2021 el gobierno de Guyana anunció que se había ordenado a Metal Shark la construcción de un buque patrullero, y la aprobación del Parlamento en febrero de 2022; el último pago a la empresa fue en agosto siguiente, cuando transcendió que se trataba de una embarcación tipo 115 Defiant.

Argentina despliega al Ejército para urbanizar barrios precarios en Rosario

El ministro de Defensa de Argentina, Jorge Taiana, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, firmaron un convenio avanzar en los trabajos de urbanización en barrios precarios de Rosario.

​El astillero de Navantia en Ferrol ensambla el bloque de quilla de la fragata F-111

Navantia señala que de esta forma "se da cumplimiento a otra de las etapas constructivas previstas en el programa para el primer buque de la serie".Este bloque será colocado en la grada este año y sobre él irá creciendo el buque hasta su botadura, prevista para en torno a 2025 o 2026. El astillero ya trabaja simultaneamente en 12 de los 33 bloques que componen el barco y en los próximos meses se comenzarán las actividades de chorreado y pintado, y de prearmamento."El programa F-110 sigue rigurosamente los plazos establecidos y se calcula que antes de que finalice 2023 se habrán comenzado a fabricar casi la totalidad de los 33 bloques", explica la empresa.Cifras del programaEl programa F-110, cuya orden de ejecución se firmó en 2019, contará con una inversión directa de 4.325 millones de euros y conllevará un gran impacto socioeconómico para la comarca, generando 9.000 empleos, tanto directos como indirectos, con la participación de más de 500 empresas españolas.Salto hacia el buque inteligenteEl Ministerio de Defensa define la F-110 como una plataforma polivalente que supone un salto tecnológico hacia el buque inteligente. Entre sus características, las nuevas fragatas contarán con una propulsión híbrida (diésel-eléctrica y gas), además de con potentes armas antiaéreas submarinas y de superficie; un espacio multimisión que aumentará la flexibilidad de la configuración de los buques en función del despliegue, y un mástil integrado que incorporará la mayor parte de las antenas.Como gran apuesta en materia de innovación tecnológica aplicada a la industria naval, destaca el gemelo digital, el corazón del buque inteligente.

La fábrica de bloques, el taller digital con el que Navantia quiere revolucionar la construcción de buques

En la línea de armamento, los AGV gracias a sus sensores situarán los sub bloques en las estaciones de montaje de forma autónoma. Mientras, robots para la soldadura y manipulación de materiales colaborarán con los operarios en los trabajos. La fábrica permitirá, según destaca Navantia, la gestión integral del diseño, la fabricación, el mantenimiento y la logística mediante herramientas de modelación, diseño 3D y simulación de procesos.

​Navantia facturó 1.306 millones en 2021, un 20% más

Los planes de negocio para 2022 prevén una recuperación de la actividad que continuará en los años sucesivos, de manera que la sociedad dominante siga la senda de sostenibilidad recurrente implantando las medidas económicas y técnicas previstas en su Plan Estratégico, aun en el entorno de incertidumbre internacional que se aprecia después del cierre de las cuentas.

Guyana aprueba el último pago a Metal Shark para la construcción de un buque patrullero

En ese orden, el catálogo de Metal Shark presenta los siguientes modelos: 165 Defiant basado en el SPa 5009, 140 Defiant en el SPa 4207, 100 Defiant en el SPa 3007, 85 Defiant en el SPa 2606 y 80 Defiant en el SPa 2505.

Viacron y Hormigones Grañen construirán tinglados para vehículos en acuartelamiento Huesca

Formalización de la Sección de Asuntos Económicos de la Dirección de Infraestructura del proyecto construcción tinglados para vehículos tácticos en zona anexa, Acuartelamiento Sancho Ramírez, Huesca, a VIACRON S.A. Y HORMIGONES GRAÑEN S.L. UTE., por un valor de 1.098.616,55 euros.