El Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica recibió esta semana un nuevo patrullero costero Metal Shark Defiant 85, valorado en 5,5 millones de dólares. Este es el quinto buque de este modelo construido por Metal Shark, del lote de 13 unidades acordadas, que Estados Unidos entrega a sus socios en Centroaméricana. En los últimos años, Costa Rica ha sido favorecida con tres patrulleros, también del fabricante estadounidense, pero de menor tamaño a este Defiant 85.Esta cooperación ha llegado a socios regionales de Estados Unidos para mejorar las operaciones marítimas, incluidas la patrulla, la búsqueda y el rescate, la lucha contra el tráfico y el contrabando de drogas, así como la pesca ilegal, no reglamentada y no reglamentada.Características El Defiant 85 de Metal Shark es un patrullero de probada eficacia basado en la plataforma de patrulleros estandarizada Stan Patrol 2606 de Damen y construido por Metal Shark en Luisiana, Estados Unidos.
El anuncio se da en el marco de la visita de la comandante del Comando Sur estadounidense (U.S. Southern Command -Southcom-), general (Ejército) Laura Richardson, a este país centroamericano, donde se reunió con el presidente Rodrigo Chaves y con el ministro de Seguridad, Jorge Luis Torres, para abordar temas de cooperación bilateral en materia de seguridad."Este apoyo de 13,7 millones de dólares que generosamente el pueblo de Estados Unidos nos está dando, se trata de una red moderna de comunicación para hacer operativos y otras misiones críticas con la confidencialidad que se requiere y un sistema de drones de largo alcance", expresó Chaves.El mandatario destacó que este apoyo refleja que las relaciones con Estados Unidos se están fortaleciendo y reiteró que la donación va a ayudar al mejor funcionamiento del Ministerio de Seguridad, al control de las fronteras y al control de las bandas criminales internacionales que han entrado en Costa Rica.El paquete Richardson anunció tres nuevos proyectos de cooperación para Costa Rica, país al que calificó como “un socio muy importante en materia de seguridad con el cual debemos seguir apoyando y trabajando en conjunto en materia de seguridad”.
La colaboración del INL con Fronteras de Costa Rica es constante, pues el año pasado la oficina estadounidense donó cinco vehículos tipo pick up para también ser utilizados en terrenos rústicos de las fronteras costarricenses; aparte de dos microbuses. Los pick up fueron destinados a la Unidad Canina de la Policía de Fronteras, por lo cual fueron entregados debidamente adaptados para el transporte de los oficiales caninos.
El Gobierno de los Estados Unidos donó a Costa Rica un moderno equipo de comunicación, para mejorar la lucha antidrogas y la protección de la biodiversidad marina, valorado en 3,5 millones de dólares. En específico, la Oficina del Representante de Defensa de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica financió los 3,5 millones de dólares para un Sistema de Seguimiento Táctico sobre el Horizonte, que es un sistema de comunicación y seguimiento por satélite, para el Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica (SNG).
La inversión militar ha aumentado y la inversión nuclear también ha aumentado”, dijo Alvarado en un discurso en el Museo Nacional, en San José, edificio que albergó el último cuartel militar del país, en 1948.
Según el director del Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica, comisario Martín Arias, esta capacitación, al igual que muchas otras que ha recibido este cuerpo policial, ha sido posible gracias a la cooperación de los gobiernos de Estados Unidos y Colombia.