EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Costa Rica

La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU destaca a Costa Rica en su labor contra el crimen organizado

Este miércoles estuvo en Costa Rica, y proseguirá hacia Honduras y Guatemala.Por su parte, el presidente Chaves dijo: "La presencia de Noem en San José es un reconocimiento claro y evidente al compromiso que la dos naciones aliadas tenemos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen internacional”.“Este Gobierno no se esconde, no hace el de la vista gorda y hemos hecho todos los esfuerzos por estrechar las relaciones con Estados Unidos en la lucha contra la criminalidad internacional”, agregó el mandatario.Chaves recordó que, con el apoyo de Estados Unidos, el Gobierno de Costa Rica avanza en una iniciativa para dotar de escáneres a todos los puestos fronterizos, puertos y aeropuertos, con el fin de revisar toda la carga que entra y sale del país y evitar el tráfico de drogas.Según Chaves, con este plan, los envíos de droga desde los puertos del Caribe costarricense han caído en un 80 %.SeguridadEl narcotráfico se ha convertido en los últimos años en el principal problema de seguridad de Costa Rica, país que es utilizado por las organizaciones criminales como "bodega y punto de despacho" de narcóticos hacia Norteamérica y Europa. El país centroamericano ha registrado en los últimos tres años cifras históricas de homicidios, que son atribuidas por las autoridades en más del 60 % a los ajustes de cuentas entre bandas de narcotraficantes.

La secretaria de Seguridad Nacional de EEUU inicia nueva gira oficial por Centroamérica

Este martes mantuvo una reunión bilateral con el presidente panameño, José Raúl Mulino; el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego; y con el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez-Acha.La comunicación oficial del DHS precisó que Noem también presenciará un vuelo de repatriación y visitará el buque Escanaba de la Guardia Costera estadounidense, que se encuentra por estos días en Panamá.El miércoles partirá hacia Costa Rica y Honduras.

Guatemala participa en el ejercicio Centam Guardian 2025 junto a EEUU y otros países de la región

El ejercicio Centam Guardian 2025 apoya directamente las líneas estratégicas de esfuerzo del Southcom, al fortalecer las alianzas y mejorar la capacidad de la región para contrarrestar las amenazas transnacionales. En la oportunidad, el comandante de Southcom, almirante Alvin Holsey, indicó: “Las actividades ilícitas de los carteles y las organizaciones criminales transnacionales continúan desestabilizando las comunidades, representando una amenaza en la región.

Costa Rica busca alianza estratégica con El Salvador para combatir el crimen organizado

El Gobierno de Costa Rica busca imitar las prácticas salvadoreñas para combatir la delincuencia y persigue alianzas estratégicas contra el crimen organizado.El titular del Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos, visitó El Salvador junto a una comitiva para adentrarse en las políticas penitenciarias y medidas de seguridad implementadas en este país centroamericano contra la delincuencia y las pandillas criminales.Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, señaló que durante la visita de su homólogo costarrisence, funcionarios de ambas naciones dialogaron sobre la experiencia del Plan Control Territorial y el régimen de excepción implementado por el presidente Nayib Bukele desde 2019.“Están acá para conocer el impacto de lo que han sido las políticas y las medidas que hemos tomado en materia de seguridad", dijo Villatoro.

Costa Rica y Panamá acuerdan acciones conjuntas para fortalecer la seguridad

Autoridades de Costa Rica y Panamá se reunieron en Ciudad de Panamá con el objetivo de fortalecer la seguridad por medio de acciones conjuntas, sobre todo, en rubros de narcotráfico, temas migratorios y lucha contra la trata y tráfico ilícito de personas.El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, indicó que el objetivo del encuentro con autoridades panameñas de Migración y del Servicio Nacional Aeronaval (Senan) es mejorar la participación del país en operaciones paralelas, además de operaciones conjuntas con las autoridades panameñas en la lucha contra el narcotráfico procedente esencialmente de Sudamérica.El funcionario señaló que este encuentro se da en medio de conversaciones y del reconocimiento que Costa Rica ha recibido por parte de la Unión Europea en su lucha antidrogas, al reducir el envío de cocaína a los puertos de Amberes (Bélgica) en 70 % y de Róterdam (Países Bajos) en 50 %.Zamora agregó que las autoridades panameñas se mostraron muy interesadas en conocer los detalles de la Operación Soberanía y la forma en que fue implementada, así como la manera en la que el Gobierno costarricense ha abordado los escenarios de trabajo en la lucha antidrogas en los puertos.El tema migratorio también fue abordado de manera conjunta; ambos países están sufriendo los efectos de este fenómeno.

​Esta semana en InfodefensaTV (América): nuevo acuerdo entre Colombia-Israel, Armada de EEUU y Canal de Panamá, y adquisiciones en Nicaragua

El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAl menos desde 1979, tras la revolución sandinista, las Fuerzas Armadas de Nicaragua no han apostado por aeronaves a reacción bombarderas ni mucho menos por cazas, y su tendencia vuelve a confirmarse con la adquisición a la Federación de Rusia de cinco helicópteros Mi-17, tres aviones de transporte Antonov AN-26 y 18 piezas modernizadas de artillería antiaérea ZU-23-2, conocidas como Zushka (se montan en camiones para su movilidad). Tras un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos donde se indicó que Panamá permitiría el paso gratuito de buques de la Armada estadounidense por el Canal, el presidente panameño, Raúl Mulino, rechazó la afirmación y la calificó como una “falsedad intolerable”.El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron  que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.Tatra ha realizado las últimas pruebas para comprobar la funcionalidad del vehículo blindado 4x4 Patriot II que será presentado oficialmente al mercado brasileño en la feria LAAD 2025 en Riocentro (Río de Janeiro).

EEUU colaborará con Costa Rica en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico

Además, destacó que un gran número de estadounidenses ha decidido mudarse y vivir en el país centroamericano por la seguridad y estabilidad de esta nación.Por su parte, Chaves manifestó que la relación entre ambas naciones es fuerte y que buscan algo en común: “la paz, el orden y sociedades prósperas, que la gente tenga derecho a ser feliz y perseguir sus propios sueños”.Como parte de los temas abordados durante la reunión, Chaves y Rubio afirmaron que Estados Unidos mantendrá y ampliará el apoyo a Costa Rica en el tema de seguridad y migración, por lo que buscará el apoyo de la Administración de Control de Drogas (DEA en inglés) y del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) para trabajar con la base de cooperación que ya existe y evitar el ingreso de terroristas y narcotraficantes.En esta linea, Rubio indicó: “Costa Rica es una economía avanzada donde hay oportunidades.

Centroamérica continúa con las inversiones en equipamiento de sus Fuerzas Armadas y Policías

Además, se avanzó en el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo de los marinos con la construcción de instalaciones.

EEUU dona escáneres para puertos y drones Puma a Costa Rica por 24,5 millones de dólares

“Hoy es un día muy especial, una celebración de la alianza entre Costa Rica y los Estados Unidos de América, Damos un importante paso adelante en el fortalecimiento de la seguridad en los Puertos de Caldera y Japdeva (Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económica de la Vertiente Atlántica)”, dijo la embajadora de Estados Unidos en Costa Rica, Cynthia Telles.

El Congreso de Costa Rica acompaña al Ejecutivo y autoriza la entrada de militares salvadoreños

Sin embargo, no se extendió ninguna solicitud de permiso de parte del Ejecutivo costarricense. Según el artículo 121 de la Constitución Política de Costa Rica, corresponde al Congreso autorizar o no el ingreso de tropas extranjeras en el territorio.  Aunque agradeció la ayuda en la situación emergencia, el presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, Rodrigo Arias, expresó a los medios de comunicación que el hecho de que ingresaran miembros de las fuerzas salvadoreñas sin el permiso correspondiente violenta la Constitución.  En la sesión plenaria de la Asamblea costarricense del pasado miércoles 13, los diputados solicitaron que el presidente Rodrigo Chaves presente un informe en el que se detalle la cantidad de funcionarios de la FAES que llegó a Costa Rica, el rango que ostenta cada uno y el tiempo de permanencia en su territorio.

El Salvador envía a Costa Rica la tropas, rescatistas y suministros que España no aceptó

El el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó que tres aviones de Avianca con más de 300 rescatistas militares y de Protección Civil; perros rastreadores y 400 toneladas de suministros conforman el paquete de ayuda humanitaria que El Salvador envió esta semana a Costa Rica.  “En total, serán tres aviones de ayuda con más de 300 rescatistas y paramédicos, rescatistas caninos, y 400 toneladas de suministros, parte de los cuales llegará en las tres aeronaves y el resto en 20 camiones que ya se están cargando”, dijo Bukele en su perfil de X. El primer contingente salvadoreño con equipos de rescate y ayuda humanitaria llegó a Costa Rica a primera hora del pasado martes y ya inició el desplazamiento interno para llegar a las zonas afectadas, informó la Presidencia de El Salvador.Cabe señalar que esta ayuda humanitaria había sido ofrecida a España para atender las inclemencias de la DANA, pero el Gobierno del país europeo no la aceptó.  Personal de Protección Civil, paramédicos del Servicio de Emergencias Médicas (SEM), agentes policiales y militares forman parte del contingente salvadoreño que partió en un vuelo comercial fletado la madrugada del martes a Costa Rica y fue recibido por autoridades de ese país.

Costa Rica contará con un laboratorio para enfrentar la ciberdelincuencia

Mientras que el proyecto será implementado por la Agencia de Cooperación Española (Fiapp) y el Centro Criptológico de España.Ciberseguridad más robusta El embajador de la Unión Europea en Costa Rica, Pierre Louis Lempereur, dijo: “Este es un hito histórico que forma parte de los esfuerzos que lideramos hacia una ciberseguridad más robusta a nivel mundial.

Funcionarios de Costa Rica visitan las instalaciones dominicanas donde se ensambla el avión TP-75 Dulus

El director general del Servicio de Vigilancia Aérea del Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica, Javier Moreira, viajó a Republica Dominicana para tratar la posible adquisición del avión de patrullaje y entrenamiento TP-75 Dulus, que se ensambla en las instalaciones de la Fuerza Aérea del país caribeño.  Moreira, acompañado del cónsul general de su país en Santo Domingo, David Reuben Jr., fue recibido por el comandante general de la Fuerza Aérea de Republica Dominicana, mayor general Carlos R. Febrillet Rodríguez, en la Base Aérea de San Isidro.

Costa Rica y Panamá acuerdan implementar nuevas herramientas tecnológicas contra el crimen organizado

En un encuentro de los ministros de Seguridad Pública de Costa Rica y Panamá se ratificó el compromiso conjunto de combate al crimen organizado Durante el Encuentro Ministerial de Seguridad Panamá-Costa Rica, el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, destacó la continuidad y la confianza del trabajo conjunto con las autoridades de Panamá en el combate contra el crimen organizado y el narcotráfico.

Costa Rica inaugura un centro de operaciones contra el narcotráfico

El narcotráfico se ha convertido en el principal problema de seguridad de Costa Rica en los últimos años y las autoridades atribuyen a esa actividad delictiva más del 60 % de los homicidios que ocurre en el país.

Costa Rica agradece a España y EEUU el apoyo en materia de ciberseguridad

Mientras que Estados Unidos es el principal socio comercial de Costa Rica y la cooperación en ciberseguridad es relevante.Apoyo de EEUULa comandante del Comando Sur de Estados Unidos (U.S. Southern Commnad), general Laura J. Richardson, visitó Costa Rica dos veces este año para ratificar la cooperación, proyectos de seguridad y ciberseguridad. De hecho, como reseñó Infodefensa.com, en agosto pasado el Gobierno estadounidense anunció una cooperación de casi 10 millones de dólares en apoyo para crear un centro de ciberseguridad en Costa Rica. En este sentido, el Gobierno del presidente Chaves estableció como requisito para concursos públicos de desarrollo de redes 5G que los países de origen de las empresas interesadas deben ser signatarios del Convenio de Budapest.“En Costa Rica hay miles de empleos bien pagos de empresas americanas que guardan secretos comerciales y tecnológicos que valen miles de millones de dólares.

Costa Rica: diputados "archivan o rechazan" proyectos de Seguridad presentados por el Ejecutivo

El presidente señaló que los diputados del Congreso han manifestado reiteradamente que “las iniciativas del Gobierno no sirven y que —por tanto— han sido archivadas o rechazadas”.Al respecto, el primer mandatario expresó: “Le ordeno en este momento a la ministra de la Presidencia, Natalia Díaz, que desconvoque —de manera inmediata— todos los proyectos que ha presentado el Poder Ejecutivo.

Ministros de Seguridad de Costa Rica y Panamá revisan estrategias por migración y crimen organizado

En ese sentido, el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, así como el viceministro de Unidades Especiales, Manuel Jiménez, se reunieron en Ciudad de Panamá con su homólogo de Seguridad Pública de Panamá, Juan Manuel Pino.Intercambio de experienciasSegún se informó, este intercambio de experiencias fortalece una mejor y mayor articulación entre las Policías de ambos países para generar estrategias que permitan mejorar la seguridad en temas relacionados con narcotráfico, crimen organizado, lavado de dinero, migración, trata de personas, resguardo marítimo y aéreo, entre otros.“Es importante que Panamá y Costa Rica sumemos esfuerzos en un trabajo similar, conjunto y hermanable; dos naciones que enfrentamos al narcotráfico y que además pretendemos que los flujos migratorios sean humanos, que tengan un orden y también un escenario de legalidad en medio de su paso por ambos países”, dijo Zamora.Además, el ministro costarricense destacó que “Panamá tiene avances muy importantes en materia tecnológica que ayudarán mucho y permitirán avanzar significativamente en la prestación del servicio público de seguridad en Costa Rica”.

EEUU construirá una estación de Guardacostas en Costa Rica por 4,5 millones de dólares

La embajadora de EEUU en Costa Rica, Cynthia Telles, indicó que “EEUU donará la construcción de la infraestructura y el Ministerio de Seguridad Pública comprará la embarcación de 85 pies (casi 26 metros), cuyo modelo y fabricante aún no se conoce, pero que bien pudiera ser una Metal Shark Defiant 85, con la que se reforzará la lucha contra el crimen organizado en Limón”.  La intención es prevenir que el crimen organizado siga aumentando en Costa Rica, y específicamente en el Caribe del país, agregó Telles. La estación se ubicará en la zona pública del Puerto de Moín, en Limón, y permitirá la presencia de buques de mayor calado en este lugar.

Mario Zamora asume el cargo como nuevo ministro de Seguridad de Costa Rica en plena escalada de violencia

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, sustituyó este pasado miércoles 10 de mayo a su ministro de Seguridad en medio de una escalada de la violencia en el país centroamericano y tras un fallido plan que pretendía aumentar las jornadas de los policías y que generó protestas.