EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

cuatro vientos

El Ejército del Aire estrena la versión más avanzada del simulador del helicóptero NH90 desarrollado por Indra

Además de eliminar riesgos para los pilotos y las aeronaves, el Full Mission Simulator de Indra evita gastos de operación, reduce en más de un 33% los trabajos de mantenimiento y evita emisiones innecesarias de C02 a la atmósfera.Este tercer simulador del NH90 desarrollado por Indra será evaluado según la normativa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para demostrar que ofrece unas prestaciones equivalentes a un simulador FFS nivel D, el máximo nivel posible de precisión y realismo según la normativa europea CSFSTD(H), con el que ya cuentan los dos simuladores NH90 precedentes.En el acto celebrado en la base aérea de Cuatro Vientos, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha entregado formalmente el simulador al Ejército del Aire y del Espacio, en presencia de la secretaria de Estado de Defensa (Sedef), Amparo Valcarce, acompañada por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, el jefe de la DGAM, almirante Aniceto Rosique Nieto, y el presidente de Indra, Ángel Escribano, entre otras autoridades.Por parte de Indra, el jefe de Programas de Simulación, José María Tapia, explica que “el simulador ofrece una excelente capacidad para interoperar con otros simuladores, pudiendo conectarse mediante el estándar de arquitectura HLA, para facilitar un entrenamiento conjunto con otras bases y, en particular, con los dos simuladores NH90 de Agoncillo.

Esta semana en InfodefensaTV: Valcarce en el Congreso, IDEX 25, VCR 8x8 y la vida en el S-81 Isaac Peral

El encuentro, organizado por el Grupo Metalia con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, que se suman a esta innovadora propuesta para impulsar el desarrollo tecnológico en la región, reunirá a los principales actores de este sector en auge y pondrá el foco de interés sobre soluciones avanzadas que sentarán las bases para el funcionamiento de las ciudades del futuro.El Regimiento NBQ Valencia nº 1, la unidad de referencia del Ejército de Tierra para la defensa frente agentes nucleares, biológicos, radiológicos y químicos, ha recibido el nuevo vehículo Vamtac Pitón, diseñado para operar en entornos contaminados.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones de las Fuerzas Armadas españolas, ha compartido unas interesantes imágenes de la maniobra de recuperación de un carro de combate Leopardo 2E del Ejército de Tierra español desplegado en la misión de la OTAN en Letonia.El Ministerio de Defensa continúa con los preparativos para el despliegue en el Eslovaquia de un destacamento aéreo formado por helicópteros de ataque Tigre y multipropósito NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet). La de submarinista es una profesión extremadamente dura.

El Ejército del Aire operará de forma temporal el helicóptero S76C en Mallorca a la espera del NH90

Estos helicópteros realizarán la mayor parte de sus misiones sobre el mar, por lo tanto, resulta imprescindible disponer de un sistema de flotabilidad. El Ejército del Aire y del Espacio explica que "teniendo en cuenta que la operación del helicóptero tanto en misiones reales SAR como en misiones de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones del Ala 49 será mayoritariamente sobre el mar, y que este SA (Sistema de Armas) no dispone hasta la fecha de ningún sistema de flotabilidad que permita garantizar la supervivencia de las tripulaciones en caso de amerizaje, la instalación de un sistema de flotabilidad contribuirá a aumentar de manera exponencial las probabilidades de supervivencia de las tripulaciones en aquellas situaciones de emergencia en las que el amerizaje resulta finalmente inevitable".La empresa responsable de los trabajos será Clia Sistemas.

Infodefensa TV retransmitirá los premios del Ejército del Aire y del Espacio mañana en directo

Entre los objetivos de los mismos está fomentar la cultura aeronáutica, la creación artística y la difusión de los valores del Ejército del Aire. En esta edición, serán galardonadas las siguientes disciplinas: Pintura, Aula escolar aeroespacial, Modelismo aeroespacial, Investigación e innovación aeroespacial, Imagen aeronáutica, Artículos Revista de Aeronáutica y Astronáutica, Creación literaria, Promoción de la cultura aeronáutica y Valores en el deporte.

El NH90 llega a las 3.000 horas de vuelo en el Ejército del Aire y del Espacio

"Desde entonces ha mantenido una operatividad intachable, cumpliendo todos los hitos marcados hasta el momento según su plan de implantación", destaca el Ejército del Aire y del Espacio. Desde su llegada el Ala 48 ha trabajado sin descanso para convertir esta aeronave en todo un referente de vuelo, añade. Este trabajo se traduce en la consecución de la capacidad operativa inicial (IOC), que habilita al 803 Escuadrón para cubrir la alarma SAR de la Región de Búsqueda y Salvamento (SRR) Madrid, tal y como lleva haciendo desde su creación en 1954. La unidad también ha conseguido la certificación SAO, obtenida en el ejercicio Sirio 22, que permite ser parte esencial del primer Soatg (Special Operations Air Task Group) conformado en España y su integración en la estructura superior de la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF) de 2023.NH90 en el Ejército del AireEl helicóptero NH90 es la aeronave más moderna del Ejército del Aire y del Espacio.

Infodefensa TV retransmitirá mañana en directo los premios del Ejército del Aire y del Espacio

 Trofeo Plus Ultra Los galardonados reciben el ya tradicional Trofeo Plus Ultra, una recreación en metal del mítico hidroavión de la entonces denominada Aeronáutica Militar que realizó por primera vez un vuelo entre España y América en 1926. “El Ejército del Aire quiere que semejante audacia aérea distinga con su nombre a todos aquellos autores capaces de plasmar en sus distintas disciplinas artísticas y de investigación la inspiración que sigue despertando la aeronáutica en sus múltiples facetas”, explica la institución. Presentada sobre una peana de mármol negro, la figura plateada del Plus Ultra se ha convertido en todo un referente aeronáutico.

Así es el helicóptero NH90 del Ejército del Aire, principales mejoras frente al Super Puma

El NH90 viene a sustituir a los Super Puma y representa un “salto cuantitativo” respecto a su predecesor, subraya el coronel Gonzalo José Marti del Ala 48, en una reciente visita a la unidad de la Asociación de Periodistas de Defensa (Apdef).Las principales misiones de este helicóptero son la búsqueda y salvamento, aeroevacuaciones médicas, operaciones aéreas especiales y misiones de recuperación de personal.

Madrid cierra con éxito las XXV Jornadas de Catástrofes Municipales en Cuatro Vientos

Foto: Ejército del Aire vía Twitter.Equipos médicos y de protección civil socorren a las víctimas de un incendio.

Cuatro Vientos acogerá un simulacro de emergencias con 1.200 participantes de nueve países

La Base Aérea de Cuatro Vientos del Ejército del Aire y del Espacio, acogerá mañana, a las 17:30 horas, un simulacro de emergencias que contará con la participación de hasta nueve países y 1.200 integrantes.

Madrid homenajea al Ejército del Aire en la estación de metro de Cuatro Vientos

El Ejército del Aire y del Espacio explicó a través de sus canales de comunicación que, con esta nueva decoración "se dota a la parada de una mayor personalidad vinculada a la actual base aérea, se realiza una labor pedagógica y divulgativa para que los ciudadanos que utilizan a diario el metro de Madrid, puedan conocer un poco más a fondo la historia e hitos de nuestra aviación".

​El Ejército del Aire recibe el quinto NH90 y alcanza la capacidad operativa inicial

Para febrero de 2022 está prevista la entrega por parte de Airbus Helicopters de la sexta unidad, la última para la Fuerza Aérea dentro del primer pedido de NH90 para España.Además, ya está en funcionamiento el nuevo hangar construido para las operaciones de mantenimiento de los NH90 en servicio, que cuenta con una capacidad máxima de ocho helicópteros.Capacidad Operativa InicialEl Ejército del Aire destaca que “desde la llegada del primer NH90 el 16 de octubre de 2020, el personal del Ala 48 ha realizado un esfuerzo mayúsculo para implementar el nuevo sistema de armas en la unidad, volar más de 700 horas día y noche y cumplir con todos los hitos establecidos en su plan de implantación, para poder así conseguir la IOC antes del 1 de enero de 2022”.A partir de ahora, el 803 Escuadrón del Ala 48 podrá responder alertas de búsqueda y rescate de la SRR (Search and Rescue Region) Madrid con su helicóptero NH90.