EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

cumbre de la OTAN

La Haya, una ciudad patas arriba y blindada para proteger a Trump y al resto de jefes de Estado de la OTAN

En la ciudad se respira un clima de excepcionalidad: calles cortadas, rutas peatonales que dirigen hacia el World Forum en que se celebra la cumbre, operarios con chalecos amarillos por todas partes convertidos en guardianes de la fortaleza, soldados armados hasta los dientes que no te quitan ojo y policía, mucha policía.Sin embargo, nada parece alterar a estos neerlandeses que siguen moviéndose en bicicleta bajo la lluvia como si nada pasase a su alrededor.Vallas en la ciudad de La HayaUna vez pasado el primer filtro, el centro de acreditación de prensa y atravesar unos cuantos controles más, con reconocimiento facial incluido, unos carritos (eléctricos, como no podía ser de otra forma) salvan la distancia que separa el “muro” perimetral del recinto del centro de prensa, un aparcamiento subterráneo convertido en un gran espacio con cientos de periodistas de medio mundo trabajando al tiempo en todos los idiomas imaginables.La operación Escudo Naranja, en cifrasLas autoridades neerlandesas han bautizado como Operación Escudo Naranja las tareas para convertir a la capital gubernamental del país en una ciudad ultrasegura para sus visitantes, y todo ello con la seguridad del presidente estadounidense Donald Trump en mente, aunque sin olvidar a los demás líderes de la OTAN que esta noche tienen una cena de honor con los Reyes de Holanda, Guillermo y Máxima.Según reconocen las propias autoridades, se trata de la mayor operación de seguridad en la historia de Países Bajos.

Sánchez marcará una posición "propia y valiente" si la cumbre de la OTAN exige aumentar la inversión en defensa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará dentro de dos semanas a la cumbre de la OTAN que se celebra en La Haya los días 24 y 25 de junio y que tendrá como eje principal la petición tanto de Estados Unidos como de la propia Alianza Atlántica a los estados miembros de aumentar el gasto militar al 5% del PIB.Según fuentes del Gobierno citadas por la Agencia Efe, Sánchez tiene previsto marcar una posición "propia y valiente" ante este debate, ya que considera que otros países tienen también dudas, como España, de la posibilidad de que sea factible llegar a ese 5%.Así, el Gobierno confía en no quedarse solo en este debate y argumentará que España ya ha cumplido con el compromiso adquirido de llegar al 2 % del PIB, que firmó el Ejecutivo de Mariano Rajoy, y planteará además que poner en el horizonte la cifra del 5 % es "arbitrario".No obstante, dichas fuentes no han querido adelantar cuál será la postura final del Gobierno, porque será allí donde se den los debates oportunos y se terminen de fijar posturas.

Esta semana en InfodefensaTV: la desconexión de Israel, el ataque ucraniano a Rusia y la industria en Paris Air Show

Estados Unidos, a través del Departamento de Defensa (Dod), ha autorizado el suministro de hardware y servicios de soporte para el armamento por parte de General Atomics, el fabricante de los sistemas remotamente tripulados.Navantia acaba de estrenar en las instalaciones de su división de Sistema en San Fernando (Cádiz) un nuevo taller para la fabricación y pruebas del cañón OTO 127/64 Vulcano que llevarán en la proa las futuras fragatas F-110 de la Armada. El pasado domingo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) había ejecutado un ataque “a gran escala” contra la aviación estratégica rusa en varias bases aéreas repartidas por el territorio ruso, incluyendo Siberia y el Ártico.Las bases aéreas se han convertido en un objetivo militar de primer orden y, como se ha podido comprobar con el ataque lanzado por Ucrania contra Rusia este fin de semana, cada vez son más vulnerables, sobre todo tras la aparición de los drones, que convierten en muchos casos las defensas antiaéreas en ineficaces pues están pensadas para la interceptación de misiles.Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). El próximo 20 de junio, solo cuatro días antes del inicio de la cumbre de la OTAN en la Haya, Infodefensa reunirá en un desayuno a los principales representantes de la industria de defensa para analizar los desafíos del sector y las oportunidades que aparecerán tras la trascendental cita de los países de la Alianza Atlántica en la capital de Países Bajos. 

La OTAN y Estados Unidos meten presión a España: el 5% del gasto en defensa no será negociable

Los ministros de Defensa de la OTAN se reúnen este jueves en Bruselas para abordar uno de los debates más delicados y ambiciosos que ha enfrentado la Alianza en los últimos años: la posibilidad de que todos los países miembros se comprometan a alcanzar un gasto del 5% del PIB en defensa para el año 2032. La propuesta, impulsada por Estados Unidos y respaldada por el actual secretario general de la OTAN, Mark Rutte, se perfila como uno de los grandes puntos de fricción en el seno de la organización, especialmente por la posición reticente de países como España.El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, fue contundente a su llegada a la sede de la OTAN: “Cada país tiene que contribuir a ese nivel del 5% como reconocimiento de la naturaleza de la amenaza”.

Rutte cree que España, "sin duda", podría llegar al 5% del PIB en defensa en 2032, próximo objetivo de la OTAN

Este miércoles y jueves ha tenido lugar en la ciudad turca de Antalya una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN para negociar un aumento del gasto militar, para tratar de contentar a Estados Unidos, que exige a los 32 países de la OTAN que dediquen al menos 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a los gastos de defensa, un aumento sustancial que muchos países consideran inalcanzable.Al término de la reunión, el secretario general de la Alianza Atlántica, el neerlandés Mark Rutte, ha escrito en sus redes sociales que la reunión informal ha sido muy productiva y ha asegurado que la OTAN necesita “un aumento del gasto en defensa; mayor capacidad industrial de defensa y apoyo continuo a Ucrania para que podamos salvaguardar la estabilidad en toda nuestra área euroatlántica”.Rutte, en la rueda de prensa posterior al encuentro, elogió a los miembros de la OTAN por demostrar su creciente compromiso con el reparto equitativo de la carga, afirmando que "vamos por buen camino".

Infodefensa lanza un espacio exclusivo para liderar la cobertura de la principal cumbre de la OTAN en décadas

La primera de estas columnas, que se publica dentro de unos días, la firma el general de Ejército Félix Sanz Roldán, director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) durante diez años (entre 2009 y 2019) y Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) de 2004 a 2008, lo que le otorga una visión aventajada sobre las implicaciones en el actual contexto de la pertenencia de España a la OTAN, ámbito en el que además se especializó previamente como jefe del Área de Relaciones con la OTAN/UEO, puesto al que accedió en 1997.Movimientos claveLa cabecera del medio líder mundial de información del sector de defensa en castellano, con más de cinco millones de páginas vistas al mes, incorpora desde ahora un cronómetro en el que se marca el tiempo que falta para el inicio del encuentro de la Alianza Atlántica, que tendrá lugar del 24 al 26 de junio.El especial dedicado a la Cumbre de la OTAN en La Haya arranca con un repaso de los movimientos clave que se han producido en torno a la Alianza en los últimos años.

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

Ya pueden acceder al informativo semanal de Infodefensa TV, el programa que les ofrece un repaso por la actualidad del sector más relevante de la semana. Esta semana está marcada por la celebración de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), un encuentro histórico en el que se definieron las líneas de actuación para la próxima década.