Rutte cree que España, "sin duda", podría llegar al 5% del PIB en defensa en 2032, próximo objetivo de la OTAN
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Especial Cumbre OTAN La Haya >

Rutte cree que España, "sin duda", podría llegar al 5% del PIB en defensa en 2032, próximo objetivo de la OTAN

La Alianza Atlántica planea llegar a esa cifra, un 3,5 % de gasto militar puro y un 1,5 % en partidas relacionadas con la defensa
Gq 0tPGXAAA6HC6
Mark Rutte durante la cumbre informal de ministros de Exteriores de la OTAN en Turquía. Firma: OTAN
|
Información política y parlamentaria

Este miércoles y jueves ha tenido lugar en la ciudad turca de Antalya una reunión informal de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN para negociar un aumento del gasto militar, para tratar de contentar a Estados Unidos, que exige a los 32 países de la OTAN que dediquen al menos 5% de su Producto Interno Bruto (PIB) a los gastos de defensa, un aumento sustancial que muchos países consideran inalcanzable.

Al término de la reunión, el secretario general de la Alianza Atlántica, el neerlandés Mark Rutte, ha escrito en sus redes sociales que la reunión informal ha sido muy productiva y ha asegurado que la OTAN necesita “un aumento del gasto en defensa; mayor capacidad industrial de defensa y apoyo continuo a Ucrania para que podamos salvaguardar la estabilidad en toda nuestra área euroatlántica”.

Rutte, en la rueda de prensa posterior al encuentro, elogió a los miembros de la OTAN por demostrar su creciente compromiso con el reparto equitativo de la carga, afirmando que "vamos por buen camino". “La mayoría de los Aliados están listos para alcanzar el objetivo inicial de gastar el 2% del PIB en defensa este año y muchos ya han anunciado planes para ir mucho más allá”, añadió en referencia a países como España, pero “sabemos que eso no es suficiente y en Antalya el foco se ha puesto en “cuánto más será necesario en el futuro”, sin querer mencionar cifras concretas.

Un día después, este viernes, tuvo lugar la sexta reunión de la Comunidad Política Europea, que se celebró en Tirana, donde el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, mantuvo una conversación con Rutte  y tuvo un primer contacto cara a cara con el nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, así como con otros líderes asistentes a esta cumbre, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, o el primer ministro británico, Keir Starmer.

A preguntas de los periodistas, Rutte afirmó que "sin duda" España podría llegar a ese porcentaje, cuestión ante la que el Gobierno español subrayó que esa es una negociación que puede haber en la OTAN, pero que en lo que está centrado ahora es en llegar este año al 2 %, tal y como ha garantizado el presidente del Gobierno.

Según los últimos datos de la Alianza publicados a finales de abril, España destinó al gasto militar el 1,24 % de su producto interior bruto en 2024, lo que la situó como el país de la OTAN que menos proporción de su PIB invirtió en esta área.

Infraestructura y resiliencia

“Necesitaremos una mayor inversión en nuestras necesidades militares básicas, así como inversiones adicionales más amplias en defensa, incluyendo infraestructura y resiliencia”, declaró el secretario general, enfatizando que esto tenía sentido tanto económico como estratégico. “Debemos asegurarnos de que invertimos suficiente dinero para garantizar nuestra seguridad”, continuó.

De hecho, ha propuesto un compromiso en dos etapas, que mantiene el objetivo de 5%, en el cual insiste Donald Trump, pero incluyendo gastos no estrictamente militares: la idea es que el gasto estrictamente militar sea de 3,5% del PIB y el otro 1,5% incluya gastos más amplios, como las infraestructuras, más fáciles de alcanzar para países como Italia y España

Rutte confió este jueves en que antes de la cumbre de La Haya todos los Estados miembros de la OTAN gasten ya el 2 % en defensa. En cualquier caso, en la cumbre de La Haya en junio se espera que los líderes aliados fijen un nuevo objetivo. En este sentido, el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, aseguró que Rutte quiere que los Estados miembros de la Alianza gasten un 5 % de su producto interior bruto en defensa en 2032.

"El secretario general de la OTAN ha escrito una carta a todos los aliados con el compromiso de alcanzar el 3,5 % de gasto militar puro en 2032 y un 1,5 % en gasto relacionado (con la defensa), como infraestructuras y ciberseguridad", dijo Schoof en una rueda de prensa. "Mi suposición, y estoy bastante seguro de ello, es que en La Haya nos comprometeremos con un objetivo de gasto ambicioso. Puede ser un objetivo sobre el gasto principal de defensa, pero también un claro compromiso sobre inversiones relacionadas con defensa", comentó. Agregó que para alcanzar la cifra que se pacte en La Haya también se deberá fijar "una senda creíble", y admitió que el nuevo objetivo no se podrá lograr en un año. 

Rutte también subrayó este jueves la importancia de fortalecer la industria de la defensa, e indicó que los aliados están comprometidos con garantizar que hacen "todo lo que pueden para incrementar la producción, promover la innovación y eliminar las barreras a la cooperación".

Esta idea habría sido bien recibida el martes por el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker.

Bélgica en contra y Alemania a favor

Varios países, entre ellos Italia, España y Bélgica, están por debajo de ese objetivo pero prometieron cumplirlo este año, aunque el 5% es un objetivo demasiado elevado para muchos aliados europeos.

Así, el ministro belga de Exteriores, Maxime Prévot, aseguró en una entrevista en la emisora Radio 1 de su país que el 5 % es "excesivo" para la situación presupuestaria de Bélgica y que su país lo rechaza. "Incluso un objetivo de gasto del 3,5% no es viable para Bélgica a corto y mediano plazo", afirmó. 

Alemania, por su parte, habría respaldado esta iniciativa, de la mano de su ministro de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, que ha dicho que el aumento reafirma el compromiso con la cláusula de defensa mutua del Artículo 5 de la OTAN, según informan medios alemanes. El canciller germano Friedrich Merz ha anunciado una inversión de 500.000 millones de euros para modernizar la infraestructura de defensa alemana, incluyendo la eliminación de límites constitucionales al endeudamiento para estos fines .​

El alza del gasto militar, que los países de la OTAN ya están negociando, "va a incluir todos los objetivos de capacidad necesarios a los aliados de la OTAN para disuadir y defenderse" pero también "las infraestructuras y la ciberseguridad", dijo Whitaker. España, por su parte, no se ha pronunciado sobre este nuevo objetivo de gasto.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto