EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Defense News

Las cien mayores empresas de defensa facturan 70.000 millones más en un año

De este modo, los 70.000 millones que han visto elevar sus ingresos en 2023 suponen de hecho un crecimiento más limitado de 8.900 millones sobre 2021, y confirma que 2022 fue un ejercicio singular, en el que, pese al incremento de los anuncios de mayores gastos en defensa, éstos aún no se habían dejado sentir en las cuentas de la industria.

El clima bélico coloca a cinco compañías chinas entre las 12 grandes firmas de defensa del mundo

El segundo puesto es para Aviation Industry Corporation of China (ella sola facturó 44.911,22 millones de dólares en defensa), como se ha apuntado; China State Shipbuilding Corporation Limited ha entrado por primera vez en este ranking, posicionándose directamente entre las diez más destacadas del mundo, en concreto el puesto octavo con una facturación en el negocio militar de 21.164,02 millones; China North Industries Group Corporation Limited (16.614,15 millones) se sitúa en la novena plaza; China Electronics Technology Group también entra por primera vez en el listado, y lo hace con un igualmente notable decimoprimer puesto, gracias a sus 14.295,24 millones facturados en defensa; seguida en el decimosegundo lugar por otra firma del gigante asiático, China South Industries Group Corporation (13.772,07 millones), y, finalmente, en un más atrasado puesto 52º se encuentra China Aerospace Sciencie and Technology Corporation, tras caer su facturación en el negocio militar casi un 80% respecto al ejercicio anterior y situarse en 2.059,12 millones de dólares.Entre las doce primeras del ranking, junto a las cinco chinas citadas y Lockheed Martin, se encuentran RTX (tercer lugar y 40.600 millones de facturación en defensa); Northrop Grumman (cuarta y 35.197 millones), General Dynamics (quinta y 33.651 millones), Boeing (sexta y 32.684 millones), BAE Systems (única británica en este listado corto, en el séptimo puesto, con 27.551,81 millones) y L3Harris Technologies (décima, con 15.553 millones). 

Indra y Navantia siguen escalando posiciones entre las líderes mundiales de defensa

La empresa presidida por Ricardo Domínguez se sitúa ahora en la posición 69ª, de modo que continúa el ascenso que viene protagonizando en los últimos años (en 2021 alcanzo la posición 72ª tras ocupar la 76ª un año antes, 2020, cuando entró en este Top 100 después de su última aparición anterior, en 2007 (puesto 54º referido entonces a su balance del ejercicio 2005) Indra, por su parte, solo se ha quedado fuera del Top 100 en el año 2006, en el que se recogieron los resultados del año 2004, que dejaron a la compañía española en el puesto 101, a las puertas del ranking.

La guerra de Ucrania aún no ha llegado al balance de las cien mayores compañías de defensa del mundo

El llamativo dato, dado el contexto actual de incremento de presupuestos y encargos militares por parte de los gobiernos en general tras las tensiones ocasionadas por la guerra en Ucrania, se recoge en el Top 100 del sector que ha visto la luz este mismo mes.

El negocio militar de Dassault sube un 65% mientras el de Airbus cae un 10%

“Solo tenemos un tercio el trabajo”, se ha llegado a lamentar el CEO de Dassault, que reivindica para su empresa la misión de “principal arquitecto” en el ámbito de desarrollo de un avión de combate de próxima generación (NGF) del proyecto, que protagoniza su denominada Fase 1B, cuya firma pendiente por los socios ha acumulado meses de retraso.

Las 25 mayores firmas de defensa de Europa crecen un 13% en un año

Las firmas europeas que se incluyen en el último Top 100 de la industria militar internacional son cinco británicas (en 2020 eran siete y en 2019 eran diez), cinco francesas (igual al año anterior y una más que en 2019, incluida en todos los casos Airbus, que en el listado comparte nacionalidad con Países Bajos, donde su ubica su sede), dos italianas (una menos que en los dos años precedentes), tres alemanas (una más que en 2020 y el mismo número que en 2019), dos españolas (como en 2020, pero una más que en 2019), dos de Países Bajos (al igual que el año pasado, e incluida la citada Airbus), dos noruegas (una más que en 2020), una sueca (igual que en 2020), un polaca (no figuraba el año anterior), una irlandesa (tampoco aparecía en 2020), una ucraniana (como en 2020) y una finlandesa, que no se incluyó en el ejercicio precedente.