Firmada por el entonces rey, Alfonso XII, con Antonio Cánovas del Castillo como presidente del Consejo de Ministros y Francisco de Ceballos como ministro de la Guerra, esta ley establece algunas disposiciones fundamentales para la organización y el funcionamiento del Ejército, estableciendo como requisito fundamental la nacionalidad española para la pertenencia al mismo en su artículo 20.El artículo 4 establece que "el mando supremo del Ejército, así como el de la Armada, y la facultad de disponer de las fuerzas de mar y tierra, corresponden exclusivamente al rey".
La villa de los Santos, de la compresión de esta Provincia, fue el primer pueblo que pronunció con entusiasmo el sagrado nombre de Libertad y enseguida casi todos los demás pueblos imitaron su glorioso ejemplo".Mediante el voto popular, el territorio decide independizarse y, a continuación, unirse a la Gran Colombia, liderada por Simón Bolívar.
Tal día como hoy, 15 de noviembre, pero de 1533, las tropas lideradas por Francisco Pizarro toman Cuzco, la entonces capital del imperio incaico, después de que se dieran varios enfrentamientos contra el ejército de Atahualpa.
La batalla se saldó con la derrota de las tropas cristianas, lo cual desestabilizó al Reino de Castilla y frenó el avance de la reconquista unos años, hasta que tuvo lugar la batalla de Las Navas de Tolosa en 1212. La batallaLos cristianos disponían de dos regimientos de caballería: en primera línea o haz estaba la caballería pesada (de unos 10 000 hombres) al mando de don Diego López de Haro y sus tropas, seguida después de la segunda línea o haz, donde se encontraba el propio Alfonso VIII con su caballería e infantería.Por parte de las tropas almohades, en vanguardia se hallaba la milicia de voluntarios benimerines, alárabes, algazaces y ballesteros, que eran unidades básicas y muy maniobrables.
La mayoría los historiadores modernos sitúan el número de civiles muertos de la guerra entre 200.000 y 250.000, la mayoría a causa de la hambruna y las enfermedades.Tras la derrota, Filipinas se convirtió en una colonia de Estados Unidos, que impulsó su cultura e idioma en las islas.
Tal día como hoy, 25 de marzo, pero de 1802, España recupera Menorca y pierde la isla de Trinidad tras la firma de la Paz de Amiens entre Inglaterra y Francia.El Tratado de Amiens o Paz de Amiens fue un acuerdo que acabó con la guerra entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y la Primera República Francesa más sus aliados (España y la República Bátava), rubricado en Amiens (Francia).El tratado establecía lo siguiente:Acuerdo para la liberación de prisioneros de guerra.El Reino Unido devolvió la colonia de El Cabo a la República Bátava.El Reino Unido devolvió la mayor parte de las Indias Orientales Neerlandesas a la República Bátava.El Reino Unido devolvió la Guayana Neerlandesa a la República Bátava.La retirada francesa y británica de Egipto y su devolución al Imperio Otomano.La restitución por parte de Reino Unido de todas las conquistas hechas a Francia y sus países aliados, excepto Ceilán (actual Sri Lanka) y la isla de Trinidad y Tobago.
Tal día como hoy, 28 de marzo, pero de 1809, un alzamiento popular recupera Vigo de las tropas napoleónicas.
El enfrentamiento se produjo entre el ejército de los Estados Generales de los Países Bajos y el de la corona española, en el marco de la Guerra de los Ochenta Años.Los Estados Generales levantaron un ejército para oponerse a la corona española tras el fracaso del modelo del Edicto Perpetuo de 1577 que pretendía terminar con la Guerra de los Ochenta Años.