Estas aeronaves formarán parte fundamental de los procedimientos de interdicción aérea de aeronaves dedicadas al tráfico ilícito de drogas que han ingresado al Perú y la Fuerza Aérea tiene como meta próxima desbaratar el puente aéreo que ha implementado el narcotráfico para sacar del país sus cargas ilegales.Los aviones C-26B Pegasus también son utilizados en misiones contra los remanentes narcoterroristas en el Vraem (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro), minería y tala ilegal, análisis de desastres naturales, entre otros.Servicios requeridosLos servicios a realizar comprenden el desmontaje del módulo de grabación y reproducción de audio y video (GRAV); desmontaje del arnés y cableado del sistema Pegasus-2012; desmontaje de dos módulos de visualización de las estaciones remotas del Operador 1 y Operador 2; implementación del módulo de grabación y reproducción de audio y video; implementación de dos módulos de visualización para los dos operadores a bordo; instalación del software de control remoto de los dos módulos de visualización con compatibilidad con el sistema Pegasus; instalación de software para el módulo GRAV; licencia del sistema operativo; soporte de instalación del sistema en la aeronave; manuales de usuario; pruebas de funcionamiento y operación; capacitación básica para tres personas sobre funcionamiento y mantenimiento del sistema, entre otros.
La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) ha sancionado a la empresa colombiana Helicentro S.A.S. con la suspensión (observación es el término técnico) como proveedor de las Fuerzas Armadas del Perú por un período de ocho meses al no haber presentado la documentación requerida para proceder a la firma de contrato derivado del proceso de selección organizado para contratar el servicio de garantía de componentes de sensores a bordo de los aviones C-26B de la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo (Divra) de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).En los primeros días del presente mes, la Dirección General de Logística de la Fuerza Aérea del Perú informó a la Acffaa que no ha suscrito el contrato correspondiente al proceso de selección RES N° 010-2022-FAP/SELEC (2da Convocatoria) por ausencia del postor elegido, y le solicitó que se inicie el proceso de observación (sanción) a la empresa Helicentro S.A.S.IncumplimientoLa FAP informó que la empresa colombiana no cumplió con la presentación de los documentos requeridos dentro de los plazos estiupulados en el Manual de Contrataciones en el Mercado Extranjero Versión 6.El 9 de noviembre, la Acffaa informó a la empresa que se iniciaba el proceso de observación, le indicó los motivos y solicitó su descargo.
Una delegación de especialistas de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) se trasladará a la localidad de Cota, Departamento de Cundinamarca, Colombia, para verificar los trabajos de mantenimiento de dos sistemas FLIR de aeronaves C-26B ISR de la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo.El servicio de mantenimiento se contrató con la compañía Helicentro S.A.S., vía el Contrato Internacional de Compra-Venta N° 0001-DIVRA/FAP-2022, y la delegación militar FAP permanecerá en sus instalaciones entre el 2 y 6 de agosto próximo.La Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo (Divra) requiere que por lo menos tres de sus especialistas estén presentes durante las pruebas funcionales de los sistemas FLIR cuyo mantenimiento se adjudicó a Helicentro.Mediante coordinaciones entre la empresa con residencia en Colombia y la FAP se nombró a una delegación conformada por el teniente Percy José Orderique Ocaña, alférez Kevin Jonatan Condezo Velásquez y el técnico de tercera Limbert Saúl Mauricio Nizama.
La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas del Perú (Acffaa) ha suspendido -el término utilizado por la Acffaa es "observar"- por un período de cinco meses a la compañía Integrated Engineering Services por "presentar información inexacta, en las diferentes etapas de los procesos de contratación o como motivo de la inscripción en el RPME", el Registro de Proveedores en el Mercado Extanjero.El 13 de septiembre de 2021, la Acffaa emitió la Resolución Jefatural N° 49-2021-ACFFAA mediante la que dejó sin efecto la adjudicación de contrato a Integrated Engineering Services en el proceso de contratación RES N° 009-2021-DPC/ACFFAA Servicio de inspección mayor de 12 años o 6.000 aterrizajes, inspección mayor de trenes principales, cumplimiento de boletines de servicio y cumplimiento de componentes hard time del avión Lear Jet 36A N° 524 de la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento Aéreo de la Fuerza Aérea del Perú.ProcedimientoEvaluando lo actuado durante el proceso de selección y los descargos de la empresa, la Dirección de Compras y la Oficina de Asesoría Jurídica de la Acffaa notificaron a la Dirección de Ejecución de Contratos de la Acffa a que inicie el procedimiento de observación de proveedores en el mercado extranjero aplicable a Integrated Engineering Services.