La División Logística (Divlog) del Ejército de Chile inició el 21 de enero una licitación pública para adquirir vestuario de clima frío para el personal que desarrolla operaciones en la Macrozona Norte por un monto máximo estimado de 546.000 dólares.El concurso contempla 6.312 guantes térmicos coyote color coyote o negro por un valor máximo estimado de 94.000 dólares, 1.416 tenidas térmicas primera capa color coyote o negro por un precio total estimado de 22.000 dólares y 6.312 tenidas térmicas segunda capa color coyote o negro por una cifra máxima estimada de 93.000 dólares.La licitación incluye 50.496 calcetines de clima frío color coyote o negro por un total estimado de 158.000 dólares, 6.312 balaclavas color coyote o negro por un valor máximo estimado de 30.000 dólares, 6.312 coipas polar color coyote o negro por un total estimado de 23.000 dólares y 6.312 chaquetas de polar frío extremo color coyote por una cifra máxima estimada de 122.000 dólares.Fecha de cierre de ofertas: 27 de febreroLos bienes deben ser nuevos, sin uso de ninguna especie y fabricados de acuerdo con los estándares y exigencias que se estipulan en las especificaciones técnicas, siendo este requerimiento un elemento esencial en las obligaciones de las bases de la licitación.Los oferentes podrán presentar propuestas por ítem o por la totalidad de las líneas del concurso.
En la Dirección de Operaciones asumirá el general de brigada Carlos Muñoz y en la Dirección de Mando y Control el general de brigada Alejandro Moreno.Por su parte, continuará al mando de la Dirección de Logística el general de brigada Patricio Valdivia, en la Dirección de Finanzas el general de brigada Eric Fuentes, en la Dirección de Proyectos e Investigación (Dipride) el general de brigada Pablo Sierra y en el Centro de Estudios e Investigaciones Militares (Cesim) el general de brigada Álvaro Salazar.Preparación y empleo de la Fuerza TerrestreRespecto a las reparticiones a cargo de mantener actualizada la doctrina operacional e instrucción y entrenamiento de la institución, el general de división Cristián Guedelhoeffer seguirá al frente del Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) y como comandante de la División de Educación (Diveduc) se mantendrá el general de brigada Gianfranco Cassinelli.En cuanto al alistamiento y despliegue de las unidades de la Fuerza Terrestre, tanto para operaciones bélicas como distintas a la guerra, el general de división Pedro Varela continuará como comandante de Operaciones Terrestres (COT).El general de brigada Guido Fravega asumirá el mando de la I División, el general de brigada Eugenio Ribba será el comandante en jefe de la II División Motorizada, el general de brigada Claudio Mardones liderará la III División de Montaña, el general de brigada Enrique del Fierro asumirá el mando de la IV División, el general de brigada Ricardo Merino comandará la V División y el general de brigada Ramón Oyarzún estará al frente de la VI División.Por su parte, el general de brigada José Soto aumirá como comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica y el general de brigada Pedro Araya estará al frente de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte.Comando de Operaciones EspecialesEl Comando de Operaciones Especiales (Cope), creado a finales del año 2020 en el marco de las modificaciones diseñadas para la nueva Estructura Superior del Ejército (ESE), seguirá liderado por el general de división Rodrigo Marchessi.El Cope, que unificó a todas las unidades de fuerzas especiales del Ejército.
Estará recubierto en la zona que queda en contacto con el usuario con material de cuero plena flor de 0.9 a 1,2 mm de espesor color coyote.El periquejo tendrá en uno de sus costados una hebilla de embutir para el cierre del sistema de fijación el que estará exenta de elementos superficiales ásperos, abrasivos o cortantes y todos los extremos de la cinta deben ir dobladillados para evitar el deshilachamiento.El soporte de la nuca será regulable y llevará un cojinete de confortabilidad confeccionado de Poliéster, polipropileno o poliamida.con ligamento tejido de punto con rizo superficial y relleno de espuma de PU mientras que los tornillos de afianzamiento serán tipo paleta de metal con terminación en pavonado o pintado color coyote o negro.Fecha de cierre de ofertas: 29 de mayoLos kits de reparación presentados por los oferentes deberán ajustarse en sus cantidades, características, exigencias, condiciones, entre otras, según el anexo de la especificación técnica institucional.
El Regimiento Logístico del Ejército (RLE) Nº 3 Limache realizó al teniente coronel Federico Devoto del Argentino Argentino una presentación de los servicios de mantenimiento que entrega al armamento y material bélico del Ejército de Chile.Según las redes sociales de la unidad dependiente de la División Logística (Divlog) de la institución, el oficial argentino efectuó el día 19 de abril una visita a sus instalaciones para conocer sus diferentes capacidades de sostenimiento.El comandante de la Compañía de Telecomunicaciones e Instrumentos Ópticos del Batallón Maestranza y el suboficial mayor de la unidad dieron a conocer al teniente coronel Devoto las tareas asociadas al mantenimiento que desarrolla esta repartición.El visitante en su recorrido interactuó con el personal del RLE Nº 3 Limache y se interiorizó de las capacidades y competencias del personal que brinda un apoyo esencial en directo beneficio de las unidades de la Fuerza Terrestre y la Fuerza Generadora del Ejército de Chile.Generando potencia de combateEl RLE Nº 3 Limache está a cargo de realizar el mantenimiento del inventario bélico y contribuir al logro de la capacidad operativa de la institución.
La Jefatura de Transporte (Jeftrans) de la División Logística (Divlog) del Ejército de Chile adjudicó a Cramick el servicio de control de flota basado en tecnología GPS/GPRS para los vehículos de transporte pesado y liviano del Regimiento Logístico del Ejército (RLE) N° 1 Bellavista entre enero y el 31 de diciembre del 2023.El contrato permitirá optimizar el empleo de los medios de transporte de carga de la unidad que efectúan tareas de abastecimiento y evacuación institucional; facilitará el control de la flota en los desplazamientos por el país proporcionando antecedentes estadísticos para el mejoramiento del servicio; materializará en tiempo real el seguimiento de la carga transportada; y eventualmente ser empleados en diferentes Estados de Emergencia u otra tares.La Jeftrans, según los documentos de la licitación a los que accedió Infodefensa.com, abrió el concurso el 26 de diciembre y cerró el proceso el 6 de enero recibiendo las ofertas de las empresas Cramick, Publictrail Investment, Tecnologías de Seguridad y Rastreo Limitada, Wara GPS SpA y Wit Innovación Tecnológica SpA.La comisión evaluadora declaró inadmisibles las propuestas de Tecnologías de Seguridad y Rastreo Limitada, Wara GPS SpA y Wit Innovación Tecnológica SpA por no presentar el certificado de antecedentes laborales y previsionales, y la oferta de Publictrail Investment por no adjuntar la oferta técnica, económica y el certificado de obligaciones laborales y previsionales.
La División de Logística (Divlog) del Ejército de Chile adjudicó a finales de noviembre la compra de 12 camionetas doble cabina Chevrolet Colorado LT MT 4WD color gris o similar a Salinas y Fabres (Salfa) por un monto estimado de 360.000 dólares.La institución abrió este proceso el 12 de octubre en el marco del plan de renovación de vehículos año 2002 con cargo a recursos del Fondo Rotativo de Abastecimiento (FORA) y cerró la licitación el 16 de noviembre con la entrega de la propuesta presentada por Salfa.La Comisión Evaluadora del Ejército de Chile determinó adjudicar el proceso a Salfa por cumplir con la totalidad de los requerimientos administrativos y técnicos exigidos y obtener el máximo puntaje en la matriz de la licitación.Salfa entregará las camionetas Chevrolet Colorado LT MT 4WD en un plazo de 60 días desde la fecha de emisión de la orden de compra y brindará a la institución una garantía técnica de 36 meses o 100.000 kms.Chevrolet ColoradoLa camioneta Colorado LT MT 4WD de Chevrolet tiene un alto de 1.785 mm, un ancho sin espejos de 1.874 mm y un largo de 5.356 mm.
Su ligamento será de tafetán con efecto rip stop y el hilo de la costura 100% poliéster con color coyote al tono de la prenda.El producto tendrá entretela 100% algodón de color blanco con ligamento de tafetán; una cinta de pasamanería 65% polipropileno y 35% poliéster, 100% polipropileno o 100% poliéster de color coyote al tono de la prenda; un ojetillo metálico con color al tono de la prenda, una tanka tipo elipse con dos agujeros en sus extremos con color coyote y un cordón de ajuste tubular plano trenzado con color coyote al tono de la prenda.El modelo será circular y contará con una copa confeccionada con tela base en forma ovalada, una banda hecha de una pieza de tela base unida en el centro posterior del gorro con dos ojetillos por lado, un refuerzo en el contorno inferior del exterior de la banda con una cinta de pasamanería en su extremo superior y dos ojetillos en el centro posterior, un ala de dos piezas de tela base con cordón de ajuste y un bolsillo por el interior de la copa.El gorro tendrá un esquema de colores que comprenderá verde pálifo 526, café 529, verde oliva 527, verde oscuro 528, crema 524, café oscuro 530 y bronceado 525.
En la parte delantera derecha y por el interior tendrá un refuerzo de doble tela con un largo superior de 2 cm más que el cierre y un ancho de 4 a 5 cm, y una pestaña que sobrepasa el cierre hacia adelante a modo de protección la cual irá con overlock en todo su contorno interior.El puño se ajustará mediante una presilla confeccionada de una pieza doble del mismo material que irá insertada en la boca manga.