EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

DTS

Enaer de Chile presenta las capacidades del Pillan II a Vietnam

La Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer) presentó al agregado de Defensa, Militar, Naval y Aéreo de Vietnam, primer coronel Nguyen Thai Duong, el Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, en la visita se mostraron al primer coronel Nguyen Thai Duong las instalaciones y capacidades con que cuenta en El Bosque, junto con el proyecto Pillan II, de posible interés para la Fuerza Aérea Popular Vietnamita.El proyecto Pillan II es un Sistema Integrado de Instrucción de Vuelo, compuesto por aeronaves y subsistemas periféricos de última generación, desarrollados por la filial DTS de Enaer, que apoya el proceso de enseñanza y el mantenimiento del material de vuelo.La FACh y Enaer firmaron el 24 de octubre de 2022 un contrato por 33 aeronaves y sistemas asociados por 142 millones de dólares para un periodo de ocho años.

Enaer y DTS de Chile e Invap de Argentina firman memorando para el desarrollo de radares y tecnología espacial

La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) y su filial Desarrollo de Tecnologías y Sistemas SpA (DTS) de Chile suscribieron un Memorando de Entendimiento (MOU) con Invap de Argentina con el objetivo de establecer un marco de cooperación para el desarrollo de actividades conjuntas en el ámbito de radares y tecnología espacial.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, el MOU fue firmado en las instalaciones de Enaer en Santiago  por el subgerente general de Invap, Ignacio Grossi; el director ejecutivo de Enaer, Henry Cleveland; y el gerente general de DTS, Roberto Avendaño.Este acuerdo, considerado como un primer paso para consolidar una alianza estratégica entre Argentina y Chile en el desarrollo de tecnología avanzada, entró en vigor a partir del 20 de marzo de 2025, y busca fomentar la transferencia de conocimientos y tecnología en fabricación, soporte, mantenimiento y asesoría en sistemas espaciales y de radares, entre otros.El MOU permitirá también la ejecución de proyectos vinculados con la integración, ensamblaje y prueba de tecnología satelital y de radares, así como su fabricación y comercialización, tanto en Chile como en mercados internacionales.Plan de trabajoUno de los aspectos clave del acuerdo entre las empresas chilenas Enaer y DTS con Invap de Argentina es la implementación de un plan de trabajo que servirá como base para un futuro Acuerdo de Cooperación, definiendo los términos y condiciones para la ejecución de las iniciativas conjuntas.Adicionalmente, el MOU contempla la realización de reuniones técnicas, intercambio de información y estudios conjuntos de factibilidad técnica y económica, garantizando que cada parte asuma los costos derivados de sus respectivas actividades.De esta manera, el Memorando de Entendimiento suscrito en la capital chilena reforzará la capacidad de ambas naciones para desarrollar y posicionar su industria aeroespacial y de radares a nivel global.

La Fuerza Aérea de Chile presentará el prototipo del Pillan II en el segundo semestre de 2025

El comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), general del aire Hugo Rodríguez, anunció que el primer prototipo del Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II será presentado el segundo semestre del 2025.La autoridad entregó este dato en el marco del discurso de la ceremonia de conmemoración del 95° aniversario de la FACh que se efectuó el viernes 21 de marzo en la losa de operaciones de la base aérea El Bosque y que fue encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric.Respecto al proyecto Pillan II, a cargo de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) y su filial DTS, el general del aire Rodríguez explicó que "se fabricará una plataforma de instrucción aérea asociada a un conjunto de elementos periféricos de alta tecnología que transforman el vuelo primario en un sistema integral de instrucción aérea moderno y eficiente"."Este sistema Pillan II ya se encuentra en fase de fabricación.

La FACh incorpora el cuarto Hercules modernizado con el sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace

De esta manera, la institución cuenta en su inventario con dos aeroances de transporte C-130H y dos reabastecedores KC-130R equipadas con el nuevo sistema de propulsión.Según una imagen de un collage de fotos publicada en las redes sociales de la Embajada de Canadá en Chile, la aeronave C-130H, matrícula 994, trasladó recientemente a la Antártica a una comitiva encabezada por el comandante de la Royal Canadian Navy, vicealmirante Angus Topshee; y a una delegación de la Marina de Brasil presidida por el almiramte Marcos Olsen.La delegación de la Royal Canadian Navy en la base antártica Presidente Eduardo Frei Montalva junto al Hercules 994 modernizado con el sistema de hélices NP2000.

DTS de Chile y Cotecmar firman acuerdo para explorar proyectos conjuntos en defensa y tecnologías navales

como medidas de apoyo de guerra electrónica (ESM), mando y control (C2), simulación y entrenamiento, electrónica de potencia en fragatas y submarinos, así como reparaciones y modernización de sistemas de armas.Para la empresa chilena, la vasta experiencia y profesionalismo de ambas compañías permiten que, a través de este acuerdo, se dé el paso inicial para concretar interesantes proyectos cuyo impacto no solo beneficiará a las empresas involucradas, sino que también contribuirá al fortalecimiento del sector de la defensa y de las industrias en general.Además, este acuerdo entre DTS y el astillero Cotecmar de Colombia ofrece la posibilidad de intercambiar visiones, mejores prácticas y soluciones concretas a temas relevantes, lo que permitirá a ambas partes beneficiarse de la experiencia mutua y avanzar en la implementación de tecnologías innovadoras.Capacidades al servicio de la DefensaDTS fue creada en 1991 a partir de un joint venture entre Enaer e IAI/Elta Systems en el marco de los proyectos de modernización de los aviones de combate Dassault Mirage Pantera, Northrop Grumman F-5 Tigre y la plataforma de alerta temprana Boeing EB-707 (EC-707C) Cóndor.Sus áreas de negocio son el desarrollo y modernización de sistemas, guerra electrónica, mando y control, simulación y entrenamiento, sistemas electrónicos y control automático, calibraciones, soporte de sistemas, capacitaciones y equipos médicos, contando con una cartera de clientes compuesta por las principales empresas e instituciones privadas y las Fuerzas Armadas de Chile y compañías latinoamericanas.Uno de los programas en los que participa DTS en la actualidad es el desarrollo de los sistemas periféricos operacionales y logísticos del sistema integrado de instrucción Pillan II que reemplazará a la flota de aviones Enaer T-35 Pillan con 33 aeronaves fabricadas en Chile y cuya primera unidad será entregada a la FACh en 2028.

DTS de Chile expondrá en Colombiamar 2025 sus soluciones ESM, C2 y electrónica para fragatas y submarinos

En este evento, ambas firmas concretarán su acercamiento comercial con el objetivo de expandir su presencia internacional y explorar oportunidades de negocio en conjunto.DTS exhibirá sus soluciones innovadoras en medidas de apoyo de guerra electrónica (ESM), mando y control (C2), simulación y entrenamiento, electrónica de potencia en fragatas y submarinos, así como reparaciones y modernización de sistemas de armas, y sus ejecutivos atenderán y conversarán sobre potenciales requerimientos en Colombiamar 2025Asimismo, el publico que visite el stand conjunto de DTS con Ci2 podrá conocer en feria naval colombiana casos de éxito, proyectos actuales y desafíos que está desarrollando la empresa chilena en la actualidad.Capacidades al servicio de la DefensaDTS fue creada en 1991 a partir de un joint venture entre Enaer e IAI/Elta Systems en el marco de los proyectos de modernización de los aviones de combate Dassault Mirage Pantera, Northrop Grumman F-5 Tigre y la plataforma de alerta temprana Boeing EB-707 (EC-707C) Cóndor.Sus áreas de negocio son el desarrollo y modernización de sistemas, guerra electrónica, mando y control, simulación y entrenamiento, sistemas electrónicos y control automático, calibraciones, soporte de sistemas, capacitaciones y equipos médicos, contando con una cartera de clientes compuesta por las principales empresas e instituciones privadas y las Fuerzas Armadas de Chile y compañías latinoamericanas.Uno de los programas en los que participa DTS en la actualidad es el desarrollo de los sistemas periféricos operacionales y logísticos del sistema integrado de instrucción Pillan II que reemplazará a la flota de aviones Enaer T-35 Pillan con 33 aeronaves fabricadas en Chile y cuya primera unidad será entregada a la FACh en 2028.

Las FFAA de Chile avanzarán en 2025 en la incorporación de vehículos de campaña y helicópteros

El 2025 será un año clave para la materialización de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile, entre los que destacan la definición del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, enfocado en nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El Ejército de Chile deberá seleccionar en marzo a los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue que contempla hasta 164 nuevos vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados Tipo A y 36 camiones pesados Tipo B por un monto estimado en 98 millones de dólares.

Chile y España impulsan en 2024 la relación mlitar e industrial con nuevos ejercicios, intercambios y contratos

Personal de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile se trasladó a España para perfeccionar sus conocimientos en mantenimiento de tanque Leopard 2A4 en el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados N° 1 (Pcmasa 1) del Ejército de Tierra español.Es la tercera vez que efectivos se capacitan en ese centro en el marco de un acuerdo técnico y el objetivo de la pasantía es fortalecer las capacidades del Ejército de Chile en el mantenimiento del Leopard 2A4, fomentando más autonomía y eficiencia, además de reducir los costes operativos de este subsistema de armas que emplean las brigadas acorazadas en el norte del país.Fidae, Exponaval, contratos y acuerdosIndra, Hisdesat, Engineered Land Systems (ELS), Europavia, ITP Aero e Instalaza, entre otras empresas, presentaron en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) de Chile en el pabellón, coordinado por la Asociación Española de Empresa Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae), su cartera de productos y servicios para aumentar su presencia y cuota de mercado en América Latina.En el marco de esta feria, efectuado en el mes de abril en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago, Indra firmó con DTS, filial de la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer), y con el centro de mantenimiento aeronáutico local Aeromac, acuerdos para trabajar en proyectos relacionados con el sector de la defensa, aeroespacio, telecomunicaciones, seguridad crítica y mantenimiento de plataformas aéreas.La Armada de Chile efectuó el lunes 12 de agosto la ceremonia de inauguración del simulador de vuelo EN-1000x de la empresa española Entrol que será utilizado en el entrenamiento de pilotos de aviones Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2.

Enaer fabrica la primera pieza del avión de instrucción militar Pillan II

Este logro es un paso más hacia la materialización de un proyecto que volará alto en nuestras Fuerzas Aéreas y en la historia aeronáutica".Primer prototipoEnaer exhibió en Fidae 2024 los últimos avances del Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II. Desde su promoción iniciada en Fidae 2022, y consolidada a principios de 2023, el Pillan II ha despertado interés no solo dentro de Chile, donde la Armada ha mostrado su entusiasmo por el proyecto, sino también en varios países de América Latina. Según la empresa chilena este interés se ha ampliado en los últimos meses, extendiéndose a naciones del Medio Oriente.

Enaer y DTS presentan las capacidades del Pillan II a agregados de Defensa

Firma EnaerLa visita guiada por las dependencias de Enaer reunió a representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Japón, México, Paragua, Perú, República Dominicana y Uruguay. Según DTS, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer el trabajo de Enaer y recorrer las distintas estaciones de trabajo, como la División de Motores, Sistemas y Equipos, el Hangar Hércules, y el Hangar Junkers, así como también tener un primer acercamiento a las capacidades de DTS.El tema principal del encuentro fue el Pillan II y su sistema de instrucción para futuros pilotos, instancia en la que DTS extendió una invitación para asistir a sus instalaciones, con la finalidad de exponer en detalle sobre las nuevas tecnologías asociadas al entrenamiento en vuelo.La evolución del T-35El Pillan II es la evolución avanzada del exitoso avión de entrenamiento T-35 Pillan, ahora convertido en un sistema de instrucción de vuelo que incluye, además de la producción de un nuevo avión, importantes subsistemas periféricos de última generación.

La feria chilena Exponaval alcanza un 75% de espacios vendidos a siete meses de su realización

Conocer su visión de futuro para poder saber cómo invertir en investigación y desarrollo y cómo innovar en función de los requerimientos que puedan tener, es importantísimo en esta era global”, afirmó Rodrigo Lobo, gerente general (a) de Fisa.Industria naval en un solo lugarExponaval 2024 tiene como objetivos promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes sectores de la industria de la Defensa, incluyendo fabricantes, proveedores, operadores y autoridades navales y de defensa que concurren a este evento internacional.Asimismo, busca ofrecer un espacio para discutir los desafíos y las tendencias actuales en la industria naval, como la construcción naval, la digitalización, la automatización y el desarrollo de nuevos sistemas e intercambiar experiencias y facilitar relaciones profesionales entre los asistentes junto a las más altas autoridades del país, entre otros.Como en cada edición, las empresas participantes exhibirán los últimos avances en diseño, construcción e integración de sistemas en buques de combate, submarinos, OPV y patrulleras; equipos de comunicaciones; radares; sonares; misiles; sistemas de propulsión; armamento terrestre además de aviones de exploración, helicópteros y UAV, entre otros.Entre las empresas confirmadas a la fecha, destacan Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), Airbus, Aselsan, Cotecmar, DTS, Hensoldt, Kewatec, Lloyd´s Register, National Defense Group, MBDA, Saab, SAES, UK Defence and Security Exports y Unseenlabs, entre otras compañías.Exponaval 2024 contará, además, con un Congreso Internacional en el que participarán destacadas autoridades públicas y expertos de reconocida trayectoria nacional y global, quienes abordarán los temas claves para un análisis completo de los nuevos desafíos de las industrias naval y marítimo-portuaria.

V. de la Vela (Airbus DS): "Esperamos que Chile pronto tome la decisión de unirse a la familia del C295"

Respecto a su evolución, De la Vela indicó que "hay un salto muy importante porque los equipos han evolucionado, ha habido un desarrollo de equipos de sensores muy importante" y en el caso del C295 que recibirá España, indicó que "va a tener unas característica muy especiales porque reemplazar al P.3 no es cualquier cosa".En ccuanto al Sistema Táctico Completamente Integrado (FITS) de Airbus DS, que entrega a los operadores la información táctica y de navegación recopilada por los sensores instalados en el C295,  De la Vela destacó sus capacidades e indicó: "Para nosotros es una pequeña joya de la corona el sistema FITS".Sirtap: la alternativa de dron de Airbus para América LatinaAirbus Defence and Space tiene en su cartera de productos un amplio abanico de productos, destacando en el segmento inferior el Aliaca, pensado para las necesidades de las armadas, y el Capa, que tiene la capacidad de despegar en vertical o en horizontal en función de la misión; en la categoría media el Sirtap y en la parte alta el Eurodron.El Sirtap comenzó inicialmente como una cooperación gobierno a gobierno entre España y Colombia.

Esta semana en InfodefensaTV: Fidae 2024, calendario del nuevo BAC y actualización del sistema Nasams

El presupuesto irá destinado a la actualización del radar Sentinel.El Grupo Sener ha dado otro paso más en el plan de expansión de la compañía. El grupo vasco adquiere SCR y refuerza su área de drones.La Guardia de Fronteras de Bangladesh ha exhibido en su reciente desfile el último sistema que se ha incorporado a su arsenal militar, el contracarro Alcotan-100 (M2). El país sudasiático ha firmado con Instalaza un contrato para adquirir estas unidades como una de las bases de su infantería.España demuestra una vez más su compromiso con la Alianza Atlántica. La fuerza aérea española despliega cinco Eurofighter en Rumanía en una misión de defensa y disuasión en el flanco este.

Indra firma nuevos convenios en Chile y afianza sus vínculos con empresas latinoamericanas

En palabras del consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, Latinoamérica forma parte de uno de los tres clústers en el mundo con los que la empresa reforzará su posición local y la cercanía.

El Pillan II de Enaer despierta el interés de la Armada de Chile y de varios países

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia que busca expandir el alcance de la empresa hacia nuevos horizontes, específicamente, hacia mercados emergentes en África y diversas regiones de Asia. Revisión de diseñoTras un pedido de 33 unidades por parte de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), Enaer y a su filial DTS comenzaron el desarrollo del sistema que, según sus fabricantes, está diseñado para marcar un hito en el entrenamiento aeronáutico militar, y que ya ha superado con éxito una etapa crucial que es la revisión del diseño preliminar. Esta etapa fue revisada por un equipo evaluador especializado de la FACh, y ha permitido establecer con precisión la mayoría de los sistemas y componentes del avión, demostrando el compromiso y la capacidad de Enaer para cumplir con los estándares requeridos por la institución.Render del Pillan II. Firma EnaerLa fase de revisión de diseño crítico es un proceso riguroso que definirá de manera exhaustiva la configuración final del avión.

Chile concentrará sus esfuerzos en el mantenimiento y desarrollo de nuevas capacidades militares en 2024

Lockheed Martin, el fabricante de los F-16, recibió un contrato en octubre de 2023 por 177 millones de dólares y los trabajos se efectuarán tanto en sus instalaciones en Fort Worth, Texas; y Greenville, Carolina del Sur; y en Chile, y se espera que estén terminados el 30 de noviembre del 2032.La institución definirá en marzo a la empresa que construirá el Centro Espacial Nacional (CEN). Este organismo, inserto en el Sistema Nacional Satelital (Snsat) y cuyo primer satélite, Fasat-Delta, fue lanzado al espacio en junio de 2023, tendrá una superficie aproximada de 5.800 m2, y sus instalaciones contemplan un Centro de Control de Misión, un laboratorio para la fabricación de satélites; un laboratorio de datos que considera cinco data center, más dos supercomputadoras junto a un laboratorio de emprendimiento.La FACh inició un estudio para la compra de 14 helicópteros ligeros con el propósito de reemplazar al material de vuelo Bell UH-1H. La solicitud de información (RFI) a fabricantes aeronáuticos ha concitado el interés de empresas como Airbus que promueve el H125 y Bell que promociona su modelo 407 GXi, y se espera que éstas y otras compañías promuevan las características de sus productos en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2024, que se desarrollará del 9 al 14 de abril en Santiago.La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) continua la implementación del sistema de hélices NP2000 de Collins Aerospace en los aviones de apoyo al combate Lockheed Martin C-130H y KC-130R Hercules de la Fuerza Aérea de Chile.

La FACh, SAF, Enaer y DTS exhiben sus capacidades de innovación en Innovapolinav

El Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aeroespaciales (Cidca) de la Academia Politécnica Aeronáutica (APA) de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), el Servicio Aerofotogramétrico (Saf), la Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) y su filial Desarrollo de Tecnologías y Sistemas (DTS) participaron en la sexta versión del Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav, organizado por la Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile.Stand de la APA presentando el CanSat y la turbina a escala con impresión 3D. Firma FACh  Con el marco de la exposición Desafíos Futuros para la Defensa, el Cidca presentó sus capacidades de impresión de modelos 3D con distintos materiales, esta vez, con una turbina a escala, así como un también presentó un CanSat para el análisis dinámico estructural de satélite con fines pedagógicos del área de ingeniería aeroespacial. El Cidca, desde su creación en 2009, satisface las necesidades de la institución en el ámbito de la investigación científica, la innovación y el desarrollo tecnológico.

La Armada de Chile reunirá al ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en Innovapolinav

La Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile desarrollará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en sus instalaciones de Viña del Mar la sexta versión del Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav, que congregará al ecosistema nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).Según Innovapolinav, el propósito de esta actividad es conectar a la institución con el ecosistema de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e) por medio de conferencias, talleres, conversatorios y competencias, mostrando a sus estudiantes, personal de planta y público las tendencias e innovaciones tecnológicas en un espacio que permita estrechar lazos y colaboración.Los ejes temáticos de esta edición serán Innovación Pública, Innovación Educativa, Acciones de Mitigación al Cambio Climático a través de la Innovación y Desafíos Futuros en Innovación en Chile, temas que serán abordados por medio de exposiciones, conversatorios, talleres y stand.Innovapolinav tendrá más de 23 actividades entre exposiciones, conversatorios y talleres, las que serán abordadas por expertos nacionales e internacionales, junto con actividades demostrativas relacionadas con innovación y tecnología.

La FACh implementa un Work Package de Ilias para el Enaer T-35 Pillan

Firma FAChEsta reorganización de actividades permite a los planificadores de mantenimiento agrupar actividades de varias órdenes de trabajo que deben ser ejecutadas por la misma especialidad, en un momento similar en el proceso de ejecución y en la misma área de trabajo, permitiendo capturar con detalle la ejecución de las tareas de mantenimiento asignadas, garantizando la aeronavegabilidad del material institucional.El conocimiento adquirido por el personal certificado en la aplicación de esta nueva capacidad será fundamental para contribuir con los objetivos y metas de Enaer, y el cumplimiento de la misión de la FACh.Cabe señalar que actualmente Enaer está desarrollando, junto a su filial DTS, el reemplazo del T-35 con el nuevo Sistema Integrado de Instrucción de Vuelo Pillan II, el cual se espera que el primer prototipo vuele en el 2025 y que la aeronave esté certificada en 2026. Render del Pillan II. Firma EnaerEs por este motivo que Enaer, en el año 2021, dio inicio al desarrollo del programa de Extensión de Vida de Aviones en Servicio (EVAS) para aeronaves de la flota Pillan que alcanzaron su vida útil de 7.000 horas de vuelo.

​La FACh avanza en la modernización de sus Hercules con el sistema NP2000

Al respecto, el año pasado la institución publicó en su sitio web que el viernes 9 de septiembre de 2022 se dio término a los vuelos de prueba del primer Hercules que fue sometido al upgrade del sistema de propulsión, entregándolo al servicio del Grupo de Aviación Nº 10.El nuevo sistema considera hélices de ocho palas de material compuesto NP2000 y mejora las performances, incrementando la potencia y confiabilidad, mientras reduce los tiempos y costos de mantenimiento a alrededor del 50 por ciento, además de incorporar un sistema de control electrónico digital.Detalle del sistema NP2000 en un Hercules de la FACh.