EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

economia

La Administración Trump da un nuevo toque de atención a España y pide "un mayor gasto en Defensa" dentro de la OTAN

En la última, España defendió la creación de un fondo de defensa para financiar grandes proyectos de forma más rápida y ágil, un instrumento financiero común, complementario a los préstamos y las inversiones de los países del plan de rearme, que despierta recelos en algunos socios.Desde inicio de 2025, el Gobierno español ha aprobado en un escenario de presupuestos prorrogados diferentes partidas, algunas ya previstas, que permiten engordar la partida destinada al Ministerio de Defensa, en mitad de las presiones de la OTAN y, sobre todo, del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para destinar más recursos a la defensa. El Ejecutivo ha dado luz verde en lo que va de año a más de 400 millones para mejorar las retribuciones de los militares, otros 2.000 millones de euros para programas de modernización y apoyo logístico, y 550 millones para financiar las misiones en el exterior.

Robles y Kubilius coinciden en la necesidad de evitar "excesivas regulaciones" en la industria de defensa

Su carácter tractor y de impulso a nuevas tecnologías contribuye a modernizar los países, desde la educación a la generación de puestos de trabajo de calidad”, subrayó Robles, trató también con el comisario la situación de la guerra en Ucrania y los retos de seguridad de la Unión Europea."La perspectiva de una paz justa y duradera para Ucrania, así como el refuerzo de las capacidades disuasorias de los miembros de la UE son ahora mismo las cuestiones centrales y que requieren, además de un análisis certero, el acuerdo de colaboración por parte de todos los socios europeos", remarca Defensa.Finalmente, dedicaron un tiempo a reflexionar sobre África, "un continente que Europa necesita, que presenta enormes desafíos y también oportunidades que no podrán gestionarse desde la ausencia, sino desde la cooperación".La reunión tuvo lugar instantes antes del G5+, al que están convocados los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia y España más Reino Unido.Kubilius, el hombre fuerte en DefensaAndrius Kubilius, como comisario de Defensa y Espacio, trabaja con el Alto Representante y los Estados miembros para fortalecer la defensa europea.

Sánchez reúne a directivos de la industria aeroespacial y de defensa tras anunciar el plan para impulsar el sector

Dos días después de anunciar en el Congreso el plan para potenciar la industria de defensa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunió este viernes a una docena de directivos de las principales empresas de los sectores aeroespacial, telecomunicaciones y de defensa en la Moncloa, y a los ministerios involucrados en la nueva estrategia para incrementar la inversión en los próximos años.En dos encuentros al máximo nivel con CEO y presidentes y ministros, Sánchez ha destacado la importancia de avanzar hacia la soberanía tecnológica, de poner en marcha proyectos de formación y fortalecer el tejido industrial y la cohesión territorial, creando ecosistemas y cadenas de valor resilientes, informan desde la Moncloa.El Ejecutivo también puso de relieve el compromiso del Gobierno con fortalecer la colaboración público-privada, que contribuya a modernizar el tejido empresarial.Por un lado, el presidente del Gobierno conversó con seis empresas españolas de defensa.

¿Cómo intervienen los gobiernos en el mercado de defensa?

La mayoría de la industria militar tradicional europea se hallaba insertada en el entorno público, incluso dentro de las propias Fuerzas Armadas, como si se tratara de servicios industriales internos, un modelo deficiente que explicó muchas de las derrotas en las grandes guerras europeas entre los siglos XVI al XIX. Modelos totalmente contrarios fueron los anglosajones en los que la industria permaneció principalmente en el ámbito privado a partir del siglo XVIII, principalmente dentro de grandes consorcios industriales que satisfacían demanda militar y civil al mismo tiempo y que disponían de suficiente pulmón financiero.

C. Martí: "Los europeos invertimos poco en defensa, en particular en adquisiciones, y todavía menos en I+D"

Las fusiones y adquisiciones posteriores han seguido ocurriendo, aunque a un ritmo menor, pero parece seguro que con el nuevo marco institucional y los consorcios europeos en I+D y producción, la concentración continúe hasta tener en Europa un número menor de contratistas principales.¿Qué se concluye de su estudio?Una revisión de la evolución histórica del sector permite extraer conclusiones y recomendaciones que pueden ser de utilidad para las empresas y autoridades involucradas en la defensa.

El Gobierno español apoya en Canadá la candidatura de Navantia para vender el submarino S-80

Estamos poniendo una oferta que se configura en términos técnicos como una oferta adecuada y que respetará todas las condiciones por parte de la Armada canadiense". También ha destacado el plan de transferencia de tecnología que contempla la propuesta de Navantia junto con "posibles inversiones en materia de nuevos astilleros o también de elementos energéticos que vayan acompañando a estas construcciones, como por ejemplo la inversión eólica offshore, que es también de gran interés para las autoridades canadienses". Programa de submarinos canadienseOttawa emitió a finales de septiembre una solicitud de información formal a la industria internacional para conocer sus capacidades y disposición para el desarrollo de una futura flota de doce submarinos.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, los analistas Calvo y Fonfría: "El informe Draghi coloca la Defensa en el centro de gravedad"

Esta semana, en el podcast de Infodefensa Hablemos de Defensa y Seguridad, Laura Blanco aborda con los analistas de Defensa Carlos Calvo y Antonio Fonfría el diagnóstico que realiza el informe Draghi sobre retos y carencias de la industria y política de Defensa en Europa. Escuchar aquí.El informe Draghi es acertado y muestra las debilidades de Europa en materia de Defensa.

​Indra se revaloriza un 54% en Bolsa en el último año

Junto al Ejecutivo, hace un año entró también en el accionariado la compañía Escribano con un 3,4% y cerró el año adquiriendo hasta el 8%.

Sánchez aboga por "estructurar" la industria de defensa española para ganar peso en Europa

 Sánchez hizo estas declaraciones el pasado miércoles en una entrevista a Bloomberg TV en el marco del foro económico de Davos, que cada año reúne a los principales líderes políticos y empresariales mundiales en la ciudad suiza. La referencia expresa del presidente del Gobierno a los planes para la industria de defensa no deja de ser llamativa, a pesar de quedar en un segundo plano.

Xiana Méndez continuará en Comercio que pasa a depender del Ministerio de Economía

“Como técnico comercial y economista del Estado, reunificar las competencias de Economía y de Comercio es como reunir una familia», insistió Calviño.La Secretaría de Estado de Comercio preside la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso (Jimduu), la entidad que gestiona las autorizaciones y operaciones de exportación de material de defensa y doble uso.

Robles pone al general Sánchez Martínez al frente del área económica de Defensa

 Fuera de la estructura del Ejército del Aire ha estado destinado en la Dirección General de Asuntos Económicos de la Defensa donde ha ocupado los cargos de consejero técnico, jefe del Órgano de Dirección y subdirector General de Contratación, y en la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material, como jefe de Área de Contratación Internacional.

​Aesmide abordará en su foro anual las claves de la recuperación económica tras la Covid

En esta edición, participarán entre otras autoridades la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro y la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas. El objetivo de este foro es acercar la Administración a la sociedad y la empresa, además de abordar temas de interés en el ámbito público privado.  El foro está organizado por Aesmide una organización sin ánimo de lucro que representa a las empresas que contratan habitualmente con las Administraciones Públicas, tanto en el ámbito civil como en el de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.El evento podrá seguirse online a través del canal de Youtube de Aesmide.

Casteleiro (Sedef): "Es necesario estabilidad presupuestaria e inversión en la industria de defensa"

 Casteleiro insistió también en que el departamento que dirige trabaja para que la industria de defensa juegue un papel activo en la reactivación de la economía nacional y, continuó, por eso, Defensa exige una participa nacional del 33% de calidad de las empresas españolas en programas como el Futuro Sistema Aérea de Combate (FCAS).

La facturación en Defensa cayó un 19% en 2020 pero mantiene su carácter tractor de la economía

Es decir, el sector ha caído un 19% en términos porcentuales. La bajada también se ha notado en la aportación al PIB con 16.500 millones de euros en 2020 (1,5% del PIB) frente a los 20.600 millones de euros del ejercicio anterior, lo que supone una bajada de casi el 20%.Los datos han salido de la nueva edición del informe Impacto económico y social de la Industria de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio elaborado por la consultora KPMG. En dicho informe, se destaca también que la recaudación fiscal en ese mismo periodo fue 2.430 millones de euros, un 1,25% de la nacional.Leer reportaje completo