La postura del gobierno brasileño de tomar represalias contra el gobierno israelí imponiendo restricciones a los productos y tecnologías desarrollados por la industria de defensa israelí podría causar graves daños a las Fuerzas Armadas brasileñas.
La imposición de las medallas y diplomas fue realizada por el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.Este evento, como publicó Infodefensa.com, reunió a representantes de las seis divisiones de la institución y a patrullas del Destacamento de Infantería de Marina N°1 Lynch de la Armada de Chile y del Ejército de Brasil cuyos integrantes debieron recorrer más de 60 kms por el desierto, la pampa y el centro urbano de la ciudad de Arica y que enfrentaron diferentes tipos de canchas que pusieron a prueba sus habilidades militares y resistencia física y psicológica.Entrega de reconocimiento al equipo ganador de la Competencia de Patrullas de Infantería 2025.
El equipo de la VI División de Ejército obtuvo el primer lugar en la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín realizada del 3 al 5 de junio para conmemorar el Asalto y Toma del Morro de Arica y las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile. Este evento, organizado por el Comando de Operaciones Terrestres (COT) y ejecutado por la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la VI División de Ejército, como publicó Infodefensa.com, reunió a representantes de las seis divisiones de la institución, del Destacamento de Infantería de Marina N°1 Lynch de la Armada de Chile y del Ejército de Brasil.La patrulla de la VI División de Ejército obtuvo el más alto puntaje de aprobación en un exigente recorrido de más de 60 kilómetros y cargando 35 kilos de peso en equipamiento por el desierto en Arica donde se requirió la aplicación de destrezas militares, capacidad física, espíritu de cuerpo y compañerismo.La competencia puso a prueba habilidades militares como orientación terrestre; tiro de fusil; resistencia física y psicológica; combate urbano; primeros auxilios y evacuación; tiro de combate; paso de campo minado y capacidades de telecomunicaciones, entre otras.El equipo de la VI División de Ejército representará a la institución en el ejercicio internacional Cambrian Patrol del Ejército Británico que se desarrollará en octubre de este año en las montañas Brecon Beacons del Cámbrico y en las tierras pantanosas del centro de Gales, esperando repetir la medalla de oro lograda por la patrulla de esa unidad en la versión 2023.
Los equipos de las seis divisiones del Ejército de Chile más representantes del Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada de Chile y Ejército de Brasil iniciaron en Arica el recorrido de más de 60 kilómetros de la Competencia de Patrullas de Infantería Teniente Coronel Juan José San Martín 2025 en la que podrán a prueba sus habilidades militares.Este evento táctico-técnico, organizado por el Comando de Operaciones Terestres (COT) y ejecutado por la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la VI División de Ejército, como publicó Infodefensa.com, se realiza en conmemoración al Asalto y Toma del Morro de Arica y Día de las Glorias del Arma de Infantería del Ejército de Chile.Los patrulleros realizaron en la primera jornada del evento pruebas de pentatlón militar, aptitud física acorazada y tiro con fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C calibre 5,56x45 mm en las canchas de entrenamiento de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros para determinar el orden de salida de la marcha.Los efectivos, antes de partir, efectuaron el pesaje del equipo de 30 kg, alistamiento del cargo y posterior inserción en el área de operaciones que contempla canchas de orientación terrestre; tiro de fusil; resistencia física y psicológica; combate urbano; primeros auxilios y evacuación; tiro de combate; paso de campo minado y capacidades de telecomunicaciones, entre otras.Las patrullas finalizarán la prueba en la cumbre del Morro de Arica, recreando así el recorrido histórico realizado hace 145 años en la Guerra del Pacífico.
Pruebas en el país Un VBTP-MR 6×6 Guaraní, perteneciente al 5º Regimiento de Caballería Mecanizada del Ejército de Brasil, se envió en 2021 a la Argentina para someterlo a pruebas técnico-operacionales de armamento y evaluar sus capacidades para ser aerotransportado en un Hércules C-130H. La opinión del Ejército Argentino En referencia a las distintas opciones que se barajaban, desde la fuerza comentaron a Infodefensa.com que “no cabe ninguna duda que el mejor vehículo es el Stryker, un vehículo reconocido y probado en combate; luego el Guaraní, independientemente que sea 6x6, y por último el de Norinco.
En el documento también se detalla la transferencia de tecnología para el incremento progresivo de fabricación de partes en la Argentina, el soporte logístico.
Además de ejércitos observadores como Belice y Surinam, observadores especiales como España y Panamá, y organizaciones militares observadoras como la Junta Americana de Defensa y la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas.La CEA contempla un conjunto de reuniones enmarcadas en un ciclo de dos años y tiene una Secretaría Ejecutiva Permanente (Sepcea) cuya finalidad es velar por el fiel cumplimiento del reglamento de la CEA y de los acuerdos firmados por los comandantes en el ciclo anterior a fin de estrechar lazos de cooperación entre las instituciones militares.Brasil es el responsable de la presidencia pro témpore en el bienio 2022-2023 y el tema central es la contribución de la CEA en el proceso de transformación y preparación del Ejército del Futuro para la ampliación de la cooperación e integración en el enfrentamiento de los desafíos y amenazas que pueden afectar la seguridad y estabilidad del continente americano.En el XXXV Ciclo de la CEA se efectuarán conferencias especializadas, seminarios, debates académicos de alto nivel así como ejercicios especializados que permitirán el intercambio de ideas y experiencias, contribuyendo a la cooperación e integración entre los ejércitos que comparten retos similares tanto en aspectos de defensa y seguridad.
Los contratos cubren el entrenamiento de tropas de infantería ligera, utilizando el BT47, un sistema de simulación láser unidireccional, así como el entrenamiento de fuerzas blindadas con el sistema BT46.El Ejército de Chile implementó en 2008 estos dos sistemas para incrementar el realismo en la instrucción y preparación del personal, además de medir la eficiencia individual y colectiva de las unidades que se capacitan en el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) y en el Centro de Entrenamiento de Combate de Infantería (Cecombi).La empresa implementó en el primer semestre del año 2022 un campo de tiro en vivo, con blancos móviles y fijos, en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).
Foto: Portal IR3Estos vehículos están siendo sometidos a rigurosas pruebas y evaluaciones y pronto mejorarán las capacidades de varias unidades de Armas de Ingeniería en todo el país.Camiones Tatra ForceTambién se expusieron los buzos/escafandristas y su equipo especializado, el vehículo blindado lanzapuentes especializado o Biber, que lanzó un puente y realizó la travesía, el vehículo blindado de ingeniería especializada o Dachs (ambos sobre orugas) y el sistema modular de lanzamiento de puentes de cinta mejorado (IRB), que utiliza camiones pesados Tatra Force T-815-7 8x8.El Tatra Force T-815-7 lanza módulos Improved Ribbon Bridge o IRB. Foto: Portal IR3Estos puentes modulares son esenciales para garantizar la movilidad de las brigadas acorazadas al soportar el peso de los carros de combate y los vehículos/partes de artillería, así como los camiones que transportan a la infantería y su logística.Durante la presentación, un equipo de ingenieros realizó el montaje en minutos de un pontón de cruce modular (pasarela) transportado y entregado en el lugar como carga enganchada por un helicóptero HM-4 Jaguar de la Aviación del Ejército. Una vez finalizada la tarea, el personal militar realizó la travesía por el pontón, superando así un obstáculo del terreno y demostrando la importancia del Arma de Ingeniería.El helicóptero HM-4 Jaguar realiza la "entrega" de la pasarela que se montará en minutos.
El Ejército Brasileño tiene previsto iniciar este febrero el proceso para adquirir hasta 36 obuses autopropulsados.Una de las empresas interesadas en hacerse con este contrato es la firma francesa Nexter, que ofrece su sistema de artillería Caesar, en concreto, la versión montada sobre un chasis de camión 6x6. Para conocer más sobre este sistema de artillería, puede ver este vídeo.
Para el uso del sistema de misiles y cohetes, la atención se centrará en los radares de vigilancia terrestre y de contrabatería.