A lo largo de los últimos meses, el número de ataques se ha visto reducido con respecto a principios de año, pero han ocurrido cuatro casos de piratería en los que la Operación ha estado directamente involucrada, relacionados con pesca y licencias en aguas territoriales de Somalia.Precisamente, por la presencia de Atalanta y por la rapidez de actuación, se ha evitado que esos actos ilícitos se expandan y trasladen a otras partes de los océanos, donde es más fácil piratear barcos de mayores dimensiones. Respecto a periodos anteriores, ¿han aumentado o disminuido los ataques relacionados con la piratería?Afortunadamente, ha habido una reducción de incidentes y ataques relacionados con la piratería.
Del personal que esta esperando para ir de recambio, al día de hoy, nadie ha desistido de ir y recordemos que esto es totalmente voluntario. Yo hablé con la esposa y el papá del soldado Rodolfo Alvarez, fallecido en el Congo durante los ataques del M23, y ellos me decían que sabían de los peligros que estas misiones conllevan.
En aeronaves nuevas hemos analizado varias opciones, como el FA-50, el M-346, el L-15 y el L-39NG. La compra de los Super Tucanos es efectiva para la tarea que se les encomendará en Uruguay, pero deben ser parte de un sistema y eso es lo que hemos estado persiguiendo desde hace mucho tiempo. ¿A qué tipo de sistema se refiere?El Super Tucano es una aeronave muy avanzada tecnológicamente y nosotros nos estamos aggiornando para poder utilizar al 100 % su tecnología.
Hoy en día tenemos estandarización en lo que se refiere a los sistemas de armas que todas nuestras aeronaves pueden llevar, incluyendo los Cessna O-2, Beechcraft T-34C y el B-200T. En el mismo sentido, estamos trabajando en la estandarización de la electrónica de nuestra aeronaves, para que no existan diferencias entre el equipamiento instalado en aviones del mismo tipo. ¿Qué expectativas hay sobre la llegada de los nuevos OPV ?La llegada de los OPV será todo un desafío, tanto para la Armada como para la Aviación Naval.
Permite configurar, diseñar, modificar y tener control total sobre el ejercicio en todas las etapas del entrenamiento, durante la ejecución y sobre el informe final del curso. Completan su configuración, diez Estaciones de Alumnos o mini puentes de navegación que disponen de una consola de maniobra y tres pantallas donde se representan el escenario donde navega la embarcación, la carta electrónica Ecdis, el radar, y el conning con los controles propios del buque seleccionado. Para este proyecto se incluyó, a los efectos de personalizar la solución, el desarrollo de dos modelos de buques característicos de las Prefectura Naval Argentina: el Guardacostas de Altura GC-tipo 24 y el Guardacostas clase Shaldag.Buques de la PNA incluidos en el sistema de simulación de Wärtsilä¿Qué implica para la Fuerza la incorporación de esta herramienta?Mediante esta plataforma de configuración, la Escuela de Prefectura incorpora una herramienta tecnológica certificada, y puede brindar un entrenamiento e instrucción adecuado para sus cadetes en sus distintos niveles, cumpliendo los estándares globales actualmente vigentes. El simulador de navegación Wärtsilä NTPRO 6.0 está diseñado para ofrecer una experiencia de aprendizaje inmersiva, replicando condiciones reales de navegación con un alto nivel de precisión.
En realidad es una ley de interceptación que contiene los protocolos necesarios para establecer los procedimientos correctos para una interceptación y que, dentro de esos pasos, contiene una previsión de que para algunos casos, con autorización presidencial, se pueda derribar a un vuelo ilícito.Esta ley de interceptación, considerando los procedimientos burocráticos establecidos, ¿cree usted que es ejecutable?Hay que dividir un poco el tema, en la LUC (Ley de Urgente Consideración) están contenidas las Normas de Protección de Soberanía del Espacio Aéreo Nacional, que contiene diez artículos, se establece el protocolo donde en sus últimos artículos establece los procedimientos a seguir en caso de interceptación de los vuelos.
Además, la nave, que se encuentra en muy buen estado de conservación, fue reconstruida completamente en el año 2004, llevándolo a los estándares más altos de SOLAS, ABS y la USCG. También se le fueron agregando distintos equipos durante su servicio con Global Seas, los que se mantuvieron y fueron transferidos íntegramente con el buque. ¿Cuál es su visión actual de la fuerza y, según su opinión, qué se necesita para contar con la flota ideal?Bueno, la patrullera Chamsuri se espera que arribe a Uruguay el próximo 11 de octubre.
Ahora en muchos casos podemos ver operaciones en una "zona gris", con actividades que no se ajustan claramente a las definiciones tradicionales, no están claramente definidas y en las que hay que actuar sobre múltiples dominios para contrarrestar las acciones del oponente de manera efectiva. El concepto de operaciones multidominio se centra en tener la capacidad de desplegarse rápidamente y realizar acciones, en múltiples áreas, que no necesariamente sean letales o directas contra un enemigo desplegado, en forma simultánea y coordinada en la búsqueda de cumplir el objetivo militar.¿En qué medida se trabaja este multidominio en el ámbito conjunto?Ese es el gran desafío que tenemos para el ejercicio de septiembre en Baterías.
Asientos y todos los sistemas que permiten asegurar que en un evento tan extremo se transmitan al personal unas cargas suficientemente bajas para no solamente asegurar la supervivencia de la tripulación, sino también evitar la proliferación de lesiones.Y todo esto que me comenta es 100% en español, ¿no? Sí, la plataforma de la que partimos es una plataforma que viene de MOWAG, pero nosotros hemos incorporado todo lo que el cliente nos ha pedido en los pliegos de prescripciones, todas esas amenazas nuevas y todos esos requisitos específicos.
En un momento en el que la empresa ha incrementado su inversión en I+D del 8% hasta el 12%.
Con adquisiciones como The Kinectic Group y algunas adicionales que estamos negociando, sin dudas que la presencia de nuestra compañía será muy destacable y CSG será un nombre fácilmente reconocible en Estados Unidos. Es importante destacar que nuestras empresas y sus servicios no están limitadas a productos del ex bloque soviético y que poseemos capacidades y programas para satisfacer las necesidades de usuarios de equipamiento de todos los orígenes, incluyendo material de construcción norteamericana o de otras naciones pertenecientes a la OTAN. En ese sentido, nuestras empresas poseen capacidades de reparación y mantenimiento de todo tipo de equipos, entrenamiento de tripulaciones de aeronaves de ala fija y rotativa, como asi también la producción de diversos vehiculos de combate, entre los que se encuentran el Pandur II. Algunos de estos servicios y productos ya han sido contratados y adquiridos previamente por el Gobierno de Estados Unidos y esperamos continuar desarrollando nuestra relación.
Se han mantenido los nombres propuestos por la Armada hace cinco años: Bonifaz (F-111), Roger de Lauria (F-112), Menéndez de Avilés (F-113), Luis de Córdova (F-114) y Barceló (F-115). Destacamos las características más llamativas del 'Hespérides', Buque de Investigación Oceanográfica, que comenzó a construirse en diciembre del año 1988, su botadura se dio en 1990 y desde el 16 de mayo de 1991 sirve en la Armada.
Entre el armamento que podrá llevar están los misiles antibuque sub-Harpoon de Boeing, torpedos filoguiados DM2A4 de Atlas Electronik y las minas inteligentes Minea de SAES. Este ejercicio forma parte del exigente calendario de pruebas programadas por la Armada que finalizará con la entrada en servicio del submarino.El nuevo BAC (Buque de Aprovisionamiento en Combate) que el astillero de Navantia en Ferrol construirá para la Armada será una actualización del BAC 'Cantabria' e incorporará también las mejoras ya introducidas en otros dos buques logísticos de apoyo al combate que Navantia construyó para la Marina Real Australiana. Con una dotación de 164 personas, el 'Cantabria' tiene 19.550 toneladas de desplazamiento, 174 metros de eslora, 23 metros de manga y 8 metros de calado.
American Robotics se constituyó formalmente como empresa hace dos años. ¿Cuál es su diferencial?Está entidad se especializa en el desarrollo e investigación de tecnologías en el ámbito de la inteligencia artificial y la robótica aplicada a vehículos no tripulados.
En una entrevista exclusiva, Mirich comparte su experiencia y visión sobre las empresas que dirige, destacando el papel pionero de American Robotics en el desarrollo de vehículos no tripulados en América Latina.La entrevista proporciona una visión detallada de la contribución de Mirich Seguridad Electrónica al panorama de la seguridad y defensa en Argentina.
Sequência de ações e anúncios de investimentos da Empresa Estatal de Defesa dos Emirados Árabes Unidos busca inserir empresas brasileiras parceiras no cenário internacional.
A nivel latinoamericano detectamos una oportunidad y una necesidad en el ámbito de las fuerzas públicas y privadas: la demanda de dispositivos no letales confiables y efectivos.
Les han metido en la cabeza que el monopolio de la fuerza lo tiene el Estado, y que no tienen derecho a defenderse y la realidad es que sí.
Después comienzan las tareas de campo: La custodia y seguridad de todo lo que es el acopio del material en los distintos predios de manera coordinada con el Correo; el despliegue de ese material a los establecimientos para llegar a lo que la gente ve que es la operación del sábado y del domingo.
Es difícil de saber, lo que sí está claro es que tenemos que estar al tanto de las últimas tecnologías que están en el mundo civil, en la empresa y en la universidad, y aprovecharlas para el desarrollo de nuestros sistemas.