Italia tiene también una postura clara y pide reforzar las adquisiciones de sistemas europeos, una mayor facilidad para las inversiones privadas en defensa y el refuerzo de la defensa europea en el marco de la OTAN. En el Reino Unido, donde el laborista Starmer está haciendo de puente entre Washington y Bruselas, la revisión estratégica más reciente ha incluido la elaboración de una nueva estrategia industrial de defensa que aboga por pasar del principio best value for money al best value for combat.
El Gobierno de Asturias y la Diputación de Jaén han firmado un convenio de colaboración para impulsar el sector a través del desarrollo tecnológico, la creación de empresas innovadoras y la colaboración público-privada. La alianza Vía Clarisa, así ha llamado el Principado a esta nueva colaboración, apuesta por fortalecer el corredor industrial de la Ruta de la Plata, que el Ministerio de Defensa busca promover en el marco de la nueva estrategia industrial de la Defensa. El acuerdo también incluye a las cámaras de Comercio de Oviedo y Jaén.
El teniente general Miguel Ivorra ha tomado hoy posesión de la jefatura de la nueva Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa, en un acto en la sede del Ministerio de Defensa, presidido por la ministra, Margarita Robles.“Apostamos por una industria de Defensa española que sea referencia internacional”, ha afirmado la titular del Departamento durante el acto de toma de posesión celebrado en el Ministerio.Robles ha defendido que para alcanzar ese objetivo es necesaria “una inversión con la que estamos firmemente comprometidos”, para que las Fuerzas Armadas sigan teniendo todos los programas y proyectos de innovación y tecnología que requieren, que también son una seña de identidad de España.Colaboración con la DGAMEl nuevo director general, por su parte, ha señalado que el nuevo departamento, que dependerá de la Secretaría de Estado de Defensa, trabajará conjuntamente con la Dirección General de Armamento y Material: “Una serán los prismáticos, y la otra la lupa”.Además de impulsar la internacionalización de la industria española, la nueva dirección general “impulsará sinergias entre programas civiles y de defensa, aprovechando al máximo los avances en Inteligencia Artificial, la robótica, la impresión o los materiales”, ha indicado Ivorra sobre la hoja de ruta del recién estrenado departamento.
“Nuestro compromiso no radica en gastar más que otros, sino en una asignación estratégica de recursos para maximizar nuestras capacidades de Defensa manteniendo la responsabilidad fiscal.
Y para que no queden dudas, en el informe se sostiene que el programa de modernización de armas nucleares que comenzó en 2010, y que según una estimación de 2017 costará alrededor de 400 mil millones de dólares para 2046, debe financiarse en su totalidad para mejorar todas las ojivas, los sistemas vectores de armas nucleares, las ojivas atómicas y la infraestructura.
Esta nueva hoja de ruta pretende aprovechar al máximo las nuevas inversiones y gira en torno a varias ideas fuerza: crear consorcios para ganar músculo; aumentar el nivel de autonomía estratégica; priorizar la adquisición de capacidades de la industria española; y Para alcanzar los objetivos asociados al nuevo ciclo inversor, la Estrategia Industria de Defensa se estructura en diez puntos: capacidades industriales estratégicas de defensa; programas de obtención de armamento y material, programas transversales de desarrollo de capacidades; consorcios y alianzas estratégicas; cohesión y distribución territorial; nuevas tecnologías y el reto digital; atracción de talento y cultura de defensa; coordinación interministerial; cooperación internacional y apoyo exterior y gestión del conocimiento industrial y del diálogo con el sector. A continuación, puede consultar el documento íntegro publicado por el Ministerio de Defensa.
El nuevo documento busca en líneas generales definir unos objetivos estratégicos que permitan maximizar el rendimiento de esta inversión y potenciar una política industrial de defensa que genere empleo y cohesión territorial, desarrolle capacidades tecnológicas duales y potencie la inversión en I+D+i a la vez que proporciona certidumbre y visibilidad a las empresas del sector. Diseñar y producir en España por empresas españolas La nueva Estrategia Industrial de Defensa priorizará la adquisición de soluciones diseñadas y producidas en España por la industria española para satisfacer las necesidades de las Fuerzas Armadas. El mensaje es claro.
Por su parte, el secretario general del Departamento de Asuntos Económicos y G20 destacó que “el aumento del gasto en Defensa y el desarrollo de una estrategia de industria de Defensa es una política de Estado que compete a todo el Gobierno, reforzando la colaboración público -privada para el desarrollo de capacidades tecnológicas e industriales”.