Entre las responsabilidades de Torró estará la gestión de los fondos que el Ministerio de Industria destina cada año a programas de defensa, un área encuadrada hasta ahora de la extinta Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.
Los tres Ministros han establecido que la sede de GIGO y la correspondiente estructura empresarial conjunta se ubicarán en el Reino Unido y, para garantizar y fomentar una asociación efectiva y equilibrada entre los tres países, el primer director ejecutivo de la Agencia GCAP se ubicará en el Reino Unido.
En este sentido, Infodefensa.com ha confirmado que la información sobre precios y condiciones de venta de entre 12 a 16 aviones Typhoon Tranche-2 habría sido solicitada y recibida en semanas pasadas, justo antes de la presentación que se realizará a finales de año ante el presidente Gustavo Petro.De hecho —y frente a dudas anteriores de la FAC— en la oferta se garantizaron valores de mantenimiento, desarrollo, asistencia y operación por debajo de otros modelos, entre ellos el del Dassault Rafale, brindando prestaciones y capacidades similares a las del avión francés.
Se tratarán temas como la importancia de los EDF para los países y lo que suponen para las empresas; las perspectivas de dos grandes compañías que participan en estos proyectos, como Thales e Indra; y el proyectos relacionados con el mando y control dentro de los EDF. En el evento intervendrán Juanjo Forteza, director de Proyectos de Thales; Pablo González Sánchez-Cantalejo, director de NATO & European Defence en Indra; el coronel José Antonio Albentosa Vidal, del Área de Cooperación Multilateral (UE) de la Subdirección General de Relaciones Internacionales; y Miguel Ortiz, coordinador de contratación pública innovadora del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
“Airbus espera ahora con interés el pedido oficial para integrar las soluciones técnicas seleccionadas en el Eurofighter”, añade la información facilitada por el fabricante, que ahora “espera que antes de finales de año se firme el contrato correspondiente entre Eurofighter GmbH, como contratista principal (en manos de las citadas Airbus, BAE y Leonardo), y la Netma”, Agencia de la OTAN para la Gestión del Eurofighter y el Tornado.
Los cazas Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio acaban de finalizar un despliegue de cuatro meses en la Policía Aérea del Báltico con la OTAN. Los aviones de combate han alcanzado, justo antes de completar su participación en esta operación, las 800 horas de vuelo durante una misión de entrenamiento de interceptación de una aeronave (T-scramble) operando desde la base aérea de Ämari. Además interceptar aviones rusos, los cazas y el contingente español han hecho frente en las últimas semanas a las duras condiciones climáticas que han dejado espectaculares imágenes de los Eurofighter con una capa de hielo en el fuselaje. El 1 de agosto de 2023 se activó el Destacamento Aéreo Táctico Ámbar con ocho Eurofighter del Ala 11 en Estonia desde donde han realizado misiones reales de identificación e interceptación de aeronaves, así como misiones de adiestramiento en un entorno multinacional donde se ha puesto en práctica la interoperabilidad con los sistemas de armas aliados. En esta rotación, el Ejército del Aire también desplegó durante dos semanas en agosto un avión de transporte A400M. Ya en noviembre, Eurofighter españoles y alemanes operaron juntos desde la base de Amari.
A través de un acuerdo de colaboración, Industria prefinancia diversos programas especiales de armamento. Para ser exactos, adelanta parte de los fondos de los programas -normalmente en los primeros años- a las empresas contratistas para poner en marcha la producción y estás devuelven ese dinero al Tesoro conforme el Ministerio de Defensa va abonando las anualidades en las que está repartido el presupuesto del programa en cuestión.Compra de Eurofighter y modernizaciónEl proyecto Halcón contempla la compra de una veintena de cazas Eurofighter para sustituir a otros tantos aviones F/A-18A en servicio, operativos en la base aérea de Gando (Gran Canaria), que fueron adquiridos de segunda mano a Estados Unidos en 1995.
De este modo, se ha conseguido, además, reducir la huella logística al compartir y no tener que transportar por duplicado el armamento o los equipos auxiliares de apoyo en tierra a las aeronaves. El destacamento Ámbar se activó el 1 de agosto de 2023 con ocho Eurofighter del Ala 11 de la base aérea de Morón para reforzar la misión de policía aérea en el Báltico bajo control operativo del Mando de Operaciones y está prevista su desactivación el día 1 de diciembre de 2023, dentro del proceso de rotaciones periódicas entre los países aliados para la defensa y disuasión del espacio aéreo OTAN.
Posible fabricación en el país Si cuaja la operación, los Eurofigther podrán cubrir el hueco en capacidades que el país tendrá desde que a principios de la próxima década comience a retirar su actual flota de F-16, y mientras avanza el proyecto de caza indígena de próxima generación TF-X. Una compra de cazas Eurofighter también conllevará la adquisición de conocimientos tecnológicos para el futuro avión de combate turco.
tMás recientemente, el pasado septiembre, volvieron las dudas sobre la continuidad del FCAS a cuenta de los planes franceses de modernización de su avión de combate Rafale, que podría llevarle a obtener unas capacidades similares a las previstas en el FCAS una década antes y por menos coste.
BAE Systems, socia del programa Eurofighter junto a Airbus y Leonardo, es la encargada de negociar la venta de más cazas de este modelo a Arabia Saudí, que en su momento ya adquirió 72 unidades.
El objetivo, aseguran, “es avanzar hacia un nuevo modelo de sostenimiento basado en datos con el que se consiga que los trabajos que se lleven a cabo en los hangares estén guiados por procedimientos definidos en el plano digital y que las acciones que se llevan a cabo en el plano físico queden a su vez fielmente reflejadas en el digital, de modo que se cuente con información completa y precisa con la que mejorar la planificación, agilizar procesos y tomar las decisiones más acertadas”. Robles inauguró las jornadas acompañada de la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, y del jefe de Estado Mayor del EA, Javier Salto Martínez-Avial. En la cumbre, empresas como Navantia, Indra e ITP Aero, compartieron espacio con pymes en un centenar de stands dispuestos en un hangar en cuyo centro se exhibe como símbolo un avión a reacción de entrenamiento Casa C-101 Aviojet, de los que ya han sido sustituidos por los nuevos Pilatus PC-21 del Ejército del Aire y del Espacio.Indra también presentó su aporte tecnológico al proyecto, un sistema capaz de analizar mediante inteligencia artificial el Eurofighter en pleno vuelo para que nada más toque tierra envíe esos datos a los relojes o tabletas de los mecánicos que están a pie de pista y estos, una vez confirmen los datos, los sumen al diagnóstico que realicen con sus propias gafas de realidad aumentada y lo envíen todo junto al área de mantenimiento.
Sherpa también ha sido desarrollado por Indra basándose en las necesidades del Ejército del Aire, el sistema utiliza la inteligencia artificial para predecir si el avión puede tener algún fallo a futuro y luego envía esa información a los mecánicos que están a pie de pista, que la reciben en sus smartwatchs o tablets.
Aviones de combate Eurofighter Typhoon de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) han participado por primera vez en el ejercicio Baana, que cada año tiene lugar en Finlandia, y en el que se ensaya el despliegue de aviones de combate desde las carreteras del país.
El jefe del proyecto Medulla de BAE Systems, Ian Clark, está convencido de que la selección del equipo de Collins Aerospace “permitirá a los pilotos aprovechar todo el potencial del radar avanzado de Typhoon y la tecnología armamentística que garantice que el avión siga siendo la columna vertebral del poder aéreo de combate en las próximas décadas”.
La publicación recuerda que el director general de Dassault Aviation, Eric Trappier, ha apuntado recientemente que el programa del FCAS sigue adelante, aunque con la advertencia de que ha de respetarse el liderazgo de su empresa en el desarrollo del futuro avión de combate del programa, lo que estuvo en buena parte detrás del desencuentro entre los socios que llevó el año pasado a paralizar el proyecto durante meses.
El Gobierno dio luz verde la semana pasada al techo de gasto para la adquisición de este nuevo lote y también autorizó una partida para cubrir necesidades del programa Halcón I ya firmado que contempla 20 Eurofighter para reemplazar los F-18 de la base de Gando (Gran Canaria).En total, el Ejecutivo autorizó una inyección de 4.593 millones de euros, de los que 4.000 millones irán a parar a los 25 nuevos Eurofighter del nuevo programa Halcón II y los restantes 593,6 millones a esas necesidades del programa Halcón I, según confirman fuentes oficiales a Infodefensa.com.
Como curiosidad, compartimos un vídeo explicativo del Ministerio de Defensa en el que se explica para qué sirven las tiras rojas de 'Remove Before Flight' que se colocan en los aviones. La semana que viene se celebra la segunda jornada del Ciclo de Conferencias ‘Diálogos en la EOI’ donde el debate se centrará en las ecnologías disruptivas y su irrupción en la industria . Profesionales de compañías de alto potencial tecnológico como son Arquimea, Grupo Oesía e Indra protagonizarán el segundo Diálogo en la EOI, que tendrá lugar el próximo miércoles 20 de septiembre en el Campus EOI de Madrid. En el debate, moderado por Alberto Sols (decano de la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea) participarán como ponentes Rubén Criado (director de Arquimea Research Center), Miguel Ángel de Frutos (director de UAV Navigation-Grupo Oesía) y Carlos Calderón (Jefe de la Unidad de Planificación de I+D Nacional de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación).
En este caso, es una ampliación a la enmienda con Estados Unidos que garantiza el mantenimiento continuado de estos aviones utilizados para la formación avanzada de pilotos.Halcón I, MRTT y Sirtap: otros 3.300 millonesEl Ministerio de Defensa trabaja en otros tres programas para modernizar las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio; dos ya en marcha, la compra de 20 cazas Eurofighter para Canarias (Halcón I) por unos 2.043 millones y los tres MRTT de reabastecimiento en vuelo por 675 millones; y uno pendiente de la firma del contrato, el dron Sirtap valorado en 595 millones.