La IVª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) efectuó el domingo 9 de marzo el izamiento de la bandera nacional en la Plaza Muñoz Gamero de Punta Arenas con el que da inicio al Mes del Aire y del Espacio con motivo del 95° aniversario de la institución.La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la IVª Brigada Aérea, comodoro Francisco Ramírez; y contó con el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz; el comandante en jefe de la V División de Ejército, general de brigada Ricardo Merino; y el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Jorge Castillo.Según La Prensa Austral, en esta actividad, una unidad de formación de la FACh desfiló frente a las autoridades civiles, de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, a los sones de la banda instrumental de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.En el marco de la ceremonia, pasaron sobre la Plaza Muñoz Gamero un helicóptero Bell UH-412 y un avión de transporte De Havilland Canada DHC-6 Twin Otter del Grupo de Aviación N° 6, cerrando el desfile aéreo un caza Northrop Grumman F-5 Tigre III del Grupo de Aviación N° 12.El comodoro Goñi expresó: “Son 95 años en los que la Fuerza Aérea de Chile ha estado presente en la Región de Magallanes, y el desafío es seguir conectando a la región y el país con la Antártica, actuando como el principal puente de entrada.
Detalles publicados por la prensa chilenaPrevio a la declaración de la ministra de Defensa, fuentes de la radio Biobío, "confirmaron en primera instancia que efectivamente el martes a eso de las 19:00 horas (local en Punta Arenas) se activaron los códigos y operaciones de protección del espacio aéreo chileno. Esto, luego de que radares y la tecnología que tiene Chile en la zona austral del país, detectaran aparentemente una incursión aérea no declarada, que corresponderían a aviones argentinos. De acuerdo a los datos, aproximadamente a 3.000 pies entre el monte Aymond y el Estrecho se declaró esta alerta de violación de espacio y por eso se activó este protocolo. Frente a lo sucedido, se autorizó el despegue de dos aviones F-5 de la Fuerza Aérea de Chile para hacer una supervisión en la zona, sin encontrar algún aparato aéreo".En la tarde de ayer el diario La Tercera dio a conocer que "el presidente de la República, Gabriel Boric, confirmó en el palacio de La Moneda que a primera hora recibió el informe que explica las circunstancias por las cuales el martes en la noche la FACh debió efectuar un operativo para resguardar el espacio aéreo en Magallanes ante la alerta de una violación a la soberanía"."El incidente que movilizó a la Fuerza Aérea, al Ministerio de Defensa y a la Cancillería ocurrió a las 19:00 horas del martes en la Región de Magallanes. Según confirmó La Tercera, todo partió a esa hora cuando apareció en el radar la evidencia de una aeronave que volaba sin plan de vuelo y a 400 pies de altura con rumbo norte, precisamente en el sector Bahía Poseidón"."Minutos después, y ante la evidencia de que no existía comunicación con la nave y que ya había certeza de que había violado el espacio aéreo, las autoridades chilenas activaron el plan de reacción de la Fuerza Aérea ante hechos que afectan la soberanía"."El operativo se inició con el envío de un primer avión F-5 a las 19:12 horas.
Firma FACh En el acto el general Iglesis impuso al estandarte de combate del Grupo de Aviación N° 10 la condecoración Al Mérito Aeronáutico de la República Oriental del Uruguay, por la sobresaliente actuación de los integrantes de este grupo, lo que permitió el rescate de 16 sobrevivientes de ese país en diciembre de 1972.Al sur de Chile y la AntárticaLa ceremonia militar del lunes 22 de abril, en dependencias de la base aérea El Tepual en Puerto Montt, el personal de dotación de la IIIª Brigada Aérea conmemoró el aniversario. La actividad fue presidida por el comandante en jefe de la unidad, general de brigada aérea Raúl Mera, junto a la delegada presidencial de la Región de Los Lagos, Giovanna Moreira, y la presencia del gobernador regional, Patricio Vallespín.Personal de la IIIª Brigada Aérea en la base aérea El Tepual en Puerto Montt.
A ello se suma, la concreción de cerca de 1.500 reuniones agendadas.Exhibición aéreaEn tanto la exhibición aérea del fin de semana, dedicada al público general, estuvo orientada a demostraciones aéreas y estáticas, así como el desarrollo de la Feria Tecnológica de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), donde a través de plataformas tecnológicas y simuladores virtuales los asistentes conocieron más de las capacidades de la institución.Muestra estática del fin de semana.
Aeronaves de combate y de apoyo al combate de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) están participando en el ejercicio de operaciones conjuntas Tormenta 2023. Liderado por el Estado Mayor Conjunto (Emco), las Fuerzas Armadas de Chile participan desde el 6 al 10 de noviembre en esta actividad que permite incrementar su eficiencia, interoperabilidad, profesionalismo y trabajo en equipo.Formación de aviones de combate F-16 Fighting Falcon de la FACh.
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó ayer el lanzamiento de la jornada de puertas abiertas Open FACh 2023 que se realizará el domingo 12 de noviembre en la base aérea El Bosque, en Santiago, entre las 9:00 y 16:00 horas. La muestra aeroespacial gratuita permitirá al público conocer la tecnología aeroespacial con la que cuenta la institución y el país, así como también permitirá a los asistentes interactuar con los aviadores militares que estarán participando en el evento.Programa de las demostraciones aéreas.
La fragata antiaérea FFG-14 Almirante Latorre y la lancha LAM-30 Casma de la Armada de Chile participan en el ejercicio de interoperabilidad denominado ADEX (Air Defense Exercise, por su sigla en inglés) con aviones de combate F-5 Tigre III del Grupo de Aviación N° 12 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Ejercicio ADEX en Magallanes.
Foto: Ministerio de Defensa Nacional de Chile En el último ensayo previo a la Gran Parada Militar 2022, Fernández estuvo acompañada por el subsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar; y el subsecretario para las Fuerzas Armadas de Chile, Galo Eidesltein.Maya Fernández, quien participará por primera vez en esta ceremonia al frente del Ministerio de Defensa Nacional, señaló al finalizar la actividad que “ha sido una preparatoria de la Parada Militar impecable, de una gran organización y ejecución".