Teniendo en cuenta que solo Kinetic Group ya facturó 1.200 millones de euros en el último ejercicio, que no contabilizan en los citados 4.000 millones de CSG, para el actual se augura un nuevo año récord, consolidado además por el incremento de la producción que la compañía ya está experimentando este 2025, como explican sus responsables a lo largo del recorrido (realizado junto a un grupo de periodistas internacionales especializados, principalmente de países del este) por sus centros de fabricación de las firmas Eldis, Tatra Trucks, Tatra Defence Vehicle y Excalibur Army, repartidos en distintos puntos de Chequia.A la espera de 800.000 millones de la UEEste crecimiento previsto en las cuentas del grupo del sector que más crece en el viejo continente irá acompañado por una mayor expansión a lo ancho del planeta, de acuerdo con los planes apuntados por su vicepresidente y director ejecutivo, David Chour.
Ahí es donde se sitúan principalmente las 37 factorías con las que ahora cuenta el grupo, y desde la que se suministra a más de 130 países.De esta estrategia de internacionalización deriva la creación el año pasado de la figura del director de Relaciones Externas de CSG. Jan Hamácek, primer designado para ocupar el cargo, también ha mantenido un encuentro con los periodistas, principalmente de países del este de Europa, que están visitando estos días en Chequia distintas filiales del grupo, y entre los que se encuentra Infodefensa como único medio en español participante.5.200 millones de facturaciónLas cifras de CSG Group, que ya dedica más del 83% de toda su actividad al sector de la defensa, resultan más altas si se tiene en cuenta la actividad que alcanzó en el último ejercicio la recién adquirida Kinetic Group.
Por un lado, la empresa apuesta por ampliar la cartera de munición de 120 mm para carro de combate y, por otro, pondrá en marcha una línea de nitroglicerina con el objetivo ganar autonomía y reducir la dependencia en un mercado como el actual con pocos suministradores y una gran demanda de materias primas por el incremento de los pedidos de munición a nivel mundial. Dentro de su plan de expansión, la empresa se ha hecho también con el antiguo polvorín del Ejército de Tierra en Vadollano (Jaén).Para garantizar el suministro de materias primas, MSM ha cerrado recientemente también la compra de un planta de nitrocelulosa en Alemania, un componente también muy demandado y crítico en la fabricación de explosivos y munición.
Antonio Gónzalez es el elegido para coger el testigo de Antonio Caro, en el cargo desde hace casi dos décadas.Gónzalez es un hombre como suele decirse de la casa, con una trayectoria de casi dos décadas en FMG. La compañía define al nuevo director general como "un líder" comprometido "con la innovación, el desarrollo del talento y el crecimiento sostenible", al tiempo que destaca que bajo su dirección la empresa continuará "fortaleciendo su posición en el mercado, explorando nuevas oportunidades y enfrentando con éxito los desafíos del futuro". Por su parte, Caro abre una nueva etapa en la empresa como consultor senior, después de cuatro décadas; las dos últimas casi completas como director general.
El C-UAS, en cuya fabricación han participado empresas como TRC, Escribano, ART, Hispamast o ATL, está operativo en el Mando de Artillería Antiaérea tras dar sus primeros pasos en el Regimiento de Guerra Electrónica 31.El Ejército del Aire y del Espacio ha llevado a cabo recientemente los primeros vuelos con aeronaves C-101 y cazas F-18 utilizando combustible sostenible fabricado por compañía energética y petroquímica española Repsol.
El Ejército de Tierra ha adjudicado a la empresa FMG (Fábrica de Municiones de Granada) un contrato para el suministro de cargas especiales explosivas por importe de 2,7 millones de euros -impuestos incluidos-.El contrato consta de diez lotes.
Entre 2012 y 2013, una delegación española colaboró en el proceso de reorganización del Ministerio de Defensa de Perú; en 2013 se firmó una declaración conjunta de ambos Ministerios de Defensa en el que se expresaba el compromiso de continuar profundizando las interacciones bilaterales, destacando la labor realizada por la Comisión Mixta de Seguridad y Defensa.
El Ejército de Tierra ha adjudicado a la empresa FMG (Fábrica de Municiones de Granada) un contrato para el suministro de cargas especiales explosivas por un importe superior al millón de euros (1.073.814 euros, con impuestos). La empresa suministrará cargas diédricas de corte (CCD-10 y CCD-15); cargas de desactivación (CCD-20, CCD-25, CPD-21 y CPD-200); cargas de proyección liquida LP-2; láminas flexibles KLS e iniciadores IKS; y discos balísticos EPD-36.
El Comisario Europeo de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton, ha visitado esta semana las plantas de producción de munición de artillería de 155 mm de Expal en Páramo de Masa (Burgos) y la Fábrica de Municiones de Granada (FMG), en el barrio granadino de El Fargue.Ambas empresas han sido identificadas por la Comisión Europea para participar en el programa de compras conjuntas de munición de 155 mm orientado a reforzar los stocks de los países miembros y suministrar a la vez proyectiles a Ucrania.
En clave nacional, la empresa, la única que fabrica en España munición de carro de combate, tiene previsto presentarse al concurso de proyectiles de 120 mm que el Ministerio de Defensa espera lanzar el año que viene.
Foto: Pap TecnosReparto del trabajoEn esta segunda fase del programa, a Pap Tecnos, Escribano, FMG, Rafael y Tecnobit se une Expal, que trabajará en la fabricación de los motores -el de vuelo y el de eyección- y propulsantes. Por su parte, Escribano gana mayor protagonismo en el programa y, además de continuar produciendo piezas mecánicas, suma otros paquetes de trabajo relacionados con la unidad de guiado y la Iclu (Integrated Command Launch Unit) y hará el ‘canister’ (contenedor) del misil. FMG seguirá siendo responsable de la fabricación de las cabezas de guerra y Tecnobit participará en la unidad de guiado y la Iclu. Para finalizar, Rafael trabajará en la fibra óptica y Pap Tecnos será la encargada de las comunicaciones, el paquete de apoyo logístico, la unidad de las alas y, sobre todo, estará centrada en la coordinación de los distintos paquetes de trabajo y la transferencia de tecnología."La generación de este consorcio, en el que PAP Tecnos es el contratista principal, responde a una minimización de riesgos para el Ministerio de Defensa, de tal manera que cuenta con empresas de gran experiencia nacional e internacional y que muchas de ellas ya forman parte de la cadena de suministro de Rafael en la fabricación de armamento para otros programas y ejércitos", destaca Pap Tecnos.Foto: Pap TecnosCaracterísticas del misil El Spike LR2 incorpora notables mejoras respecto a su antecesor, el Spike LR, en servicio en el Ejército de Tierra e Infantería de Marina desde 2009. Se trata de un sistema de misiles de guiado electroóptico, ligero, portátil, multiplataforma y multipropósito de quinta generación.Cuenta con diferentes modos de operación para adaptar el misil a las necesidades de la misión como: dispara y olvida; dispara, observa y actualiza; y disparo en coordenadas. Las mejoras ofrecen además una extensión del alcance de la posición de salida y un aumento de la precisión a larga distancia, con un alcance de hasta 5,5 km.
Las tres primeras ya estuvieron en la primera fase. La gran novedad en este caso en el plan industrial es la incorporación de Expal en la integración final del misil y la fabricación de los dos motores, el de vuelo y el de eyección, además de los propulsantes -una de las grandes novedades del programa-.